Minería
Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres

Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
Afecciones Valdeflores 0
Casco histórico de Cáceres. Wikimedia Commons (CC0 )

Hace escasas fechas que Hispania Nostra lanzaba la iniciativa de una recogida de firmas (que se prolongará hasta septiembre) en contra del proyecto de mina de litio que amenaza la capital cacereña. En un documento difundido por su delegado en Extremadura, Alejo Hernández Lavado, y firmado por su presidenta, Araceli Pereda, la organización en defensa del patrimonio artístico manifestaba el deseo de “llamar al compromiso de toda la sociedad, pero especialmente de la extremeña, a la voluntad de acción de personas y asociaciones particulares que se preocupan por la conservación de todos los bienes culturales y naturales que pueden verse afectados por el proyecto de la mina de San José de Valdeflórez […] convencidos de que la adecuada gestión del patrimonio cultural tiene una enorme capacidad para crear riqueza y generar calidad de vida para quienes viven en su entorno, de manera que podría ser, junto a otras medidas de naturaleza estructural, una alternativa viable y sostenible para generar empleo de calidad y riqueza en su entorno inmediato”.

Turismo
Cáceres: ¿cultural o turística?
Uno de los debates pendientes, también, en la ciudad de Cáceres, es el que debe determinar su modelo turístico y cultural, en permanente tensión con el negocio y el mercado.

Ahondando en sus advertencias acerca de la conservación del patrimonio cultural y los riesgos del plan extractivista, la asociación afirmaba cómo “la situación actual debería ser el punto de partida de una profunda reflexión en torno a la conservación y reutilización del inmenso patrimonio de nuestro país considerándolo como un activo y no como una carga. Un activo que nos permita diseñar un modelo socioeconómico alternativo generador de actividad económica que llegue a todas las capas de la sociedad. No es fácil, nadie ha dicho que lo sea, pero la búsqueda de soluciones para problemas complejos requiere generosidad, altura de miras y visión de futuro. Las políticas cortoplacistas solo nos han traído bajos salarios y perdida de riqueza patrimonial, es decir, mayor empobrecimiento y más decepción. Protegiendo Cáceres y su entorno protegemos a la sociedad extremeña y el futuro de todos”.

La mina y su contexto geográfico y material

Para tener una dimensión adecuada del proyecto hay que precisar, siquiera a grandes rasgos, sus características básicas. Resumiendo mucho, y para aproximar de qué se está hablando exactamente, hay que señalar que la mina no está constituida por un solo núcleo que concentre el proceso extractivo y de manipulación del mineral. Ambas tareas están separadas en dos espacios distintos. Uno de ellos es la zona donde propiamente se da la extracción de mineral. Se trata de la mina (ahora subterránea), ubicada en el Valle de Valdeflores. El otro es el área de procesado del mineral, o zona industrial hidrometalúrgica, situada en el sitio de “El Guijarro”. Ambas de encuentran comunicadas por un túnel de 1.350 metros de longitud.

Hablamos, entonces, de un complejo fabril extendido en el territorio, con implicaciones diversas derivadas de su naturaleza industrial y, también, de su tamaño y morfología. No es una mina oculta a la vista a la que se accede por un orificio más o menos visible en superficie. Es eso y más cosas, con múltiples repercusiones de distintas intensidades y naturalezas.

La ciudad monumental, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO y que concentra la práctica totalidad del patrimonio arquitectónico e histórico locales, se localiza 2.450 metros al noroeste de la mina

En esta ocasión nos estamos centrando en las afecciones patrimoniales y, de forma complementaria ―por entremezclar sus orígenes y causas―, las que implican la reserva de agua del Calerizo, pero sin olvidar en absoluto que existen otras, también graves, que afectarían a la calidad de vida y la salud de la ciudadanía. Todas están derivadas, de forma especial, de la contaminación del aire con partículas tóxicas de dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, arsénico y sulfuros de azufre, entre otros, causante de afecciones respiratorias,  nerviosas y procesos cancerígenos.

Conviene remarcar, en cualquier caso, que las afecciones se darían tanto en la llamada zona cero (las áreas antes descritas) como en la ciudad de Cáceres y su patrimonio, habida cuenta de la cercanía de la mina a la misma. Todo ello puede apreciarse gráficamente y con detalle en el mapa de ubicación y distancias siguiente:

Afecciones Valdeflores 1

El patrimonio en riesgo

En relación al patrimonio cacereño, hemos de subrayar, por su centralidad, la absoluta proximidad de la mina proyectada a los núcleos de interés más relevantes de la población. De hecho, la ciudad monumental, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO y que concentra la práctica totalidad del patrimonio arquitectónico e histórico locales, se localiza 2.450 metros al noroeste de la mina. Alejándonos del casco histórico encontramos, también, el Santuario de la Virgen de la Montaña, del siglo XVII ―Bien de Interés Cultural desde 1.949―, y a tan solo 870 metros de las instalaciones proyectadas. Por su parte, las Cuevas de Maltravieso, reconocidas internacionalmente por las improntas de manos Neandertales, datadas con una antigüedad de 66.700 años y que son consideradas las representaciones conocidas más antiguas de este género en el mundo, se localizan a menos de 2 kilómetros de la planta hidrometalúrgica minera, estando ambas conectadas por el sistema kárstico natural del acuífero de El Calerizo.

Tal y como está concebida y presentada, la mina subterránea está compuesta de 18 niveles de galerías, con unas dimensiones de 800 metros de largo, por 500 de anchura y 410 de profundidad, situándose debajo de la ladera norte de la Montaña cacereña. Para poder realizar los trabajos de extracción van a ser requeridos millones de toneladas de dinamita, durante un periodo de 30 años, lo que supone, con certeza, varias explosiones todas las semanas. En la siguiente figura se pueden apreciar las dimensiones y la ubicación de la explotación proyectada tomando como referencia al Santuario de la Virgen de la Montaña.

Afecciones Valdeflores 2

Afecciones a la Ciudad Monumental

Una de las fases del proceso industrial para la obtención del hidróxido de litio es la tostación en una planta de combustión a alta temperatura con azufre, que va a implicar la liberación de grandes cantidades de dióxido de azufre (SO2) al aire a través de las chimeneas. El dióxido de azufre es una sustancia reductora que, en contacto con la humedad ambiental, se transforma en ácido sulfúrico, que genera la denominada “lluvia ácida”, causante del denominado “mal de la piedra”, reacción química que descompone los materiales rocosos. En este caso, existe el riesgo claro de que los palacios y las murallas de la Ciudad Monumental de Cáceres se vieran afectadas por episodios de lluvias acidas, iniciando los consiguientes procesos de descomposición, ya que los vientos del este llevarían la contaminación durante cinco meses al año en dirección a  la ciudad.

La mina subterránea está compuesta de 18 niveles de galerías, con unas dimensiones de 800 metros de largo, por 500 de anchura y 410 de profundidad, situándose debajo de la ladera norte de la Montaña cacereña

Otra posible afección vendría provocada a partir de las vibraciones generadas en el terreno y en los estratos geológicos por el uso continuado, durante 30 años, de explosivos para la extracción de las rocas minerales. Las vibraciones afectarían fundamentalmente a las cuarcitas armoricanas que constituyen el sinclinal cacereño y la Montaña y que tiene continuidad hasta las mismas cuarcitas que constituyen la base donde se asientan directamente los edificios y las murallas de la Ciudad Monumental. Estas vibraciones podrían afectar a la estructura de las edificaciones.

Afecciones al Santuario de la Virgen de la Montaña

Debido a la proximidad a la mina, y estando la misma debajo de la ladera norte de la Montaña, con seguridad la edificación del Santuario se vería afectada por las citadas vibraciones aún en mayor medida que la ciudad monumental, con las más que esperables grietas y debilidad de su estructura, pues este también se construyo encima de la roca madre cuarcítica.

Otro riesgo probable, y no menor, lo constituye la aparición de socavones y hundimiento del terreno a causa del hipotético colapso de las galerías de las minas.

Como colofón, la indiscutible afección paisajística sería manifiesta desde lo alto del actual Santuario.

Afecciones al acuífero de El Calerizo

El origen de la población de Cáceres se sitúa históricamente relacionado, desde el punto de vista del abastecimiento de agua, al acuífero permanente de El Calerizo, que mana en la Fuente del Rey, situada a su vez en la Charca del Marco y que conforma el inicio de la ribera del mismo nombre.

El área minera en superficie, de unas 100 hectáreas, donde quedaría ubicada la planta hidrometalúrgica, las escombreras de residuos de lixiviación, las balsas de lodos y otros anejos, se sitúa directamente sobre las calizas del acuífero en un 80%. Todas las instalaciones del proyecto minero están en la cuenca de recepción de aguas del mismo, siendo el terreno un espacio endorreico. En el siguiente mapa se puede apreciar el área caliza afectada.

Afecciones Valdeflores 3


En caso de filtraciones, un tipo de incidente recurrente en este tipo de explotaciones, es evidente la posibilidad de contaminación por acidificación del acuífero y sus aguas. En ese caso, y teniendo en cuenta la imposibilidad material de su limpieza con agentes externos, este quedaría contaminado por décadas hasta completar su propia regeneración natural.

Por otro lado, y en caso de una extracción masiva de agua (previsible en procesos extractivos que practican lavados), es imposible descartar un vaciado de las cavidades kársticas y, consecuentemente, la aparición de socavones en el terreno, hecho que ya ha sucedido en los años 80.

Afecciones a las Cuevas de Maltravieso

La Cueva de Maltravieso es una cavidad kárstica originada en la caliza por las aguas de El Calerizo. Su bioclima interior es estable en humedad, temperatura y Ph, y las paredes donde se asientan las pinturas y las improntas de las manos neandertales tienen que mantener las cualidades físicas intactas para evitar su deterioro.

La acidificación por contaminación con químicos ácidos del agua del acuífero puede provocar, de manera derivada, el cambio drástico de las condiciones estables del interior de la cueva y de las paredes de la misma, que mantiene su humedad con el agua que asciende por capilaridad del subsuelo calizo. La acidificación del aire y de las paredes de la cavidad constituyen, también, otro de los riesgos de deterioro de las pinturas rupestres.

A los aspectos relacionados con la agresión medio ambiental, con el perjuicio al turismo, con los riesgos para la salud, se suman, pues, aquellos que tienen que ver con los daños posibles a un más que importante patrimonio cultural artístico y arquitectónico. Para asociaciones vecinales y ambientalistas, para un movimiento popular que lleva años manifestando su oposición al plan minero, finalmente, la cuestión que queda siempre en el aire es cómo se puede entender, y desde qué parámetros que no sean los del negocio y el cortoplacismo, la ubicación de un complejo contaminante y agresivo de las características de la mina de Valdeflores virtualmente al lado, a unos pocos minutos andando, de una ciudad declarada Patrimonio  de la Humanidad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.