Minería
La Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres eleva a la Comisión Europea su rechazo al extractivismo minero

La red internacional de comunidades que se oponen a proyectos mineros “Sí a la Vida No a la Mina”/”Yes to Life No to Mining”(YLNM) se ha hecho eco de la grave amenaza que sufre la población de Cáceres en torno al proyecto de minería de litio de San José de Valdeflorez, y ha escrito una carta a la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, para que conozca con detalle las razones de la oposición social a este proyecto y los valores ambientales extraordinarios del paraje de la Sierra de la Mosca en que se pretende abrir la mina. 

Salvemos la Montaña foto 1
Foto: Facebook de la Plataforma.

La Plataforma ciudadana Salvemos la Montaña de Cáceres, que se opone al proyecto minero desde mediados de 2017, ha recibido el apoyo de 134 asociaciones ciudadanas, organizaciones vecinales y colectivos ambientalistas de todo el mundo agrupadas en la red global YLNM y se ha dirigido por carta, el pasado 8 de junio, a la Presidenta de la Comisión Europea para exigirle que retire el apoyo financiero, promocional y comunicativo que está dando al proyecto minero de la empresa australiana Infinity Lithium, ya que el mismo tiene un enorme impacto negativo sobre la salud y el medio ambiente, y repercusiones indeseables a nivel social y económico para la ciudad y su comarca.


La Sierra de la Mosca es un paraje de gran valor ecológico, refugio de fauna autóctona y reducto de flora típica mediterránea, por eso este auténtico pulmón verde de la ciudad cacereña debe ser protegido. Resaltan que el Plan General Municipal no contempla este tipo de instalaciones a menos de dos kilómetros del casco urbano, como tampoco en este tipo de suelo catalogado como rústico no urbanizable.

El propio alcalde de la ciudad, Luis Salaya, declaró recientemente “estar asustado de la presión que pudiera venir de Europa”

Piden que la Unión Europea no presione de ninguna manera a las autoridades municipales, ni regionales, ni tampoco a la ciudadanía para que se lleve a cabo el proyecto. Así como que sea coherente con los propósitos recogidos en la Estrategia Europea por la Biodiversidad 2030, publicada el pasado 20 de Mayo, donde se menciona expresamente la necesidad de reforzar los territorios protegidos para las aves, así como potenciar los corredores ecológicos entre zonas protegidas de la Red Natura 2000, y se afirma textualmente “para reactivar la economía es crucial evitar caer y encerrarnos en viejos hábitos perjudiciales, que debemos asegurarnos de que la economía sirva a las personas y a la sociedad y devuelva a la naturaleza más de lo que le quita”, en definitiva se pide que se cumpla efectivamente el Pacto Verde Europeo (European Green Deal) y no quede como otra vacía declaración de intenciones.

Medio ambiente
Una joya natural en Extremadura que pide protección a gritos
La mina de litio en Valdeflores supondría un peligro para la Sierra de la Mosca, y su gran biodiversidad, la contaminación de las aguas y destruiría para siempre este enclave.

La ciudadanía cacereña se siente indefensa en su ya larga oposición a este proyecto. El propio alcalde de la ciudad, Luis Salaya, declaró recientemente “estar asustado de la presión que pudiera venir de Europa”, recalcando la necesidad de “evaluar el impacto local de la mina”. Preocupan seriamente los impactos negativos sobre la naturaleza y sobre la actividad económica del sector turístico, tan importante para una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

En la carta, se destaca que la normativa municipal no permite la realización del proyecto, ni cuenta con ningún permiso administrativo vigente. Además ya ha recibido sanciones administrativas tanto por parte del Ayuntamiento como por parte de la Junta de Extremadura, entre otros motivos por abrir caminos y plataformas de prospección de forma ilegal, con lo que la mina de litio es inviable legalmente también. De modo que la financiación que está recibiendo Infinity Lithium es un “castillo en el aire” para generar una apariencia de viabilidad y de solvencia falsas.

La financiación que está recibiendo Infinity Lithium es un “castillo en el aire” para generar una apariencia de viabilidad y de solvencia falsas

Guadalupe Rodríguez, delegada de YLNM para el sur de Europa, afirma que “la Comisión Europea condicionada por los fuertes intereses económicos de industrias como la automovilística y la minera no está prestando la debida atención a la ciudadanía opuesta al proyecto minero de litio en Cáceres, esto nos preocupa porque lo que tiene que decir la ciudadanía de Cáceres es muy importante: destruye nuestra ciudad, es totalmente insostenible”.

Minería
Carta abierta de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres al vicepresidente de la Comisión Europea
El 27 de septiembre fue presentado el proyecto de la mina de San José por parte del Director Ejecutivo de Infinity Lithium en la conferencia de la European Battery Alliance en Bruselas.

Por su parte Eduardo Mostazo, presidente de la Plataforma Salvemos la Montaña, afirma que “en el nombre del crecimiento económico, la innovación y la tecnología se permiten destruir la esencia de una ciudad que vive del turismo e instalar una industria contaminante a 800 metros del casco urbano y de otros lugares de importancia para la vida de los cacereños como el Hospital y el Campus universitario. Es intolerable y no lo vamos a permitir.”

En la carta, además de exigir la retirada del apoyo económico europeo anunciado a través de la plataforma de innovación InnoEnergy, se conmina a la Comisión Europea a escuchar la voz de la ciudadanía que por activa y por pasiva ha manifestado su rotundo rechazo al proyecto extractivo de San José de Valdeflorez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.