Minería
La Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres eleva a la Comisión Europea su rechazo al extractivismo minero

La red internacional de comunidades que se oponen a proyectos mineros “Sí a la Vida No a la Mina”/”Yes to Life No to Mining”(YLNM) se ha hecho eco de la grave amenaza que sufre la población de Cáceres en torno al proyecto de minería de litio de San José de Valdeflorez, y ha escrito una carta a la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, para que conozca con detalle las razones de la oposición social a este proyecto y los valores ambientales extraordinarios del paraje de la Sierra de la Mosca en que se pretende abrir la mina. 

Salvemos la Montaña foto 1
Foto: Facebook de la Plataforma.

La Plataforma ciudadana Salvemos la Montaña de Cáceres, que se opone al proyecto minero desde mediados de 2017, ha recibido el apoyo de 134 asociaciones ciudadanas, organizaciones vecinales y colectivos ambientalistas de todo el mundo agrupadas en la red global YLNM y se ha dirigido por carta, el pasado 8 de junio, a la Presidenta de la Comisión Europea para exigirle que retire el apoyo financiero, promocional y comunicativo que está dando al proyecto minero de la empresa australiana Infinity Lithium, ya que el mismo tiene un enorme impacto negativo sobre la salud y el medio ambiente, y repercusiones indeseables a nivel social y económico para la ciudad y su comarca.


La Sierra de la Mosca es un paraje de gran valor ecológico, refugio de fauna autóctona y reducto de flora típica mediterránea, por eso este auténtico pulmón verde de la ciudad cacereña debe ser protegido. Resaltan que el Plan General Municipal no contempla este tipo de instalaciones a menos de dos kilómetros del casco urbano, como tampoco en este tipo de suelo catalogado como rústico no urbanizable.

El propio alcalde de la ciudad, Luis Salaya, declaró recientemente “estar asustado de la presión que pudiera venir de Europa”

Piden que la Unión Europea no presione de ninguna manera a las autoridades municipales, ni regionales, ni tampoco a la ciudadanía para que se lleve a cabo el proyecto. Así como que sea coherente con los propósitos recogidos en la Estrategia Europea por la Biodiversidad 2030, publicada el pasado 20 de Mayo, donde se menciona expresamente la necesidad de reforzar los territorios protegidos para las aves, así como potenciar los corredores ecológicos entre zonas protegidas de la Red Natura 2000, y se afirma textualmente “para reactivar la economía es crucial evitar caer y encerrarnos en viejos hábitos perjudiciales, que debemos asegurarnos de que la economía sirva a las personas y a la sociedad y devuelva a la naturaleza más de lo que le quita”, en definitiva se pide que se cumpla efectivamente el Pacto Verde Europeo (European Green Deal) y no quede como otra vacía declaración de intenciones.

Medio ambiente
Una joya natural en Extremadura que pide protección a gritos
La mina de litio en Valdeflores supondría un peligro para la Sierra de la Mosca, y su gran biodiversidad, la contaminación de las aguas y destruiría para siempre este enclave.

La ciudadanía cacereña se siente indefensa en su ya larga oposición a este proyecto. El propio alcalde de la ciudad, Luis Salaya, declaró recientemente “estar asustado de la presión que pudiera venir de Europa”, recalcando la necesidad de “evaluar el impacto local de la mina”. Preocupan seriamente los impactos negativos sobre la naturaleza y sobre la actividad económica del sector turístico, tan importante para una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

En la carta, se destaca que la normativa municipal no permite la realización del proyecto, ni cuenta con ningún permiso administrativo vigente. Además ya ha recibido sanciones administrativas tanto por parte del Ayuntamiento como por parte de la Junta de Extremadura, entre otros motivos por abrir caminos y plataformas de prospección de forma ilegal, con lo que la mina de litio es inviable legalmente también. De modo que la financiación que está recibiendo Infinity Lithium es un “castillo en el aire” para generar una apariencia de viabilidad y de solvencia falsas.

La financiación que está recibiendo Infinity Lithium es un “castillo en el aire” para generar una apariencia de viabilidad y de solvencia falsas

Guadalupe Rodríguez, delegada de YLNM para el sur de Europa, afirma que “la Comisión Europea condicionada por los fuertes intereses económicos de industrias como la automovilística y la minera no está prestando la debida atención a la ciudadanía opuesta al proyecto minero de litio en Cáceres, esto nos preocupa porque lo que tiene que decir la ciudadanía de Cáceres es muy importante: destruye nuestra ciudad, es totalmente insostenible”.

Minería
Carta abierta de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres al vicepresidente de la Comisión Europea
El 27 de septiembre fue presentado el proyecto de la mina de San José por parte del Director Ejecutivo de Infinity Lithium en la conferencia de la European Battery Alliance en Bruselas.

Por su parte Eduardo Mostazo, presidente de la Plataforma Salvemos la Montaña, afirma que “en el nombre del crecimiento económico, la innovación y la tecnología se permiten destruir la esencia de una ciudad que vive del turismo e instalar una industria contaminante a 800 metros del casco urbano y de otros lugares de importancia para la vida de los cacereños como el Hospital y el Campus universitario. Es intolerable y no lo vamos a permitir.”

En la carta, además de exigir la retirada del apoyo económico europeo anunciado a través de la plataforma de innovación InnoEnergy, se conmina a la Comisión Europea a escuchar la voz de la ciudadanía que por activa y por pasiva ha manifestado su rotundo rechazo al proyecto extractivo de San José de Valdeflorez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la denuncia contra los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.