Minería
Por qué se moviliza la Plataforma No A La Mina De Cañaveral

Frente al timo del litio y en defensa de la vieja dehesa de Las Navas de Cañaveral (Cáceres), por la organización y contra las mentiras extractivistas.
Mina Las Navas Cañaveral
Fotografía: Plataforma No a la Mina de Cañaveral.
27 may 2022 10:45

Desde hace meses se cierne sobre la Dehesa de las Navas el designio de ser zona de sacrificio. De la mano del ejecutivo extremeño y del alcalde de Cañaveral, cuyo ayuntamiento tiene una deuda de un millón de euros, se ha decidido que la dehesa boyal ancestral de Cañaveral sucumba ante la fiebre del litio. Es tal la cantidad de propaganda institucional pro-mina que gran parte de la gente se cree lo que cuentan, sin tiempo para fijarse en la letra pequeña del proyecto, que el discurso del poder económico y político asocia a las ideas “empleo” y “ecologistas malos”.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral nace de una preocupación por las afecciones al territorio omitidas intencionadamente en el discurso oficial, y lo hace en el marco del surgimiento en Extremadura de otras plataformas (recordemos que son más de doscientos proyectos los que están en estudio) locales y comarcales: Salvemos la MontañaCampiña Sur sin mega minas, Comarca de Olivenza Sin Minas, Salvemos las Villuercas, La Raya sin Mina, Sierra de Gata siempre Viva, Dehesa sin Uranio. Acompañan al resto de movimientos críticos con la minería en España, ahora recogidos en el Observatorio Ibérico de la minería, que presenta observaciones georreferenciadas de las vulneraciones de derechos sociales y medioambientales: minas de Touro, San Finx, Varilongo y Monte Meme en Galicia, Cobre las Cruces y Aznalcóllar en Andalucía, el Feixolín en León, El Valle-Boinás en Asturias, Mina Mercedes en Valencia, Mina Elena y Estercuel en Aragón y Aguablanca y La Parrillaen Extremadura, con la intención de ser una base de datos actualizada con información referenciada, de modo que pueda contribuir a las funciones de inspección y control de las administraciones públicas y las fuerzas de seguridad, así como al conocimiento de la minería por parte de las diferentes administraciones, la justicia, los movimientos sociales y las comunidades locales afectadas.

Hay varios informes internacionales y nacionales que denuncian el excesivo peso de la especulación en la minería, y así el “Informe minería especulativa en España” se centra en el reciente desarrollo de las llamadas compañías mineras junior, que amenazan con destruir franjas de reservas naturales, terrenos agrícolas y áreas protegidas para obtener beneficios especulativos.

Respecto de los proyectos portugueses y españoles para la extracción de litio o en otros muchos países europeos, aunque se anuncia que ya han comenzado no hay absolutamente ninguno en marcha

Respecto de los proyectos portugueses y españoles para la extracción de litio o en otros muchos países europeos, aunque se anuncia que ya han comenzado, no hay absolutamente ninguno en marcha, porque en todos hay parte de la sociedad civil que exige que se respeten derechos de legalidad en los procedimientos de adjudicación de permisos de investigación, defensa de la salud pública, agua y medio ambiente.

También en otros países latinoamericanos se está cuestionando la gestión de la minería de litio, con propuestas de creación de empresas nacionales del litio en México y Chile como ya existe en Bolivia. Además, se está investigando en las diferentes técnicas de extracción de litio para que no sean dañinas y acaparadoras de agua, porque ahora lo son, incluso las minas de litio chilenas están en proceso de revisión técnica para consumir menos agua y ser más eficientes en el filtrado de litio. En el proyecto de Las Navas dicen que el agua la van a extraer de la corta de más de 20 hectáreas y 150 metros de profundidad... Desde luego que con lo que abarcan las cortas y los túneles subterráneos, hay muchas posibilidades de que pase lo del AVE en las obras del túnel de Pajares o en el túnel entre Grimaldo y Cañaveral, que se rompan acuíferos y/o se pierda agua y cambien de cuenca. En el caso de Las Navas la empresa minera captaría para sí gran cantidad de litros de agua que acapararán y esa agua pasará a ser, de facto, una concesión, digamos cesión ilimitada para Lithium Iberia. Toda esa agua se perderá de las masas de agua subterráneas y superficiales de uso común en toda la comarca, humedad que perderán las encinas y alcornoques, los hábitats de las Navas, con todos los seres vivos que albergan en las condiciones actuales.

Como en otras experiencias mineras españolas, es probable que se vayan sin cumplir el plan de restauración, dejando las balsas de lodos tóxicos, las escombreras permanentes y unos inmensos cráteres

Como en otras experiencias mineras españolas, es probable que se vayan sin cumplir el plan de restauración, dejando las balsas de lodos tóxicos, las escombreras permanentes y unos inmensos cráteres. E igual que cambió el precio del níquel o del wolframio, puede que cambie el precio del litio en este devenir cambiante que vivimos, ya que los minerales con litio son moderadamente abundantes en la corteza terrestre y los altos precios de los combustibles fósiles y la electricidad pueden afectar su rentabilidad y puede que tras la fase a cielo abierto les dé por dejar la explotación, como pasó en la mina de la Parrilla o en Aguablanca en 2015, dejando todo devastado y contaminado, sin restaurar.

Muchos habitantes de Monesterio y El Real de la Jara, dos municipios que lo dieron todo por 20 puestos de trabajo en cada uno de ellos, cuando llegó el momento de los primeros despidos se lamentaban decepcionados por la falta de compromiso empresarial con todo lo que habían tenido que soportar. En El Real de la Jara, explosiones que agrietaban las viviendas, incluso algún cascote llegaba al pueblo; polvo tóxico que dificultaba la respiración; ruidos de barrenos frecuentes, tráfico, maquinaria, se gastaron 700.000  euros en arreglar por dos veces la calle por la que pasaban los camiones, a veces con explosivos; y en Monesterio, falta de agua para llenar la piscina municipal y, por supuesto, las privadas, con extremas restricciones dado que el agua del embalse de Tentudía se trasvasaba a la balsa de agua fresca de la mina. Finalmente también reconocían las corporaciones locales que la mina había producido un considerable impacto ecológico en una zona de dehesa, corazón de crianza del cerdo ibérico.

También sabemos que hay alternativas a la minería a través del reciclado de metales y el uso de diferentes energías renovables que no impliquen un excesivo uso de las tecnologías sofisticadas. La necesidad de tierras raras poco abundantes aconsejan explorar otras vías no necesariamente con la electricidad como vector, como las recogidas en el “Informe Fin de la Minería”.

Por todos estos datos y posibilidades más allá de la propaganda oficial tiene sentido que sigamos con nuestra labor informativa y de alegaciones y denuncia para hacer que el proyecto no cause las mismas afecciones que han causado experiencias similares. Solicitamos vuestro apoyo para poder seguir haciéndolo en la campaña de donación en Goteo o a través de nuestras redes sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.