Minería
Por qué se moviliza la Plataforma No A La Mina De Cañaveral

Frente al timo del litio y en defensa de la vieja dehesa de Las Navas de Cañaveral (Cáceres), por la organización y contra las mentiras extractivistas.
Mina Las Navas Cañaveral
Fotografía: Plataforma No a la Mina de Cañaveral.
27 may 2022 10:45

Desde hace meses se cierne sobre la Dehesa de las Navas el designio de ser zona de sacrificio. De la mano del ejecutivo extremeño y del alcalde de Cañaveral, cuyo ayuntamiento tiene una deuda de un millón de euros, se ha decidido que la dehesa boyal ancestral de Cañaveral sucumba ante la fiebre del litio. Es tal la cantidad de propaganda institucional pro-mina que gran parte de la gente se cree lo que cuentan, sin tiempo para fijarse en la letra pequeña del proyecto, que el discurso del poder económico y político asocia a las ideas “empleo” y “ecologistas malos”.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral nace de una preocupación por las afecciones al territorio omitidas intencionadamente en el discurso oficial, y lo hace en el marco del surgimiento en Extremadura de otras plataformas (recordemos que son más de doscientos proyectos los que están en estudio) locales y comarcales: Salvemos la MontañaCampiña Sur sin mega minas, Comarca de Olivenza Sin Minas, Salvemos las Villuercas, La Raya sin Mina, Sierra de Gata siempre Viva, Dehesa sin Uranio. Acompañan al resto de movimientos críticos con la minería en España, ahora recogidos en el Observatorio Ibérico de la minería, que presenta observaciones georreferenciadas de las vulneraciones de derechos sociales y medioambientales: minas de Touro, San Finx, Varilongo y Monte Meme en Galicia, Cobre las Cruces y Aznalcóllar en Andalucía, el Feixolín en León, El Valle-Boinás en Asturias, Mina Mercedes en Valencia, Mina Elena y Estercuel en Aragón y Aguablanca y La Parrillaen Extremadura, con la intención de ser una base de datos actualizada con información referenciada, de modo que pueda contribuir a las funciones de inspección y control de las administraciones públicas y las fuerzas de seguridad, así como al conocimiento de la minería por parte de las diferentes administraciones, la justicia, los movimientos sociales y las comunidades locales afectadas.

Hay varios informes internacionales y nacionales que denuncian el excesivo peso de la especulación en la minería, y así el “Informe minería especulativa en España” se centra en el reciente desarrollo de las llamadas compañías mineras junior, que amenazan con destruir franjas de reservas naturales, terrenos agrícolas y áreas protegidas para obtener beneficios especulativos.

Respecto de los proyectos portugueses y españoles para la extracción de litio o en otros muchos países europeos, aunque se anuncia que ya han comenzado no hay absolutamente ninguno en marcha

Respecto de los proyectos portugueses y españoles para la extracción de litio o en otros muchos países europeos, aunque se anuncia que ya han comenzado, no hay absolutamente ninguno en marcha, porque en todos hay parte de la sociedad civil que exige que se respeten derechos de legalidad en los procedimientos de adjudicación de permisos de investigación, defensa de la salud pública, agua y medio ambiente.

También en otros países latinoamericanos se está cuestionando la gestión de la minería de litio, con propuestas de creación de empresas nacionales del litio en México y Chile como ya existe en Bolivia. Además, se está investigando en las diferentes técnicas de extracción de litio para que no sean dañinas y acaparadoras de agua, porque ahora lo son, incluso las minas de litio chilenas están en proceso de revisión técnica para consumir menos agua y ser más eficientes en el filtrado de litio. En el proyecto de Las Navas dicen que el agua la van a extraer de la corta de más de 20 hectáreas y 150 metros de profundidad... Desde luego que con lo que abarcan las cortas y los túneles subterráneos, hay muchas posibilidades de que pase lo del AVE en las obras del túnel de Pajares o en el túnel entre Grimaldo y Cañaveral, que se rompan acuíferos y/o se pierda agua y cambien de cuenca. En el caso de Las Navas la empresa minera captaría para sí gran cantidad de litros de agua que acapararán y esa agua pasará a ser, de facto, una concesión, digamos cesión ilimitada para Lithium Iberia. Toda esa agua se perderá de las masas de agua subterráneas y superficiales de uso común en toda la comarca, humedad que perderán las encinas y alcornoques, los hábitats de las Navas, con todos los seres vivos que albergan en las condiciones actuales.

Como en otras experiencias mineras españolas, es probable que se vayan sin cumplir el plan de restauración, dejando las balsas de lodos tóxicos, las escombreras permanentes y unos inmensos cráteres

Como en otras experiencias mineras españolas, es probable que se vayan sin cumplir el plan de restauración, dejando las balsas de lodos tóxicos, las escombreras permanentes y unos inmensos cráteres. E igual que cambió el precio del níquel o del wolframio, puede que cambie el precio del litio en este devenir cambiante que vivimos, ya que los minerales con litio son moderadamente abundantes en la corteza terrestre y los altos precios de los combustibles fósiles y la electricidad pueden afectar su rentabilidad y puede que tras la fase a cielo abierto les dé por dejar la explotación, como pasó en la mina de la Parrilla o en Aguablanca en 2015, dejando todo devastado y contaminado, sin restaurar.

Muchos habitantes de Monesterio y El Real de la Jara, dos municipios que lo dieron todo por 20 puestos de trabajo en cada uno de ellos, cuando llegó el momento de los primeros despidos se lamentaban decepcionados por la falta de compromiso empresarial con todo lo que habían tenido que soportar. En El Real de la Jara, explosiones que agrietaban las viviendas, incluso algún cascote llegaba al pueblo; polvo tóxico que dificultaba la respiración; ruidos de barrenos frecuentes, tráfico, maquinaria, se gastaron 700.000  euros en arreglar por dos veces la calle por la que pasaban los camiones, a veces con explosivos; y en Monesterio, falta de agua para llenar la piscina municipal y, por supuesto, las privadas, con extremas restricciones dado que el agua del embalse de Tentudía se trasvasaba a la balsa de agua fresca de la mina. Finalmente también reconocían las corporaciones locales que la mina había producido un considerable impacto ecológico en una zona de dehesa, corazón de crianza del cerdo ibérico.

También sabemos que hay alternativas a la minería a través del reciclado de metales y el uso de diferentes energías renovables que no impliquen un excesivo uso de las tecnologías sofisticadas. La necesidad de tierras raras poco abundantes aconsejan explorar otras vías no necesariamente con la electricidad como vector, como las recogidas en el “Informe Fin de la Minería”.

Por todos estos datos y posibilidades más allá de la propaganda oficial tiene sentido que sigamos con nuestra labor informativa y de alegaciones y denuncia para hacer que el proyecto no cause las mismas afecciones que han causado experiencias similares. Solicitamos vuestro apoyo para poder seguir haciéndolo en la campaña de donación en Goteo o a través de nuestras redes sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.