Minería
Un millar de personas rodea el ayuntamiento de Cáceres

La Plataforma Salvemos la Montaña vuelve a movilizarse para denunciar la connivencia del Ayuntamiento con la polémica mina de litio de Valdeflores.
Cadena humana Cáceres diciembre 2023
Un aspecto de la cadena humana celebrada en Cáceres esta mañana. Fotografía: RRSS Plataforma Ciudadana Salvemos la Montaña.

Otra exitosa convocatoria de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres ha tenido lugar esta mañana en el centro de la ciudad, cuando más de un millar de personas han completado una cadena humana rodeando el ayuntamiento.

En completa ausencia de incidentes y con participación de personas de todas las edades, transcurridos apenas unos minutos de la hora de comienzo del acto ya estaba más que cubierto el reto, que requería en torno a 700 asistentes. 

Minería
Mina de Valdeflores Nuevo giro argumental en la mina de Cáceres
Un informe técnico del ayuntamiento señala ahora que la mina de litio sería compatible con el Plan General Municipal si esta estuviera a “profundidad suficiente”. La polémica no se ha hecho esperar.

Durante el desarrollo de la movilización no han dejado de oírse consignas como “¡Rafa, escucha, Cáceres en la lucha!”, “¡Alcalde, reacciona, la salud no es una broma!”, “¡La mina no está hecha, nos queda mucha mecha!”, “¡Esta mina nos lleva a la ruina!”, “¡Digan lo que digan, la mina contamina!”, “¡La tierra no se vende, la tierra se defiende!”, “¡Esta mina es ilegal!” o “¡Con esta cadena, la mina se frena!”.

La protesta se ha extendido, no obstante, durante 45 minutos, dando paso a la lectura de un manifiesto a cargo del periodista Juan José Moreno Doncel. Entre aplausos, y aludiendo al alcalde Rafael Mateos, este ha señalado que “Cáceres no cree en la veracidad de informes que van en contra del actual PGM, y usted también debería ponerlos en tela de juicio, como ha demostrado saber hacer con otros informes. Máxime cuando estos informes contradicen informes de los mismos técnicos firmados este mismo año y a sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Es importante entender la repercusión de estos graves hechos. Cáceres se defenderá con las leyes, y atacará a quienes quieran cambiarlas para su provecho, reinterpretarlas para hacer viable lo inviable, lo que nos condenaría. ¡Respeten la ley, dejen ya de retorcerla!”.

No ha faltado el agradecimiento por la respuesta ciudadana, destacando “la asistencia de gente que no se ha dejado convencer por la idea que se muestra en los medios de comunicación insistentemente, especialmente desde primavera, de que la mina se va a aprobar y de que hay respaldo social y político”

En el centro del debate ciudadano generado por el proyecto minero —fuertemente cuestionado por amplias capas de la ciudadanía cacereña en los últimos años se encuentra un reciente informe técnico del Ayuntamiento. De acuerdo con sus conclusiones, la mina de litio sería compatible con el Plan General Municipal  (PGM) de encontrarse dicha explotación a “profundidad suficiente”. 

Así, con este planteamiento, podría ser sorteado el obstáculo del Plan General Municipal, principal escollo de la mina de litio al prohibir en suelo del municipio un uso industrial de dicha naturaleza. 

Desde la Plataforma han querido remarcar la implicación y participación entregada de más de un millar de personas que han acudido al Ayuntamiento de Cáceres a manifestar su indignación por la dejación de funciones y el intento de eludir la responsabilidad del consistorio tras la emisión de su último informeUn informe, como han subrayado, realizado a petición de la promotora de la mina, que contradice los propios informes municipales anteriores y varias sentencias judiciales que establecen, sin ningún tipo de interpretación interesada, que no se pueden autorizar usos extractivos en Valdeflores, a menos de un kilómetro de la ciudad, como tampoco se pueden autorizar plantas químicas descomunales a 2 kilómetros del núcleo urbano, por la contaminación que provocarían sobre las aguas del Calerizo y sobre el aire.

Salvemos la Montaña también ha anunciado una recogida de firmas con el objetivo de presentar al gobierno local el rechazo a informes contradictorios elaborados y puestos claramente al servicio de la empresa. No ha faltado el agradecimiento por la respuesta ciudadana, destacando la asistencia de gente que no se ha dejado convencer por la idea que se muestra en los medios de comunicación insistentemente, especialmente desde primavera, de que la mina se va a aprobar y de que hay respaldo social y político. La asistencia de personas y su determinación han sido muy llamativas pese a lo complicado de unas fechas en las que los compromisos familiares y sociales dejan poco tiempo disponible para luchar por otras causas, por lo que es especialmente de agradecer”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Sevilla
Medio ambiente La mina de Aznalcóllar volverá a producir en 2028: viejas heridas, nuevos vertidos
La Junta de Andalucía ha dado luz verde definitiva a la reapertura de la mina de Aznalcóllar a manos de la compañía Grupo México, un proyecto que pretende verter más de más de 17 mil millones de litros de aguas tóxica al río Guadalquivir.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
22/12/2023 12:51

Vaya, a otros que les ha "tocado la lotería" porque en su entorno-hábitat han encontrado algo valioso que va a ser explotado: una mina, una playa, un cementerio radiactivo, etc., etc., etc.
Supongo que a estas alturas de ESTA PODRIDA ESPAÑISTÁN ya sabrán que siempre "le toca la lotería" a los Sres. Fabra de turno, a los ignotos M punto Rajoys de turno.
Al resto lo que "les toca" (así es la imparcial suerte o azar, ¡¡¡qué le vamos a hacer!!!) es comerse toda la mierda en forma de inflación de la vivienda, masificación, degradación, etc., etc., etc. frutos de esos "progresos" acelerados y etc., etc., etc.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.