Minería
Un millar de personas rodea el ayuntamiento de Cáceres

La Plataforma Salvemos la Montaña vuelve a movilizarse para denunciar la connivencia del Ayuntamiento con la polémica mina de litio de Valdeflores.
Cadena humana Cáceres diciembre 2023
Un aspecto de la cadena humana celebrada en Cáceres esta mañana. Fotografía: RRSS Plataforma Ciudadana Salvemos la Montaña.

Otra exitosa convocatoria de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres ha tenido lugar esta mañana en el centro de la ciudad, cuando más de un millar de personas han completado una cadena humana rodeando el ayuntamiento.

En completa ausencia de incidentes y con participación de personas de todas las edades, transcurridos apenas unos minutos de la hora de comienzo del acto ya estaba más que cubierto el reto, que requería en torno a 700 asistentes. 

Minería
Mina de Valdeflores Nuevo giro argumental en la mina de Cáceres
Un informe técnico del ayuntamiento señala ahora que la mina de litio sería compatible con el Plan General Municipal si esta estuviera a “profundidad suficiente”. La polémica no se ha hecho esperar.

Durante el desarrollo de la movilización no han dejado de oírse consignas como “¡Rafa, escucha, Cáceres en la lucha!”, “¡Alcalde, reacciona, la salud no es una broma!”, “¡La mina no está hecha, nos queda mucha mecha!”, “¡Esta mina nos lleva a la ruina!”, “¡Digan lo que digan, la mina contamina!”, “¡La tierra no se vende, la tierra se defiende!”, “¡Esta mina es ilegal!” o “¡Con esta cadena, la mina se frena!”.

La protesta se ha extendido, no obstante, durante 45 minutos, dando paso a la lectura de un manifiesto a cargo del periodista Juan José Moreno Doncel. Entre aplausos, y aludiendo al alcalde Rafael Mateos, este ha señalado que “Cáceres no cree en la veracidad de informes que van en contra del actual PGM, y usted también debería ponerlos en tela de juicio, como ha demostrado saber hacer con otros informes. Máxime cuando estos informes contradicen informes de los mismos técnicos firmados este mismo año y a sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Es importante entender la repercusión de estos graves hechos. Cáceres se defenderá con las leyes, y atacará a quienes quieran cambiarlas para su provecho, reinterpretarlas para hacer viable lo inviable, lo que nos condenaría. ¡Respeten la ley, dejen ya de retorcerla!”.

No ha faltado el agradecimiento por la respuesta ciudadana, destacando “la asistencia de gente que no se ha dejado convencer por la idea que se muestra en los medios de comunicación insistentemente, especialmente desde primavera, de que la mina se va a aprobar y de que hay respaldo social y político”

En el centro del debate ciudadano generado por el proyecto minero —fuertemente cuestionado por amplias capas de la ciudadanía cacereña en los últimos años se encuentra un reciente informe técnico del Ayuntamiento. De acuerdo con sus conclusiones, la mina de litio sería compatible con el Plan General Municipal  (PGM) de encontrarse dicha explotación a “profundidad suficiente”. 

Así, con este planteamiento, podría ser sorteado el obstáculo del Plan General Municipal, principal escollo de la mina de litio al prohibir en suelo del municipio un uso industrial de dicha naturaleza. 

Desde la Plataforma han querido remarcar la implicación y participación entregada de más de un millar de personas que han acudido al Ayuntamiento de Cáceres a manifestar su indignación por la dejación de funciones y el intento de eludir la responsabilidad del consistorio tras la emisión de su último informeUn informe, como han subrayado, realizado a petición de la promotora de la mina, que contradice los propios informes municipales anteriores y varias sentencias judiciales que establecen, sin ningún tipo de interpretación interesada, que no se pueden autorizar usos extractivos en Valdeflores, a menos de un kilómetro de la ciudad, como tampoco se pueden autorizar plantas químicas descomunales a 2 kilómetros del núcleo urbano, por la contaminación que provocarían sobre las aguas del Calerizo y sobre el aire.

Salvemos la Montaña también ha anunciado una recogida de firmas con el objetivo de presentar al gobierno local el rechazo a informes contradictorios elaborados y puestos claramente al servicio de la empresa. No ha faltado el agradecimiento por la respuesta ciudadana, destacando la asistencia de gente que no se ha dejado convencer por la idea que se muestra en los medios de comunicación insistentemente, especialmente desde primavera, de que la mina se va a aprobar y de que hay respaldo social y político. La asistencia de personas y su determinación han sido muy llamativas pese a lo complicado de unas fechas en las que los compromisos familiares y sociales dejan poco tiempo disponible para luchar por otras causas, por lo que es especialmente de agradecer”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
22/12/2023 12:51

Vaya, a otros que les ha "tocado la lotería" porque en su entorno-hábitat han encontrado algo valioso que va a ser explotado: una mina, una playa, un cementerio radiactivo, etc., etc., etc.
Supongo que a estas alturas de ESTA PODRIDA ESPAÑISTÁN ya sabrán que siempre "le toca la lotería" a los Sres. Fabra de turno, a los ignotos M punto Rajoys de turno.
Al resto lo que "les toca" (así es la imparcial suerte o azar, ¡¡¡qué le vamos a hacer!!!) es comerse toda la mierda en forma de inflación de la vivienda, masificación, degradación, etc., etc., etc. frutos de esos "progresos" acelerados y etc., etc., etc.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.