Minería
La cena que vale más que mil palabras

Una cena patrocinada por la COPE donde comparten mesa el presidente de Extremadura, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, el alcalde de Cáceres y el representante de la empresa que pretende abrir la mina de Valdeflores desata la polémica.
Mesa empresarios ayuntamiento Cáceres
Imagen: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña
25 nov 2022 13:12

La fotografía, convenientemente apuntada y descrita en sus detalles, corre por las redes como un reguero de pólvora. Es la imagen de una cena pero con ese aire que tienen los eventos que se huele que van a traer cola.

Dirán que es un acto protocolario, que a nada compromete y que no significa nada (nada que no sea, comentaría de primeras, la afición por la buena y cara mesa de quienes llevan nuestras riendas). Dirán que los invitó la COPE (la emisora de los señores obispos) y que allá marcharon, por no desairar a la potente voz de la más rancia de las clerigallas. Dirán que fue casualidad, mire usted, coincidir en la exacta misma ubicación el representante (CEO, ahora se les llama CEO) de la empresa que quiere abrir, a toda costa, la mina de Valdeflores, el presidente de Extremadura, la presidenta de la Asamblea legislativa de la comunidad autónoma y el alcalde de Cáceres, la ciudad afectada. 

Minería
Mina en Cáceres Infinity Lithium no tira la toalla y presenta un “nuevo” proyecto de mina en Cáceres
Infinity Lithium plantea ahora una explotación subterránea mientras sigue sin resolver el conflicto principal con el Ayuntamiento de Cáceres, sin pagar sus multas y desplegando una intensa campaña mediática.

Nos lo dirán tan panchos y panchas, como si esto fuera lo más normal del mundo, el alcalde Luis Salaya (PSOE), que tan en contra estaba de la explotación minera y ahora no deja entrar en los plenos del consistorio que gobierna a la Plataforma Salvemos la Montaña; el presidente Guillermo Fernández Vara (PSOE), neutral entre los neutrales, siempre dispuesto a poner a esta región en cabeza de todo; Blanca Martín (PSOE), la presidenta de la Asamblea de Extremadura, donde cada día se pulen, se inventan, se maquillan leyes que antes protegían algo y llevan camino de proteger los restos que deje cada zona de sacrificio ofrendada al primero que llegue con la cartera abultada. Nos lo dirá, finalmente, Ramón Jiménez, de Infinity Lithium, ansioso por extraernos ese litio que dicen tan valioso y que nos va a poner en camino del pleno empleo, de la descarbonización, del desarrollo (olvidémonos de deudas históricas, prácticas neocoloniales y Reforma Agraria) aunque nosotras, nosotros, sepamos que lo que pasa es que se quiere comer la tostada.

Dirán que es un acto protocolario, que a nada compromete y que no significa nada (nada que no sea, comentaría de primeras, la afición por la buena y cara mesa de quienes llevan nuestras riendas). Dirán que los invitó la COPE (la emisora de los señores obispos) y que allá marcharon, por no desairar a la potente voz de la más rancia de las clerigallas

Nadie les ha sorprendido de incógnito, eso no es cierto. Se han sentado juntos para dejar claro su nivel de connivencia, de sintonía y de complicidad. Han compartido mantel para que se vea y para que entendamos desde aquí abajo lo que de verdad, y de una verdadera y puñetera vez, pasa. Para que interioricemos quién es quién y dónde está, para marcar las líneas desde las que interpretar qué está sucediendo alrededor de uno de los proyectos más contestados por una ciudadanía entre la perplejidad, la aceptación resignada, el entusiasmo pueril de quien se las traga todas y la resistencia más digna, masiva  y organizada.

Abrir una mina virtualmente al lado de una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, a dos kilómetros de su centro histórico, no sonroja a los comensales. Y no lo hace porque están en otro planeta, juegan en otra liga, están a otra cosa, no son como usted o como yo. Ellas, ellos, están con los dos ojos puestos en la supervivencia en el poder, en la representación del mito del progreso y en atribuírselo como bandera en la que envolver lo que no es más que la más antigua de las leyes del beneficio a costa de lo que caiga. Están, también y cómo no, para ganar pasta.

Y luego está Europa, y el gobierno central presionando, y la bolsa australiana (es que Infinity Lithium, claro, no es de Villanueva de la Serena, ni de Navalmoral de la Mata), y todas esas mentiras de libro acerca del coche eléctrico que lo único que intentan es enmascarar la crisis brutal que se avecina sobre un sector central como es la industria del automóvil, aunque en realidad sea más profunda y afecte a nuestra idea de movilidad, de espacio, casi de mundo. Pero hablar de eso no cotiza en los mercados de depositar papeletas cada cuatro años y, en el entretanto, tener poder para hacer y deshacer, esa actividad que algo tendrá de mágico cuando pervierte tanto, tan rápido, tan inexorablemente.

Nadie les ha sorprendido de incógnito, eso no es cierto. Se han sentado juntos para dejar claro su nivel de connivencia, de sintonía y de complicidad. Han compartido mantel para que se vea y para que entendamos desde aquí abajo lo que de verdad, y de una verdadera y puñetera vez, pasa

Así que habrá que seguir peleando. Sin novedad en el frente salvo para el batallón de los ingenuos. Extremadura es la tierra prometida para inversores sin prejuicios y sin escrúpulos, aunque luego no quede ni rastro de lo que pudimos ser (lo que fuimos y seguimos siendo ya lo sabemos), aunque las cosas no salgan bien, o salgan mal, o salgan peor, o no salgan. Vamos a por todas: megaproyectos, pelotazos, modificaciones legislativas a medida, señalamiento de los opositores, manga ancha para los emprendedores, da igual que la Justicia les pise los talones. Y ahora, encima, volviendo a este caso concreto de la comida de próceres, casi con bendición episcopal. Para que no nos falte de nada.

A esperar milagros, gente, a revolcarnos en aquello de la “Tierra de Conquistadores”, en el agravio, en “es que no se puede”, y venga catas de jamón ibérico (aunque sea metafórico) en los ayuntamientos y, después, todos a votar lo menos malo y calladitas, calladitos, a casa. O a servir la mesa de los señores, de los nuevos y de los de siempre, que al final todo viene a ser lo mismo en este suroeste que dicen alberga en su vientre tanta riqueza, riqueza para repartirse entre los que nacieron con la cuchara llena, tengamos las cosas claras. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente de esta mina astur-leonesa vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.