Minería
La cena que vale más que mil palabras

Una cena patrocinada por la COPE donde comparten mesa el presidente de Extremadura, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, el alcalde de Cáceres y el representante de la empresa que pretende abrir la mina de Valdeflores desata la polémica.
Mesa empresarios ayuntamiento Cáceres
Imagen: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña
25 nov 2022 13:12

La fotografía, convenientemente apuntada y descrita en sus detalles, corre por las redes como un reguero de pólvora. Es la imagen de una cena pero con ese aire que tienen los eventos que se huele que van a traer cola.

Dirán que es un acto protocolario, que a nada compromete y que no significa nada (nada que no sea, comentaría de primeras, la afición por la buena y cara mesa de quienes llevan nuestras riendas). Dirán que los invitó la COPE (la emisora de los señores obispos) y que allá marcharon, por no desairar a la potente voz de la más rancia de las clerigallas. Dirán que fue casualidad, mire usted, coincidir en la exacta misma ubicación el representante (CEO, ahora se les llama CEO) de la empresa que quiere abrir, a toda costa, la mina de Valdeflores, el presidente de Extremadura, la presidenta de la Asamblea legislativa de la comunidad autónoma y el alcalde de Cáceres, la ciudad afectada. 

Minería
Mina en Cáceres Infinity Lithium no tira la toalla y presenta un “nuevo” proyecto de mina en Cáceres
Infinity Lithium plantea ahora una explotación subterránea mientras sigue sin resolver el conflicto principal con el Ayuntamiento de Cáceres, sin pagar sus multas y desplegando una intensa campaña mediática.

Nos lo dirán tan panchos y panchas, como si esto fuera lo más normal del mundo, el alcalde Luis Salaya (PSOE), que tan en contra estaba de la explotación minera y ahora no deja entrar en los plenos del consistorio que gobierna a la Plataforma Salvemos la Montaña; el presidente Guillermo Fernández Vara (PSOE), neutral entre los neutrales, siempre dispuesto a poner a esta región en cabeza de todo; Blanca Martín (PSOE), la presidenta de la Asamblea de Extremadura, donde cada día se pulen, se inventan, se maquillan leyes que antes protegían algo y llevan camino de proteger los restos que deje cada zona de sacrificio ofrendada al primero que llegue con la cartera abultada. Nos lo dirá, finalmente, Ramón Jiménez, de Infinity Lithium, ansioso por extraernos ese litio que dicen tan valioso y que nos va a poner en camino del pleno empleo, de la descarbonización, del desarrollo (olvidémonos de deudas históricas, prácticas neocoloniales y Reforma Agraria) aunque nosotras, nosotros, sepamos que lo que pasa es que se quiere comer la tostada.

Dirán que es un acto protocolario, que a nada compromete y que no significa nada (nada que no sea, comentaría de primeras, la afición por la buena y cara mesa de quienes llevan nuestras riendas). Dirán que los invitó la COPE (la emisora de los señores obispos) y que allá marcharon, por no desairar a la potente voz de la más rancia de las clerigallas

Nadie les ha sorprendido de incógnito, eso no es cierto. Se han sentado juntos para dejar claro su nivel de connivencia, de sintonía y de complicidad. Han compartido mantel para que se vea y para que entendamos desde aquí abajo lo que de verdad, y de una verdadera y puñetera vez, pasa. Para que interioricemos quién es quién y dónde está, para marcar las líneas desde las que interpretar qué está sucediendo alrededor de uno de los proyectos más contestados por una ciudadanía entre la perplejidad, la aceptación resignada, el entusiasmo pueril de quien se las traga todas y la resistencia más digna, masiva  y organizada.

Abrir una mina virtualmente al lado de una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, a dos kilómetros de su centro histórico, no sonroja a los comensales. Y no lo hace porque están en otro planeta, juegan en otra liga, están a otra cosa, no son como usted o como yo. Ellas, ellos, están con los dos ojos puestos en la supervivencia en el poder, en la representación del mito del progreso y en atribuírselo como bandera en la que envolver lo que no es más que la más antigua de las leyes del beneficio a costa de lo que caiga. Están, también y cómo no, para ganar pasta.

Y luego está Europa, y el gobierno central presionando, y la bolsa australiana (es que Infinity Lithium, claro, no es de Villanueva de la Serena, ni de Navalmoral de la Mata), y todas esas mentiras de libro acerca del coche eléctrico que lo único que intentan es enmascarar la crisis brutal que se avecina sobre un sector central como es la industria del automóvil, aunque en realidad sea más profunda y afecte a nuestra idea de movilidad, de espacio, casi de mundo. Pero hablar de eso no cotiza en los mercados de depositar papeletas cada cuatro años y, en el entretanto, tener poder para hacer y deshacer, esa actividad que algo tendrá de mágico cuando pervierte tanto, tan rápido, tan inexorablemente.

Nadie les ha sorprendido de incógnito, eso no es cierto. Se han sentado juntos para dejar claro su nivel de connivencia, de sintonía y de complicidad. Han compartido mantel para que se vea y para que entendamos desde aquí abajo lo que de verdad, y de una verdadera y puñetera vez, pasa

Así que habrá que seguir peleando. Sin novedad en el frente salvo para el batallón de los ingenuos. Extremadura es la tierra prometida para inversores sin prejuicios y sin escrúpulos, aunque luego no quede ni rastro de lo que pudimos ser (lo que fuimos y seguimos siendo ya lo sabemos), aunque las cosas no salgan bien, o salgan mal, o salgan peor, o no salgan. Vamos a por todas: megaproyectos, pelotazos, modificaciones legislativas a medida, señalamiento de los opositores, manga ancha para los emprendedores, da igual que la Justicia les pise los talones. Y ahora, encima, volviendo a este caso concreto de la comida de próceres, casi con bendición episcopal. Para que no nos falte de nada.

A esperar milagros, gente, a revolcarnos en aquello de la “Tierra de Conquistadores”, en el agravio, en “es que no se puede”, y venga catas de jamón ibérico (aunque sea metafórico) en los ayuntamientos y, después, todos a votar lo menos malo y calladitas, calladitos, a casa. O a servir la mesa de los señores, de los nuevos y de los de siempre, que al final todo viene a ser lo mismo en este suroeste que dicen alberga en su vientre tanta riqueza, riqueza para repartirse entre los que nacieron con la cuchara llena, tengamos las cosas claras. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.