Minería
Infinity Lithium no tira la toalla y presenta un “nuevo” proyecto de mina en Cáceres

Infinity Lithium plantea ahora una explotación subterránea. Mientras tanto, sigue sin resolver el conflicto principal con el Ayuntamiento de Cáceres, sin pagar sus multas y desplegando una intensa campaña mediática en defensa del proyecto extractivista.
Pancarta_No_Mina
Fotografía: Santi Márquez

La firma australiana Infinity Lithium ha presentado un plan que altera sustancialmente el modelo inicial de mina a cielo abierto, que pasaría a convertirse en una explotación de galerías cien por cien subterránea. A su juicio, quedaría de esta manera amortiguado el impacto ambiental y contaminante en la ciudad de Cáceres y en la Sierra de la Mosca. Pone sobre la mesa, en este nuevo envite, una explotación a 26 años que ―siempre con datos de la compañía― llegaría a obtener 20.000 toneladas de hidróxido de litio al año.

Según ha declarado la empresa, el nuevo proyecto (cuya inversión ubica en 530 millones de dólares) ocuparía en torno a 60 hectáreas de terreno, (un 30% del planteamiento de inicio), sosteniendo que, además, será menor tanto la generación de residuos como el consumo de agua, que planifica obtener desde la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).

Minería
Victoria parcial frente a la mina de litio de Valdeflores
Infinity Lithium asegura que “irá hasta el final” frente a la denegación del permiso de investigación de la mina de Valdeflores por parte de la Junta

Aunque este giro en el propósito inicial es valorado desde Infinity Lithium como sustancialmente más costoso desde el punto de vista económico, aparentemente vería compensadas las dudas sobre su viabilidad atendiendo al aumento del precio del litio, cotizado actualmente a 17.000 dólares la tonelada.

Entretanto, nada se ha modificado desde el punto de vista normativo y la empresa sigue teniendo cerrado el camino de la legalidad, al resolverse su conflicto con el Ayuntamiento de Cáceres a favor de este último, que basándose en la aplicación de su Plan General Municipal impide la explotación propuesta, al tratarse  de una actividad extractiva. Los permisos urbanísticos para ejecutar su actividad en el área son, por tanto, inviables. No obstante, David Valls, director general de Infinity Lithium en España ha avanzado en rueda de prensa que trabajan sobre la hipótesis interpretativa de que el Plan General Municipal de Cáceres afecta exclusivamente a la superficie, quedando fuera del mismo cualquier actividad desarrollada en el subsuelo.

David Valls, director general de Infinity Lithium en España ha avanzado en rueda de prensa que trabajan sobre la hipótesis interpretativa de que el Plan General Municipal de Cáceres afecta exclusivamente a la superficie, quedando fuera del mismo cualquier actividad desarrollada en el subsuelo

La estrategia de la compañía pasaría, así, por esperar la resolución del recurso planteado por la misma ante los tribunales con motivo de la denegación por parte de de la Junta de Extremadura del indispensable permiso de investigación. Toda vez que Infinity Lithium confía en una resolución de los tribunales favorable a sus intereses, inmediatamente activaría la tramitación directa del permiso de explotación.

La respuesta de la oposición al proyecto extractivista no se ha hecho esperar. Así, y según fuentes de la Plataforma Salvemos la Montaña, “la planta de beneficio sigue en la misma ubicación, con el proceso industrial igual, usa sulfatos en el horno de tostación a 800-1000 grados, con la emisión continua de gases contaminantes por la chimenea, luego añaden sosa cáustica y purifican para sacar hidróxido de litio”. La planta se sitúa, idénticamente al propósito inicial, dentro del Paisaje Protegido y en la cuenca hidrológica de el Calerizo. Ambientalmente, apuntan desde la Plataforma, “es una afección muy grave, destruiría la Sierra de la Mosca y el acuífero y consecuentemente contaminará el agua de la Ribera del Marco”. Concluyen que “en esencia el proyecto afecta a la ciudad de Cáceres igual que el anterior, el valle de Valdeflores se destruirá aún con la explotación en galería, las maquinarias la apertura de caminos, plataforma etc... Son inviables ambientalmente. Tienen la intención de rellenar las galerías con los residuos de la explotación endureciendo la pasta con cemento, y eso contaminará también este agua tributaria del Guadiloba. En esencia es un lavado de cara para ganarse a la opinión pública”.

“En Infinity Lithium están desesperados por cazar fondos europeos. No se resisten a verlos pasar sin atrapar un buen pellizco y tampoco quieren que, otra vez, vuelvan a caer sus acciones en la bolsa australiana. Su estrategia es presentar proyectos llamativos ante los medios de comunicación para desviar la atención de la ciudadanía, mientras intentan colar la mina”

El problema medioambiental se centraría ahora, según especialistas en hidrogeología, “en los terrenos a ocupar por el proyecto industrial para la obtención de carbonato e hidróxido de litio, extensible a la recuperación de determinadas zonas degradadas (canteras de Olleta, Cipri y El Pradillo) que se colmatarían con los residuos mineros (arenas), algunas de ellas situadas directamente sobre el acuífero de El Calerizo. Otro problema será la utilización de las aguas residuales depuradas de Cáceres, las cuales deben canalizarse desde la depuradora hasta Valdeflores”.

La valoración final avanzada por Montaña Chaves, de la Plataforma Salvemos la Montaña, es nítida: “en Infinity Lithium están desesperados por cazar fondos europeos. No se resisten a verlos pasar sin atrapar un buen pellizco, y tampoco quieren que, otra vez, vuelvan a caer sus acciones en la bolsa australiana. Su estrategia es presentar proyectos llamativos ante los medios de comunicación para desviar la atención de la ciudadanía, mientras intentan colar la mina. Ya nos han presentado varios proyectos desde 2017, pero desde entonces la única realidad es que a su paso solo han ido dejando un reguero de desastres medioambientales y una ristra de procedimientos sancionadores en todas las administraciones, tanto en la Junta como en el Ayuntamiento. Multas y más multas que recurren una y otra vez en vía administrativa y judicial, pero que no pagan ni una. Tampoco hacen caso a las sentencias judiciales firmes. No respetan nada, y no asumen que la Junta ha denegado el Permiso”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.