Minería
Infinity Lithium no tira la toalla y presenta un “nuevo” proyecto de mina en Cáceres

Infinity Lithium plantea ahora una explotación subterránea. Mientras tanto, sigue sin resolver el conflicto principal con el Ayuntamiento de Cáceres, sin pagar sus multas y desplegando una intensa campaña mediática en defensa del proyecto extractivista.
Pancarta_No_Mina
Fotografía: Santi Márquez

La firma australiana Infinity Lithium ha presentado un plan que altera sustancialmente el modelo inicial de mina a cielo abierto, que pasaría a convertirse en una explotación de galerías cien por cien subterránea. A su juicio, quedaría de esta manera amortiguado el impacto ambiental y contaminante en la ciudad de Cáceres y en la Sierra de la Mosca. Pone sobre la mesa, en este nuevo envite, una explotación a 26 años que ―siempre con datos de la compañía― llegaría a obtener 20.000 toneladas de hidróxido de litio al año.

Según ha declarado la empresa, el nuevo proyecto (cuya inversión ubica en 530 millones de dólares) ocuparía en torno a 60 hectáreas de terreno, (un 30% del planteamiento de inicio), sosteniendo que, además, será menor tanto la generación de residuos como el consumo de agua, que planifica obtener desde la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).

Minería
Victoria parcial frente a la mina de litio de Valdeflores
Infinity Lithium asegura que “irá hasta el final” frente a la denegación del permiso de investigación de la mina de Valdeflores por parte de la Junta

Aunque este giro en el propósito inicial es valorado desde Infinity Lithium como sustancialmente más costoso desde el punto de vista económico, aparentemente vería compensadas las dudas sobre su viabilidad atendiendo al aumento del precio del litio, cotizado actualmente a 17.000 dólares la tonelada.

Entretanto, nada se ha modificado desde el punto de vista normativo y la empresa sigue teniendo cerrado el camino de la legalidad, al resolverse su conflicto con el Ayuntamiento de Cáceres a favor de este último, que basándose en la aplicación de su Plan General Municipal impide la explotación propuesta, al tratarse  de una actividad extractiva. Los permisos urbanísticos para ejecutar su actividad en el área son, por tanto, inviables. No obstante, David Valls, director general de Infinity Lithium en España ha avanzado en rueda de prensa que trabajan sobre la hipótesis interpretativa de que el Plan General Municipal de Cáceres afecta exclusivamente a la superficie, quedando fuera del mismo cualquier actividad desarrollada en el subsuelo.

David Valls, director general de Infinity Lithium en España ha avanzado en rueda de prensa que trabajan sobre la hipótesis interpretativa de que el Plan General Municipal de Cáceres afecta exclusivamente a la superficie, quedando fuera del mismo cualquier actividad desarrollada en el subsuelo

La estrategia de la compañía pasaría, así, por esperar la resolución del recurso planteado por la misma ante los tribunales con motivo de la denegación por parte de de la Junta de Extremadura del indispensable permiso de investigación. Toda vez que Infinity Lithium confía en una resolución de los tribunales favorable a sus intereses, inmediatamente activaría la tramitación directa del permiso de explotación.

La respuesta de la oposición al proyecto extractivista no se ha hecho esperar. Así, y según fuentes de la Plataforma Salvemos la Montaña, “la planta de beneficio sigue en la misma ubicación, con el proceso industrial igual, usa sulfatos en el horno de tostación a 800-1000 grados, con la emisión continua de gases contaminantes por la chimenea, luego añaden sosa cáustica y purifican para sacar hidróxido de litio”. La planta se sitúa, idénticamente al propósito inicial, dentro del Paisaje Protegido y en la cuenca hidrológica de el Calerizo. Ambientalmente, apuntan desde la Plataforma, “es una afección muy grave, destruiría la Sierra de la Mosca y el acuífero y consecuentemente contaminará el agua de la Ribera del Marco”. Concluyen que “en esencia el proyecto afecta a la ciudad de Cáceres igual que el anterior, el valle de Valdeflores se destruirá aún con la explotación en galería, las maquinarias la apertura de caminos, plataforma etc... Son inviables ambientalmente. Tienen la intención de rellenar las galerías con los residuos de la explotación endureciendo la pasta con cemento, y eso contaminará también este agua tributaria del Guadiloba. En esencia es un lavado de cara para ganarse a la opinión pública”.

“En Infinity Lithium están desesperados por cazar fondos europeos. No se resisten a verlos pasar sin atrapar un buen pellizco y tampoco quieren que, otra vez, vuelvan a caer sus acciones en la bolsa australiana. Su estrategia es presentar proyectos llamativos ante los medios de comunicación para desviar la atención de la ciudadanía, mientras intentan colar la mina”

El problema medioambiental se centraría ahora, según especialistas en hidrogeología, “en los terrenos a ocupar por el proyecto industrial para la obtención de carbonato e hidróxido de litio, extensible a la recuperación de determinadas zonas degradadas (canteras de Olleta, Cipri y El Pradillo) que se colmatarían con los residuos mineros (arenas), algunas de ellas situadas directamente sobre el acuífero de El Calerizo. Otro problema será la utilización de las aguas residuales depuradas de Cáceres, las cuales deben canalizarse desde la depuradora hasta Valdeflores”.

La valoración final avanzada por Montaña Chaves, de la Plataforma Salvemos la Montaña, es nítida: “en Infinity Lithium están desesperados por cazar fondos europeos. No se resisten a verlos pasar sin atrapar un buen pellizco, y tampoco quieren que, otra vez, vuelvan a caer sus acciones en la bolsa australiana. Su estrategia es presentar proyectos llamativos ante los medios de comunicación para desviar la atención de la ciudadanía, mientras intentan colar la mina. Ya nos han presentado varios proyectos desde 2017, pero desde entonces la única realidad es que a su paso solo han ido dejando un reguero de desastres medioambientales y una ristra de procedimientos sancionadores en todas las administraciones, tanto en la Junta como en el Ayuntamiento. Multas y más multas que recurren una y otra vez en vía administrativa y judicial, pero que no pagan ni una. Tampoco hacen caso a las sentencias judiciales firmes. No respetan nada, y no asumen que la Junta ha denegado el Permiso”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.