Movimientos sociales
Convocan una concentración en Donostia contra el proyecto de Woody Allen

Plataformas feministas, juveniles y antituristización lanzan el comunicado '¡No somos figurantes!' para denunciar un proyecto marca-ciudad que dificulta la vida de los donostiarras y se manifestarán el lunes 22 de julio a las 18.00 horas en los relojes de la Playa de La Concha.

Woody Allen Insólita Península
Bajo el lema 'Corten con los agresores', las plataformas señalan que, aduciendo la presunción de inocencia, “se ha realizado un enorme recibimiento a un acusado de abusos sexuales”, en referencia a Woody Allen.
21 jul 2019 08:00

Woody Allen quiere presentar al mundo su visión de Donostia, una ciudad que el cineasta estadounidense ha descrito como un paraíso. Desde que comenzó el rodaje de su próxima película en la capital guipuzcoana, se han sucedido los cortes de tráfico y ha comenzado el espectáculo. Por eso, las plataformas Bizilagunekin, Ernai Gazte Antolakundea, Hotel+Ez mugimendua, Groseko Asanblada Feminista, Medeak, Donostiako Bilgune Feminista y Garaipen han lanzado un comunicado bajo el título '¡No somos figurantes!', en el que describen que la turistización de la ciudad tiene poco de paraíso para sus habitantes.

Con este motivo han convocado también una concentración este lunes 22 julio a las 18.00 horas, en los relojes de la Playa de La Concha, para denunciar el “ proceso de acumulación de la riqueza” de Donostia, que “contrasta con la dificultad, cada vez más evidente, de las y los donostiarras para desarrollar sus vidas”, aludiendo al aumento de precio de la vivienda, la precarización del mercado laboral y el incremento de los precios de consumo”. Desde las plataformas exigen suprimir “toda toda iniciativa encaminada a incrementar la afluencia turística” de la ciudad y “eliminar el presupuesto público destinado a la promoción” del turismo. Rechazan también “las ayudas y el trato de favor” que, consideran, han otorgado las entidades públicas a Mediapro y Woody Allen, y exigen “conocer todos los datos y vicisitudes que rodean a este proyecto”.

El comunicado señala también la acusación de abusos sexuales que pende sobre el director, denunciadas por su hija adoptiva Dylan Farrow, un caso que nunca llegó a los tribunales porque el juez desestimó que las pruebas fueran concluyentes. Bajo el lema 'Corten con los agresores', las plataformas señalan que, aduciendo la presunción de inocencia, “se ha realizado un enorme recibimiento a un acusado de abusos sexuales”, lo cual supone despreciar “todo el trabajo que realiza el movimiento feminista de Donostia en torno a los abusadores”. También recuerdan que mientras el director toma la ciudad, Donostia ha presentado la campaña estival contra las agresiones, lo que tachan de “claro ejemplo de 'lavado lila'”.

Las plataformas señalan, asimismo, que la creación de una marca-ciudad provoca una “mercantilización de la cultura” que atiende “a intereses comerciales particulares”, aún cuando atente “contra las condciiones de vida de la mayoría de la población donostiarra, siendo en particular las mujeres, los migrantes y la juventud algunos de los colectivos más afectados”.

Turismo
¿Turismo sostenible o crecimiento insostenible en Donostia?

Frente al concepto de turismo sostenible de los programa electorales, los hechos reflejan el crecimiento de visitantes (9,8% entre 2017 y 2018), la legalización masiva de viviendas turísticas (más de 1.200 en 2018), la concesión de licencias de hotel en casi todos los barrios (más de 30 licencias en 4 años) y el aumento del precio del alquiler de viviendas (más del 30% en 4 años).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.