Convocan una concentración en Donostia contra el proyecto de Woody Allen

Plataformas feministas, juveniles y antituristización lanzan el comunicado '¡No somos figurantes!' para denunciar un proyecto marca-ciudad que dificulta la vida de los donostiarras y se manifestarán el lunes 22 de julio a las 18.00 horas en los relojes de la Playa de La Concha.

Woody Allen Insólita Península
Bajo el lema 'Corten con los agresores', las plataformas señalan que, aduciendo la presunción de inocencia, “se ha realizado un enorme recibimiento a un acusado de abusos sexuales”, en referencia a Woody Allen.
21 jul 2019 08:00

Woody Allen quiere presentar al mundo su visión de Donostia, una ciudad que el cineasta estadounidense ha descrito como un paraíso. Desde que comenzó el rodaje de su próxima película en la capital guipuzcoana, se han sucedido los cortes de tráfico y ha comenzado el espectáculo. Por eso, las plataformas Bizilagunekin, Ernai Gazte Antolakundea, Hotel+Ez mugimendua, Groseko Asanblada Feminista, Medeak, Donostiako Bilgune Feminista y Garaipen han lanzado un comunicado bajo el título '¡No somos figurantes!', en el que describen que la turistización de la ciudad tiene poco de paraíso para sus habitantes.

Con este motivo han convocado también una concentración este lunes 22 julio a las 18.00 horas, en los relojes de la Playa de La Concha, para denunciar el “ proceso de acumulación de la riqueza” de Donostia, que “contrasta con la dificultad, cada vez más evidente, de las y los donostiarras para desarrollar sus vidas”, aludiendo al aumento de precio de la vivienda, la precarización del mercado laboral y el incremento de los precios de consumo”. Desde las plataformas exigen suprimir “toda toda iniciativa encaminada a incrementar la afluencia turística” de la ciudad y “eliminar el presupuesto público destinado a la promoción” del turismo. Rechazan también “las ayudas y el trato de favor” que, consideran, han otorgado las entidades públicas a Mediapro y Woody Allen, y exigen “conocer todos los datos y vicisitudes que rodean a este proyecto”.

El comunicado señala también la acusación de abusos sexuales que pende sobre el director, denunciadas por su hija adoptiva Dylan Farrow, un caso que nunca llegó a los tribunales porque el juez desestimó que las pruebas fueran concluyentes. Bajo el lema 'Corten con los agresores', las plataformas señalan que, aduciendo la presunción de inocencia, “se ha realizado un enorme recibimiento a un acusado de abusos sexuales”, lo cual supone despreciar “todo el trabajo que realiza el movimiento feminista de Donostia en torno a los abusadores”. También recuerdan que mientras el director toma la ciudad, Donostia ha presentado la campaña estival contra las agresiones, lo que tachan de “claro ejemplo de 'lavado lila'”.

Las plataformas señalan, asimismo, que la creación de una marca-ciudad provoca una “mercantilización de la cultura” que atiende “a intereses comerciales particulares”, aún cuando atente “contra las condciiones de vida de la mayoría de la población donostiarra, siendo en particular las mujeres, los migrantes y la juventud algunos de los colectivos más afectados”.

Turismo
¿Turismo sostenible o crecimiento insostenible en Donostia?

Frente al concepto de turismo sostenible de los programa electorales, los hechos reflejan el crecimiento de visitantes (9,8% entre 2017 y 2018), la legalización masiva de viviendas turísticas (más de 1.200 en 2018), la concesión de licencias de hotel en casi todos los barrios (más de 30 licencias en 4 años) y el aumento del precio del alquiler de viviendas (más del 30% en 4 años).

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...