Movimientos sociales
Convocan una concentración en Donostia contra el proyecto de Woody Allen

Plataformas feministas, juveniles y antituristización lanzan el comunicado '¡No somos figurantes!' para denunciar un proyecto marca-ciudad que dificulta la vida de los donostiarras y se manifestarán el lunes 22 de julio a las 18.00 horas en los relojes de la Playa de La Concha.

Woody Allen Insólita Península
Bajo el lema 'Corten con los agresores', las plataformas señalan que, aduciendo la presunción de inocencia, “se ha realizado un enorme recibimiento a un acusado de abusos sexuales”, en referencia a Woody Allen.
21 jul 2019 08:00

Woody Allen quiere presentar al mundo su visión de Donostia, una ciudad que el cineasta estadounidense ha descrito como un paraíso. Desde que comenzó el rodaje de su próxima película en la capital guipuzcoana, se han sucedido los cortes de tráfico y ha comenzado el espectáculo. Por eso, las plataformas Bizilagunekin, Ernai Gazte Antolakundea, Hotel+Ez mugimendua, Groseko Asanblada Feminista, Medeak, Donostiako Bilgune Feminista y Garaipen han lanzado un comunicado bajo el título '¡No somos figurantes!', en el que describen que la turistización de la ciudad tiene poco de paraíso para sus habitantes.

Con este motivo han convocado también una concentración este lunes 22 julio a las 18.00 horas, en los relojes de la Playa de La Concha, para denunciar el “ proceso de acumulación de la riqueza” de Donostia, que “contrasta con la dificultad, cada vez más evidente, de las y los donostiarras para desarrollar sus vidas”, aludiendo al aumento de precio de la vivienda, la precarización del mercado laboral y el incremento de los precios de consumo”. Desde las plataformas exigen suprimir “toda toda iniciativa encaminada a incrementar la afluencia turística” de la ciudad y “eliminar el presupuesto público destinado a la promoción” del turismo. Rechazan también “las ayudas y el trato de favor” que, consideran, han otorgado las entidades públicas a Mediapro y Woody Allen, y exigen “conocer todos los datos y vicisitudes que rodean a este proyecto”.

El comunicado señala también la acusación de abusos sexuales que pende sobre el director, denunciadas por su hija adoptiva Dylan Farrow, un caso que nunca llegó a los tribunales porque el juez desestimó que las pruebas fueran concluyentes. Bajo el lema 'Corten con los agresores', las plataformas señalan que, aduciendo la presunción de inocencia, “se ha realizado un enorme recibimiento a un acusado de abusos sexuales”, lo cual supone despreciar “todo el trabajo que realiza el movimiento feminista de Donostia en torno a los abusadores”. También recuerdan que mientras el director toma la ciudad, Donostia ha presentado la campaña estival contra las agresiones, lo que tachan de “claro ejemplo de 'lavado lila'”.

Las plataformas señalan, asimismo, que la creación de una marca-ciudad provoca una “mercantilización de la cultura” que atiende “a intereses comerciales particulares”, aún cuando atente “contra las condciiones de vida de la mayoría de la población donostiarra, siendo en particular las mujeres, los migrantes y la juventud algunos de los colectivos más afectados”.

Turismo
¿Turismo sostenible o crecimiento insostenible en Donostia?

Frente al concepto de turismo sostenible de los programa electorales, los hechos reflejan el crecimiento de visitantes (9,8% entre 2017 y 2018), la legalización masiva de viviendas turísticas (más de 1.200 en 2018), la concesión de licencias de hotel en casi todos los barrios (más de 30 licencias en 4 años) y el aumento del precio del alquiler de viviendas (más del 30% en 4 años).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.