Movimientos sociales
Granada sale a la calle para decir que su ciudad "no está en venta"

Esta movilización social ha sacado a la calle a más de 600 personas repartidas en seis columnas, a las que se han adherido diferentes colectivos y asociaciones de la ciudad.

20 may 2018 18:45

Las mareas ciudadanas y los movimientos sociales y vecinales de Granada se han manifestado esta tarde “por los derechos a la ciudad”. Divididos por columnas han partido de diferentes puntos de la capital para confluir en la céntrica Plaza del Carmen.

Esta movilización no es fruto de la casualidad. Desde que la crisis irrumpiese en 2008, los problemas sociales se han visto incrementados en las capas más vulnerables de la sociedad, motivo suficiente para aunar fuerzas y salir a la calle para clamar por los derechos de todas.

De este manera, los 40 colectivos firmantes han elaborado un manifiesto común donde exponen el sentir de este 19M, focalizado en la lucha contra la corrupción e ineficacia de las administraciones, la turistificación, los recortes en Sanidad, Educación y en las pensiones, la amenaza medioambiental, la lacra machista y los desahucios.

Las columnas -diferenciadas por colores- han partido de diferentes puntos de la ciudad con consignas interdependientes. La primera en salir ha sido la roja bajo el lema ‘Pan, trabajo, techo y dignidad’, que abanderaba la lucha por “la disminución de las desigualdades económicas y la mejora de las condiciones de vida de las personas”.

Granada no está en venta 2

¡Nuestros derechos no están en venta; Salud, educación y Ley de Dependencia ¡Dignas ya!’ fue el eslogan escogido por la columna blanca, que exigía “una sanidad pública universal, gratuita de calidad”, así como “una educación pública gratuita, laica y democrática”, que garantice la unión social y el aprendizaje integral.

Tres años de desconexión ferroviaria y una división urbanística entre barrios ha propiciado la unión de colectivos vecinales para reivindicar la reconexión inmediata por la línea de Moreda, la entrada soterrada de las vías del tren para acabar con la división entre los barrios de La Chana, Pajaritos y La Rosaleda y “sentar las bases para que Granada quede integrada en el futuro Corredor mediterráneo". Estas son las peticiones de la columna amarilla: ‘Tren sí, muros no’, compartida con las de los colectivos vecinales afectados por la problemática del tren desde hace años.

Granada no está en venta 4

Una Granada feminista, intercultural y con derechos frente a “los discursos xenófobos, patriarcales y autoritarios”, que desde las plataformas aseguran ser consecuencia “de las políticas de austeridad y neoliberales aplicadas en los últimos tiempos”. Por ello, la columna morada perseguía la construcción de una Granada “entre todas” con la creación de espacios seguros y donde “la lucha contra la discriminación de género, sexo, identidad, orientación sexual, etnia u origen” no esté señalada.

‘Frente al turismo de masas, recuperemos nuestros barrios’, la columna naranja quiere devolver a las vecinas y vecinos de los barrios afectados por la turistificación lo que un día fue suyo. Los colectivos adheridos a esta columna exigían “replantear de manera consensuada el modelo turístico, a la vez que reivindicar la promoción de viviendas asequibles y el fomento de comercios de cercanía para seguir creando historias colectivas.” Asimismo, han recordado la importancia de las relaciones personales a través de la cultura, de la comunicación entre el vecindario y el apoyo a las tradiciones del lugar, que dota a los barrios de su carácter habitable y humano.

Granada no está en venta 3

Y la sexta columna atendía a ‘Granada y sus pueblos verdes, os queremos verdes’, en pos de la construcción de un sistema de relaciones que tenga en cuenta el territorio y sus seres. Este colectivo abogaba por el cuidado del entorno natural “de manera respetuosa y dejándolo de entender como recurso”. Granada cuenta con área periurbana de sierras y vegas que para este grupo de activistas “constituyen un patrimonio vivo y dinámico que debe mantenerse para las generaciones venideras".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Paco RodrigueZ
22/5/2018 7:42

Bien escrito Carmen, ánimo en esa labor periodística con El Salto

2
0
Alternativa desde el Sur
21/5/2018 10:44

¡Ole mi Graná!

2
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.