Movimientos sociales
Granada sale a la calle para decir que su ciudad "no está en venta"

Esta movilización social ha sacado a la calle a más de 600 personas repartidas en seis columnas, a las que se han adherido diferentes colectivos y asociaciones de la ciudad.

20 may 2018 18:45

Las mareas ciudadanas y los movimientos sociales y vecinales de Granada se han manifestado esta tarde “por los derechos a la ciudad”. Divididos por columnas han partido de diferentes puntos de la capital para confluir en la céntrica Plaza del Carmen.

Esta movilización no es fruto de la casualidad. Desde que la crisis irrumpiese en 2008, los problemas sociales se han visto incrementados en las capas más vulnerables de la sociedad, motivo suficiente para aunar fuerzas y salir a la calle para clamar por los derechos de todas.

De este manera, los 40 colectivos firmantes han elaborado un manifiesto común donde exponen el sentir de este 19M, focalizado en la lucha contra la corrupción e ineficacia de las administraciones, la turistificación, los recortes en Sanidad, Educación y en las pensiones, la amenaza medioambiental, la lacra machista y los desahucios.

Las columnas -diferenciadas por colores- han partido de diferentes puntos de la ciudad con consignas interdependientes. La primera en salir ha sido la roja bajo el lema ‘Pan, trabajo, techo y dignidad’, que abanderaba la lucha por “la disminución de las desigualdades económicas y la mejora de las condiciones de vida de las personas”.

Granada no está en venta 2

¡Nuestros derechos no están en venta; Salud, educación y Ley de Dependencia ¡Dignas ya!’ fue el eslogan escogido por la columna blanca, que exigía “una sanidad pública universal, gratuita de calidad”, así como “una educación pública gratuita, laica y democrática”, que garantice la unión social y el aprendizaje integral.

Tres años de desconexión ferroviaria y una división urbanística entre barrios ha propiciado la unión de colectivos vecinales para reivindicar la reconexión inmediata por la línea de Moreda, la entrada soterrada de las vías del tren para acabar con la división entre los barrios de La Chana, Pajaritos y La Rosaleda y “sentar las bases para que Granada quede integrada en el futuro Corredor mediterráneo". Estas son las peticiones de la columna amarilla: ‘Tren sí, muros no’, compartida con las de los colectivos vecinales afectados por la problemática del tren desde hace años.

Granada no está en venta 4

Una Granada feminista, intercultural y con derechos frente a “los discursos xenófobos, patriarcales y autoritarios”, que desde las plataformas aseguran ser consecuencia “de las políticas de austeridad y neoliberales aplicadas en los últimos tiempos”. Por ello, la columna morada perseguía la construcción de una Granada “entre todas” con la creación de espacios seguros y donde “la lucha contra la discriminación de género, sexo, identidad, orientación sexual, etnia u origen” no esté señalada.

‘Frente al turismo de masas, recuperemos nuestros barrios’, la columna naranja quiere devolver a las vecinas y vecinos de los barrios afectados por la turistificación lo que un día fue suyo. Los colectivos adheridos a esta columna exigían “replantear de manera consensuada el modelo turístico, a la vez que reivindicar la promoción de viviendas asequibles y el fomento de comercios de cercanía para seguir creando historias colectivas.” Asimismo, han recordado la importancia de las relaciones personales a través de la cultura, de la comunicación entre el vecindario y el apoyo a las tradiciones del lugar, que dota a los barrios de su carácter habitable y humano.

Granada no está en venta 3

Y la sexta columna atendía a ‘Granada y sus pueblos verdes, os queremos verdes’, en pos de la construcción de un sistema de relaciones que tenga en cuenta el territorio y sus seres. Este colectivo abogaba por el cuidado del entorno natural “de manera respetuosa y dejándolo de entender como recurso”. Granada cuenta con área periurbana de sierras y vegas que para este grupo de activistas “constituyen un patrimonio vivo y dinámico que debe mantenerse para las generaciones venideras".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Paco RodrigueZ
22/5/2018 7:42

Bien escrito Carmen, ánimo en esa labor periodística con El Salto

2
0
Alternativa desde el Sur
21/5/2018 10:44

¡Ole mi Graná!

2
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.