Movimientos sociales
Granada sale a la calle para decir que su ciudad "no está en venta"

Esta movilización social ha sacado a la calle a más de 600 personas repartidas en seis columnas, a las que se han adherido diferentes colectivos y asociaciones de la ciudad.

20 may 2018 18:45

Las mareas ciudadanas y los movimientos sociales y vecinales de Granada se han manifestado esta tarde “por los derechos a la ciudad”. Divididos por columnas han partido de diferentes puntos de la capital para confluir en la céntrica Plaza del Carmen.

Esta movilización no es fruto de la casualidad. Desde que la crisis irrumpiese en 2008, los problemas sociales se han visto incrementados en las capas más vulnerables de la sociedad, motivo suficiente para aunar fuerzas y salir a la calle para clamar por los derechos de todas.

De este manera, los 40 colectivos firmantes han elaborado un manifiesto común donde exponen el sentir de este 19M, focalizado en la lucha contra la corrupción e ineficacia de las administraciones, la turistificación, los recortes en Sanidad, Educación y en las pensiones, la amenaza medioambiental, la lacra machista y los desahucios.

Las columnas -diferenciadas por colores- han partido de diferentes puntos de la ciudad con consignas interdependientes. La primera en salir ha sido la roja bajo el lema ‘Pan, trabajo, techo y dignidad’, que abanderaba la lucha por “la disminución de las desigualdades económicas y la mejora de las condiciones de vida de las personas”.

Granada no está en venta 2

¡Nuestros derechos no están en venta; Salud, educación y Ley de Dependencia ¡Dignas ya!’ fue el eslogan escogido por la columna blanca, que exigía “una sanidad pública universal, gratuita de calidad”, así como “una educación pública gratuita, laica y democrática”, que garantice la unión social y el aprendizaje integral.

Tres años de desconexión ferroviaria y una división urbanística entre barrios ha propiciado la unión de colectivos vecinales para reivindicar la reconexión inmediata por la línea de Moreda, la entrada soterrada de las vías del tren para acabar con la división entre los barrios de La Chana, Pajaritos y La Rosaleda y “sentar las bases para que Granada quede integrada en el futuro Corredor mediterráneo". Estas son las peticiones de la columna amarilla: ‘Tren sí, muros no’, compartida con las de los colectivos vecinales afectados por la problemática del tren desde hace años.

Granada no está en venta 4

Una Granada feminista, intercultural y con derechos frente a “los discursos xenófobos, patriarcales y autoritarios”, que desde las plataformas aseguran ser consecuencia “de las políticas de austeridad y neoliberales aplicadas en los últimos tiempos”. Por ello, la columna morada perseguía la construcción de una Granada “entre todas” con la creación de espacios seguros y donde “la lucha contra la discriminación de género, sexo, identidad, orientación sexual, etnia u origen” no esté señalada.

‘Frente al turismo de masas, recuperemos nuestros barrios’, la columna naranja quiere devolver a las vecinas y vecinos de los barrios afectados por la turistificación lo que un día fue suyo. Los colectivos adheridos a esta columna exigían “replantear de manera consensuada el modelo turístico, a la vez que reivindicar la promoción de viviendas asequibles y el fomento de comercios de cercanía para seguir creando historias colectivas.” Asimismo, han recordado la importancia de las relaciones personales a través de la cultura, de la comunicación entre el vecindario y el apoyo a las tradiciones del lugar, que dota a los barrios de su carácter habitable y humano.

Granada no está en venta 3

Y la sexta columna atendía a ‘Granada y sus pueblos verdes, os queremos verdes’, en pos de la construcción de un sistema de relaciones que tenga en cuenta el territorio y sus seres. Este colectivo abogaba por el cuidado del entorno natural “de manera respetuosa y dejándolo de entender como recurso”. Granada cuenta con área periurbana de sierras y vegas que para este grupo de activistas “constituyen un patrimonio vivo y dinámico que debe mantenerse para las generaciones venideras".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Turismo
Turismo Cómo terminar con la turistificación sin renunciar al turismo
Activistas de los movimientos sociales e investigadores académicos se reunieron esta semana en Barcelona para pensar alternativas populares al actual modelo turístico.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Paco RodrigueZ
22/5/2018 7:42

Bien escrito Carmen, ánimo en esa labor periodística con El Salto

2
0
Alternativa desde el Sur
21/5/2018 10:44

¡Ole mi Graná!

2
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.