Un plan de emergencia social y servicios públicos de calidad, reivindicaciones en las calles de Granada

Dos convocatorias defendiendo los derechos sociales y los servicios públicos de calidad se han dado cita en la capital granadina en la tarde del sábado 23 de mayo, después de que la manifestación de Vox contra el Gobierno de Pedro Sánchez hiciera rodar cientos de coches sobre las calles de la ciudad en pleno estado de alarma.

Mani Granada 23 mayo 2020 emergencia social servicios públicos 01
Susana Sarrión Convocatoria de la Plaza del Carmen

Dos convocatorias defendiendo los derechos sociales y los servicios públicos de calidad se han dado cita en la capital granadina en la tarde de este sábado 23 de mayo después de que la manifestación de VOX contra el Gobierno de Pedro Sánchez hiciera rodar cientos de coches sobre las calles de la ciudad en pleno estado de alarma.

La primera de las concentraciones ha sido convocada a las 20 horas en la Plaza del Carmen. El Partido Comunista de los Pueblos de España es quien ha tramitado el permiso en Subdelegación de Gobierno y “ha cedido la convocatoria a organizaciones sociales y sindicatos” según ha contado a El Salto Andalucía David Molina, del PCPA.

La concentración ha sido secundada por IZAR, USTEA, el Sindicato Andaluz de Trabajadores, la Asamblea Interprofesional de Granada, Defender Granada, Nación Andaluza y Granada Actúa. Han reivindicado el fin de los desahucios y cortes de suministro a las familias en situación precaria, la protección a las personas dependientes, una Sanidad Pública y universal, la defensa del sistema de pensiones y la actualización de su cuantía a un mínimo de 1.084€, un salario mínimo interprofesional de 1.200€, subsidio de desempleo de 1.000€, la supresión de los gastos militares a favor de los gastos sociales, no al pago de la deuda y devolución del rescate bancario, que las empresas del IBEX asuman los ERTE de sus trabajadores y trabajadoras y la prohibición real de los despidos ocasionados por la pandemia del Covid-19.

Mani Granada 23 mayo 2020 emergencia social servicios públicos 02
El derecho a la vivienda, también presente entre las reivindicaciones de la concentración en la Plaza del Carmen, en Granada, el 23 de mayo. Susana Sarrión

Los organizadores han insistido en que esta no ha sido una respuesta a la convocatoria de ese mismo día contra el Gobierno de Sánchez y que realizan “la primera concentración desde la declaración del Estado de Alarma el 14 de marzo, en defensa de la clase trabajadora, ya especialmente maltratada en sus derechos laborales y económicos desde la anterior crisis de 2008, que se ha visto doblemente golpeada con la llegada de la pandemia Covid-19”. La convocatoria se ha replicado en las ciudades andaluzas de Almería, Granada, Málaga, Cádiz, Sevilla y Aguilar de la Frontera; fuera de Andalucía, en Madrid, Tenerife, Las Palmas, Alicante y Murcia.

La concentración de la Plaza del Carmen ha contado con un estricto protocolo de seguridad e higiene y sus organizadores han limitado la asistencia a 50 personas

En Granada han contado con un estricto protocolo de seguridad e higiene que incluía el uso obligatorio de guantes y mascarilla, la organización de la plaza con balizas que aseguraban el distanciamiento de 3 metros entre los asistentes, un único uso para la megafonía, no han repartido octavillas o documentos impresos y han limitado la asistencia a 50 personas. La convocatoria ha transcurrido sin incidentes.

Corazones verdes, bicicletas, patinetes y timbres

La segunda iniciativa, que fue difundida a través de un mensaje anónimo por whatsapp y telegram sin que nadie se atribuyera la convocatoria, proponía una marcha ciclista o en patín desde la rotonda frente a Plaza del Triunfo hasta el Palacio de Congresos. Se reivindicaban servicios públicos de calidad y un plan de choque social. La convocatoria se realizaba en la franja horaria permitida en la fase 1 del desconfinamiento en la que se encuentra Granada y pedía mantener las distancias, el uso de mascarillas, usar una prenda de color verde y “no entretenerse en discutir con los que quieren llenar nuestras calles de odio y exclusión”.

Mani Granada 23 mayo 2020 emergencia social servicios públicos 02
Convocatoria de la Plaza del Triunfo Susana Sarrión

La asistencia ha sido escasa, con poco más de una docena de personas que ha emprendido la marcha desde Triunfo. Entre ellos, integrantes de AMPEG (la asociación de vehículos de movilidad personal de Granada) y de Fridays For Future quienes defienden “un plan de choque social en el que el transporte sostenible tiene suma importancia porque ayudará a mantener el distanciamiento social sin colapsar nuestras ciudades de coches y humos”, han declarado a este medio.

Coronavirus
NOSOTRAS pone en marcha una caja de resistencia en Granada
La Asociación NOSOTRAS en Granada ha iniciado una campaña para poder realizar prestaciones a mujeres que han sido despedidas o han disminuido sus horas de trabajo.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...