Movimientos sociales
Vuelve el 1 de mayo interseccional

Con motivo del Día Internacional de los trabajadores, la Plataforma 1 de Mayo Interseccional vuelve a tomar las calles de Madrid desde la diferencia, la diversidad y la digna rebeldía de las de abajo.
manifestación por un 1ºde Mayo interseccional y de clase - 7
Manifestantes durante la primera marcha del 1 de mayo interseccional, en 2021. Elvira Megías

Por segundo año consecutivo organizaciones de base y colectivos antirracistas, de personas migrantes, transfeministas, y sindicales de Madrid convocan a una manifestación para conmemorar en el 1º de Mayo, Día Internacional de los y las trabajadoras, bajo el lema: “Consumir menos. Repartir todo. Vivir con dignidad”.

Debido a la amplia respuesta que tuvo esta marcha en 2021 los colectivos sociales organizados al margen los sindicatos mayoritarios han visto necesario seguir uniendo fuerzas a través de demandas más allá de las puramente laborales que cruzan a una buena parte de la población precarizada.

“Nuestra lucha, como espacio interseccional, va más allá del mero ámbito laboral y sindical, que comprende desde la lucha por la vivienda, la sanidad pública, la regularización de miles de migrantes que sufren la violencia sistemática y continuada derivada de la ley de extranjería y las leyes racistas que les condenan a la ilegalidad”

Tatiana Romero, portavoz de la plataforma convocante incide en esta idea: “Nuestra lucha, como espacio interseccional, va más allá del mero ámbito laboral y sindical, que comprende desde la lucha por la vivienda, la sanidad pública, la regularización de miles de migrantes que sufren la violencia sistemática y continuada derivada de la ley de extranjería y las leyes racistas que les condenan a la ilegalidad”.

Argumenta que en esta alianza de colectivos se reúnen las distintas voces y las diversas circunstancias y realidades de una clase trabajadora “que está atravesada por múltiples formas de explotación, porque si bien compartimos ser explotadas por la hidra capitalista, sabemos por experiencia que no es lo mismo ser una asalariada normalizada que tener que trabajar sin contrato o de falso autónomo”.

Migración
Profesionales migrantes y refugiadas: un precariado forzoso

Una buena parte de las mujeres latinoamericanas que llegaron a España huyendo en muchos casos de la violencia, son profesionales con experiencia laboral y competencias en las más diversas áreas. Las disfunciones el sistema de asilo y el no reconocimiento de sus titulaciones, las condenan a un limbo vital en el que luchan por subsisitir.

La activista explica que la marcha del próximo 1 de mayo es momento más visible de un proceso colectivo que lleva ya dos años. Entre los grupos convocantes están la Asamblea Antirracista, Courage, el Sindicato de Manteros, el Movimiento Estatal Regularización Ya, Feministas en Acción, Sindicato OTRAS y algunas asambleas del 8M de barrios y pueblos de Madrid. Se incluyen también centros sociales como La ingobernable y Tres peces, organizaciones juveniles como Abrir Brecha y Fridays for Future Madrid, colectivos lgtbiq+ como Bloque Bollero, Movimiento Marika, Orgullo Crítico y Orgullo Loco; la Coordinadora de Vivienda, varias asambleas PAH y el Sindicato de inquilinos, así como los sindicatos CNT y CGT, entre muchas otros colectivos.

“Estamos apostando por la reconstrucción del tejido social, de redes de disidencia que nos permitan dar una respuesta conjunta a las múltiples violencias capitalistas, colonialistas, racistas, patriarcales, sin dejar a nadie atrás"

Importante presencia en esta convocatoria mantienen las trabajadoras de hogar desde sus diversas asociaciones y grupos organizados como Territorio Doméstico, Sintrahocu y el Observatorio de Derechos en Empleo de Hogar y de Cuidados Jeanneth Beltrán quienes han intensificado la presión hacia el gobierno de coalición para que se ratifique este año el Convenio 189 de la OIT por un trabajo de hogar digno y con todos los derechos del resto de trabajadores.

“Estamos apostando por la reconstrucción del tejido social, de redes de disidencia que nos permitan dar una respuesta conjunta a las múltiples violencias capitalistas, colonialistas, racistas, patriarcales, sin dejar a nadie atrás. Queremos poner sobre la mesa las opresiones y privilegios que encarnamos y desde ahí construir un espacio diverso, en el que sean las diferencias las que nos hagan fuertes, la potente materia prima a partir de la cual forjamos nuestro poder como decía Audre Lorde”, apunta Romero.

Este año, la plataforma pone especial atención sobre los y las trabajadoras migrantes en situación irregular quienes han venido realizando los trabajos esenciales para el sostenimiento de la vida antes, durante  la pandemia sin mejorar su precaria situación laboral y vital.  Es por ello que“llamamos a dar un impulso a la iniciativa de ley para una regularización urgente, amplia y sin condiciones de las personas migrantes" subraya la portavoz. Durante la manifestación voluntarios recogerán firmas entre los asistentes para seguir sumando hasta alcanzar las 500.000 que se necesitan para registrar la iniciativa.

En cuanto a la relevancia de marchas en conjunto esta fecha señalada Romero se refiere a que “La clase trabajadora también la componen las paradas, las estudiantes, pensionistas, las trabajadoras de los cuidados, tanto las remuneradas como quienes no perciben ningún salario”. Y observa “No podemos seguir con la ficción del sujeto obrero compuesto únicamente por trabajadores de mono azul, operarios fabriles, porque no es acorde a la realidad desde hace ya bastantes años. Tenemos que cuestionarnos por la clase trabajadora, reformularla, y reformular el trabajo”. 

La manifestación 1 de mayo Interseccional comenzará a las 11:30 en la Plaza Mayor y concluirá en el parque de Las Vistillas donde, donde a partir de las 14:30 horas, después de leer el manifiesto habrá una serie de conciertos para finalizar el acto. Desde las organizaciones convocantes se espera una marcha “donde todas las voces tengan su espacio y cuenten por igual para combatir al capitalismo y sus formas de explotación”, concluye Romero.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.