Mugimendu Sozialista
100 colectivos defienden que el Mugimendu Sozialista ponga txosnas en las fiestas de Bilbao y Gasteiz

Agentes como Berri Otxoak, Guggenheim Ez!, Indar Gorri, Kakitzat o Zapateneo firman un documento en el que aseguran que “las prohibiciones abren el camino al bloqueo económico y social del movimiento”
Hernani txosna
Una txosna del Mugimendu Sozialista en Hernani en las fiestas de San Juan de 2022. Gedar
13 mar 2024 11:00

Unos 100 colectivos sociales y culturales de Euskal Herria han firmado un documento para reivindicar el derecho del Mugimendu Sozialista a participar y poner txosnas en las fiestas populares de Bilbao y Gasteiz. El texto señala que se está “negando” esta posibilidad —como ya han reiterado en anteriores ocasiones calificándolo como “veto político”— a la comparsa Luberri en la capital vizcaína y a GKS y al Sindicato de Vivienda en la alavesa “por su relación con el movimiento, aunque cumplan todos los criterios formales de participación”.

De esta forma, denuncian que se abra “el camino al bloqueo económico” al vetarse una de sus fuentes de financiación. Y hacen “un llamamiento a los colectivos que hasta ahora han apoyado la prohibición o han dificultado la participación, para que cambien de postura”. 

Los firmantes del texto, entre los que se encuentran, por ejemplo, Berri Otxoak, Guggenheim Ez!, Indar Gorri, Kakitzat o Zapateneo defienden que “las prohibiciones de participación en espacios festivos amplios son inadmisibles, y no responden más que a intereses políticos de unos pocos”. Además, recuerdan que “las exclusiones de este tipo no deben tener lugar en el Movimiento Popular. Todos los colectivos que hacemos nuestros unos mínimos ideológicos no reaccionarios tenemos derecho a participar en las fiestas y a poner txosna”.

“Hoy en día en decenas de pueblos y barrios muchas de nosotras participamos junto al Movimiento Socialista en espacios festivos y en otros ámbitos”

Así, los cerca de 100 colectivos aseguran que “el Mugimendu Sozialista es parte de la realidad política y social de este pueblo, y al igual que cualquier otro movimiento que no tenga bases reaccionarias, tiene derecho a participar en espacios amplios y en la organización de las fiestas populares. Es más, hoy en día en decenas de pueblos y barrios muchas de nosotras participamos junto al Movimiento Socialista en espacios festivos y en otros ámbitos”.

En una entrevista a Hordago, la portavoz de EHKS (Euskal Herriko Kontseilu Sozialista), Ane Ibarzabal, explicaba que “esta negativa a colocar nuestras txosnas vulnera las libertades políticas con el objetivo de apartarnos o marginarnos”. Y apuntaba que “se normaliza negar los derechos políticos de algunas organizaciones que pueden pelear la hegemonía a la izquierda abertzale, ya que entendemos que es la IA el impulsor de la estrategia del veto en distintos puntos de Euskal Herria”.

Mugimendu Sozialista
Mugimendu Sozialista “Si participamos en las instituciones lo haremos para ahondar en la estrategia comunista”
Ane Ibarzabal, portavoz de EHKS, y Unai Martinez, militante del MS, relatan en esta entrevista los retos futuros para la construcción de un Estado socialista.

Financiación
Las txosnas son una de las fuentes de ingresos fundamentales de algunos de los colectivos que apoyan este documento y el Mugimendu Sozialista destaca esta cuestión. “Para los colectivos que no tenemos apoyo institucional, las fiestas son un medio importantísimo tanto para expresar nuestras reivindicaciones como para sostener económicamente nuestra actividad diaria”, explican. 

Sin embargo, aseguran que “las prohibiciones de Bilbao y de Gasteiz contradicen este modelo; niegan la igualdad de condiciones para todos los colectivos y abren el camino al bloqueo económico y social contra el movimiento”.

El Mugimendu Sozialista afirma que “estamos a tiempo de dar una solución a este situación”. Para ello, piden “garantizar el carácter participativo y plural de las fiestas populares, y dejar a un lado las posiciones excluyentes”. Asimismo, añaden que si algún otro colectivo quisiera apoyar y firmar este documento, lo puede hacer escribiendo a txosnakdenonak@gmail.com.

Firmas Txosna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
8 de marzo
Martxoak 8 “Emakume langile, ez zaitez makurtu” oihukatu du Iruñerriko Itaiak hiriko kaleetan
Atzo izan zen martxoaren 8a eta, emakumeen askapena, ardatz laurogei mobilizazio baino gehiago egin ziren Ipar zein Hego Euskal Herrian. Honakoa elkarretaratze horietako baten kronika laburra da.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.