Mugimendu Sozialista
100 colectivos defienden que el Mugimendu Sozialista ponga txosnas en las fiestas de Bilbao y Gasteiz

Agentes como Berri Otxoak, Guggenheim Ez!, Indar Gorri, Kakitzat o Zapateneo firman un documento en el que aseguran que “las prohibiciones abren el camino al bloqueo económico y social del movimiento”
Hernani txosna
Una txosna del Mugimendu Sozialista en Hernani en las fiestas de San Juan de 2022. Gedar
13 mar 2024 11:00

Unos 100 colectivos sociales y culturales de Euskal Herria han firmado un documento para reivindicar el derecho del Mugimendu Sozialista a participar y poner txosnas en las fiestas populares de Bilbao y Gasteiz. El texto señala que se está “negando” esta posibilidad —como ya han reiterado en anteriores ocasiones calificándolo como “veto político”— a la comparsa Luberri en la capital vizcaína y a GKS y al Sindicato de Vivienda en la alavesa “por su relación con el movimiento, aunque cumplan todos los criterios formales de participación”.

De esta forma, denuncian que se abra “el camino al bloqueo económico” al vetarse una de sus fuentes de financiación. Y hacen “un llamamiento a los colectivos que hasta ahora han apoyado la prohibición o han dificultado la participación, para que cambien de postura”. 

Los firmantes del texto, entre los que se encuentran, por ejemplo, Berri Otxoak, Guggenheim Ez!, Indar Gorri, Kakitzat o Zapateneo defienden que “las prohibiciones de participación en espacios festivos amplios son inadmisibles, y no responden más que a intereses políticos de unos pocos”. Además, recuerdan que “las exclusiones de este tipo no deben tener lugar en el Movimiento Popular. Todos los colectivos que hacemos nuestros unos mínimos ideológicos no reaccionarios tenemos derecho a participar en las fiestas y a poner txosna”.

“Hoy en día en decenas de pueblos y barrios muchas de nosotras participamos junto al Movimiento Socialista en espacios festivos y en otros ámbitos”

Así, los cerca de 100 colectivos aseguran que “el Mugimendu Sozialista es parte de la realidad política y social de este pueblo, y al igual que cualquier otro movimiento que no tenga bases reaccionarias, tiene derecho a participar en espacios amplios y en la organización de las fiestas populares. Es más, hoy en día en decenas de pueblos y barrios muchas de nosotras participamos junto al Movimiento Socialista en espacios festivos y en otros ámbitos”.

En una entrevista a Hordago, la portavoz de EHKS (Euskal Herriko Kontseilu Sozialista), Ane Ibarzabal, explicaba que “esta negativa a colocar nuestras txosnas vulnera las libertades políticas con el objetivo de apartarnos o marginarnos”. Y apuntaba que “se normaliza negar los derechos políticos de algunas organizaciones que pueden pelear la hegemonía a la izquierda abertzale, ya que entendemos que es la IA el impulsor de la estrategia del veto en distintos puntos de Euskal Herria”.

Mugimendu Sozialista
Mugimendu Sozialista “Si participamos en las instituciones lo haremos para ahondar en la estrategia comunista”
Ane Ibarzabal, portavoz de EHKS, y Unai Martinez, militante del MS, relatan en esta entrevista los retos futuros para la construcción de un Estado socialista.

Financiación
Las txosnas son una de las fuentes de ingresos fundamentales de algunos de los colectivos que apoyan este documento y el Mugimendu Sozialista destaca esta cuestión. “Para los colectivos que no tenemos apoyo institucional, las fiestas son un medio importantísimo tanto para expresar nuestras reivindicaciones como para sostener económicamente nuestra actividad diaria”, explican. 

Sin embargo, aseguran que “las prohibiciones de Bilbao y de Gasteiz contradicen este modelo; niegan la igualdad de condiciones para todos los colectivos y abren el camino al bloqueo económico y social contra el movimiento”.

El Mugimendu Sozialista afirma que “estamos a tiempo de dar una solución a este situación”. Para ello, piden “garantizar el carácter participativo y plural de las fiestas populares, y dejar a un lado las posiciones excluyentes”. Asimismo, añaden que si algún otro colectivo quisiera apoyar y firmar este documento, lo puede hacer escribiendo a txosnakdenonak@gmail.com.

Firmas Txosna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
8 de marzo
Martxoak 8 “Emakume langile, ez zaitez makurtu” oihukatu du Iruñerriko Itaiak hiriko kaleetan
Atzo izan zen martxoaren 8a eta, emakumeen askapena, ardatz laurogei mobilizazio baino gehiago egin ziren Ipar zein Hego Euskal Herrian. Honakoa elkarretaratze horietako baten kronika laburra da.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.