Mugimendu Sozialista
100 colectivos defienden que el Mugimendu Sozialista ponga txosnas en las fiestas de Bilbao y Gasteiz

Agentes como Berri Otxoak, Guggenheim Ez!, Indar Gorri, Kakitzat o Zapateneo firman un documento en el que aseguran que “las prohibiciones abren el camino al bloqueo económico y social del movimiento”
Hernani txosna
Una txosna del Mugimendu Sozialista en Hernani en las fiestas de San Juan de 2022. Gedar
13 mar 2024 11:00

Unos 100 colectivos sociales y culturales de Euskal Herria han firmado un documento para reivindicar el derecho del Mugimendu Sozialista a participar y poner txosnas en las fiestas populares de Bilbao y Gasteiz. El texto señala que se está “negando” esta posibilidad —como ya han reiterado en anteriores ocasiones calificándolo como “veto político”— a la comparsa Luberri en la capital vizcaína y a GKS y al Sindicato de Vivienda en la alavesa “por su relación con el movimiento, aunque cumplan todos los criterios formales de participación”.

De esta forma, denuncian que se abra “el camino al bloqueo económico” al vetarse una de sus fuentes de financiación. Y hacen “un llamamiento a los colectivos que hasta ahora han apoyado la prohibición o han dificultado la participación, para que cambien de postura”. 

Los firmantes del texto, entre los que se encuentran, por ejemplo, Berri Otxoak, Guggenheim Ez!, Indar Gorri, Kakitzat o Zapateneo defienden que “las prohibiciones de participación en espacios festivos amplios son inadmisibles, y no responden más que a intereses políticos de unos pocos”. Además, recuerdan que “las exclusiones de este tipo no deben tener lugar en el Movimiento Popular. Todos los colectivos que hacemos nuestros unos mínimos ideológicos no reaccionarios tenemos derecho a participar en las fiestas y a poner txosna”.

“Hoy en día en decenas de pueblos y barrios muchas de nosotras participamos junto al Movimiento Socialista en espacios festivos y en otros ámbitos”

Así, los cerca de 100 colectivos aseguran que “el Mugimendu Sozialista es parte de la realidad política y social de este pueblo, y al igual que cualquier otro movimiento que no tenga bases reaccionarias, tiene derecho a participar en espacios amplios y en la organización de las fiestas populares. Es más, hoy en día en decenas de pueblos y barrios muchas de nosotras participamos junto al Movimiento Socialista en espacios festivos y en otros ámbitos”.

En una entrevista a Hordago, la portavoz de EHKS (Euskal Herriko Kontseilu Sozialista), Ane Ibarzabal, explicaba que “esta negativa a colocar nuestras txosnas vulnera las libertades políticas con el objetivo de apartarnos o marginarnos”. Y apuntaba que “se normaliza negar los derechos políticos de algunas organizaciones que pueden pelear la hegemonía a la izquierda abertzale, ya que entendemos que es la IA el impulsor de la estrategia del veto en distintos puntos de Euskal Herria”.

Mugimendu Sozialista
Mugimendu Sozialista “Si participamos en las instituciones lo haremos para ahondar en la estrategia comunista”
Ane Ibarzabal, portavoz de EHKS, y Unai Martinez, militante del MS, relatan en esta entrevista los retos futuros para la construcción de un Estado socialista.

Financiación
Las txosnas son una de las fuentes de ingresos fundamentales de algunos de los colectivos que apoyan este documento y el Mugimendu Sozialista destaca esta cuestión. “Para los colectivos que no tenemos apoyo institucional, las fiestas son un medio importantísimo tanto para expresar nuestras reivindicaciones como para sostener económicamente nuestra actividad diaria”, explican. 

Sin embargo, aseguran que “las prohibiciones de Bilbao y de Gasteiz contradicen este modelo; niegan la igualdad de condiciones para todos los colectivos y abren el camino al bloqueo económico y social contra el movimiento”.

El Mugimendu Sozialista afirma que “estamos a tiempo de dar una solución a este situación”. Para ello, piden “garantizar el carácter participativo y plural de las fiestas populares, y dejar a un lado las posiciones excluyentes”. Asimismo, añaden que si algún otro colectivo quisiera apoyar y firmar este documento, lo puede hacer escribiendo a txosnakdenonak@gmail.com.

Firmas Txosna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
8 de marzo
Martxoak 8 “Emakume langile, ez zaitez makurtu” oihukatu du Iruñerriko Itaiak hiriko kaleetan
Atzo izan zen martxoaren 8a eta, emakumeen askapena, ardatz laurogei mobilizazio baino gehiago egin ziren Ipar zein Hego Euskal Herrian. Honakoa elkarretaratze horietako baten kronika laburra da.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.