Navarra
“Magnesitas Navarras quiere construir una mina que destruiría el pastizal comunal más grande del Baztan”

Miren Ballarena es militante de la plataforma autogestionada Erdiz Bizirik, la cual lleva defendiendo el entorno del pastizal de Erdiz y el valle del Baztán frente al proyecto minero de Artesiaga desde el año 2007.
baztan mina
Erdiz Bizirik lleva 16 años defendiendo el pastizal más importante del Baztan
26 may 2023 06:20

Miren Ballarena es militante de la plataforma autogestionada Erdiz Bizirik, la cual lleva defendiendo el entorno del pastizal de Erdiz y el valle del Baztán frente al proyecto minero de Artesiaga desde el año 2007. Hace apenas un mes, la fuerza de los colectivos en contra del macroproyecto sacó a la capital navarra a más de 2.000 personas.

Magnesitas Navarras, empresa realizadora del proyecto, que pertenece a la multinacional francesa Roullier, pretende ubicar las instalaciones del megaproyecto en medio del principal pastizal comunal del valle, afectando tanto a la actividad de los ganaderos como al entorno natural. Los principales damnificados serían las 80 familias ganaderas que trabajan en Erdiz y los más de 270 ganaderos profesionales de todo el valle.

El pastizal de Erdiz, ubicado en la ZEC (Zona especial de conservación) del monte Alduide, se encuentra amenazado por la intención de la empresa Magnesitas Navarras de construir uno de los emplazamientos del proyecto minero de Artesiaga ¿De qué forma afecta el desarrollo de este proyecto sobre la población local y el territorio?
Como bien indicas, el proyecto minero de Magnesitas Navarras pretende construir una mina en el pastizal de Erdiz. Para comprender las consecuencias del proyecto es necesario entender el valor que tienen esas tierras para todo el Valle del Baztan: se trata del pastizal comunal más grande y de mejor calidad de todo el valle. Tiene 476 hectáreas, de las cuales más de la mitad se utilizan como pasto para el ganado (vacas, caballos, ovejas…). Es justo en esa parte donde quieren construir la mina. Por lo tanto, la principal consecuencia la sufrirían directamente las más de 80 familias ganaderas que llevan a sus animales a Erdiz. Ya que, si se construyera la mina su ganado no podría pastar allí, y al no disponer de tierras propias o de otros pastos comunales, tendrían que dejar la ganadería.

Erdiz es clave para todo el sector primario navarro.
La desaparición de esas explotaciones también tendría consecuencias a nivel provincial, puesto que Baztan es la región que mantiene el sector primario a nivel Navarro. Como ejemplo: el 18% de las explotaciones de vacunos de Navarra se encuentran en el valle, el 14% de las explotaciones ovinas y el 10% de las equinas. Teniendo en cuenta que solamente Baztan ocupa el 3,6% de suelo Navarro, es innegable la importancia que tiene en el sector primario. Para mantener todas esas explotaciones el pastizal de Erdiz es clave.

Quieren construir la mina justo donde 80 familias ganaderas llevan a sus animales 

Ya se alertó desde Sustrai Erakuntza.
En el año 2019 Sustrai Erakuntza redactó un informe acerca del impacto que tendría la mina. Concluyó que el proyecto sería perjudicial. Principalmente, porque algunos de los hábitats más importantes de la Zona de Especial Conservación Monte Alduide desaparecerían; después de que la empresa termine su actividad es muy difícil que el pastizal se recupere; y las actividades de la mina afectarían directamente a la población de murciélagos de la zona.

¿Habéis recibido algún tipo de interlocución por parte de las instituciones ante la alerta del impacto de un proyecto así?
No…

Medio ambiente
El milagro de Sustrai

La fundación Sustrai cumple doce años de lucha autónoma contra estructuras nocivas para el medio ambiente.

Ganado, murciélagos, tierra… y la población. Todos sufren con este plan.
Está más que comprobado y estudiado que las minas, en general, afectan directamente a la salud de la población. Ya sea por el ruido, el polvo o las substancias tóxicas que generan en las explosiones. Teniendo en cuenta que el pastizal de Erdiz es un área con vientos muy fuertes, todo el polvo o el ruido pueden acabar en los caseríos y pueblos de alrededor.

La explotación del proyecto de mina a cielo abierto de Artesiaga supondría una gran cantidad de beneficios para Magna, empresa navarra que también está involucrada en el desarrollo de otros macroproyectos contaminantes en Navarra como la planta de tratamiento mineral de Zubiri.
La empresa Magnesitas Navarras es parte de una multinacional llamada Roullier. Es decir, la mayoría de las decisiones las toman desde París, donde raramente les interesa lo que ocurra en nuestros pueblos. Por ello, nos cuesta creer muchas de las promesas que han hecho, sobre todo teniendo en cuenta la actitud que han tenido anteriormente con nosotros.

La empresa Magnesitas Navarras es parte de una multinacional llamada Roullier. Es decir, la mayoría de las decisiones las toman desde París, donde raramente les interesa lo que ocurra en nuestros pueblos.

¿Qué perfil tienen?
Entre los comportamientos más destacables de la empresa tenemos, por ejemplo, hacer sondeos sin el permiso de las Juntas Generales; varios intentos de comprar clubs deportivos, agentes o electos; o intentar representar una “pelea” entre trabajadores de Magna y ganaderos del valle.

Se da además la circunstancia de que el espacio de desarrollo de esta infraestructura se encuentra situado en medio de unos terrenos comunales utilizados para el pastoreo. ¿Cuál ha sido la relación que han guardado estos terrenos comunales con los pueblos del entorno en los últimos tiempos?
Hace ya muchos años que los terrenos comunales se utilizan para la ganadería. En total, en el valle hay tres pastos comunales, pero Erdiz es el más grande de todos; y, sobre todo, el que tiene pasto de mejor calidad. Prueba de ello es que durante las altas temperaturas y falta de agua que vivimos el año pasado, Erdiz no se vio afectado. En cuanto a la relación que tienen los pueblos con los terrenos comunales, mayormente los utilizan los ganaderos y ganaderas. Algunos de ellos poseen tierras propias suficientes como para mantener a su ganado con ellas (ya sea porque tienen muy poco ganado, o la cantidad de tierras y ganado que tienen es proporcional). Pero hay muchos otros que (bien porque tienen más ganado que tierras, o porque tiene pocas tierras propias) deciden utilizar las tierras comunales para que su ganado paste allí. En 2021, por ejemplo, había 278 ganaderos y ganaderas profesionales en el valle. Al menos 80 utilizaban el pastizal de Erdiz. Además, hay otros 200 ganaderos y ganaderas más que no son profesionales. Los y las aficionadas al deporte, senderismo o turismo rural también hacen uso del pastizal de Erdiz. Ya que pasa por ahí la ruta GR-12.

baztan mina 2
'Landa eremuaren defentsan', se puede leer.

En Francia, con la ZAD de Notre-dame des landes, y más recientemente con el movimiento de Les Soulevements de la Terre, parece estar apuntando hacia un tipo de alianza entre sectores vinculados a los territorios directamente afectados junto con otros sectores, principalmente ecologistas. En vuestro caso, ¿qué tipo de alianzas en defensa del territorio habéis articulado entre la población autóctona (agricultores, ganaderos…), el espacio ecologista así como de otros movimientos de base navarros?
Dentro del mismo Erdiz Bizirik convivimos individuos de varios sectores, ya sean ganaderos o habitantes de la zona, que veremos nuestras vidas afectadas por dicho proyecto. A su vez, durante estos últimos meses, hemos estado dando charlas por toda Euskal Herria. Hemos conocido otras situaciones similares con sus experiencias, recibiendo su apoyo y reconocimiento. Hemos recibido muchísima ayuda de parte de Sustrai Erakuntza. Ekologistak martxan, EHNEA, Sukar Horia y muchísimas plataformas, sindicatos, asociaciones... han mostrado su apoyo a nuestra causa. También estamos en contacto con Euskal Herria Bizirik. Se puede decir que poco a poco hemos ido conectando y creando una red que esperamos que vaya creciendo con el tiempo.

Agroecología
Macrogranjas Una pesadilla de leche y mierda
Es la vaquería más grande de Europa. Está en Caparroso, en la Ribera navarra. Consume todos los días 896.000 litros de agua y produce anualmente 129.274 toneladas de purín y 19.584 toneladas de estiercol. A la macrogranja, propiedad de la empresa Valle de Odieta, le han incoado decenas de procedimientos sancionadores por incumplimentos de todo tipo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.