Navarra
“Magnesitas Navarras quiere construir una mina que destruiría el pastizal comunal más grande del Baztan”

Miren Ballarena es militante de la plataforma autogestionada Erdiz Bizirik, la cual lleva defendiendo el entorno del pastizal de Erdiz y el valle del Baztán frente al proyecto minero de Artesiaga desde el año 2007.
baztan mina
Erdiz Bizirik lleva 16 años defendiendo el pastizal más importante del Baztan
26 may 2023 06:20

Miren Ballarena es militante de la plataforma autogestionada Erdiz Bizirik, la cual lleva defendiendo el entorno del pastizal de Erdiz y el valle del Baztán frente al proyecto minero de Artesiaga desde el año 2007. Hace apenas un mes, la fuerza de los colectivos en contra del macroproyecto sacó a la capital navarra a más de 2.000 personas.

Magnesitas Navarras, empresa realizadora del proyecto, que pertenece a la multinacional francesa Roullier, pretende ubicar las instalaciones del megaproyecto en medio del principal pastizal comunal del valle, afectando tanto a la actividad de los ganaderos como al entorno natural. Los principales damnificados serían las 80 familias ganaderas que trabajan en Erdiz y los más de 270 ganaderos profesionales de todo el valle.

El pastizal de Erdiz, ubicado en la ZEC (Zona especial de conservación) del monte Alduide, se encuentra amenazado por la intención de la empresa Magnesitas Navarras de construir uno de los emplazamientos del proyecto minero de Artesiaga ¿De qué forma afecta el desarrollo de este proyecto sobre la población local y el territorio?
Como bien indicas, el proyecto minero de Magnesitas Navarras pretende construir una mina en el pastizal de Erdiz. Para comprender las consecuencias del proyecto es necesario entender el valor que tienen esas tierras para todo el Valle del Baztan: se trata del pastizal comunal más grande y de mejor calidad de todo el valle. Tiene 476 hectáreas, de las cuales más de la mitad se utilizan como pasto para el ganado (vacas, caballos, ovejas…). Es justo en esa parte donde quieren construir la mina. Por lo tanto, la principal consecuencia la sufrirían directamente las más de 80 familias ganaderas que llevan a sus animales a Erdiz. Ya que, si se construyera la mina su ganado no podría pastar allí, y al no disponer de tierras propias o de otros pastos comunales, tendrían que dejar la ganadería.

Erdiz es clave para todo el sector primario navarro.
La desaparición de esas explotaciones también tendría consecuencias a nivel provincial, puesto que Baztan es la región que mantiene el sector primario a nivel Navarro. Como ejemplo: el 18% de las explotaciones de vacunos de Navarra se encuentran en el valle, el 14% de las explotaciones ovinas y el 10% de las equinas. Teniendo en cuenta que solamente Baztan ocupa el 3,6% de suelo Navarro, es innegable la importancia que tiene en el sector primario. Para mantener todas esas explotaciones el pastizal de Erdiz es clave.

Quieren construir la mina justo donde 80 familias ganaderas llevan a sus animales 

Ya se alertó desde Sustrai Erakuntza.
En el año 2019 Sustrai Erakuntza redactó un informe acerca del impacto que tendría la mina. Concluyó que el proyecto sería perjudicial. Principalmente, porque algunos de los hábitats más importantes de la Zona de Especial Conservación Monte Alduide desaparecerían; después de que la empresa termine su actividad es muy difícil que el pastizal se recupere; y las actividades de la mina afectarían directamente a la población de murciélagos de la zona.

¿Habéis recibido algún tipo de interlocución por parte de las instituciones ante la alerta del impacto de un proyecto así?
No…

Medio ambiente
El milagro de Sustrai

La fundación Sustrai cumple doce años de lucha autónoma contra estructuras nocivas para el medio ambiente.

Ganado, murciélagos, tierra… y la población. Todos sufren con este plan.
Está más que comprobado y estudiado que las minas, en general, afectan directamente a la salud de la población. Ya sea por el ruido, el polvo o las substancias tóxicas que generan en las explosiones. Teniendo en cuenta que el pastizal de Erdiz es un área con vientos muy fuertes, todo el polvo o el ruido pueden acabar en los caseríos y pueblos de alrededor.

La explotación del proyecto de mina a cielo abierto de Artesiaga supondría una gran cantidad de beneficios para Magna, empresa navarra que también está involucrada en el desarrollo de otros macroproyectos contaminantes en Navarra como la planta de tratamiento mineral de Zubiri.
La empresa Magnesitas Navarras es parte de una multinacional llamada Roullier. Es decir, la mayoría de las decisiones las toman desde París, donde raramente les interesa lo que ocurra en nuestros pueblos. Por ello, nos cuesta creer muchas de las promesas que han hecho, sobre todo teniendo en cuenta la actitud que han tenido anteriormente con nosotros.

La empresa Magnesitas Navarras es parte de una multinacional llamada Roullier. Es decir, la mayoría de las decisiones las toman desde París, donde raramente les interesa lo que ocurra en nuestros pueblos.

¿Qué perfil tienen?
Entre los comportamientos más destacables de la empresa tenemos, por ejemplo, hacer sondeos sin el permiso de las Juntas Generales; varios intentos de comprar clubs deportivos, agentes o electos; o intentar representar una “pelea” entre trabajadores de Magna y ganaderos del valle.

Se da además la circunstancia de que el espacio de desarrollo de esta infraestructura se encuentra situado en medio de unos terrenos comunales utilizados para el pastoreo. ¿Cuál ha sido la relación que han guardado estos terrenos comunales con los pueblos del entorno en los últimos tiempos?
Hace ya muchos años que los terrenos comunales se utilizan para la ganadería. En total, en el valle hay tres pastos comunales, pero Erdiz es el más grande de todos; y, sobre todo, el que tiene pasto de mejor calidad. Prueba de ello es que durante las altas temperaturas y falta de agua que vivimos el año pasado, Erdiz no se vio afectado. En cuanto a la relación que tienen los pueblos con los terrenos comunales, mayormente los utilizan los ganaderos y ganaderas. Algunos de ellos poseen tierras propias suficientes como para mantener a su ganado con ellas (ya sea porque tienen muy poco ganado, o la cantidad de tierras y ganado que tienen es proporcional). Pero hay muchos otros que (bien porque tienen más ganado que tierras, o porque tiene pocas tierras propias) deciden utilizar las tierras comunales para que su ganado paste allí. En 2021, por ejemplo, había 278 ganaderos y ganaderas profesionales en el valle. Al menos 80 utilizaban el pastizal de Erdiz. Además, hay otros 200 ganaderos y ganaderas más que no son profesionales. Los y las aficionadas al deporte, senderismo o turismo rural también hacen uso del pastizal de Erdiz. Ya que pasa por ahí la ruta GR-12.

baztan mina 2
'Landa eremuaren defentsan', se puede leer.

En Francia, con la ZAD de Notre-dame des landes, y más recientemente con el movimiento de Les Soulevements de la Terre, parece estar apuntando hacia un tipo de alianza entre sectores vinculados a los territorios directamente afectados junto con otros sectores, principalmente ecologistas. En vuestro caso, ¿qué tipo de alianzas en defensa del territorio habéis articulado entre la población autóctona (agricultores, ganaderos…), el espacio ecologista así como de otros movimientos de base navarros?
Dentro del mismo Erdiz Bizirik convivimos individuos de varios sectores, ya sean ganaderos o habitantes de la zona, que veremos nuestras vidas afectadas por dicho proyecto. A su vez, durante estos últimos meses, hemos estado dando charlas por toda Euskal Herria. Hemos conocido otras situaciones similares con sus experiencias, recibiendo su apoyo y reconocimiento. Hemos recibido muchísima ayuda de parte de Sustrai Erakuntza. Ekologistak martxan, EHNEA, Sukar Horia y muchísimas plataformas, sindicatos, asociaciones... han mostrado su apoyo a nuestra causa. También estamos en contacto con Euskal Herria Bizirik. Se puede decir que poco a poco hemos ido conectando y creando una red que esperamos que vaya creciendo con el tiempo.

Agroecología
Macrogranjas Una pesadilla de leche y mierda
Es la vaquería más grande de Europa. Está en Caparroso, en la Ribera navarra. Consume todos los días 896.000 litros de agua y produce anualmente 129.274 toneladas de purín y 19.584 toneladas de estiercol. A la macrogranja, propiedad de la empresa Valle de Odieta, le han incoado decenas de procedimientos sancionadores por incumplimentos de todo tipo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.