Denuncian la criminalización de menores y falta de recursos en Marcilla

Trabajadoras del COA de Marcilla denuncian criminalización de menores, falta de recursos y condiciones indignas, mientras el Gobierno de Navarra traslada a 23 menores y refuerza la seguridad tras el brote racista.
Marcilla
La localidad de la ribera navarra Marcilla al atardecer.
16 jun 2025 05:00

El Gobierno de Navarra ha ordenado el traslado urgente de 23 menores migrantes no acompañados del Centro de Observación y Acogida (COA) de Marcilla a otros recursos de la Comunidad Foral, tras varios días de tensión en el municipio. La medida, anunciada este viernes, responde a los altercados registrados entre vecinos y menores del centro, y se acompaña de un refuerzo del dispositivo de seguridad con presencia permanente de la Policía Foral, drones y una nueva Oficina de Atención Ciudadana.

El anuncio se produce después de que el Ayuntamiento de Marcilla, con el respaldo unánime de los tres grupos municipales (PSN, UPN y Contigo Marcilla), reclamara el cierre inmediato del COA, alegando que la localidad, de apenas 3.000 habitantes, “no puede asumir la presencia de cerca de un centenar de menores” y calificando la situación de “insostenible”.

El equipo educativo del COA de Marcilla muestra una “profunda preocupación ante la escalada de tensión social”

En este contexto, el equipo educativo del COA de Marcilla ha hecho público un comunicado en el que expresa su “profunda preocupación ante la escalada de tensión social, el deterioro de la convivencia y la imagen distorsionada” que, aseguran, se está proyectando tanto sobre los menores acogidos como sobre su labor profesional.

Subrayan que los menores no constituyen un grupo homogéneo y que muchos de ellos “muestran un comportamiento respetuoso, estudian, participan en actividades comunitarias y desean integrarse”. Reconocen que ha habido incidentes puntuales, pero denuncian una respuesta “desproporcionada”, con amenazas, comentarios hostiles, agresiones verbales e incluso físicas hacia chicos no implicados en ningún conflicto.

También alertan del clima de hostilidad creciente hacia el personal educativo, que afirma estar siendo objeto de “descalificaciones, señalamientos públicos y falta de respaldo institucional”. Denuncian que trabajan sin los recursos adecuados, con ratios mínimas, desgaste emocional y sin sustituciones tras la salida voluntaria de numerosos profesionales. Además, apuntan a la inexistencia de recursos especializados para atender a menores con problemas de salud mental, cuya atención —dicen— recae de forma inviable sobre el equipo sin formación ni apoyo.

El comunicado describe además situaciones que consideran inadmisibles. Entre ellas, el cierre con llave de las puertas del centro sin previo aviso, generando un “clima de encierro”; la obligación a algunos menores de hacer funciones de portería durante horas; y un episodio en el que parte del personal tuvo que saltar la tapia del recinto tras verse bloqueado, sin respuesta de la dirección, mientras se registraban amenazas desde el exterior.

Las trabajadoras también señalan a las restricciones impuestas por la alcaldía, como la prohibición del acceso de los menores a servicios públicos como la piscina municipal o el campo de fútbol, incluso cuando habían pagado la entrada y sin incidentes previos. Consideran que estas decisiones, tomadas sin respaldo judicial ni base legal, “vulneran derechos fundamentales reconocidos por la legislación española y tratados internacionales”.

A pesar de ello, el equipo educativo agradece la colaboración de las Fuerzas de Seguridad, y subraya que han intentado dialogar con vecinos y autoridades para facilitar la convivencia. En sus conclusiones, exigen a las instituciones condiciones laborales dignas, recursos adecuados, centros especializados para salud mental, el cese de medidas arbitrarias y un enfoque humano basado en la corresponsabilidad, no en el miedo ni el castigo.

“Seguiremos trabajando con compromiso, profesionalidad y dignidad, pero no en silencio”, concluyen las trabajadoras del COA de Marcilla.

El comunicado va en consonancia con varias instituciones de derechos humanos, como SOS Racismo, que atribuye el reciente brote de violencia en Marcilla relacionado con el COA de menores migrantes al racismo estructural. La organización denuncia que las autoridades han utilizado el tema para generar alarma y estigmatizar a los menores, mientras permanece un silencio sobre sus condiciones de vida. SOS Racismo reclama una solución profunda que garantice derechos y construya espacios dignos sin exclusión ni prejuicios racistas.

Un conflicto que sigue abierto

Desde el Gobierno foral se insiste en que el traslado responde a una reorganización necesaria, ya que el COA de Marcilla —concebido para 40 plazas— alojaba a 94 menores. Se sumará próximamente la apertura de un nuevo centro en Pamplona con 25 plazas adicionales. Las autoridades también han subrayado la necesidad de reforzar la coordinación entre cuerpos policiales y han anunciado que se investigarán los hechos recientes para depurar responsabilidades.

Mientras tanto, la alcaldesa Esther Villanueva ha reiterado que el cierre del centro sigue siendo el objetivo del consistorio. La ciudadanía mantiene su movilización, con una nueva manifestación racista convocada ayer domingo bajo el lema “¡Marcilla dice basta!”.

Racismo
El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Editorial
La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...