Editorial
La peste en Euskal Herria

Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Pintada anti inmigración
Pintada contra la población migrante en Gipuzkoa
21 mar 2025 05:00

Los discursos de las derechas radicales empiezan a tener un hueco por estas tierras. No debería extrañarnos: en términos históricos, toda democracia liberal, incluida la vasca, alberga en su seno una variante nítidamente supremacista y colonial dispuesta a activarse. ¿Cuándo? Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural. Entonces es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo: o sea, la hora de extender a la población civil de las metrópolis occidentales las políticas que se imponen al resto del planeta.

Por otra parte, ¿cuál sería la responsabilidad estrictamente de cosecha propia, en la gestación e impulso de este ecosistema racista en ascenso? En términos ideológicos, cualquier proyecto de construcción nacional pasa por caracterizar qué sujetos forman parte de la comunidad y cuáles están desafiliados, también en el caso de los pueblos sin estado; la nación necesita una otredad inasimilable que dé coherencia y sentido a quienes la integran. Pero, más allá de la filosofía política, conviene detenerse en los arreglos que la colaboración de clases ha producido durante las últimas tres décadas: ¿en qué medida han sentado las bases para el despegue del racismo? ¿Cómo impugnarlos?

La estrategia del capital pasa por aislar al proletariado migrante, arrinconándolo en ámbitos laborales mal pagados y segregándolo en la vivienda y la educación

La estructura de las clases subalternas en nuestro país está hojaldrada en tres capas, al modo de la economía española: una generación nativa que disfrutará de los pactos de la Transición hasta el final de sus días; el mix de sectores autóctonos populares, clases medias precarizadas y juventudes en proceso de desclasamiento; y el nuevo proletariado migrante. Cada una necesita de las que tiene debajo para reproducir sus condiciones de vida. Cualquier agenda social, sindical o política cuyo centro de gravedad no se sitúe en el corazón de la clase obrera representada por la inmigración es un camino que conduce a la guerra entre pobres y a la derechización general, como ya ocurre en Europa.

La estrategia del capital pasa por aislar al proletariado migrante, arrinconándolo en ámbitos laborales mal pagados (cuidados, logística, construcción y oficios, hostelería, agricultura y ganadería) y segregándolo en la educación y la vivienda. Y aquí sí que la izquierda es responsable del ascenso del racismo, por su doble renuncia a: un modelo educativo eminentemente público y con un reparto equitativo de la inmigración en los centros; y a una nacionalización de la política de vivienda que fiscalice o expropie los inmuebles vacíos, prohíba los pisos turísticos y lleve a cabo una promoción inmobiliaria íntegramente pública.

Gran parte de nuestro territorio cuenta con rentas per cápita un poco más altas que las del Sur de Europa, pero se han desarrollado sistemas públicos y estructuras sociales jerarquizadas que son fuente de opresiones y desigualdades profundas. No abordar de raíz las condiciones materiales que las favorecen en educación y vivienda conduce a reproducirlas con más fuerza y, en esta coyuntura, abre las puertas al racismo y al fascismo.

Odio
Discursos de odio El avance del sentido común reaccionario en la migración
Hace falta un rearme político y ético urgente que tiene que empezar a llamar a las cosas por su nombre y no aceptar, desde la izquierda, la retórica de la derecha como marco del debate.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
HERRIBERO
23/3/2025 17:46

Emplea el Salto a un "seis doble" para crear otro tipo de opinión? La respuesta mía está congelada por ser domingo, o por ser demasiado incisiva? ¡Qué piel más fina!

0
0
SeisDoble
23/3/2025 8:52

Tampoco es nuevo. No hay más que leer los textos de Sabino Arana

0
1
HERRIBERO
23/3/2025 11:48

Una forma de llamar "racista" a Arana en el ¡Siglo XXI! El que es "misógino" no analiza el tiempo, el contexto en que fundamenta sus críticas.
Misóginos, racistas, xenófobos. . .¡Existen en todos los pueblos por muy antiguos que sean! España, como NO a sido "tribu", ni Nación. . . ¡Nunca podrá presumir de ADN! Menos cuando los árabes mandaron durante 800 años! Antes de "insultarte" debes de leer un poquito más.

0
0
emeteriolei2013
22/3/2025 9:31

Desafortunada ilustración fotográfica para tratar un tema, el de la inmigración, con una reivindicación histórica de la plataforma SARE en contra de la dispersión y por la vuelta de todos los presos y presas a cárceles Vascas y por el fin de las medidas de excepción que la judicatura" les viene aplicando
NO A LA MANIPULACIÓN INFORMATIVA 🤮

1
1
Xurxo_Z
Xurxo_Z
23/3/2025 13:58

En realidad parece al revés, una pintada xenófoba que dice "inmigrantes a casa" usando un dibujo similar (pero inverso) al que usted se refiere. Saludos

3
0
HERRIBERO
23/3/2025 11:58

Le han cambiado las flechas y es la misma "redacción" de El Salto la que nos ofrece una versión "retocada", de el empuje "racista" en Euskal Herria.
Cuando un pueblo prisionero, es todo lo contrario, al defender las libertades, e "integración social" como es el caso de Euskadi- País Vasco, o Vascongadas para algunos.
Desacertado comentario y manipulador. . . ¡Aunque haya alguno suelto por ahí! (Racista)

0
0
Jon Txarroalde
6/3/2025 16:12

El sistema capitalista necesita la exclusión de las trabajadoras migrantes para su supervivencia. Y las tibias políticas progresistas que critican a la ultraderecha y los discursos de odio pero son totalmente hipócritas, puesto que siguen sosteniendo estructuras económicas y políticas que los alimentan. Desde luego que estas muestras de odio hacia migrantesno son espontáneos ni desviaciones accidentales dentro del sistema... Son expresiones funcionales a la lógica capitalista y cuando este sistema se tambalea, necesita fracturar la solidaridad entre las clases populares y reforzar su dominio mediante mecanismos de exclusión y violencia.

1
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.