Nicaragua
Nicaragua y la Guerra del Tiempo

Los caminos de la revolución son inescrutables. Carlos Mejía, autor de canciones como ‘Son tus perjúmenes mujer’ o el himno de la Revolución Sandinista, hoy forma parte de una variopinta oposición a Daniel Ortega. 

ilustracion Nicaragua Pasionaria Cristo
Son tus perjúmenes Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

31 oct 2019 10:35

El nicaragüense Carlos Mejía Godoy es autor de canciones como Qincho Barrilete, con la que ganó el Festival de la OTI en 1977. ¿Quién no recuerda María de los guardias, Son tus perjúmenes mujer o El Cristo de Palacagüína? Enraizadas sus canciones en el folklore y en la temática social y política de su país, perteneció FSLN y, tras el triunfo de la Revolución Sandinista de la mano de Daniel Ortega, formó parte del Consejo de Estado de Nicaragua. Como se sabe, el sandinismo fue derrotado por la Contra, un ejército de mercenarios financiados por la CIA con dinero del narcotráfico y la venta de armas a los islamistas de Irán (véase el modelo, referido al derrocamiento del guatemalteco Jacobo Árbenz, en Tiempos recios, última novela de Mario Vargas Llosa). Pero el sandinismo dejó un lema inolvidable: afirmaba que entre el cristianismo y la revolución no hay contradicción. Aquel cristianismo se basó en la Teología de la Liberación que surgió del Concilio Vaticano II y la revolución era de corte marxista. Redentora simbiosis. Carlos era y es profundamente cristiano y no deja de considerarse auténtico sandinista. Hoy, auto-exiliado en EEUU, lucha por una nueva causa: derrocar a Daniel Ortega y, en Sevilla, actuó a favor de la Asociación nicaragüense por la Gracia de Dios y tuve ocasión de conocerle personalmente.

El sandinismo dejó un lema inolvidable: que entre el cristianismo y la revolución no hay contradicción

Del anecdotario vital con el que Carlos Mejía animó la reunión, recojo una anécdota significativa para los propósitos de este artículo. En tiempos revolucionarios un amigo le prestó un ejemplar de El único camino, de Dolores Ibárruri, más conocida por La pasionaria. El ejemplar pasó de mano en mano y de lectura en lectura y volvió a Carlos y de este al dueño, que se afligió por el estado lamentable en que lo recuperaba. Carlos le prometió entonces, sin saber cómo lo lograría, que le proporcionaría otro ejemplar firmado por la misma Dolores Ibárruri. Una década después, en la Transición española, Carlos pudo entrevistarse con Dolores Ibárruri en Madrid y cumplir su promesa.

Días más tarde del encuentro con Carlos Mejía, asistió a estas reuniones otro nicaragüense, nacionalizado español y también antiguo combatiente en los años de la Revolución, que volvía tras varios meses en Nicaragua. Decía que había ido para conocer de primera mano “en qué se había equivocado la izquierda” y que "volvía de una guerra en la que el sandinismo perdería, no porque no llevara razón”. Su alegato fue expresado con vehemencia, e indignación cuando acusó a los que “van a inclinarse ante el Departamento de Estado norteamericano e implementarán, cuando agarren poder, políticas neoliberales”. Obviamente estos no pueden ser los orteguistas ni los verdaderos sandinistas que aún queden. Achacaba la pérdida de apoyo popular del Gobierno actual al error de reprimir violentamente a los que protestaban por el recorte de las pensiones (hoy se contabilizan más de 300 muertos). Y, como yo le preguntara a qué se debió ese “error”, me respondió: “Por prepotencia”. Con un sentimiento de impotencia, tras el frustrado intento de EEUU de expulsar a Nicaragua de la Organización de Estados Americanos (OEA), se mostraba preocupado por el aumento de las sanciones económicas anunciadas para noviembre por la Administración Trump que empobrecerán más a su pueblo. Es la guerra por otros medios.

Nicaragua
Nicaragua: la erupción inesperada

El 19 de abril fueron asesinados los primeros estudiantes en Nicaragua y un policía, por eso el Movimiento asumió la fecha como emblema de la lucha. Hoy hay 39 muertos. Pero la lucha continúa.

En suma, ejemplificando la división de la oposición a Daniel Ortega, ambos personajes parecían perdidos en esa guerra colonial que atraviesa los tiempos, huérfanos de una Idea que dignificó su bello y pobre país y alimenta su nostalgia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Nicaragua
Salvador Marenco “Los crímenes de lesa humanidad no solo deben ofendernos a nosotros como nicaragüenses”
El abogado, activista y miembro de la colectiva Nicaragua Nunca Más habla sobre las sistemáticas vulneraciones de DDHH y el silencio mediático entorno al régimen de Ortega
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.