Nicaragua
Nicaragua y la Guerra del Tiempo

Los caminos de la revolución son inescrutables. Carlos Mejía, autor de canciones como ‘Son tus perjúmenes mujer’ o el himno de la Revolución Sandinista, hoy forma parte de una variopinta oposición a Daniel Ortega. 

ilustracion Nicaragua Pasionaria Cristo
Son tus perjúmenes Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

31 oct 2019 10:35

El nicaragüense Carlos Mejía Godoy es autor de canciones como Qincho Barrilete, con la que ganó el Festival de la OTI en 1977. ¿Quién no recuerda María de los guardias, Son tus perjúmenes mujer o El Cristo de Palacagüína? Enraizadas sus canciones en el folklore y en la temática social y política de su país, perteneció FSLN y, tras el triunfo de la Revolución Sandinista de la mano de Daniel Ortega, formó parte del Consejo de Estado de Nicaragua. Como se sabe, el sandinismo fue derrotado por la Contra, un ejército de mercenarios financiados por la CIA con dinero del narcotráfico y la venta de armas a los islamistas de Irán (véase el modelo, referido al derrocamiento del guatemalteco Jacobo Árbenz, en Tiempos recios, última novela de Mario Vargas Llosa). Pero el sandinismo dejó un lema inolvidable: afirmaba que entre el cristianismo y la revolución no hay contradicción. Aquel cristianismo se basó en la Teología de la Liberación que surgió del Concilio Vaticano II y la revolución era de corte marxista. Redentora simbiosis. Carlos era y es profundamente cristiano y no deja de considerarse auténtico sandinista. Hoy, auto-exiliado en EEUU, lucha por una nueva causa: derrocar a Daniel Ortega y, en Sevilla, actuó a favor de la Asociación nicaragüense por la Gracia de Dios y tuve ocasión de conocerle personalmente.

El sandinismo dejó un lema inolvidable: que entre el cristianismo y la revolución no hay contradicción

Del anecdotario vital con el que Carlos Mejía animó la reunión, recojo una anécdota significativa para los propósitos de este artículo. En tiempos revolucionarios un amigo le prestó un ejemplar de El único camino, de Dolores Ibárruri, más conocida por La pasionaria. El ejemplar pasó de mano en mano y de lectura en lectura y volvió a Carlos y de este al dueño, que se afligió por el estado lamentable en que lo recuperaba. Carlos le prometió entonces, sin saber cómo lo lograría, que le proporcionaría otro ejemplar firmado por la misma Dolores Ibárruri. Una década después, en la Transición española, Carlos pudo entrevistarse con Dolores Ibárruri en Madrid y cumplir su promesa.

Días más tarde del encuentro con Carlos Mejía, asistió a estas reuniones otro nicaragüense, nacionalizado español y también antiguo combatiente en los años de la Revolución, que volvía tras varios meses en Nicaragua. Decía que había ido para conocer de primera mano “en qué se había equivocado la izquierda” y que "volvía de una guerra en la que el sandinismo perdería, no porque no llevara razón”. Su alegato fue expresado con vehemencia, e indignación cuando acusó a los que “van a inclinarse ante el Departamento de Estado norteamericano e implementarán, cuando agarren poder, políticas neoliberales”. Obviamente estos no pueden ser los orteguistas ni los verdaderos sandinistas que aún queden. Achacaba la pérdida de apoyo popular del Gobierno actual al error de reprimir violentamente a los que protestaban por el recorte de las pensiones (hoy se contabilizan más de 300 muertos). Y, como yo le preguntara a qué se debió ese “error”, me respondió: “Por prepotencia”. Con un sentimiento de impotencia, tras el frustrado intento de EEUU de expulsar a Nicaragua de la Organización de Estados Americanos (OEA), se mostraba preocupado por el aumento de las sanciones económicas anunciadas para noviembre por la Administración Trump que empobrecerán más a su pueblo. Es la guerra por otros medios.

Nicaragua
Nicaragua: la erupción inesperada

El 19 de abril fueron asesinados los primeros estudiantes en Nicaragua y un policía, por eso el Movimiento asumió la fecha como emblema de la lucha. Hoy hay 39 muertos. Pero la lucha continúa.

En suma, ejemplificando la división de la oposición a Daniel Ortega, ambos personajes parecían perdidos en esa guerra colonial que atraviesa los tiempos, huérfanos de una Idea que dignificó su bello y pobre país y alimenta su nostalgia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Nicaragua
Salvador Marenco “Los crímenes de lesa humanidad no solo deben ofendernos a nosotros como nicaragüenses”
El abogado, activista y miembro de la colectiva Nicaragua Nunca Más habla sobre las sistemáticas vulneraciones de DDHH y el silencio mediático entorno al régimen de Ortega
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.