Nicaragua
Nicaragua y la Guerra del Tiempo

Los caminos de la revolución son inescrutables. Carlos Mejía, autor de canciones como ‘Son tus perjúmenes mujer’ o el himno de la Revolución Sandinista, hoy forma parte de una variopinta oposición a Daniel Ortega. 

ilustracion Nicaragua Pasionaria Cristo
Son tus perjúmenes Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

31 oct 2019 10:35

El nicaragüense Carlos Mejía Godoy es autor de canciones como Qincho Barrilete, con la que ganó el Festival de la OTI en 1977. ¿Quién no recuerda María de los guardias, Son tus perjúmenes mujer o El Cristo de Palacagüína? Enraizadas sus canciones en el folklore y en la temática social y política de su país, perteneció FSLN y, tras el triunfo de la Revolución Sandinista de la mano de Daniel Ortega, formó parte del Consejo de Estado de Nicaragua. Como se sabe, el sandinismo fue derrotado por la Contra, un ejército de mercenarios financiados por la CIA con dinero del narcotráfico y la venta de armas a los islamistas de Irán (véase el modelo, referido al derrocamiento del guatemalteco Jacobo Árbenz, en Tiempos recios, última novela de Mario Vargas Llosa). Pero el sandinismo dejó un lema inolvidable: afirmaba que entre el cristianismo y la revolución no hay contradicción. Aquel cristianismo se basó en la Teología de la Liberación que surgió del Concilio Vaticano II y la revolución era de corte marxista. Redentora simbiosis. Carlos era y es profundamente cristiano y no deja de considerarse auténtico sandinista. Hoy, auto-exiliado en EEUU, lucha por una nueva causa: derrocar a Daniel Ortega y, en Sevilla, actuó a favor de la Asociación nicaragüense por la Gracia de Dios y tuve ocasión de conocerle personalmente.

El sandinismo dejó un lema inolvidable: que entre el cristianismo y la revolución no hay contradicción

Del anecdotario vital con el que Carlos Mejía animó la reunión, recojo una anécdota significativa para los propósitos de este artículo. En tiempos revolucionarios un amigo le prestó un ejemplar de El único camino, de Dolores Ibárruri, más conocida por La pasionaria. El ejemplar pasó de mano en mano y de lectura en lectura y volvió a Carlos y de este al dueño, que se afligió por el estado lamentable en que lo recuperaba. Carlos le prometió entonces, sin saber cómo lo lograría, que le proporcionaría otro ejemplar firmado por la misma Dolores Ibárruri. Una década después, en la Transición española, Carlos pudo entrevistarse con Dolores Ibárruri en Madrid y cumplir su promesa.

Días más tarde del encuentro con Carlos Mejía, asistió a estas reuniones otro nicaragüense, nacionalizado español y también antiguo combatiente en los años de la Revolución, que volvía tras varios meses en Nicaragua. Decía que había ido para conocer de primera mano “en qué se había equivocado la izquierda” y que "volvía de una guerra en la que el sandinismo perdería, no porque no llevara razón”. Su alegato fue expresado con vehemencia, e indignación cuando acusó a los que “van a inclinarse ante el Departamento de Estado norteamericano e implementarán, cuando agarren poder, políticas neoliberales”. Obviamente estos no pueden ser los orteguistas ni los verdaderos sandinistas que aún queden. Achacaba la pérdida de apoyo popular del Gobierno actual al error de reprimir violentamente a los que protestaban por el recorte de las pensiones (hoy se contabilizan más de 300 muertos). Y, como yo le preguntara a qué se debió ese “error”, me respondió: “Por prepotencia”. Con un sentimiento de impotencia, tras el frustrado intento de EEUU de expulsar a Nicaragua de la Organización de Estados Americanos (OEA), se mostraba preocupado por el aumento de las sanciones económicas anunciadas para noviembre por la Administración Trump que empobrecerán más a su pueblo. Es la guerra por otros medios.

Nicaragua
Nicaragua: la erupción inesperada

El 19 de abril fueron asesinados los primeros estudiantes en Nicaragua y un policía, por eso el Movimiento asumió la fecha como emblema de la lucha. Hoy hay 39 muertos. Pero la lucha continúa.

En suma, ejemplificando la división de la oposición a Daniel Ortega, ambos personajes parecían perdidos en esa guerra colonial que atraviesa los tiempos, huérfanos de una Idea que dignificó su bello y pobre país y alimenta su nostalgia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Nicaragua
Salvador Marenco “Los crímenes de lesa humanidad no solo deben ofendernos a nosotros como nicaragüenses”
El abogado, activista y miembro de la colectiva Nicaragua Nunca Más habla sobre las sistemáticas vulneraciones de DDHH y el silencio mediático entorno al régimen de Ortega
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.