Bebés robados
El Congreso tomará en consideración la Ley estatal de bebés robados impulsada por Ceaqua

Todos los partidos, menos el Partido Popular, han asegurado su apoyo a la ley o su voto a favor para la toma en consideración en el Congreso.

Manifestación niños robados Justicia
Manifestación de afectados por casos de bebés robados, en Madrid en mayo de 2013 frente al Ministerio de Justicia. Álvaro Minguito
25 sep 2018 06:44

Facilitar el acceso a la información para encontrar a sus familiares y establecer medidas de reparación y para garantizar la no repetición. Estos son los objetivos de la Proposición de ley sobre bebés robados en el Estado español, que será registrada hoy, 25 de septiembre, a las 13h, en el Congreso por parte del Intergrupo de Memoria y Derechos Humanos del Parlamento.

“Esta proposición de ley establece medidas relacionadas con el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación y a las garantías de no repetición, aplicadas a delitos como es el robo de bebés en contextos de crímenes contra la humanidad”, señalan en una nota de prensa desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua), impulsora, junto a la asociación Todos los niños robados son también mis niños, de esta legislación.

En la actualidad, según explica Soledad Luque —una de las fundadoras de la Todos los niños robados son también mis niños—, esta proposición de ley cuenta con el apoyo explícito de los grupos parlamentarios Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y de Esquerra Republicana. También con el apoyo de PDeCAT y Bildu.

“De los partidos que forman parte del Intergrupo, hay dos que no van a firmar ahora: el PNV por falta de cupo [límite de los grupos parlamentarios para presentar iniciativas al Pleno del Congreso] y el PSOE porque al equipo jurídico no le ha dado tiempo a leer todo el texto por la acumulación de trabajo que tienen desde que son Gobierno”, explica Luque. [Ampliación a las 15.55h: Finalmente, el PSOE firmó también la proposición de ley].

Respecto a los dos únicos partidos políticos sin participación en el Intergrupo de Memoria y Derechos Humanos —Ciudadanos y Partido Popular—, Luque apunta que el Partido Popular no ha dado aún respuesta sobre su apoyo o no a la propuesta de ley y Ciudadanos no la va a firmar, al igual que PNV, por falta de cupo.

Sin embargo, Luque subraya que, aun los partidos que no van a firmar ahora la ley —PNV y Ciudadanos—, “sí que nos han asegurado a Ceaqua que van a votar a favor de su toma en consideración, por lo que está asegurado que esta proposición de ley va a pasar este filtro e irá a debate en el Congreso de los Diputados; del único partido que no tenemos noticia es del Partido Popular”.

Medidas efectivas para los casos de bebés robados

Según el auto del Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional del 18 de noviembre de 2008 —aquel que precedió a la querella argentina contra los crímenes del franquismo que investiga la juez María Servini—, al menos de 30.000 niños fueron apartados de sus madres, presas políticas republicanas, entre 1944 y 1954. A ellos se sumarían miles de casos más de bebés robados en clínicas y hospitales.

“En su origen, la sustracción era abiertamente política, auspiciada por el régimen franquista y sus instituciones, siguiendo la ideología de pureza racial impuesta por el doctor Vallejo Nájera: los hijos de las presas políticas eran entregados a familias que cumplían los requisitos patrióticos indicados por las autoridades”, explica el texto de la proposición de ley, que continúa señalando cómo en la siguiente etapa, eran las madres de familia numerosa, las familias pobres y las madres solteras o jóvenes las principales víctimas de los robos de bebés. 

Hasta mediados de 2017, se interpusieron más de 2.000 denuncias por robo de bebés recién nacidos, de las que, a enero de este año, 1.552 fueron archivadas. En esa fecha, solo cinco de las denuncias se continuaban investigando de forma efectiva, el resto estaban paradas o a punto de ser archivadas. “Nos dicen que no tenemos pruebas, pero los tribunales no investigan, tampoco el Estado y nosotros no tenemos dinero para contratar detectives privados”, explicaba a El Salto, en enero de 2018, Carmen Díaz, una de las afectadas. El caso de Inés Madrigal es el único que ha llegado a juicio. La vista, que llegó a su fin este mes, acabó con una petición por parte de Fiscalía de once años de cárcel para el entonces médico Eduardo Vela. 

Bebés robados
El primer juicio por robo de bebés en España

La Fiscalía pidió ayer 11 años y tres meses para Eduardo Vela por el robo de la niña Inés Madrigal. También solicita que se condene a la mujer de Vela, Adela Bermejo, por falso testimonio. El abogado de la acusación eleva la petición a 13 años.

Bebés robados
Las víctimas del robo de niños piden en la calle justicia
Las personas afectadas por el robo de bebés piden al Gobierno que abra los archivos públicos y los de la Iglesia y se juzgue a los culpables.

Las medidas contempladas en la proposición de ley se dividen entre las relacionadas con el acceso a la verdad, a la reparación y a la garantía de no repetición. Entre las primeras se cuenta la creación de un banco único de ADN de carácter estatal y gratuito, y con las suficientes garantías de privacidad, que reúna las muestras de ADN de las personas denunciantes de casos de robos de bebés. Es una medida que ya le reclamó al Estado español en 2014 el entonces relator de la ONU Pablo Greiff en base al derecho internacional.

El texto también obligaría a hospitales clínicas, instituciones oficiales y a la Iglesia a mantener y dar acceso —en un plazo de tres meses— a la documentación que pueda ser de interés a las víctimas de casos de bebés robados. También a los libros y registros sobre ingresos, partos o adopciones de residencias públicas e internados de madres solteras dependientes del desaparecido Patronato de Protección a la Mujer, institución existente entre 1904 y hasta 1984 relacionada con varias denuncias de bebés robados.

Otras de las medidas incluidas en el texto son la creación de una Comisión Estatal por el Derecho a la Identidad, una Fiscalía Especial sobre Bebés Robados —dependiente de la Fiscalía General del Estado— o una unidad judicial especializada en la búsqueda de bebés robados.

Bebés robados
El caso de bebés robados que salpica a Margarita Robles

26 años después de dar a luz a un bebé que le dijeron que nació muerto, Clara Alfonsa Reinoso conoció a su hija. Hoy sigue buscando justicia para su caso de robo de niños, en el que está implicada la nueva ministra de Defensa.

Proposición de Ley estatal sobre Bebés Robados by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bebés robados
Bebés robados La maternidad de Peñagrande: “una residencia de señoritas”
En la película 'Alumbramiento' no hay una exposición de hechos para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, es que directamente se falsea la realidad.
Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Cine
Cine ‘Alumbramiento’, una ficción recupera la historia real de las madres de Peñagrande (y de los bebés robados)
La segunda película del director Pau Teixidor aborda el internamiento en centros de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un Madrid que celebraba la victoria electoral del PSOE de Felipe González.
#23446
25/9/2018 11:28

Margarita Robles ha comprado un billete a Laos.

9
0
#23438
25/9/2018 7:11

En cualquier país verdaderamente democrático una vulneración de los derechos humanos de tal calibre habría sido investigada y juzgada hace tiempo

10
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.