Bebés robados
El Congreso tomará en consideración la Ley estatal de bebés robados impulsada por Ceaqua

Todos los partidos, menos el Partido Popular, han asegurado su apoyo a la ley o su voto a favor para la toma en consideración en el Congreso.

Manifestación niños robados Justicia
Manifestación de afectados por casos de bebés robados, en Madrid en mayo de 2013 frente al Ministerio de Justicia. Álvaro Minguito
25 sep 2018 06:44

Facilitar el acceso a la información para encontrar a sus familiares y establecer medidas de reparación y para garantizar la no repetición. Estos son los objetivos de la Proposición de ley sobre bebés robados en el Estado español, que será registrada hoy, 25 de septiembre, a las 13h, en el Congreso por parte del Intergrupo de Memoria y Derechos Humanos del Parlamento.

“Esta proposición de ley establece medidas relacionadas con el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación y a las garantías de no repetición, aplicadas a delitos como es el robo de bebés en contextos de crímenes contra la humanidad”, señalan en una nota de prensa desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua), impulsora, junto a la asociación Todos los niños robados son también mis niños, de esta legislación.

En la actualidad, según explica Soledad Luque —una de las fundadoras de la Todos los niños robados son también mis niños—, esta proposición de ley cuenta con el apoyo explícito de los grupos parlamentarios Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y de Esquerra Republicana. También con el apoyo de PDeCAT y Bildu.

“De los partidos que forman parte del Intergrupo, hay dos que no van a firmar ahora: el PNV por falta de cupo [límite de los grupos parlamentarios para presentar iniciativas al Pleno del Congreso] y el PSOE porque al equipo jurídico no le ha dado tiempo a leer todo el texto por la acumulación de trabajo que tienen desde que son Gobierno”, explica Luque. [Ampliación a las 15.55h: Finalmente, el PSOE firmó también la proposición de ley].

Respecto a los dos únicos partidos políticos sin participación en el Intergrupo de Memoria y Derechos Humanos —Ciudadanos y Partido Popular—, Luque apunta que el Partido Popular no ha dado aún respuesta sobre su apoyo o no a la propuesta de ley y Ciudadanos no la va a firmar, al igual que PNV, por falta de cupo.

Sin embargo, Luque subraya que, aun los partidos que no van a firmar ahora la ley —PNV y Ciudadanos—, “sí que nos han asegurado a Ceaqua que van a votar a favor de su toma en consideración, por lo que está asegurado que esta proposición de ley va a pasar este filtro e irá a debate en el Congreso de los Diputados; del único partido que no tenemos noticia es del Partido Popular”.

Medidas efectivas para los casos de bebés robados

Según el auto del Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional del 18 de noviembre de 2008 —aquel que precedió a la querella argentina contra los crímenes del franquismo que investiga la juez María Servini—, al menos de 30.000 niños fueron apartados de sus madres, presas políticas republicanas, entre 1944 y 1954. A ellos se sumarían miles de casos más de bebés robados en clínicas y hospitales.

“En su origen, la sustracción era abiertamente política, auspiciada por el régimen franquista y sus instituciones, siguiendo la ideología de pureza racial impuesta por el doctor Vallejo Nájera: los hijos de las presas políticas eran entregados a familias que cumplían los requisitos patrióticos indicados por las autoridades”, explica el texto de la proposición de ley, que continúa señalando cómo en la siguiente etapa, eran las madres de familia numerosa, las familias pobres y las madres solteras o jóvenes las principales víctimas de los robos de bebés. 

Hasta mediados de 2017, se interpusieron más de 2.000 denuncias por robo de bebés recién nacidos, de las que, a enero de este año, 1.552 fueron archivadas. En esa fecha, solo cinco de las denuncias se continuaban investigando de forma efectiva, el resto estaban paradas o a punto de ser archivadas. “Nos dicen que no tenemos pruebas, pero los tribunales no investigan, tampoco el Estado y nosotros no tenemos dinero para contratar detectives privados”, explicaba a El Salto, en enero de 2018, Carmen Díaz, una de las afectadas. El caso de Inés Madrigal es el único que ha llegado a juicio. La vista, que llegó a su fin este mes, acabó con una petición por parte de Fiscalía de once años de cárcel para el entonces médico Eduardo Vela. 

Bebés robados
El primer juicio por robo de bebés en España

La Fiscalía pidió ayer 11 años y tres meses para Eduardo Vela por el robo de la niña Inés Madrigal. También solicita que se condene a la mujer de Vela, Adela Bermejo, por falso testimonio. El abogado de la acusación eleva la petición a 13 años.

Bebés robados
Las víctimas del robo de niños piden en la calle justicia
Las personas afectadas por el robo de bebés piden al Gobierno que abra los archivos públicos y los de la Iglesia y se juzgue a los culpables.

Las medidas contempladas en la proposición de ley se dividen entre las relacionadas con el acceso a la verdad, a la reparación y a la garantía de no repetición. Entre las primeras se cuenta la creación de un banco único de ADN de carácter estatal y gratuito, y con las suficientes garantías de privacidad, que reúna las muestras de ADN de las personas denunciantes de casos de robos de bebés. Es una medida que ya le reclamó al Estado español en 2014 el entonces relator de la ONU Pablo Greiff en base al derecho internacional.

El texto también obligaría a hospitales clínicas, instituciones oficiales y a la Iglesia a mantener y dar acceso —en un plazo de tres meses— a la documentación que pueda ser de interés a las víctimas de casos de bebés robados. También a los libros y registros sobre ingresos, partos o adopciones de residencias públicas e internados de madres solteras dependientes del desaparecido Patronato de Protección a la Mujer, institución existente entre 1904 y hasta 1984 relacionada con varias denuncias de bebés robados.

Otras de las medidas incluidas en el texto son la creación de una Comisión Estatal por el Derecho a la Identidad, una Fiscalía Especial sobre Bebés Robados —dependiente de la Fiscalía General del Estado— o una unidad judicial especializada en la búsqueda de bebés robados.

Bebés robados
El caso de bebés robados que salpica a Margarita Robles

26 años después de dar a luz a un bebé que le dijeron que nació muerto, Clara Alfonsa Reinoso conoció a su hija. Hoy sigue buscando justicia para su caso de robo de niños, en el que está implicada la nueva ministra de Defensa.

Proposición de Ley estatal sobre Bebés Robados by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bebés robados
Bebés robados La maternidad de Peñagrande: “una residencia de señoritas”
En la película 'Alumbramiento' no hay una exposición de hechos para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, es que directamente se falsea la realidad.
Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Cine
Cine ‘Alumbramiento’, una ficción recupera la historia real de las madres de Peñagrande (y de los bebés robados)
La segunda película del director Pau Teixidor aborda el internamiento en centros de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un Madrid que celebraba la victoria electoral del PSOE de Felipe González.
#23446
25/9/2018 11:28

Margarita Robles ha comprado un billete a Laos.

9
0
#23438
25/9/2018 7:11

En cualquier país verdaderamente democrático una vulneración de los derechos humanos de tal calibre habría sido investigada y juzgada hace tiempo

10
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?