Bebés robados
El Congreso tomará en consideración la Ley estatal de bebés robados impulsada por Ceaqua

Todos los partidos, menos el Partido Popular, han asegurado su apoyo a la ley o su voto a favor para la toma en consideración en el Congreso.

Manifestación niños robados Justicia
Manifestación de afectados por casos de bebés robados, en Madrid en mayo de 2013 frente al Ministerio de Justicia. Álvaro Minguito
25 sep 2018 06:44

Facilitar el acceso a la información para encontrar a sus familiares y establecer medidas de reparación y para garantizar la no repetición. Estos son los objetivos de la Proposición de ley sobre bebés robados en el Estado español, que será registrada hoy, 25 de septiembre, a las 13h, en el Congreso por parte del Intergrupo de Memoria y Derechos Humanos del Parlamento.

“Esta proposición de ley establece medidas relacionadas con el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación y a las garantías de no repetición, aplicadas a delitos como es el robo de bebés en contextos de crímenes contra la humanidad”, señalan en una nota de prensa desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua), impulsora, junto a la asociación Todos los niños robados son también mis niños, de esta legislación.

En la actualidad, según explica Soledad Luque —una de las fundadoras de la Todos los niños robados son también mis niños—, esta proposición de ley cuenta con el apoyo explícito de los grupos parlamentarios Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y de Esquerra Republicana. También con el apoyo de PDeCAT y Bildu.

“De los partidos que forman parte del Intergrupo, hay dos que no van a firmar ahora: el PNV por falta de cupo [límite de los grupos parlamentarios para presentar iniciativas al Pleno del Congreso] y el PSOE porque al equipo jurídico no le ha dado tiempo a leer todo el texto por la acumulación de trabajo que tienen desde que son Gobierno”, explica Luque. [Ampliación a las 15.55h: Finalmente, el PSOE firmó también la proposición de ley].

Respecto a los dos únicos partidos políticos sin participación en el Intergrupo de Memoria y Derechos Humanos —Ciudadanos y Partido Popular—, Luque apunta que el Partido Popular no ha dado aún respuesta sobre su apoyo o no a la propuesta de ley y Ciudadanos no la va a firmar, al igual que PNV, por falta de cupo.

Sin embargo, Luque subraya que, aun los partidos que no van a firmar ahora la ley —PNV y Ciudadanos—, “sí que nos han asegurado a Ceaqua que van a votar a favor de su toma en consideración, por lo que está asegurado que esta proposición de ley va a pasar este filtro e irá a debate en el Congreso de los Diputados; del único partido que no tenemos noticia es del Partido Popular”.

Medidas efectivas para los casos de bebés robados

Según el auto del Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional del 18 de noviembre de 2008 —aquel que precedió a la querella argentina contra los crímenes del franquismo que investiga la juez María Servini—, al menos de 30.000 niños fueron apartados de sus madres, presas políticas republicanas, entre 1944 y 1954. A ellos se sumarían miles de casos más de bebés robados en clínicas y hospitales.

“En su origen, la sustracción era abiertamente política, auspiciada por el régimen franquista y sus instituciones, siguiendo la ideología de pureza racial impuesta por el doctor Vallejo Nájera: los hijos de las presas políticas eran entregados a familias que cumplían los requisitos patrióticos indicados por las autoridades”, explica el texto de la proposición de ley, que continúa señalando cómo en la siguiente etapa, eran las madres de familia numerosa, las familias pobres y las madres solteras o jóvenes las principales víctimas de los robos de bebés. 

Hasta mediados de 2017, se interpusieron más de 2.000 denuncias por robo de bebés recién nacidos, de las que, a enero de este año, 1.552 fueron archivadas. En esa fecha, solo cinco de las denuncias se continuaban investigando de forma efectiva, el resto estaban paradas o a punto de ser archivadas. “Nos dicen que no tenemos pruebas, pero los tribunales no investigan, tampoco el Estado y nosotros no tenemos dinero para contratar detectives privados”, explicaba a El Salto, en enero de 2018, Carmen Díaz, una de las afectadas. El caso de Inés Madrigal es el único que ha llegado a juicio. La vista, que llegó a su fin este mes, acabó con una petición por parte de Fiscalía de once años de cárcel para el entonces médico Eduardo Vela. 

Bebés robados
El primer juicio por robo de bebés en España

La Fiscalía pidió ayer 11 años y tres meses para Eduardo Vela por el robo de la niña Inés Madrigal. También solicita que se condene a la mujer de Vela, Adela Bermejo, por falso testimonio. El abogado de la acusación eleva la petición a 13 años.

Bebés robados
Las víctimas del robo de niños piden en la calle justicia
Las personas afectadas por el robo de bebés piden al Gobierno que abra los archivos públicos y los de la Iglesia y se juzgue a los culpables.

Las medidas contempladas en la proposición de ley se dividen entre las relacionadas con el acceso a la verdad, a la reparación y a la garantía de no repetición. Entre las primeras se cuenta la creación de un banco único de ADN de carácter estatal y gratuito, y con las suficientes garantías de privacidad, que reúna las muestras de ADN de las personas denunciantes de casos de robos de bebés. Es una medida que ya le reclamó al Estado español en 2014 el entonces relator de la ONU Pablo Greiff en base al derecho internacional.

El texto también obligaría a hospitales clínicas, instituciones oficiales y a la Iglesia a mantener y dar acceso —en un plazo de tres meses— a la documentación que pueda ser de interés a las víctimas de casos de bebés robados. También a los libros y registros sobre ingresos, partos o adopciones de residencias públicas e internados de madres solteras dependientes del desaparecido Patronato de Protección a la Mujer, institución existente entre 1904 y hasta 1984 relacionada con varias denuncias de bebés robados.

Otras de las medidas incluidas en el texto son la creación de una Comisión Estatal por el Derecho a la Identidad, una Fiscalía Especial sobre Bebés Robados —dependiente de la Fiscalía General del Estado— o una unidad judicial especializada en la búsqueda de bebés robados.

Bebés robados
El caso de bebés robados que salpica a Margarita Robles

26 años después de dar a luz a un bebé que le dijeron que nació muerto, Clara Alfonsa Reinoso conoció a su hija. Hoy sigue buscando justicia para su caso de robo de niños, en el que está implicada la nueva ministra de Defensa.

Proposición de Ley estatal sobre Bebés Robados by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bebés robados
Bebés robados La maternidad de Peñagrande: “una residencia de señoritas”
En la película 'Alumbramiento' no hay una exposición de hechos para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, es que directamente se falsea la realidad.
Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Cine
Cine ‘Alumbramiento’, una ficción recupera la historia real de las madres de Peñagrande (y de los bebés robados)
La segunda película del director Pau Teixidor aborda el internamiento en centros de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un Madrid que celebraba la victoria electoral del PSOE de Felipe González.
#23446
25/9/2018 11:28

Margarita Robles ha comprado un billete a Laos.

9
0
#23438
25/9/2018 7:11

En cualquier país verdaderamente democrático una vulneración de los derechos humanos de tal calibre habría sido investigada y juzgada hace tiempo

10
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.