Obituario
Muere Enrique de Castro, cura de Vallecas

Fue uno de los “curas obreros” que transformaron la cara de la Iglesia en los años 70 y 80. En los 2000, la Conferencia Episcopal le quiso arrinconar. Enrique de Castro ha fallecido en febrero de 2023.
Enrique de Castro 2 retrato
Enrique de Castro en su casa en Entrevías, en enero de 2015. Álvaro Minguito
15 feb 2023 16:28

Enrique de Castro (Madrid 1943) ha fallecido tras una larga enfermedad. Así lo han anunciado las redes sociales de la parroquia de San Carlos Borromeo, en Entrevías (Madrid), que inmediatamente se han llenado de mensajes de cariño y reconocimiento a una figura clave para entender la acción de los llamados “curas obreros” en el Madrid a partir de los años 70, 80 y 90. 

Licenciado en Teología y Filosofía en la Universidad de Comillas, hijo del oficial de aviación del ejército franquista, es decir, de una familia bien situada, de Castro conoció el marxismo en sus años de estudiante e hizo de la lucha contra las injusticias el leit motiv de su vida. 

Fue a partir de 1972 cuando llegó a Palomeras, en Vallecas, hasta 1950 un municipio independiente que había sido la estación de llegada del aluvión de migrantes de otras provincias, represaliados por la guerra civil o migrantes económicos, tanto monta monta tanto. “La mayoría eran inmigrantes españoles, de Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, que habían venido a trabajar a Madrid, porque se planeaba convertir esto en un gran cinturón industrial para competir con Barcelona. La gente venía a cambio de nada. No les daban ni casas, ni servicios, ni nada”, le explicaba en 2013 a La Marea. 

En una entrevista con Público, de Castro explicaba cómo muchos sacerdotes estaban encabezando una pequeña rebelión en el seno de la Iglesia católica española, asociada con el franquismo y lo que este llamaba su “cruzada”: “Los curas se dividen en tres opciones: la de los jesuitas que tiraban para el Partido Comunista; los seculares que estaban con la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) y una tercera opción de izquierdas sin militancia, en la que me incluyo”.

En los estertores del Franquismo, De Castro fue una referencia, tanto por su acción religiosa, ligada al Concilio Vaticano II, como por su conocimiento del terreno que pisaba. En esa entrevista contaba cómo “el Evangelio dejó de ser doctrina y moral para convertirse en acción social”. También se le recuerda por el amparo que su parroquia daba a organizaciones ilegales como el propio PCE o las Comisiones Obreras. Vallecas, como la iglesia, había cambiado (lo haría también en las décadas siguientes). En los 70 “era un barrio que sudaba, se sentía la sangre, había lucha y había energía para cambiar las cosas. La sombra negra del franquismo no tenía razón de ser en ese lugar”, explicaba en una suerte de memorias recogidas por Germán Pose en el Estado Mental. 

De Castro no era el único “cura rojo” de Vallecas. Alberto Iniesta Jiménez, natural de Albacete, se había destacado por abrir en 1973 las puertas de las iglesias a trabajadores en huelga. Una homilía suya en 1975, en contra de los últimos fusilamientos del franquismo, fue reproducida por Enrique de Castro, que fue detenido, trasladado a la Dirección General de Seguridad —hoy sede de la Comunidad de Madrid— y a la prisión de Carabanchel.

De Palomeras pasó a otra parroquia vallecana, la de Entrevías. Los problemas crecieron. Frente a otras prioridades, su trabajo se volcó entonces en el problema de la droga, se dio apoyo a la asociación Madres contra la Droga y se trabajó personalmente con los toxicómanos. “La heroína fue destruyendo a una población muy especial, acabó con jóvenes luchadores, a los que anuló. Al menos durante cuatro o cinco años la heroína reinó sobre Vallecas”, explicaba en esa entrevista.

Paulatinamente, la parroquia fue imponiendo su forma de hacer las cosas, participando en el tejido del barrio y abordando las nuevas problemáticas que surgían con la modernización de España. En 1989 se producía el primer encierro de inmigrantes en España en la San Carlos Borromeo y la parroquia daba después lugar a la Escuela contra la Marginación, un proyecto fundamental para entender el Madrid de los primeros 90 y 2000.


Cuando en abril de 2007 el Arzobispado anunció que San Carlos Borromeo se cerraba como parroquia, que el edificio pasaría a depender de Cáritas y que la iglesia se transformaría en un centro social dedicado a atender a las personas en situación de exclusión, la reacción fue inmediata. Miles de personas, tanto vecinos del barrio como personas de diversos países del mundo, mostraron su solidaridad y se manifestaron contra el cierre, para lo que se recogieron más de 30.000 firmas. 

Tras meses de desencuentros con la Conferencia Episcopal, en noviembre de ese año, la parroquia dejo de ser considerada como tal y pasó a ser denominada centro pastoral. Un cambio que tres curas de San Carlos Borromeo, Enrique Castro, José Díaz y Javier Baeza, acataron para poder seguir desarrollando el mismo trabajo que estaban realizando.

Hemeroteca Diagonal
Parroquia de Entrevías: una casa sin puertas
Después de más de 30 años de lucha contra y desde la exclusión social, la ‘iglesia roja‘ de Vallecas afronta una etapa marcada por las dificultades económicas.


Posteriormente, Enrique de Castro siguió implicándose en acciones de desobediencia civil y aportando su punto de vista sobre la deriva de la Iglesia Católica, con consideraciones cada vez más críticas: “Yo creo que la solución nunca va a venir del poder de la Iglesia. Ninguna solución viene del poder. Jesús eso lo plantea muy claramente. El poder no sirve para la liberación humana, sino el servicio, la ayuda, la solidaridad, la lucha por la justicia, y eso está en las bases”, señalaba en la entrevista a La Marea.

Arquivado en: Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
jamtmiranda
jamtmiranda
19/2/2023 13:01

Como cristiano de base, considero que hemos perdido a un gran referente de la iglesia de los pobres, de la iglesia de los de abajo. En definitiva, de la iglesia que fundó Jesús.

0
0
alfonsolte
15/2/2023 17:30

Gracias Enrique. Descansa en Paz.

5
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?