Ocupación israelí
La movilización social hace cambiar de rumbo al barco Overseas Santorini y evita que atraque en Algeciras

El barco cargado de combustible militar con dirección a Israel se acerca ahora al Puerto de Gibraltar y no se detendrá en en el puerto gaditano donde tenía previsto hacer una escala el 30 de julio. Hoy decenas de personas se han manifestado hoy en Algeciras, en solidaridad con Palestina
El buque Overseas Santorini transporta combustible a Israel, que será utilizado en la campaña de genocidio contra el pueblo de Gaza, según la campaña Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel.
El buque Overseas Santorini ha cancelado su escala en el puerto gaditano de Algeciras gracias a la denuncia y presión de los colectivos de apoyo y solidaridad con Palestina.
27 jul 2024 12:06

La particularidad de este buque está en su carga: combustible para aviación militar conocida como JP-8, utilizado por la fuerza aérea israelí en bombardeos sobre la población civil de Gaza que ya han causado la muerte a más de 39.000 personas. Esta vez la presión y movilización social a través de diversos colectivos que promueven el bloqueo, las desinversiones y las sanciones al Estado de Israel como fuerza ocupante y bélica, ha vuelto a dar sus frutos como ya sucedió con el 'Borkum', el pasado mes de mayo.

Ocupación israelí
Ocupación israelí El Gobierno español permite el tránsito hacia Israel de combustible para aviones de guerra
El movimiento de solidaridad con Palestina acusa al Gobierno español permitir la escala del buque ‘Overseas Santorini’ en Algeciras, prevista para el 30 de julio, con un cargamento de combustible militar con destino a Israel.

El Overseas Santorini junto con otro barco de similares características, el Overseas Sun Coast, realizan cada dos meses viajes transportando 300.000 barriles de este combustible procedente de la refinería Bill Greehey de Valero en Corpus Christi, Texas (Estados Unidos). El JP-8 combustible es utilizado para aviones de guerra -como el cazabombardero F-16 o el sofisticado F-35, ambos de fabricación estadounidense-, aunque la normativa española y europea lo excluye de la lista de materiales bélicos o de doble uso. 

La Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (Rescop,) junto con otros colectivos y sindicatos de apoyo a Palestina, advirtieron a la opinión pública sobre el trayecto de barco en cuestión desde días pasados y demandaban al gobierno de PSOE y Sumar impedir el paso del Overseas Santorini por un puerto español para evitar, como Estado, ser cómplice del genocidio que Israel viene perpetrando desde el 7 de octubre pasado sobre la población de la Franja de Gaza.

El viernes por la tarde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) reportaba que el buque norteamericano había cancelado su escala y que previamente había solicitado al Ministerio de Exteriores, ya que es la administración competente para denegar la entrada a cualquier barco en aguas jurisdiccionales españolas. El buque de combustible mantenía ayer su rumbo sobre aguas del Atlántico en dirección al Estrecho de Gibraltar y con la posibilidad de realizar una parada en otro puerto del Mediterráneo.

Una fuerte movilización de colectivos en Andalucía había convocado para este sábado una marcha en el puerto de Algeciras como acto de protesta y finalmente, con la noticia de que el buque no se detendrá en este puerto de la provincia gaditana, han decidido realizarla porque “Aunque sea un paso adelante, el genocidio sigue existiendo, el combustible sigue llegando a Gaza y el gobierno del Estado español sigue siendo cómplice”. 

En una nutrida manifestación se han escuchado las diversas consignas en solidaridad con Palestina y han hecho las llamado a no dejar de presionar a los gobiernos a través de distintas acciones para que estos no sigan siendo parte del genocidio del pueblo palestino y así evitar que el Overseas Santorini atraque en cualquier otro puerto del Mediterráneo, como lo indica el lema de esta campaña de boicot: ¡Ningún puerto para el genocidio!.

Para finalizar la marcha han leído un comunicado en el que han destacado: “No son solo estos meses, son casi de 80 años de limpieza étnica en Palestina. Los Estados tienen la responsabilidad legal de cooperar para lograr el fin de dichas ilegalidades y para prevenir las condiciones del delito de genocidio por todos los medios a su alcance”. Apelaron también al gobierno del PSOE y Sumar “que a pesar de llamarse como el gobierno más progresista y comprometido con la causa Palestina continúa vendiendo armas y permitiendo el tráfico de buques militares. Son ya nueve meses de palabras vacías queremos acciones concretas. Nos unimos a la amplia composición de grupos palestinos, europeos e internacionales que reclaman un embargo energético mundial en apoyo al pueblo palestino”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Califato ¾ tampoco actuará en el FIB por su vinculación con el fondo KKR
El grupo se une a la cantante Judeline y el rapero Residente que tampoco actuaran en el festival debido a su vinculación con el fondo proisraelí
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.