Ocupación israelí
La movilización social hace cambiar de rumbo al barco Overseas Santorini y evita que atraque en Algeciras

El barco cargado de combustible militar con dirección a Israel se acerca ahora al Puerto de Gibraltar y no se detendrá en en el puerto gaditano donde tenía previsto hacer una escala el 30 de julio. Hoy decenas de personas se han manifestado hoy en Algeciras, en solidaridad con Palestina
El buque Overseas Santorini transporta combustible a Israel, que será utilizado en la campaña de genocidio contra el pueblo de Gaza, según la campaña Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel.
El buque Overseas Santorini ha cancelado su escala en el puerto gaditano de Algeciras gracias a la denuncia y presión de los colectivos de apoyo y solidaridad con Palestina.
27 jul 2024 12:06

La particularidad de este buque está en su carga: combustible para aviación militar conocida como JP-8, utilizado por la fuerza aérea israelí en bombardeos sobre la población civil de Gaza que ya han causado la muerte a más de 39.000 personas. Esta vez la presión y movilización social a través de diversos colectivos que promueven el bloqueo, las desinversiones y las sanciones al Estado de Israel como fuerza ocupante y bélica, ha vuelto a dar sus frutos como ya sucedió con el 'Borkum', el pasado mes de mayo.

Ocupación israelí
Ocupación israelí El Gobierno español permite el tránsito hacia Israel de combustible para aviones de guerra
El movimiento de solidaridad con Palestina acusa al Gobierno español permitir la escala del buque ‘Overseas Santorini’ en Algeciras, prevista para el 30 de julio, con un cargamento de combustible militar con destino a Israel.

El Overseas Santorini junto con otro barco de similares características, el Overseas Sun Coast, realizan cada dos meses viajes transportando 300.000 barriles de este combustible procedente de la refinería Bill Greehey de Valero en Corpus Christi, Texas (Estados Unidos). El JP-8 combustible es utilizado para aviones de guerra -como el cazabombardero F-16 o el sofisticado F-35, ambos de fabricación estadounidense-, aunque la normativa española y europea lo excluye de la lista de materiales bélicos o de doble uso. 

La Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (Rescop,) junto con otros colectivos y sindicatos de apoyo a Palestina, advirtieron a la opinión pública sobre el trayecto de barco en cuestión desde días pasados y demandaban al gobierno de PSOE y Sumar impedir el paso del Overseas Santorini por un puerto español para evitar, como Estado, ser cómplice del genocidio que Israel viene perpetrando desde el 7 de octubre pasado sobre la población de la Franja de Gaza.

El viernes por la tarde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) reportaba que el buque norteamericano había cancelado su escala y que previamente había solicitado al Ministerio de Exteriores, ya que es la administración competente para denegar la entrada a cualquier barco en aguas jurisdiccionales españolas. El buque de combustible mantenía ayer su rumbo sobre aguas del Atlántico en dirección al Estrecho de Gibraltar y con la posibilidad de realizar una parada en otro puerto del Mediterráneo.

Una fuerte movilización de colectivos en Andalucía había convocado para este sábado una marcha en el puerto de Algeciras como acto de protesta y finalmente, con la noticia de que el buque no se detendrá en este puerto de la provincia gaditana, han decidido realizarla porque “Aunque sea un paso adelante, el genocidio sigue existiendo, el combustible sigue llegando a Gaza y el gobierno del Estado español sigue siendo cómplice”. 

En una nutrida manifestación se han escuchado las diversas consignas en solidaridad con Palestina y han hecho las llamado a no dejar de presionar a los gobiernos a través de distintas acciones para que estos no sigan siendo parte del genocidio del pueblo palestino y así evitar que el Overseas Santorini atraque en cualquier otro puerto del Mediterráneo, como lo indica el lema de esta campaña de boicot: ¡Ningún puerto para el genocidio!.

Para finalizar la marcha han leído un comunicado en el que han destacado: “No son solo estos meses, son casi de 80 años de limpieza étnica en Palestina. Los Estados tienen la responsabilidad legal de cooperar para lograr el fin de dichas ilegalidades y para prevenir las condiciones del delito de genocidio por todos los medios a su alcance”. Apelaron también al gobierno del PSOE y Sumar “que a pesar de llamarse como el gobierno más progresista y comprometido con la causa Palestina continúa vendiendo armas y permitiendo el tráfico de buques militares. Son ya nueve meses de palabras vacías queremos acciones concretas. Nos unimos a la amplia composición de grupos palestinos, europeos e internacionales que reclaman un embargo energético mundial en apoyo al pueblo palestino”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.