Ocupación israelí
Parir en un hospital bombardeado: 5.500 mujeres palestinas darán a luz en noviembre en Gaza

La agencia sobre salud sexual y reproductiva de las Naciones Unidas asegura que en la Franja de Gaza hay más de 50.000 mujeres embarazadas que no cuentan con un acceso seguro a atención médica por los bombardeos israelís a centros médicos.
Gaza Activestills - 1
Naciones Unidas constata más de 50.000 embarazos en curso a día de hoy en Gaza. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills

En la noche del pasado martes, un bombardeo israelí voló por los aires el hospital palestino de Al-Ahli, en el norte de Gaza. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, ha habido al menos 500 muertes, pero diversas fuentes sobre el terreno elevan la cifra por encima de las 800 personas. La mayoría de ellas, mujeres y niños. Esa masacre era más que previsible para quien apretó el botón: un portavoz del ejército israelí reconoció haber instado a la evacuación de ese y otros cinco centros sanitarios más. Pero lo que está por venir podría ser peor todavía. La agencia sobre salud sexual y reproductiva de las Naciones Unidas (UNFPA) ha asegurado que en la Franja de Gaza hay más de 50.000 mujeres embarazadas que no cuentan con un acceso seguro a atención médica por los bombardeos israelís a centros médicos. Solo durante el mes que viene, está previsto que más de 5.500 mujeres den a luz en la Franja. 

Israel
Crimen de guerra Matanza en Gaza: centenares de muertos en un bombardeo israelí a un hospital
“La matanza en el Hospital Al-Ahli no tiene precedentes en nuestra historia”, ha declarado el portavoz de la Defensa Civil Palestina, Mahmoud Basal. El Ejército israelí titubea, reconociendo su autoría en un primer momento y luego negándola.

En noviembre serán 5.500, pero las Naciones Unidas constata más de 50.000 embarazos en curso a día de hoy en Gaza. Son 166 partos al día en una de las situaciones más violentas y peligrosas a las que Israel ha sometido al pueblo palestino en los más de setenta años de ocupación. Y la situación de los hospitales no es ajena a esa espiral de asfixia del Gobierno del ultraderechista Benjamin Netanyahu sobre la población civil. “Suministrar agua y luz a Gaza supone apoyar a Hamás”, ha predicado estos días en varias entrevistas en la prensa española más conservadora la embajadora de Israel, Rodica Radian-Gordon. Suministrar agua y luz a los centros hospitalarios, a los más de 10.000 heridos, a las personas en las UCIs, a los pacientes oncológicos o a los enfermos terminales, por lo tanto, es apoyar a Hamás. También lo es, bajo ese prisma, no ya facilitar, sino no entorpecer el acceso adecuado a asistencia sanitaria a esas 50.000 madres que darán a luz más pronto que tarde.

Más de 50.000 mujeres palestinas embarazadas están siendo sometidas a complicaciones potencialmente mortales sin acceso a servicios de parto y atención obstétrica de emergencia

Pero los recursos en los hospitales se acaban. Y todas esas mujeres están siendo sometidas a complicaciones potencialmente mortales sin acceso a servicios de parto y atención obstétrica de emergencia: “Se espera que las reservas de combustible en todos los hospitales de Gaza duren unas 24 horas más. El cierre de los generadores de respaldo pondrá en riesgo la vida de miles de pacientes”, explicaban desde la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) en la mañana del lunes. Según las mismas fuentes, Gaza vive un apagón total de electricidad por octavo día consecutivo. La Organización Mundial de la Salud ha logrado entregar combustible, que estaba almacenado en la propia Franja, al hospital más grande de Gaza Shifa, algo que permitirá el funcionamiento de los generadores, solo “durante unos días más, pero otros hospitales están funcionando ya a una capacidad mínima”.

La Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF por sus siglas en inglés) también apela a la comunidad internacional y coloca sobre la mesa cifras similares a las de la ONU con casi 40.000 mujeres palestinas embarazadas en Gaza. La Comisión Europea no es ajena a esta situación ya que junto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas es una de las principales financiadoras de la IPPF, uno de los organismos de referencia en control de la población y derechos sexuales y reproductivos en el mundo. “El sistema médico de Gaza, que ya está gravemente afectado debido a 16 años de bloqueo ilegal, no puede hacer frente al nivel de heridos causados ​​por los bombardeos actuales. Los servicios de emergencia y los suministros médicos no pueden llegar a las personas afectadas, incluidas las mujeres embarazadas, las parturientas y los recién nacidos. El 60% de los heridos y muertos desde el 10 de octubre son mujeres y niños”, explican fuentes de la oenegé.

“He recibido llamadas de mujeres que han tenido abortos espontáneos debido a los bombardeos y el gas y otras que se han puesto de parto de manera inesperada”, dice Wafa Abu Hasheish de la IPPF

Una de las encargadas de la Asociación Palestina De Planificación Y Protección Familiar, Wafa Abu Hasheish, asociada a la IPPF, explicaba en una carta: “Como trabajadora de la salud y mujer palestina, desde el sábado por la mañana he estado viviendo en constante temor por la seguridad y el sustento de mi familia. Al mismo tiempo, no puedo dejar atrás mi compromiso de brindar a las mujeres servicios de salud. He recibido llamadas de mujeres que han tenido un aborto espontáneo debido a los bombardeos y el gas, otra que se ha puesto de parto, vecinos que piden ayuda... Estoy tratando de ayudar a todos, pero con opciones y recursos tan limitados disponibles y accesibles... Temo por su bienestar e incluso por sus vidas. No sé cuánto más podrán soportar los habitantes de Gaza y pienso constantemente en cuántas mujeres más en Gaza no tienen a nadie o adónde ir”.

Análisis
Análisis Gaza o la angustia de la desesperanza
Claves históricas y geopolíticas para entender los últimos 20 años del estado de guerra permanente de Israel, la asfixia del pueblo palestino y sus cómplices necesarios en Oriente y Occidente.

Beber agua en Gaza comienza a ser peligroso

Los datos del último informe de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), publicado este miércoles, señalan también los peligros a los que ya se está exponiendo al pueblo palestino en relación al uso de agua potable. El consumo medio de agua para todas las necesidades como beber, cocinar e higienizarse se estima actualmente en tres litros diarios por persona en Gaza. “Hay un consumo cada vez mayor de agua procedente de fuentes inseguras, lo que pone a la población en riesgo de muerte o de brotes de enfermedades infecciosas”, señalan fuentes de la OCHA, algo a lo que habría que sumarle las deficientes condiciones de las infraestructuras de saneamiento y los suministros de higiene.

En la tarde de ayer miércoles y en ese sentido, tras una reunión del Gobierno israelí con la comitiva del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, Israel aseguró que permitirá a Egipto entregar “cantidades limitadas” de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, según publicó en un comunicado la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu: “A la luz de la exigencia del presidente Biden, Israel no frustrará los suministros humanitarios procedentes de Egipto mientras se trate sólo de alimentos, agua y medicinas para la población civil del sur de la Franja de Gaza”. Pero no se ha mencionado en ningún momento ni la devolución de la electricidad ni la llegada de combustible, fundamental para el sostenimiento de la vida en los hospitales. 

Las organizaciones palestinas dicen que “nadie sabe” si la facilitación de la entrada en la Franja de ayuda humanitaria por EE.UU. se hará efectiva.

Pero a la luz de los acontecimientos de los últimos días, en especial al bombardeo del hospital, en Gaza se muestran escépticos. “Nadie sabe si llegarán a la Franja de Gaza”, explicaba Marwan Jilani, director general de la Media Luna Roja Palestina a Al Jazeera: “Nos estamos preparando para que cuando se abra este cruce fronterizo, aprovechemos esta oportunidad para brindar ayuda a la gente dentro de Gaza en estado crítico, especialmente para los pacientes, los hospitales y la gente en general”. De hecho, en Gaza han puesto el acento en las palabras del comunicado israelí donde el gabinete de Netanyahu explicita que dejarán llegar esos recursos “siempre que no lleguen a Hamás. Cualquier suministro que llegue a Hamás será impedido”. Algo que pone en tela de juicio si esa ayuda humanitaria llegará a la población civil y si, además, lo hará a tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.