Opinión
En España, ETA; en Guadiana, “el Caudillo”

Ayer amaneció mi pueblo, Guadiana, con pintada y pegatinas que nada tienen que ver con la otra reconciliación, la de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura.
Pintada en Guadiana
Pintada franquista a la entrada de Guadiana.

A lo largo de estos días de campaña electoral estamos atentos a las propuestas programáticas de los partidos políticos que aspiran a tener representación en ayuntamientos y comunidades autónomas. Todo nuestro interés se centra ahí: programa, programa, programa, que diría Julio Anguita (Q.E.D.). ¡¡¡Pero qué broma es esta!!!, dirán los que han leído hasta aquí, y llevan razón.

En la realidad partidos que aspiran a la gobernanza en dichas entidades, bien solos o coaligados, están más pendientes de otras realidades que puedan servirles para obtener un puñado más de votos.

En la realidad partidos que aspiran a la gobernanza en dichas entidades, bien solos o coaligados, están más pendientes de otras realidades que puedan servirles para obtener un puñado más de votos

En concreto, todos sabemos que la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) realizó el anuncio del “cese definitivo de su actividad armada” el 20 de octubre de 2011. Sin embargo, doce años después está presente en cada acto político de dichas organizaciones. ETA, ETA, ETA, como banderín de enganche para los fronterizos de votar a X, Y, Z. Exacerban a las víctimas sin pudor alguno, mientras exhiben un patriotismo que viene a ser la excusa perfecta para evitar lo que tanto reclamaba Anguita: programa…

Exacerban a las víctimas sin pudor alguno, mientras exhiben un patriotismo que viene a ser la excusa perfecta para evitar lo que tanto reclamaba Anguita: programa…

Nada ni nadie puede defender que incluir a exetarras en listas electorales para el 28M contribuye a la reconciliación. Tampoco si así lo hicieran en elecciones ulteriores porque sea legal. Curiosamente, ayer amaneció mi pueblo de nacimiento, Guadiana, con pintada y pegatinas que nada tienen que ver con la otra reconciliación, la de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura.

Guadiana del Caudlillo pegatina
Pegatina franquista en Guadiana.

Todos sabemos que el 9 de marzo de 2020 tanto el BOE como el DOE recogen “Acuerdo de 28 de enero de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el cambio de denominación del municipio de Guadiana del Caudillo (Badajoz) por el de Guadiana”.

También sabemos que en diciembre de dicho año el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura desestimó el recurso que presentó el edil de Vox y exalcalde, Antonio Pozo. Ratificó, pues, la supresión del ‘Caudillo’ de la localidad de Guadiana al entender que dicha modificación está “suficientemente motivada” y se ajusta a Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, conocida como Ley de Memoria Histórica.

Decíamos que amanece Guadiana con pintada. Sí, que reivindica la vuelta “del Caudillo” a la denominación de la localidad. Y lo hace cuando han transcurrido más de tres años que el BOE y DOE recogieran su nombre actual por imperativo de la LEY. Y cuatro años después que el pueblo soberanamente así lo decidiera el 26 de mayo de 2019.

Escrutinio en Guadiana del Caudillo, año 2019
Escrutinio en Guadiana, año 2019. Tabla de resultados.

Todo indica que a falta de propuestas, de programa, “el Caudillo” se hace presente. Qué la reconciliación es cosa de otros lares y personas.

Miremos atrás para analizar si hubo polvos que traen estos lodos. Nos acordamos de aquel editorial de periódico regional que el 18 de febrero de 2011 recogía: “La Junta, al aceptar que Guadiana siga llevando el apellido” del Caudillo“, no es que no haya observado la Ley de Memoria Histórica, sino algo anterior a ella: no ha observado el espíritu con que se hizo la Transición, que obligaba a ir borrando los símbolos que trajeron tanta división y tanto dolor a los españoles”. Aquella Junta de Extremadura estaba presidida por José Antonio Monago.

Atrás queda la firma en el Libro de Honor del Ayuntamiento de Guadiana por parte de dirigentes de la Fundación Nacional Francisco Franco, que condecoró en diciembre de 2016 al alcalde de Vox, Antonio Pozo, por su defensa en mantener la memoria “del Caudillo”. Dos años después, 9 de noviembre de 2018, era Santiago Abascal quien visitaba la localidad por invitación del alcalde de Vox, y estampaba su firma en dicho Libro de Honor.

Con estos antecedentes reivindicativos del dictador, es la presidenta del Partido Popular de Extremadura y candidata a la presidencia de la Junta de Extremadura, María Guardiola, quien da el visto bueno en febrero 2023 para la repesca de Antonio Pozo para ser su candidato en Guadiana. Monago mirando para otro lado permitió que en marzo de 2011se mantuvieran símbolos de división y dolor en Guadiana, y Guardiola bien parece que no renuncia a que “del Caudillo” vuelva a Guadiana.

Y de guinda: la pegatina del aguilucho por parte de quienes aspiran a más, sí a más patrioterismo.

Extremadura
La negación, los marranos y el candidato
Nos encontramos pues, de una parte, que Antonio Pozo Pitel se niega a nominar Guadiana, sin más, y, de otra, que Vox es santo de mayor devoción 'del Caudillo' que su partido actual.
Antifascismo
Guadiana despierta, Guadiana digna

Centenares de vecinos de Guadiana del Caudillo se concentraron el pasado 24 de noviembre en la plaza del pueblo bajo el lema: “¡¡¡Guadiana sin caudillo, ya!!!”. Habían sido convocados por la plataforma “Guadiana Despierta”, que nació de la voluntad de jóvenes del municipio, nietos de aquellos colonos que se asentaron en el pueblo al inicio de la década de los cincuenta.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...