Opinión
Contra los presupuestos del «renting» y la propaganda en Bermeo

Un año más ha quedado claro que el PNV no tiene ninguna voluntad de llegar a acuerdos para responder a las necesidades y demandas del pueblo de Bermeo
Bermeo pleno municipal
Busturialdeko Hitza
Concejales de GUZAN, plataforma popular independiente de Bermeo
19 feb 2022 06:50

EUSKERAZ

Un año más llegó el momento de aprobar los presupuestos municipales y, de nuevo, quedó patente la poca voluntad que demuestra la corporación del PNV para llegar a acuerdos y para tener en cuenta las necesidades y peticiones del pueblo de Bermeo. Una vez más fue clamoroso el desprecio hecho a la plataforma popular Guzan en el pleno y a pesar de que no era la primera vez, creemos que ha llegado la hora de decir basta.

No conviene olvidar que, al fin y al cabo, la plataforma popular Guzan creada para las elecciones del año 2015 la conforma un grupo de personas voluntarias, sin ningún tipo de estructura ni injerencias externas, con la única pretensión de mejorar la vida del vecindario y de dinamizar el pueblo, entregando para ello horas de nuestro tiempo libre. Nació con dicho objetivo hace ya seis años tras ser testigos de la decadencia de nuestro pueblo a lo largo de varias legislaturas. Por desgracia, la situación no ha mejorado y, por lo tanto, pensamos que la labor de Guzan sigue siendo importante. Seguiremos contribuyendo en la medida que podamos, proponiendo y apoyando soluciones en las situaciones difíciles, sin ocultarnos jamás. En suma, no estamos a favor de una política basada en las apariencias y, en consecuencia, no podemos dar nuestro apoyo a los presupuestos del PNV.

Dichos presupuestos son mayores que los de los años anteriores; son de casi 24 millones de euros. De este dinero, se destinan unos catorce millones (el 61%) a pagar los sueldos de los empleados y empleadas públicas. La segunda partida más grande es la de las contrataciones (esta se lleva un 29% del presupuesto, unos 7 millones de euros). El dinero de las partidas restantes se utiliza para realizar inversiones (800.000 euros), 765.000 euros para ayudar económicamente a los ciudadanos y grupos, y por último, 676.000 euos para pagar la deuda.

“El PNV compra los equipamientos y máquinas que necesita Bermeo alquilándolos vía 'renting' por mucho más dinero”

Por las declaraciones de los peneuvistas, parece que este presupuesto es suficiente para hacer frente a los problemas y desafíos de Bermeo. ¿Pero es así en realidad? Desde la plataforma Guzan creemos que no y no nos faltan razones para ello. Por una parte, observamos incoherencias manifiestas en su discurso. En la pasada legislatura acusaron al entonces gobierno de EH Bildu de gastar grandes cantidades de dinero en las contrataciones. Esto es, que no era razonable tener que contratar tantos servicios externos teniendo en cuenta la gran cantidad de personal público empleado que tenemos, que podría dar el mismo servicio. Le dijo la sartén al cazo. Lo que sucede es que ahora la partida que se destina a las contrataciones es mayor que nunca. Esa partida supuso en 2019 4.600.000 euros; en 2021, 6.030.000 euros; en 2022, cerca de 7.000.000. Por lo tanto, se destinan a este efecto casi 2.500.000 euros más que hace tres años, y un millón más que el año anterior. ¿A qué se debe? Esto es así debido a que en lugar de comprar la maquinaria y el equipamiento necesarios, que los podría utilizar el ayuntamiento durante largo tiempo, se ha decidido alquilarlos por “renting”. Es decir, se adquieren por un corto plazo de tiempo, y se devuelven después de usarlos para adquirir nuevos a cambio de grandes sumas de dinero. Como ya decíamos al gobierno anterior y le decimos al de ahora, es mucho más barato que el Ayuntamiento los compre y los use durante largo tiempo. Sin embargo, lo usado carece del brillo de lo recien estrenado.


Junto con la obsesión de cambiar lo que no es viejo y es útil, está claro que quieren que la población sepamos lo que se estrena. Por algo han incrementado las partidas destinadas a los anuncios y a la propaganda. Nueva incoherencia por su parte, si recordamos que fue el PNV quien criticó duramente la decisión de la alcaldesa por EH Bildu Idurre Bideguren de contratar a una persona para llevar su imagen por 40.000 euros al año. El actual alcalde, Aritz Abaroa, además de contratar la bilbaína BIOK Comunicación para hacer lo mismo, ha incrementado dicha partida de 40.000 a 55.000 euros. En total, las partidas de comunicación dependientes del alcalde han pasado de 40.000 a 105.000 euros. Lo destinado a comunicación ha subido 100.000 euros.

“EL PNV criticaba que EH Bildu contratara a una persona para gestionar la imagen de su alcaldesa, mientras ahora Aritz Abaroa aumenta las partidas de comunicación del alcalde hasta los 105.000 euros”

No son estas las únicas partidas que se han incrementado; habrá más dinero para cultura, fiestas, ferias y arreglos en este 2022. En concreto, la partida para cultura cuenta con un presupuesto que es un 22% mayor, pero realmente nada ha cambiado. Se ha recuperado lo que se programa habitualmente todos los años, no se ha planteado nada nuevo tangible para darle un impulso a la cultura. En cuanto a las ferias, fiestas y arreglos no hay duda de que son imprescindibles, pero no estamos seguros de si no van en la misma dirección que los presupuestos, si no es realmente un envase de bonita apariencia pero ningún contenido.

A todo lo dicho anteriormente hay que sumarle las declaraciones, cuanto menos sorprendentes, que hemos oído de los labios de algún miembro de la corporación municipal, sin tener en cuenta los insultos y las acusaciones personales proferidos contra nuestra plataforma en el pleno. Les hemos oído decir que quieren alcanzar amplios acuerdos. Guzan no ha propuesto ninguna modificación a los presupuestos, convencidos como estamos de la falsedad de dicha declaración, y nuestras sospechas se han visto confirmadas cuando hemos visto que de todas las propuestas que ha realizado EH Bildu solo les han aprobado 35.000 euros. Como si eso no fuera suficiente, nos ha extrañado que dijeran que emplearán el 64% de los presupuestos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el 30% se destinará a actividades que refuercen nuestra identidad. Tal vez se refieren a la calidad de vida de los trabajadores públicos, puesto a que es este porcentaje el que se destina a pagar sus sueldos. A su vez, ¿puede decirse que las contrataciones y los servicios fortalezcan la identidad de los habitantes? Es posible que las inversiones y las ayudas económicas contribuyan a ello, pero no llegan de ningún modo a la cifra mencionada.

“Hace unos meses el PNV votó a favor de desmantelar el consorcio de aguas de Busturialdea junto con las corporaciones nacionalistas de otros pueblos de la comarca”

Nos importa con que objetivo se utiliza el dinero y nos importa donde se queda. Así como pasó cuando se presentaron los presupuestos para el año 2021, en el cual se dijo que había muy poco dinero para inversiones, pedimos que se reinvierta la mayor cantidad de dinero posible en el pueblo con el fin de ayudar a nuestras empresas y grupos locales. Para ser más exactos, pedíamos lo siguiente: primero, ayudas para los emprendedores y empresas locales a fin de que les sea más fácil gestionar las ayudas que vengan de Europa; segundo, que la dinamización del pueblo se haga junto con las asociaciones y grupos del lugar, sin tener que contratar sistemáticamente empresas de fuera, aprovechando así el potencial de nuestros convecinos; por último, motivar y ayudar los grupos voluntarios.

A raíz de la segunda petición, nos parece muy esclarecedora la decisión que recientemente ha tomado el PNV respecto a la gestión del agua. Hace unos meses votó a favor de desmantelar el consorcio de aguas de Busturialdea junto con las corporaciones nacionalistas de otros pueblos de la comarca. Pronto el agua empezará a venir del río Zadorra y lo administrarán desde Bilbao.

Derecho al agua
Consorcio de aguas Bermeo y Gernika privatizan la gestión del agua en Urdaibai
Los municipios se incorporan al Consorcio de Aguas de Bilbao con el rechazo de los grupos de la oposición y de varias localidades

Por todo lo mencionado anteriormente, no creemos que los presupuestos de este año sean los idóneos para darle una nueva vida al pueblo ni que estén a la altura de las necesidades de los ciudadanos. Al contario, los hemos bautizado como los presupuestos del “renting” y de la propaganda, pues no hay duda de que quieren valerse de ello cuando se presenten a las elecciones del 2023. Quieren mostrar un pueblo rico, que de vez en cuando estrena algo nuevo, para que parezca que todo va bien y se encargan de que todos lo sepamos por medio de la propaganda. Si continúan así, que no esperen nada por nuestra parte, ya que no queremos jugar según sus reglas.

Huelga decir que las reglas del juego que a nosotros nos guían son las siguientes: cambiar la situación de fondo que viven día a día bermeanas y bermeanos, no solo su forma, y hacer frente a los retos que se nos presentan entre todos, alcanzado para ello amplios acuerdos sin importar de donde o de quien vengan las ideas y las propuestas, siempre y cuando sean para beneficio de todo el mundo. Nuestro pueblo necesita cambios urgentes: la vida del Casco Viejo pende de un hilo, debido a que tenemos una gran cantidad de edificios abandonados en mal estado y porque cada vez hay menos tiendas, entre otros problemas. Por supuesto, sería engañoso pensar que la situación en la que vivimos cambiará radicalmente de la noche a la mañana y, desde luego, no lo conseguirán los presupuestos de un solo año, a pesar de que en su folleto informativo afirman que se han conseguido superar problemas históricos. No obstante, los presupuestos marcan la dirección en la cual la corporación quiere ir en los próximos años. Desgraciadamente, los presupuestos que pondrán a Bermeo en la senda de la recuperación tendrán que esperar al año que viene, por lo menos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.