Opinión
La ideología en economía: hay que atar a la tortuga

¿Qué es la economía? ¿Cómo funciona la ideología en ella? ¿Dónde se adscriben la mayoría de economistas? ¿En qué metodología rueda históricamente la ideología económica?
Milton Friedman
Milton Friedman, en el cartel 'orgulloso padre de la miseria global', ganó el Nobel de Economía en 1976. Nancy Sims
Economista, escritor y poeta. Profesor en la Universidad de Extremadura.
24 abr 2021 09:30

La ideología como “ciencia de las ideas” apenas se la conoce, pero sin embargo funciona a pleno rendimiento como sinónimo de parcialidad, demagogia o conocimiento sesgado. Especialmente en la mal llamada ciencia económica, que ni es ciencia ni economía, Bunge (pseudociencia) y Aguilera Klink (crematística) dixit respectivamente.

Para los “economistas” la forma de neutralizar la acusación despectiva de ser un pensamiento ideológico consiste en recurrir al formalismo de las matemáticas, que no a las matemáticas, sino al formalismo, a la apariencia de cientificidad, al simulacro de rigor, a la simulación de inocencia y decencia frente a lo inconmensurable y al poder.

Y es que, aunque solo fuera por puro interés pedagógico, al menos los críticos enseñan dos visiones, porque se ven en la tesitura de tener que explicar no solo su posición sino también la que cuestionan, algo que no sucede jamás a la inversa. El que se cree en posesión de la verdad no entiende que tenga que dialogar con los que dicen mentiras. Y sin embargo la gran mentira es más poderosa y creíble que las pequeñas verdades. Y por ello tiende a monopolizar la visión de la realidad. De ahí también su mayor interés y capacidad en rapiñar y apoderarse de los grandes valores: libertad, eficiencia, democracia, justicia, igualdad, bienestar, etc.

Para los “economistas” la forma de neutralizar la acusación despectiva de ser un pensamiento ideológico consiste en recurrir al formalismo de las matemáticas, (...), a la apariencia de cientificidad, al simulacro de rigor, a la simulación de inocencia y decencia

Imaginemos el mecanismo ideológico en funcionamiento, como si fuera alguien lanzando una moneda por un largo pasillo. ¿Qué lanza? Una moneda. Es lo primero que llama la atención. Donde solemos poner el foco. Como toda moneda tiene dos caras. Una la vemos y la otra no. Depende de la perspectiva. La cara que no vemos es la invisible, la inconsciente, la inocente. La que explica el funcionamiento ideológico por inercia. No hay intención deliberada de engañar o sesgar. La dependencia del camino hace que todos asuman juntos el trigo y la cizaña. En cambio, la cara visible es la de la ideología consciente, como posición deliberada para mantener el orden establecido, el que sea. La apuesta por la cizaña.

Desigualdad
El progreso y sus contrariedades
El mundo nunca ha estado en una posición mejor. Es una narrativa reconfortante, popularizada por personas de la talla de Bill Gates y Steven Pinker, pero ¿es real?

La mayoría de economistas se adscriben a la cara invisible de la moneda, a la ideología inconsciente, lo que probabilísticamente es imposible. No obstante, lo de menos aquí es la probabilidad o la estadística. Hay en juego algo más importante, la lógica. Puedo decir que me adscribo a la cara invisible, pero no puedo negar que estoy frente a la cara visible. Salvo que tenga los ojos cerrados, en cuyo caso ambas caras son invisibles. Y si tengo los ojos cerrados, ¿cómo sé que es una moneda y en qué posición se encuentra?

La mayoría de economistas se adscriben a la cara invisible de la moneda, a la ideología inconsciente, lo que probabilísticamente es imposible

Porque hay una tercera cara. Las dos que hemos mencionado son una visión estática de la ideología. Falta la visión dinámica. Falta el canto del duro, la cara por la que rueda y suena la moneda, cuyo trayecto dependerá de la fuerza, velocidad y habilidad del tirador. Depende del método, de la forma de lanzarla. Lo que Lawson define como el nivel metodológico de la ideología, para centrar así su crítica en el uso irreflexivo de las matemáticas en economía. Aunque aquí sostenemos que más que en las matemáticas el problema está en la apariencia, en el formalismo, no en las matemáticas en sí.

Aunque en este caso le diremos al tirador que no la haga rodar sino dar vueltas sobre sí misma, sobre su propio eje, apoyada en un único punto del canto de la moneda. Notaremos que la ideología en movimiento es más importante que sus versiones estáticas. Así, observamos, que una concepción econoplanista de la economía se transforma en tridimensional, esférica, que es como es en realidad la economía, multidimensional, no plana. Y la metodología cuantitativista es el perfil sobre el que rueda históricamente la ideología económica. Los raíles de las matemáticas han hecho circular lejos el tren de la ideología económica, que no la ciencia económica, que sigue parada en la estación del siglo XIX, donde Marx la dejara lista para que el maquinista pusiera en marcha la locomotora.

Los raíles de las matemáticas han hecho circular lejos el tren de la ideología económica, que no la ciencia económica, que sigue parada en la estación del siglo XIX

¿Y quién es el maquinista? ¿Quién es ese tirador experto? Ahí también parece haber consenso. Las organizaciones públicas y privadas y los Estados que financian unas investigaciones y no otras. Mazzucato le quita hierro a este poder de los Estados, mostrándolos como acomplejados frente al poder económico neoliberal. En realidad, es solo una muestra más de quiénes han ganado la batalla en la disputa ideológica. Los que se pretendían inocentes no parecen serlo tanto, e.g. Galbraith y Torres dixit.

También aplica aquí el principio de incertidumbre de Heisenberg. No puedo conocer al mismo tiempo la posición ideológica mayoritaria y su velocidad. Puedo ver que la mayoría sostiene una ideología al servicio del orden establecido o no. Y luego analizar si los fondos y flujos financieros van en esa dirección o en la contraria.

El verdadero truco final de esta magia ideológica es descubrir que la moneda está trucada. La cara visible y la no visible tienen la misma imagen. La cara para unos y la cruz para el resto, aunque no lo saben. La ideología dominante nunca es inocente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.