Opinión
La muerte despreciada

Queremos hablarles aquí de la dignidad de las personas refugiadas, todas aquellas que se han visto obligadas a migrar por causas de fuerza mayor
Melilla 5 2022
Agentes conteniendo a un grupo de centenares de personas que no han podido llegar a Melilla. Javier Bernardo
Ongi Etorri Errefuxiatuak
17 ago 2022 06:50

La vida nos importa, la muerte nos duele, esperamos que a la mayoría de las personas de esta sociedad también. Sabemos que desgraciadamente no a todas. Hay personas a las que no dolerán las muertes de las personas refugiadas ocurridas en su intento de alcanzar un lugar en la tierra donde procurarse una vida digna. Queremos hablarles aquí de la dignidad de las personas refugiadas, considerando como tales a todas aquellas que se han visto obligadas a migrar por causas de fuerza mayor y que se hacen acreedoras de deudas insoportables, ellas y sus familias, para poder emprender estos viajes. Como dice el poeta César Vallejo: la cantidad enorme de dinero que cuesta el ser pobre.

Una muestra más del cinismo del poder es su desvergüenza para conmemorar y declarar su reconocimiento a grandes pensadores y poetas, en su mayor parte autores profundamente humanistas en el sentido moral de la palabra, que transmiten en su obra una concepción del ser humano, de todos los seres humanos, como portadores de una dignidad que debe ser respetada y defendida. ¿Por qué declaran su admiración ante aquello que desmienten con su práctica cotidiana en el ejercicio del poder?

“Permanecemos impasibles ante la muerte trágica de personas refugiadas, solo por el hecho de que pertenezcan a otros entornos culturales”

Ya Heródoto se esforzó hace 25 siglos, cuenta Irene Vallejo en El infinito en un junco , por derribar los prejuicios de sus compatriotas griegos, enseñándoles que la línea divisoria entre la barbarie y la civilización nunca es una frontera geográfica entre diferentes países, sino una frontera moral dentro de cada pueblo; es más, dentro de cada individuo y –sigue contando- cómo los filósofos estoicos se atrevieron a enseñar por primera vez que todas las personas son miembros de una comunidad sin fronteras y que están obligadas a respetar la humanidad en cualquier lugar y circunstancia en que la encuentren.

¿No son acaso éstos los principios básicos de la civilización Occidental? Se da la terrible paradoja de que esta sociedad, ante el peligro (inventado) de que la convivencia con personas de otras culturas nos lleve a perder la nuestra, renuncia a ella de antemano. Paso a paso, se va acercando la posibilidad de que el poder nos hable de la necesidad de matar directamente si es preciso a las personas en busca de asilo para impedir su acceso a nuestros países.

Opinión
Necropolítica Eichmann en la frontera
La banalidad del mal también es felicitarse ante la prensa de la colaboración entre las fuerzas de frontera tras una operación que ha acabado con al menos 27 vidas.

Cuando decimos matando si es preciso no es retórica. Nos golpean de manera inmisericorde las palabras pronunciadas por el presidente del Gobierno español en su declaración original (genuina) sobre la masacre de personas refugiadas en su intento de saltar la valla de Melilla el pasado mes de junio, “una operación bien resuelta”, estas palabras ignominiosas no deberíamos perdonarlas nunca si queremos preservar los valores del humanismo que expresan estos versos de Ángel González: Oh tiempo/ ido: /si quieres devolvernos/ todas las ignominias,/ …devuélvenos/ también/ nuestros cadáveres,/ enséñanos/ también/ los asesinos,

Nos conmocionamos ante la muerte colectiva ocurrida en trágicas circunstancias (atentados o accidentes) de personas que no conocemos, también de otros países, cuando los consideramos de los “nuestros”, al tiempo que permanecemos impasibles ante la muerte, también trágica y colectiva, de personas refugiadas, solo por el hecho de que éstas personas pertenezcan a otros entornos culturales, que sòlo buscan un medio de vida que les permita sostener a sus familias. La Martxa a Bruselas con el lema “Derechos, no muertes” llevará esta denuncia a las puertas del Parlamento Europeo en el mes de septiembre. Miles de personas mueren todos los años intentando llegar a las costas de España. Embarcan con miedo y mueren porque son pobres y porque son valientes. «Hay que ser muy valiente para vivir con miedo./ Contra lo que se cree comúnmente, no es siempre el miedo asunto de cobardes./ Para vivir muerto de miedo,/ hace falta, en efecto, muchísimo valor. » (Ángel González).

Siempre se puede ir más lejos en la degradación del nivel de civilización, incluso añadiendo escarnio a la muerte, ya de por sí irreparable. El desprecio a los cuerpos de los fallecidos, asesinados o desaparecidos en los tránsitos migratorios. “devuélvenos/ también/ nuestros cadáveres”. Vimos cómo el gobierno de Marruecos se prestaba a enterrar en 24 horas a los asesinados en la valla de Melilla para que no pudieran ser identificados. Ocurre lo mismo con muchísimos de los muertos o desaparecidos en el tránsito migratorio, sea en los desiertos, ahogados, desaparecidos por las mafias y policías en todo el mundo.

“El desprecio del poder por la dignidad de los muertos es escandaloso, tumbas anónimas por doquier, ningún esfuerzo por permitir a las familias conocer el lugar donde reposan los cuerpos de sus seres queridos”

«La civilización concierne a la relación entre los vivos y los muertos; dice Santiago Alba Rico, «Civilización» significa, antes que nada el derecho de los vivos a enterrar honrosamente a sus muertos, … Si los difuntos desaparecen sin dejar rastro, sin que podamos invocar su nombre o localizar su tumba, no están muertos; si quedan incompletamente muertos en harapos de bruma, fuera de su propia sociedad, es la nuestra la que se convierte en «fantasma sin pasado, atado por las cadenas inaudibles de su propia inconsistencia».

El desprecio del poder por la dignidad de los muertos es escandaloso, tumbas anónimas por doquier, ningún esfuerzo en realizar pruebas de ADN que pudieran permitir a las familias conocer el lugar donde reposan los cuerpos de sus seres queridos, recordarles con menos dolor, recordar significa literalmente volver a pasar por el corazón dice Yayo Herrero y continúa: «El poder autoritario proscribe el recuerdo de aquello que le amenaza. También de aquello que le avergüenza, de lo que es imprescindible para mantenerse pero es impresentable.».

Cuenta Tahar Ben Jelloum en Oración por el ausente que un viernes de agosto una densa muchedumbre había acudido a la mezquita de Mulay Idriss de Fez, el cheij pronunció una lección en la que se denunciaba la vanidad de los poderosos y la falta de dignidad de los que se habían conformado con la humillación cotidiana. Después requirió de la asistencia que se rezase la oración por el ausente. Sin prosternarse, oraron por unos cuerpos ausentes, unos cuerpos anónimos, desaparecidos, enterrados en suelo lejano, envueltos en la soledad de las arenas o en las olas de algún mar embravecido.

Fotogalería
Fronteras Una caravana para recordar el pasado y denunciar el presente de las fronteras internas
La caravana Abriendo Fronteras culmina su séptima edición tras recorrer, de los Pirineos a los Alpes, lugares habitados de la memoria de la persecución de los refugiados del pasado y del presente, pero también de solidaridad y resistencias.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.