Opinión
El teorema Bicimad

Cada vez que nos topamos con una bici tirada por la ciudad chocamos con el abismo como horizonte municipal. Así que no resta más que abrazarse a esa bici y llorar juntas, hermanadas en nuestra condición de víctimas del neoliberalismo inepto como forma de gobierno.
BiciMad
una bicicleta de Bicimad abandonada en la calle, barrio de Oporto, Madrid Elvira Megías
Sarah Babiker
30 mar 2023 06:00

Las aceras de Madrid, los espacios entre los coches y las esquinas de los parques llevan unos días regados de dinero público desperdiciado. Billetes de 2.400 euros en forma de bicicletas eléctricas inanes, víctimas aún calientes de ese mix criminal de neoliberalismo e ineptitud que gobierna Madrid.

Me pregunto por qué, de todas las cosas jodidas que están pasando todo el tiempo, esta en particular nos sulfura tanto a tantos. La ofensiva “socialista” contra la sanidad pública y las pensiones, las necropolíticas migratorias, el guirigay aburrido de la izquierda, la desigualdad como seña de identidad de esta ciudad atontada: es difícil articular tanto malestar y tanto tedio, enfocarse en un solo tema, en esta doctrina del shock cotidiana que llaman actualidad. Y mientras pienso todo esto, me topo con otra bici tirada en la calle.

Esta vez no paso de largo blasfemando, esta vez me detengo: intuyo que la bici quiere decirme algo y estoy dispuesta a escuchar. Me parece dilucidar un teorema en este vis a vis con esta bicicleta azul tan joven y ya tan derrotada. Según la RAE, un teorema es una “Proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas, postulados o de otras proposiciones ya demostradas”.

Sí, pillar una bici te hacía sentir bien, algo que no cabe en los parámetros de la racionalidad capitalista, que todo lo ve como un objeto de extracción de valor

Proposición una. La ciudad puede ser una fuente de malestar o bienestar. Hay cosas que nos generan mucho malestar: los atascos, las aglomeraciones, la ciudad hecha un delirio de árboles en el corredor de la muerte, o el cemento colonizador. Pero también hay cosas que te amigan con la ciudad: los parques, los bancos al sol, los sitios reconocibles que guardan parte de nuestra memoria. Bicimad, cuando funciona, es, para mucha gente, un pedazo de la ciudad que le gustaría habitar. Exiliarse de los atascos, dejarse caer cuesta abajo, ligero, llegar rauda al trabajo con la mañana acariciándote la cara, mirar de otra forma la urbe. Sí, pillar una bici te hacía sentir bien, algo que no cabe en los parámetros de la racionalidad capitalista, que todo lo ve como un objeto de extracción de valor.

Proposición dos: aunque algunos se enreden con lo de la ciudad marca y no sé qué leches, gobernar tiene que ver con proveer servicios públicos. Los servicios públicos son espacios de seguridad ante la incertidumbre de la existencia: Saber que si enfermas se te atenderá, que habrá una escuela de calidad para tus criaturas, que si necesitas desplazarte de un lado a otro de la ciudad, habrá modo de hacerlo, es importante. Ha habido varios momentos en estos años en los que las bases de Bicimad se parecían más a un local de apuestas que a un equipamiento municipal: Nadie puede considerar un servicio público lo que parece una lotería en la que cada vez tienes menos papeletas. Al menos en las últimas dos semanas el Ayuntamiento ha acabado con esa incertidumbre: en las nuevas y flamantes bases que por fin se expanden más allá de la m-30, y también en las antiguas, ya es imposible ganar.

Proposición tres:  gobernar tiene que ver con administrar recursos, en una ciudad donde una de cada cuatro personas viven en riesgo de exclusión, donde los barrios necesitan tantas cosas, despilfarrar el dinero así, coger 50 millones de fondos públicos como si nada y tirarlos por la calle tendría que inhabilitar a cualquiera para gobernar. Más allá de moralmente deleznable, debería de ser políticamente inadmisible y penalmente perseguible.

En una ciudad donde una de cada cuatro personas viven en riesgo de exclusión, donde los barrios necesitan tantas cosas, coger 50 millones de fondos públicos como si nada y tirarlos por la calle tendría que inhabilitar a cualquiera para gobernar

Proposición cuatro: muchas personas vivimos todo el tiempo pensando que no somos suficientemente buenas para nuestro trabajo. Él síndrome de la impostora limita muchas potencialidades, genera mucho sufrimiento. El discurso de la excelencia, los triples grados universitarios, la retórica de los mejores, disponen todo un marco de competitividad y ansiedad que destroza la vida de la gente. Mientras todo el mundo lucha por merecer, ver que te gobierna gente incapaz, inepta, da mucha bronca.

Proposición cinco: Más bronca da sospechar que es más que probable que así sigan las cosas. Que es este el plan para la ciudad. La muerte de Bicimad, que proponía un servicio público nuevo, pero también una fuente de bienestar, algo a preservar lejos de los apetitos capitalistas, pone un ladrillo más en la retórica del No hay alternativa, nuestra TINA municipal. Ni los carteles que nos afirman que se va a encargar Rita de todo, ni los que nos sugieren que las cosas se van a arreglar corriendo, nos dan mucha esperanza.

Creo que queda demostrado, gracias a estas sencillas proposiciones, por qué la muerte de Bicimad nos tiene a tantas entre la zozobra y la furia. El teorema Bicimad muestra —con perdón de las y los matemáticos—  cómo la suma del ataque a los pequeños bienestares urbanos,  la conversión de un servicio público en un juego de azar, el despilfarro impune, la ineptitud desvergonzada y la sensación de que esto es lo que hay, es igual al abismo. Cada vez que nos topamos con una bici tirada por la ciudad nos chocamos con el abismo como horizonte municipal. Así que no resta más que abrazarse a esa bici y llorar juntas, hermanadas en nuestra condición de víctimas del neoliberalismo inepto como forma de gobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

BiciMad
Servicios públicos BiciMad, historia de un declive
El servicio de alquiler público de bicicletas de Madrid está en crisis. El número de usos diario ha descendido un 25% en un año. Mientras el Ayuntamiento habla de vandalismo, oposición y sindicatos ponen el foco en una plantilla insuficiente que no ha crecido al mismo ritmo que el servicio.
Transporte público
Movilidad sostenible Nuevo parche en BiciMad para buscar las bicicletas perdidas
Medio Ambiente y Movilidad del consistorio de Madrid externaliza este servicio, que le correspondería realizar al personal de la EMT designado para BiciMad, en lugar de invertir en más personal.
Movilidad
Bicicletas retiradas y falta de personal en un BiciMad que pierde un 7% de la plantilla
La Plataforma Sindical, sindicato mayoritario en la Empresa Municipal de Transportes, denuncia que el Ayuntamiento de Madrid está “dejando caer” el servicio al no reponer el personal que ha perdido BiciMad, mientras la plantilla se enfrenta una mayor carga de trabajo con BiciMad Go.
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.

Últimas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Estados Unidos
Deportaciones Estados Unidos Donald Trump pone el ojo en el movimiento propalestino en las universidades estadounidenses
La ofensiva de la administración Trump contra el movimiento propalestino en Estados Unidos continúa. El viernes 14 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó el arresto de Leqaa Kordia, estudiante palestina de la Universidad de Columbia.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.