Opinión
Vox y los negros

Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Moha Gerehou obra
El periodista Moha Gerehou en la obra ‘Infiltrado en Vox’.
Sarah Babiker
21 mar 2025 10:12

El pasado enero, el provocador Bertrand Ndongo acosaba a la periodista Ana Pardo de Vera hostigándola micrófono en mano mientras ella entraba en un evento. Harta de lo que se ha convertido en un práctica habitual de este y otros agitadores de extrema derecha, la comunicadora se hizo con el micrófono y lo arrojó al suelo, ante el desconcierto de su acosador. Este acto de Pardo de Vera conectó con el hartazgo de muchas personas hastiadas con el personaje, que expresaron su apoyo en las redes sociales, celebrando que por fin se le pusiera límites. Muchos de los mensajes, sin embargo, mostraban otro gran abismo que, no menor al del avance de la extrema derecha, atenaza cualquier proyecto de sociedad igualitaria y justa. Traían consigo un racismo social que, una vez convertido Ndongo en una caricatura, puede emerger sin reparos desde el mismo campo que dice oponerse a la extrema derecha.

Antiguo asesor de Vox, el mismo Ndongo se ha denominado a sí mismo como el “negro de Vox”. Ridiculizado por una posición política que parece contradecir sus intereses, el camerunés, en el episodio del pasado enero, era llamado de nuevo “Mondongo” en tono jocoso, mientras que algunos tuiteros le invitaban a irse a su país. Pensar que una persona racializada no puede ser racista y criticarla asimismo tirando de repertorio racista muestra algunos rasgos menos evidentes de cuán arraigada está la cuestión racial en nuestras sociedades. 

Pista de aterrizaje
“El racismo está invisibilizado pero existe”
Dice que nunca pudo ser Blancanieves en el colegio y ahora de mayor, ya como actriz, solo le ofrecen papeles de señora de la limpieza, prostituta o toxicómana.

“Esa idea de que ser negro te hace antirracista o ser migrante te hace antirracista, está cambiando porque estamos viendo ejemplos por todas partes”, explica el periodista Moha Gerehou. Este activista señala cómo “personas racializadas y migrantes que son difusores paladines de los discursos racistas” conviven con la presencia de políticos descendientes de la inmigración en gobiernos que hacen bandera de vulnerar los derechos de las personas migrantes. “Por desgracia, la era Trump nos ha mostrado que ser una persona racializada no te convierte en antirracista”, concluye.

Porque es necesaria la pedagogía antirracista, Gerehou desbordó ya su faceta de periodista, escribiendo el libro Qué hace un negro como tú en un sitio como este (Península, 2021). El año pasado estrenó un nuevo “dispositivo” con el que aportar a la agenda antirracista: un monólogo teatral para el que tiraba de esa idea desconcertante de “el negro de Vox”, para imaginarse cómo sería infiltrarse en las filas del partido de extrema derecha. Infiltrado en Vox, que es como se llama esta propuesta, ha sido representada desde entonces numerosas veces en el Teatro del Barrio, a donde volverá pronto. Antes de ello, la obra viajará en el mes de abril al Miteu de Ourense.

Pensar que una persona racializada no puede ser racista y criticarla tirando de repertorio racista muestra cuán arraigada está la cuestión racial en nuestras sociedades

Encontrarse cara a cara con el público, interpelarle con humor, pero también con preguntas incómodas, tal vez abra vías de comunicación para las que el periodismo se nos esté quedando corto, reflexiona el comunicador. “Si bien las noticias y la información están ahí por todas partes, creo que no todo el mundo las consume de la misma manera”, explica Gerehou, que recuerda cómo en culturas como la senegalesa o la gambiana, la figura del griot transmite la información como una especie de cuentacuentos, como poesía, dinamizando otras formas de entender las cosas. En este sentido, para el periodista “aprovechar el teatro y el humor era interesante porque el humor abre puertas que de otra manera tal vez no se abrirían”, en definitiva, que el discurso antirracista puede tener un impacto diferente, llegar de otro modo.

En su espectáculo, Gerehou no se priva a la hora de usar todos los recursos a su alcance. Desde la tradición del falso documental, permite hacer un repaso de la muy reciente memoria histórica, que va desde ese congreso de Vistalegre en la que se desplegó el orgullo facha en toda su soberbia, a las distintas vicisitudes que ha atravesado la nave de la ultraderecha. No faltan tampoco los personajes periféricos que son una apuesta segura a la hora de producir sorna, como el denostado Toni Cantó. Con el espejo de la sátira, el periodista también pone de relieve cómo se ha aprovechado a Vox como depositaria total del racismo, para no tener que mirarse el propio. Entre risas cómplices y referencias a todos los tropos fachas patrios, Grande-Marlaska se codea con Abascal en su desprecio a las vidas negras. 

Teatro
Quita de custodias ‘La Llorona’: una obra sobre arrancamiento, racismo y violencia institucional para reparar las heridas
En la obra ‘La Llorona’, Linda Porn y Frida Trejo, madre e hija, abordan desde el prisma del racismo la violencia institucional que sufrieron ambas cuando los servicios sociales las separaron.

Volviendo al episodio en el que un personaje de extrema derecha recibe insultos racistas, Gerehou parte de lo evidente: “Es obvio que existen manifestaciones de racismo dentro de la izquierda, tanto a nivel social como institucional o cultural. Creo que es importante ir por la vida, no pensando que por estar en un entorno de izquierda, no vamos a estar expuestos al racismo, porque se trata de una discriminación estructural como el machismo, lo encontramos en cualquier ámbito”. Gerehou lamenta que, mientras el racismo “está en el corazón” de la ultraderecha, el antirracismo está muy lejos de ocupar el centro de las prioridades del espectro progresista, y eso tiene consecuencias cotidianas en la vida de la gente.

Con el espejo de la sátira, el periodista también pone de relieve cómo se ha aprovechado a Vox como depositaria total del racismo, para no tener que mirarse el propio

En tiempos en los que vemos desatado el odio racista que justifica genocidios, masacres en la frontera o deportaciones masivas, es fundamental comunicar la urgencia de abordar la opresión racial como entramado que configura los escenarios distópicos a los que nos enfrentamos. Buscar otros lenguajes que apelen a lo de adentro, a lo humano, a lo común, quizás movilice algo dentro de las personas, que la información por sí misma no está consiguiendo conmover. Desde hace un año, Gerehou —como tantos otros vienen haciendo en espacios culturales políticamente implicados como el Teatro del Barrio— traslada al escenario, entre risas, preguntas que movilizan y hacen pensar: “Me siento sorprendido de que tantos meses después muchas personas sigan viniendo al teatro, sigan saliendo con reflexiones. No pensaba que iba a tener este recorrido, tal vez porque soy novato en este mundo”. 

Arquivado en: Teatro Racismo Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Iritzia
Antirrazismoa Donostia eta benetako lapur handiak
Lapurreta txikien arrazoi nagusia, tamalez, egiturazko pobrezia eta bazterkeria kronikoa da, eta soluzioak norabide horretan egin behar du.
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Antonino
22/3/2025 16:08

Recuerdo una entrevista a un hombre negro, africano, instalado en España, en la que decía que después de salir de su país para migrar hacia aquí, andando y tal, decía que descubrió por primera vez el racismo en Marruecos.

0
0
Luis M
22/3/2025 13:06

Todos somos racistas, no asumir este punto de partida no va a permitir superar la cuestión. Por otro lado existe un racismo mucho más profundo y visceral que el llamativo odio a los negros, es el odio a los gitanos, que se hable tan poco de esto en los debates antirracistas da idea de su absoluta marginación. Es un debate muy complejo porque está lleno de matices y no es oro todo lo que reluce. La convivencia no es sencilla en muchos casos y las sinergias de tantas culturas y civismos no siempre casan facilmente. Además de la posición ingenua de que las personas racializadas son aliados en el movimiento antirracista y por extrapolación de los movimientos emancipatorios. Los guetos más chungos de misoginia y sumisión de la mujer no se dan en las parroquias, se dan en ciertos guetos árabes. Los poquísimos gitanos que apoyan a algún partido político es a Vox. Si los extranjeros pudieran votar me temo que sería el PP el que más votos recogería.

1
0
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.