Opinión
Vox y los negros

Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Moha Gerehou obra
El periodista Moha Gerehou en la obra ‘Infiltrado en Vox’.
Sarah Babiker
21 mar 2025 10:12

El pasado enero, el provocador Bertrand Ndongo acosaba a la periodista Ana Pardo de Vera hostigándola micrófono en mano mientras ella entraba en un evento. Harta de lo que se ha convertido en un práctica habitual de este y otros agitadores de extrema derecha, la comunicadora se hizo con el micrófono y lo arrojó al suelo, ante el desconcierto de su acosador. Este acto de Pardo de Vera conectó con el hartazgo de muchas personas hastiadas con el personaje, que expresaron su apoyo en las redes sociales, celebrando que por fin se le pusiera límites. Muchos de los mensajes, sin embargo, mostraban otro gran abismo que, no menor al del avance de la extrema derecha, atenaza cualquier proyecto de sociedad igualitaria y justa. Traían consigo un racismo social que, una vez convertido Ndongo en una caricatura, puede emerger sin reparos desde el mismo campo que dice oponerse a la extrema derecha.

Antiguo asesor de Vox, el mismo Ndongo se ha denominado a sí mismo como el “negro de Vox”. Ridiculizado por una posición política que parece contradecir sus intereses, el camerunés, en el episodio del pasado enero, era llamado de nuevo “Mondongo” en tono jocoso, mientras que algunos tuiteros le invitaban a irse a su país. Pensar que una persona racializada no puede ser racista y criticarla asimismo tirando de repertorio racista muestra algunos rasgos menos evidentes de cuán arraigada está la cuestión racial en nuestras sociedades. 

Pista de aterrizaje
“El racismo está invisibilizado pero existe”
Dice que nunca pudo ser Blancanieves en el colegio y ahora de mayor, ya como actriz, solo le ofrecen papeles de señora de la limpieza, prostituta o toxicómana.

“Esa idea de que ser negro te hace antirracista o ser migrante te hace antirracista, está cambiando porque estamos viendo ejemplos por todas partes”, explica el periodista Moha Gerehou. Este activista señala cómo “personas racializadas y migrantes que son difusores paladines de los discursos racistas” conviven con la presencia de políticos descendientes de la inmigración en gobiernos que hacen bandera de vulnerar los derechos de las personas migrantes. “Por desgracia, la era Trump nos ha mostrado que ser una persona racializada no te convierte en antirracista”, concluye.

Porque es necesaria la pedagogía antirracista, Gerehou desbordó ya su faceta de periodista, escribiendo el libro Qué hace un negro como tú en un sitio como este (Península, 2021). El año pasado estrenó un nuevo “dispositivo” con el que aportar a la agenda antirracista: un monólogo teatral para el que tiraba de esa idea desconcertante de “el negro de Vox”, para imaginarse cómo sería infiltrarse en las filas del partido de extrema derecha. Infiltrado en Vox, que es como se llama esta propuesta, ha sido representada desde entonces numerosas veces en el Teatro del Barrio, a donde volverá pronto. Antes de ello, la obra viajará en el mes de abril al Miteu de Ourense.

Pensar que una persona racializada no puede ser racista y criticarla tirando de repertorio racista muestra cuán arraigada está la cuestión racial en nuestras sociedades

Encontrarse cara a cara con el público, interpelarle con humor, pero también con preguntas incómodas, tal vez abra vías de comunicación para las que el periodismo se nos esté quedando corto, reflexiona el comunicador. “Si bien las noticias y la información están ahí por todas partes, creo que no todo el mundo las consume de la misma manera”, explica Gerehou, que recuerda cómo en culturas como la senegalesa o la gambiana, la figura del griot transmite la información como una especie de cuentacuentos, como poesía, dinamizando otras formas de entender las cosas. En este sentido, para el periodista “aprovechar el teatro y el humor era interesante porque el humor abre puertas que de otra manera tal vez no se abrirían”, en definitiva, que el discurso antirracista puede tener un impacto diferente, llegar de otro modo.

En su espectáculo, Gerehou no se priva a la hora de usar todos los recursos a su alcance. Desde la tradición del falso documental, permite hacer un repaso de la muy reciente memoria histórica, que va desde ese congreso de Vistalegre en la que se desplegó el orgullo facha en toda su soberbia, a las distintas vicisitudes que ha atravesado la nave de la ultraderecha. No faltan tampoco los personajes periféricos que son una apuesta segura a la hora de producir sorna, como el denostado Toni Cantó. Con el espejo de la sátira, el periodista también pone de relieve cómo se ha aprovechado a Vox como depositaria total del racismo, para no tener que mirarse el propio. Entre risas cómplices y referencias a todos los tropos fachas patrios, Grande-Marlaska se codea con Abascal en su desprecio a las vidas negras. 

Teatro
Quita de custodias ‘La Llorona’: una obra sobre arrancamiento, racismo y violencia institucional para reparar las heridas
En la obra ‘La Llorona’, Linda Porn y Frida Trejo, madre e hija, abordan desde el prisma del racismo la violencia institucional que sufrieron ambas cuando los servicios sociales las separaron.

Volviendo al episodio en el que un personaje de extrema derecha recibe insultos racistas, Gerehou parte de lo evidente: “Es obvio que existen manifestaciones de racismo dentro de la izquierda, tanto a nivel social como institucional o cultural. Creo que es importante ir por la vida, no pensando que por estar en un entorno de izquierda, no vamos a estar expuestos al racismo, porque se trata de una discriminación estructural como el machismo, lo encontramos en cualquier ámbito”. Gerehou lamenta que, mientras el racismo “está en el corazón” de la ultraderecha, el antirracismo está muy lejos de ocupar el centro de las prioridades del espectro progresista, y eso tiene consecuencias cotidianas en la vida de la gente.

Con el espejo de la sátira, el periodista también pone de relieve cómo se ha aprovechado a Vox como depositaria total del racismo, para no tener que mirarse el propio

En tiempos en los que vemos desatado el odio racista que justifica genocidios, masacres en la frontera o deportaciones masivas, es fundamental comunicar la urgencia de abordar la opresión racial como entramado que configura los escenarios distópicos a los que nos enfrentamos. Buscar otros lenguajes que apelen a lo de adentro, a lo humano, a lo común, quizás movilice algo dentro de las personas, que la información por sí misma no está consiguiendo conmover. Desde hace un año, Gerehou —como tantos otros vienen haciendo en espacios culturales políticamente implicados como el Teatro del Barrio— traslada al escenario, entre risas, preguntas que movilizan y hacen pensar: “Me siento sorprendido de que tantos meses después muchas personas sigan viniendo al teatro, sigan saliendo con reflexiones. No pensaba que iba a tener este recorrido, tal vez porque soy novato en este mundo”. 

Arquivado en: Teatro Racismo Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Antonino
22/3/2025 16:08

Recuerdo una entrevista a un hombre negro, africano, instalado en España, en la que decía que después de salir de su país para migrar hacia aquí, andando y tal, decía que descubrió por primera vez el racismo en Marruecos.

0
0
Luis M
22/3/2025 13:06

Todos somos racistas, no asumir este punto de partida no va a permitir superar la cuestión. Por otro lado existe un racismo mucho más profundo y visceral que el llamativo odio a los negros, es el odio a los gitanos, que se hable tan poco de esto en los debates antirracistas da idea de su absoluta marginación. Es un debate muy complejo porque está lleno de matices y no es oro todo lo que reluce. La convivencia no es sencilla en muchos casos y las sinergias de tantas culturas y civismos no siempre casan facilmente. Además de la posición ingenua de que las personas racializadas son aliados en el movimiento antirracista y por extrapolación de los movimientos emancipatorios. Los guetos más chungos de misoginia y sumisión de la mujer no se dan en las parroquias, se dan en ciertos guetos árabes. Los poquísimos gitanos que apoyan a algún partido político es a Vox. Si los extranjeros pudieran votar me temo que sería el PP el que más votos recogería.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.