Orgullo
Ehgam pide el boicot a los actos de Bilbao Bizkaia Harro por mercantilizar el 28J

La veterana asociación sexodisidente, creada en diciembre de 1976, denuncia que Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao han transferido más de 400.000 euros en cinco años a esta asociación cercana al PNV.
Ehgam
El sector de Ehgam durante la reciente manifestación contra el genocidio de Palestina en el aniversario de la Nakba. Foto cedida por Ehgam

La plataforma Bilbao Bizkaia Harro (antes conocida como BilbaoPride) ha recibido en cinco años 405.985 euros en subvenciones del Gobierno vasco, la Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao. La histórica asociación Ehgam, creada en diciembre de 1976, ha denunciado hoy esta “inyección” de fondos públicos, “a través de contratos menores”, a una “única asociación beneficiaria, Ortzadar LGBT, cercana al PNV”. 

Bilbao Bizkaia Harro organiza un festival cada 28 de junio, al margen de las movilizaciones del tejido LGTBI+ de la ciudad, que “mercantiliza las reivindicaciones y problemáticas históricas del movimiento LGTBI+”, afirma Ehgam, y que es precisamente esta asociación quien, coordinada con los colectivos de alrededor del mundo, se ocupa de los actos de este histórico día que presentan una mirada crítica y atienden a las reivindicaciones del movimiento. Por ello, Ehgam pide el boicot al festival de Bilbao Bizkaia Harro. 

El veterano colectivo sexodisidente recuerda que los planes mercantilistas “no son nada nuevos” y que forman parte de una “estrategia de asimilación de luchas reivindicativas y emancipadoras por parte de partidos políticos neoliberales, los cuales tratan de reducir el nivel de combatividad del movimiento LGTBI+ y acabar con el espíritu crítico del Día del Orgullo, intentando opacarlo con grandes eventos financiados con dinero público”. 

“Se trata de una estrategia de asimilación de luchas reivindicativas y emancipadoras por parte de partidos políticos neoliberales, los cuales tratan de reducir el nivel de combatividad del movimiento LGTBI+”

Por ello, Ehgam rechaza el modelo festivo de Bilbao Bizkaia Harro, “que más que orgullo muestra arrogancia, tanto por parte de Ortzadar LGTB como por parte de las instituciones, al querer gestionar el Día Internacional del Orgullo, en lugar de delegar ese trabajo en la Coordinadora 28J local”. 

Ehgam recalca que la celebración promovida por Bilbao Bizkaia Harro “forma parte de un plan” que busca fomentar el turismo gay extranjero adinerado de clase media-alta y que detrás esconde un “absoluto desinterés” por las necesidades, problemáticas y reivindicaciones reales del movimiento LGTBI+ en Bilbao y en Bizkaia, lo cual se considera pinkwashing. “Bilbao Bziakaia Harro no tiene como objetivo visibillizar o preocuparse por las realidades sexodisidentes, sino hacer simplemente negocio”, concluyen.

Silencio institucional ante los asesinatos

Fue precisamente Ehgam quien, tanto el octubre pasado en el inicio del juicio, como en diciembre de 2021, cuando fue detenido a quien se conoce como el asesino en serie de gays, denunció el “silencio de las instituciones y el morbo mediático” del caso.

Egham ha recordado que tres de estos asesinatos fueron catalogados como muertes naturales a pesar de no serlo, y solo una fue calificada como homicidio. “¿Por qué?”, se pregunta el colectivo, cuya respuesta pone el foco en la discriminación: “Porque las personas asesinadas habían conocido a su asesino en una aplicación de contactos. Disfrutaban de su libertad sexual. Una libertad que atenta contra la moral cisheteropatriarcal, contra la falsa idea de decencia católico-burguesa que sirve para oprimir y explotar nuestros cuerpos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.