País Vasco
Educación deja sin autobús a las familias que más lejos viven del instituto público Ellacuria de Bilbao

El primer recorte afectó a las familias del Casco Viejo; el segundo, a las de Zurbaran: los niños y niñas tienen que vivir a más de un kilómetro de distancia, pero dentro del barrio.

El edificio del instituto público Ellacuria de Bilbao que alberga a los alumnos más jóvenes —primero y segundo de la ESO, 12-14 años— se encuentra en la falda de un monte. Para convencer al exconsejero de Educación, Jokin Bildarratz, le invitaron en su día a subir andando. Comprobada la cuesta, se puso autobús universal. Este curso, el Departamento que preside su sucesora, Begoña Pedrosa, ha recortado el servicio, dejando a 28 familias sin transporte escolar, incluidas a los doce críos que viven más lejos.

Pedrosa prometió el 28 de agosto que todas las líneas de transporte escolar habían sido adjudicadas sin problemas; el pasado curso había empezado con una huelga de los conductores que dejó a los niños sin bus. Pero la primera semana de septiembre, Educación advirtió al instituto de que no contaban con los dos autobuses con las plazas solicitadas, sino uno más pequeño (de 36 a 28). Tras muchos quebraderos de cabeza y varias cuentas, se decidió prescindir del alumnado de segundo de la ESO que vive más lejos: doce preadolescentes del Casco Viejo. 

Para convencer al exconsejero de Educación, Jokin Bildarratz, le invitaron en su día a subir andando. Comprobada la cuesta, se puso autobús universal

El motivo oficial es que no pertenecen al distrito bilbaíno donde se ubica el instituto, que está en el barrio de Zurbarranbarri. Sin embargo, Ellacuria es el instituto de referencia de la escuela pública de procedencia de los chavales: Viuda de Epalza.

Tras este primer recorte, llegó el segundo: al final, tampoco había un segundo autobús con plazas suficientes para todos, así que Educación decidió recortar aún más y dejar fuera a los que viven a menos de un kilómetro del instituto, independientemente del desnivel. Justificó el recorte diciendo que Educación solo está obligada a transportar a quien vive a más de dos kilómetros de distancia. 

“Sus dos vecinas del portal cogen el autobús y mi hija tiene que ir andando”, explica un padre afectado por el recorte

Pero este recorte también ha sido aleatorio, tras comprobar dos familias de distintos portales que sus hijos se habían quedado sin bus y otras familias de esos portales continuaban con el servicio. Es el caso de Jose María Pardo: “Sus dos vecinas del portal cogen el autobús y mi hija tiene que ir andando”. El instituto obliga a cargar el ordenador y los libros en papel todos los días. Las mochilas tranquilamente pesan cinco kilos. “Y si llueve, al pasar por Vía Vieja de Lezama, se moja”, añade el padre. 

Vanesa Agustín tiene dos hijo y ambos se han quedado fuera. Uno va a primero, otro a segundo. Prefiere que cojan el autobús municipal —la línea 22— para salvar la distancia y el desnivel, que a su paso son unos veinte minutos de caminata. Todas las semanas desde que empezó el curso les tiene que cargar la tarjeta de transporte con cinco euros a cada uno.

Representantes de las familias se reúnen con responsables del Departamento de Educación para tratar de solucionar el recorte que afecta a 28 familias

Los estudiantes del Casco Viejo también deben pagarse la Barik para coger la línea 3 del metro hasta Zurbaranbarri. Por eso escribieron un escrito de protesta a la dirección del centro, para que la enviaran a Educación: pedían transporte escolar o una tarjeta gratuita de transporte. 

Esta mañana, representantes de las familias se reunirán con responsables de esta decisión del Departamento de Educación. Al final, las dos líneas concedidas de 36 plazas cada una están recortadas a 22, con cambio en las empresas contratadas —Quadra y Olea a Zurekin—. 

El instituto Ellacuria dividió al alumnado para dejar a los más pequeños en un solo edificio, y evitar que los profesores tuvieran que trasladarse de edificio a edificio. El equipo directivo introdujo otro tipo de mejoras y ha conseguido revitalizar un instituto público ubicado en uno de los confines de Bilbao. Sin transporte escolar, el centro corre el riesgo de volver a quedar aislado, mientras que los institutos públicos del Casco Viejo —Solokoetxe— y Unamuno están saturados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.