País Vasco
Miles de personas se manifiestan en Bilbao por primera vez en cuarenta años para reivindicar la educación pública vasca

La plataforma Topagune reclama que la educación pública sea la prioridad para el Gobierno vasco y se ponga freno a la concertada, en cuya red asiste el 49% del alumnado.
manifestación escuela pública bilbao
La cabecera de la manifestación llegando al Teatro Arriaga de Bilbao. Gessamí Forner

La escuela pública vasca ha sacado pecho. Miles de personas se manifestaron orgullosamente ayer en Bilbao para reivindicar por primera vez en cuarenta años la educación pública en el País Vasco, reclamar que esta sea la prioridad absoluta de la administración, que ponga freno a la concertada y que redacte una normativa encaminada a la publificación de los centros sostenidos con fondos públicos.

Defender la educación pública en el País Vasco es una rareza. La división entre la pública y la concertada está presente en la mayoría de municipios con más de un centro escolar y forma guetos en las capitales segregando socioecónomicamente a las familias. En números totales, en el País Vasco, el 49% del alumnado acude a un centro concertado, el 51% a uno público.

La próxima semana arrancan las ponencias sobre Educación en el Parlamento Vasco, antes de que los partidos políticos suscriban el nuevo pacto educativo

La próxima semana arrancará en el Parlamento Vasco las más de cien ponencias de expertos que escucharán los grupos parlamentarios a lo largo de este curso político. El PNV tiene el objetivo de alcanzar un nuevo pacto educativo, justo cuando está pendiente de renovación la concertación para los próximos seis años y en un momento demográfico en el que la tasa de natalidad de las madres de origen vasco se sitúa en mínimos históricos, mientas que los nacimientos de madres de origen extranjero representaron el 27% en 2019. 

Maribel López de Luzuriaga, portavoz de la plataforma, subrayó en el inicio de la manifestación que “el derecho a la educación no se puede dejar en manos de la capacidad económica de las familias”. “Hay que dejar de financiar escuelas que no dan respuesta a la diversidad, que no son inclusivas y que no euskaldunizan”, concluyó.

“No soy ni madre ni maestra, pero he venido a manifestarme porque la educación pública es la única manera de igualar las posibilidades y cohesionar socialmente”, explicaba Amaia González en la manifestación, cuyo eslogan fue Euskal Eskola Publikoaz Harro. La palabra harro (orgullo, en castellano) es la clave. 

“Soy trabajadora de la escuela pública y mi apuesta está en ella. Los ideales que persigo —trabajar en euskera, tener criterio propio y aspirar a la pluralidad que existe en nuestra sociedad— solo los conseguiré trabajando aquí”, afirmaba Itziar.

País Vasco
País Vasco Pinchar la burbuja de la educación concertada
Familias de Bilbao explican cómo viven su elección: haber elegido para sus hijos e hijas la red pública frente a la red concertada, donde estudia el 49% del alumnado del País Vasco. ¿Inercia o militancia?

“La situación de la pública es muy mala. El Gobierno se preocupa más de la privada y de la concertada que de la pública. Quiero una escuela pública de calidad, con recursos suficientes y que sea el eje vertebrador de la Educación”, defendía Eider Contreras, de Karmelo Ikastola, un centro que se publificó en 1993. “Creo que el proceso de publificación fue positivo. Si alguien quiere un centro privado, que lo sea sin dinero público. No me gusta el término medio de las concertadas; no se puede bailar en dos fiestas a la vez”, concluyó.

Como maestra de Haurreskolak (las escuelas infantiles públicas vascas, con tarifas de entre 160 y 210 euros mensuales), Jesica acudió a Bilbao a manifestarse porque “si las haurreskolas son un servicio público, deberían ser gratuitas”, recordó. Las haurreskolas se unieron al recorrido con pancarta propia. 

“Hay que dejar de financiar escuelas que no dan respuesta a la diversidad, que no son inclusivas y que no euskaldunizan”, indicó Maribel López de Luzuriaga, portavoz de la plataforma Topagune

Topagune es la plataforma convocante de la manifestación. Lleva alrededor de seis años trabajando para defender la escuela pública. La de ayer fue la primera manifestación que convocaron, y la primera en 40 años que defiende la escuela pública. “No había habido ninguna desde los años 80”, recordaba Lurdes Imaz, coordinadora de Ehige, la federación de Ampas del País Vasco.

Un total de 127 agentes se adhirieran a la convocatoria de ayer. Cuatro partidos políticos mostraron previamente su respaldo sin ambages: Podemos Ahal Dugu, Alternatiba, Izquierda Unida y el Partido Comunista. La coalición EH Bildu mandó una delegación a la manifestación. Los sindicatos presentes fueron Steilas, ELA, LAB, CNT, ESK y Comisiones Obreras, así como Ikasle Abertzaleak. De entre las organizaciones, destacaban los colectivos cuyos ejes de trabajo son el feminismo y la inclusión, como Amuge, Feministalde Bizkaiko Emakumeen Asanblada, Komite Internazionalistak, Ongi etorri erefuxiatuak (Gipuzkoa) y Emigrados Sin Fronteras, entre otros. 

Más de quince autobuses fueron fletados para que profesorado y familias pudieran manifestarse en Bilbao. Cuando la cabecera llegó al Teatro Arriaga, la cola había abandonado la plaza Circular, por lo que la organización calculó entre 8.000 y 10.000 personas. Desde la plataforma se mostraron satisfechas por el número de personas que acudieron a la cita.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.