País Vasco
Kutxabank y el fondo Cerberus amenazan con desahuciar de forma inminente a dos familias de Galdakao

Esta mañana, en una rueda de prensa frente al Ayuntamiento, activistas del Galdakaoko Etxebizitza Sindikatua han denunciado que dos familias se encuentran en riesgo de desahucio en el municipio. Una de los intentos de expulsión lleva la firma del principal banco vasco, Kutxabank, mientras que el segundo está siendo promovido por la sociedad Global Pantelaria, perteneciente al conocido “fondo buitre” Cerberus Capital Management.
Kutxabank pretende expulsar de su vivienda a Patxi, un pensionista de 67 años, por no poder hacer frente al pago de su hipoteca. Según denuncia el sindicato, han sido muchos los intentos para buscar una solución dialogada con la entidad financiera y evitar el desahucio, pero Kutxabank habría rechazado toda negociación y sus responsables han explicitado su intención de llevar “lanzamiento judicial” hasta el final, pese a haber recibido ya el informe de vulnerabilidad de Patxi, así como la ausencia de cualquier alternativa habitacional si el desahucio se ejecuta. Hace años Patxi, sin otro sitio al que ir, se hipotecó para poder comprar la que había sido la casa de sus padres, ya fallecidos. Su situación económica empeoró y ahora Kutxabank se ha quedado con casa y quiere echarle de la misma, exigiendo también decenas de miles de euros.
Kutxabank desahuciará a Patxi, pensionista de 67 años, pese a haber recibido un informe de vulnerabilidad y carecer de alternativa habitacional
Por otro lado, y en el mismo municipio, el fondo buitre Cerberus, que gestiona parte de la cartera inmobiliaria del Banco Santander, pretende expulsar a una mujer y sus tres hijos menores de su vivienda. De acuerdo a lo denunciado por el sindicato, tanto el banco como el fondo de inversión han rechazado las propuestas en torno a un alquiler social realizadas por este sindicato y rehusan cualquier tipo de interlocución con la contraparte sindical, que busca por todos los medios una solución que evite la expulsión de esta familia. El banco de Ana Patricia Botín creó en 2018 una empresa con una cartera de 26.000 inmuebles para luego vender el 80% a Cerberus. El 20% aún pertenece al Santander, para participar tanto en la “especulación” inmobiliaria, como han denunciado desde el sindicato, como en desalojos de familias como la de Galdakao.
El fondo buitre Cerberus, con participación del Banco Santander, pretende desahuciar a una mujer y sus tres hijos menores rehusando cualquier solución a la expulsión
Por último, Galdakaoko Etxebizitza Sindikatua ha dado cuenta del inmenso volumen de negocio de ambas instituciones financieras, así como el enorme número de procedimientos judiciales de desahucio que han llevado a cabo en los últimos años. Han denunciado también la omisión de las instituciones, en un marco de crisis, a pesar de los decretos anti-desahucios.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!