País Vasco
El Gobierno Vasco acusa de estafa a la firma contratada para gestionar el marketing del Basque Culinary Center

La Diputación de Gipuzkoa se considera perjudicada y está personada en un proceso judicial abierto por el Juzgado de Instrucción número 3 de Donostia. La querella parte de los testimonios aportados por la Directora General de Régimen Jurídico y Función Pública de la entidad foral y del Director de la Oficina de Control Económico de Lakua.
basque-culinary-center-bcc2
La sede del Basque Culinary Center (Fuente: Irekia)

El 27 de febrero de 1913, un incendio en el palacio de Bellas Artes donostiarra se cobró la sede de la primera escuela de cocina vasca. Su fundador, Félix Ibarguren no se rindió. Poco después fue becado por la Diputación vizcaína con el fin de “crear una escuela culinaria para la clase obrera”, tal y como recordaba la periodista Ana Vega Pérez de Arlucea en un artículo de 2018. Decía que “los carteles proclaman la identidad de Euskadi como 'culinary nation' o nación culinaria” para seguir con sus tareas habituales de concentración de mercado. A la postre, escribría, “significa lo mismo pero al parecer suena menos guay”.

Ahora el PNV quiere hacer lo mismo, presentar como nuevo algo bastante viejo: los carteles en torno al Basque Cuilinary Center. De acuerdo con el programa electoral de Imanol Pradales, se establecerá “una estrategia de comunicación que refuerce el posicionamiento de Euskadi” para “hacer de Euskadi la “Culinary Nation” (el país de la gastronomía).”

La única diferencia es que ahora no se trata de un incendio, sino de las turbulencias políticas creadas por los servicios de marketing para el proyecto de Culinary Nation, adjudicados en 2018 al Grupo Arista. Esta empresa fue denunciada en 2020 por el Director de la Oficina de Control Económico del Gobierno Vasco aludiendo a un “delito de falsificación documental y tentativa de estafa”, caso que fue aceptado por el Juzgado de Instrucción número 3 de Donostia de diciembre de 2022.

Industria alimentaria
MERCADOS ALIMENTARIOS La cara oculta del turismo gastronómico: 1.100 millones públicos para el modelo Basque Culinary
Euskadi quiere ser un referente mundial en el ámbito gastronómico y alimentario para profundizar en la economía de servicios. El modelo elegido es la colaboración público-privada.

Auto judicial en exclusiva

Hordago-El Salto ha tenido acceso a una sentencia emitida hace solo unos meses, la de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, que confirma el Auto dictado sobre la empresa adjudicataria del servicio de marketing del Basque Culinary Center. En términos más técnicos, se acepta la “continuación de las actuaciones por los trámites del Procedimiento Abreviado por la presunta comisión de estafa y falsedad documental”. Otra de los aspectos importantes del auto judicial en exclusiva es que desestima el recurso presentado por el Grupo Arista.

Después de que el Director de la Oficina de Control Económico del Gobierno Vasco presentara la denuncia y esta siguiera su recorrido, la Diputación de Gipuzkoa se ha considerado perjudicada por el delito y se ha personado en el proceso judicial. Sobre las causas de la estafa, en la denuncia contra el Grupo Arista se indica que la empresa “solicitó a Bankia el adelanto de dos facturas de 38.115 euros correspondiente al futuro pago por el Gobierno Vasco a la mencionada sociedad por unos presuntos servicios prestados”. Pero tras realizar unas comprobaciones, concluye que “dichas facturas no se corresponden con ningún pago que debía hacer el Gobierno Vasco”. 

Se ha comprobado que tres facturas presentadas en Bankia por la firma contratada para gestionar el marketing del Basque Culinary Center, correspondientes a un pago del Gobierno Vasco, “estaban soportadas en documentación falsificada”

Por otro lado, tras la denuncia también se comprobó que “otras tres facturas presentadas en Bankia estaban soportadas en documentación falsificada”. La Directora General de Régimen Jurídico y Función Pública de la Diputación de Gipuzkoa asegura que “lo reflejado en las tres facturas no es veraz pues no se corresponde con la realidad”. También señala que “el correo electrónico en el que figura como remitente el Director de Comunicación de la Diputación Foral de Gipuzkoa es falso ya que el remitente no es Director del ente foral y ese no es su correo electrónico”.

La Fundación Basque Culinary Center había encargado al Grupo Arista los “servicios de marketing para el proyecto de Culinary Nation” por 35.756 euros. En el fondo, el objetivo era promocionar el concepto aprovechando la celebración en el Palacio Euskalduna de Bilbao durante la gala The World's 50 Best Restaurants en 2018, una suerte de los “Oscar de la gastronomía” cuyo acto inaugural se realizó en el Museo Guggenheim. Para ello, también se contó con una ayuda del Gobierno Vasco, que entregó una partida de 142.000 euros

Debe añadirse que años antes, en 2011, cuando la fundación culinaria echaba a andar, también utilizó los servicios de Arista para promocionar el “proyecto Suka”, “platos de alta cocina no elaborados, empaquetados con todos los ingredientes necesarios y las instrucciones para prepararlos”, un producto de la empresa de platos precocinados Ameztoi que se vendió a través de supermercados e Internet. 

Donostia
Donostia Votan no a la implantación del Basque Culinary Center en Gros
La asociación de vecinos de Ulia y la plataforma SOS Manteo han celebrado este fin de semana una consulta popular. Han participado 6.948 personas, de las cuales 6.486 se han mostrado a favor de conservar los parques.

Quiebra a lomos de la administración pública

Pese a todo, hasta su quiebra a finales de 2023, entre los clientes más importantes del Grupo Arista figuraron el Gobierno Vasco, las diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia, Palacio Euskalduna y Hazi, entidad del Gobierno Vasco creada para “impulsar la competitividad y la sostenibilidad de la cadena de valor alimentaria” y donde se colocó el exburukide Alfredo de Miguel, antes de entrar en la cárcel. Pero el contrato que impulsó el volumen de negocio de Arista fue la gestión de la página web del Museo Guggenheim a finales de la década de los años 90.

Pese a los favores del sector público, la firma que ha contratado el Basque Culinary Center “está totalmente deshecha, el balance presentado declara cero euros de activo” y “el cobro de las deudas por parte de los acreedores afectados se antoja imposible”

Los favores del sector público fueron incapaces de garantizar la solvencia de la empresa y en 2020 los días de vino y rosas de la agencia de marketing quedaron atrás. A finales del año pasado, Crónica Vasca publicó que el Juzgado Mercantil número 1 de Donostia había declarado el concurso de acreedores del Grupo Arista. “La firma está totalmente deshecha, el balance presentado declara cero euros de activo y algo más de 2 millones de pasivo”, añadió, y concluía que “el cobro de las deudas por parte de los acreedores afectados se antoja imposible”. 

Según documentación recabada por Hordago-El Salto, el Juzgado de Instrucción número 8 de Bilbao acordó a finales de 2021 imponer como medida cautelar una fianza de 568.611 euros al Grupo Arista como querellado por insolvencia punible. Mencionaba para ello un informe confeccionado por la consultora Albia Capital, que ese mismo año fichó a Javier Zarraonandia, hasta entonces Viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, “para ser entregado a los accionistas exclusivamente, vinculado a un plan de negocio futuro de la compañía”, aunque el querellante, un profesional de la banca, considera que “dicho informe puede constituir el artificio, maquinación o engaño del que se habría valido” el grupo Arista.

Arquivado en: País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.