País Vasco
Más de 10.000 personas recuerdan en Bilbao que “lo privado no es lo público”

La plataforma Eskola Publikoaz Harro organizó la manifestación en defensa de la escuela pública en la que se criticó sin ambages el anteproyecto de de la Ley de Educación elaborado por el Gobierno vasco, que equipara la educación concertada con la pública.
Manifestación escuela pública Bilbao 2022
Yogurinha Borova en el acto final de la manifestación en defensa de la escuela pública. Gessamí Forner

En el coche de la Ertzaintza que abría paso en la tarde de ayer a la manifestación en defensa de la escuela pública había dos agentes. Uno no sabía decir cuánta gente había. El otro lleva años escoltando manifestaciones y no dudó: “Al principio eran unos 3.000; a la altura de la plaza Moyua ya eran alrededor de 6.000, y aquí hay más de 10.000 personas”. Los números son importantes, como el dinero: sirven para medir qué se quiere más, o menos. Y cómo de grande es ese amor. 

En la explanada del Ayuntamiento de Bilbao no solo había más personas que en la plaza Arriaga hace justo un año —el 6 de noviembre de 2021 se celebró la primera manifestación en 40 años para reivindicar la educación pública—, sino que los discursos de los manifestantes anónimos que la secundaron eran más políticos. El rechazo hacia el anteproyecto de Ley de Educación elaborado por el Gobierno vasco ha crecido un año después de que se dieran los primeros pasos de una ley aupada por PNV y EH Bildu, un anteproyecto que blinda la red concertada más grande del Estado, y la segunda más amplia de Europa. El anteproyecto equipara la educación concertada con la pública y le ha aumentado la financiación, para hacerse cargo de las cuotas ilegales que llevan décadas cobrando sin fiscalización alguna por parte del Departamento de Educación.

En consonancia con el malestar popular, el discurso final de este año también fue más contundente: “Lo privado no es lo público”, leyeron Maribel López de Luzuriaga e Igone Bastida, de la plataforma convocante. Eskola Publikoaz Harro hizo una defensa de la escuela pública, de su papel a la hora de integrar a todo el alumnado, sin distinciones de clase, origen, sexo y capacidades. Mandaron a la religión fuera de las escuelas y reivindicaron el euskera y el papel de la escuela pública en el proceso de euskaldunización de miles de críos.

“Hay que acabar con la escuela concertada. Que se privatice, que cierre o se publifique”, resumió Mikel Arana, padre en Kontxa Eskola, donde las brigadas de limpieza del Ayuntamiento de Bilbao retiraron las pancartas a favor de la escuela pública de las verjas del centro
País Vasco
Educación PNV y EH Bildu solo recaban el respaldo de la escuela cristiana y de las ikastolas en su blindaje a la red privada
Steilas, Comisiones Obreras, LAB, la plataforma Euskal Eskola Publikoaz Harro, Euskalgintzaren Kontseilua, Elkarrekin Podemos-IU y PSE han mostrado sus críticas o reticencias hacia el documento 'Bases para una educación del siglo XXI'.

Diez autobuses llegaron de centros de Araba y Gipuzkoa. Agustí Agut, natural de Borriol (Castelló) vino con su pareja y dos hijas desde Gasteiz. Los adultos son euskaldunberris —“nos estamos sacando el C1”—, las niñas son euskaldunes, gracias a su escuela. Como dice en catalán, “això és molt gros [esto es muy gordo], la ley se preocupa más por proteger a la escuela concertada que de mejorar a la pública”. 

Mikel Arana es padre en Kontxa Eskola de Bilbao, donde esta semana las brigadas de limpieza del Ayuntamiento retiraron de las verjas del centro las pancartas a favor de la escuela pública, y las de Gerrarik ez. “Hay que acabar con la escuela concertada. Que se privatice, que cierre o se publifique”, resumió. 

La maestra Esti Olabarrieta, de un centro vizcaíno, recordaba que la escuela pública es “un valor social” y “toca defenderla ante una ley educativa que no hace de la educación pública el centro referencial del sistema vasco”. Lorea Bilbao vino desde Urduliz, donde estudia su hijo en Elorza Eskola, porque “la educación de nuestros hijos es importante y debe invertirse más en la pública que en la concertada, justo lo contrario de lo que pretende la ley”.

Kattalin Marin y Asier Arenal llegaron con sus dos niños desde Portugalete. Son una familia del centro Gabriel Celaya y recuerdan que es la escuela pública la que “acepta a todo el alumnado, a diferencia del concertado, que segrega y crea guetos”. 

“El problema se resolvería aumentando la financiación hacia los centros públicos, pero por desgracia el poder de las concertadas prima en todos los partidos políticos”, apuntó Imanol Varona

Imanol Varona lleva a sus críos al Karmelo (Bilbao) y tampoco mostraba dudas: “Ahora y siempre hay que defender lo público”. No comparte el anteproyecto, asegura que el Departamento de Educación lleva “años haciendo parches y nada ha cambiado”. ¿Cómo se resolvería la situación? “Aumentando la financiación hacia los centros públicos, pero por desgracia el poder de las concertadas prima en todos los partidos políticos”, apuntó. 

País Vasco
Acuerdo educativo vasco EH Bildu y PNV afianzan su estrategia para consolidar la escuela concertada replicando el fallido modelo catalán
El parlamentario del PNV Gorka Álvarez entregó ayer el documento 'Bases para una educación del siglo XXI', que pretende asentar las líneas estratégicas de la próxima ley educativa. El texto equipara los centros concertados con los públicos en función de su compromiso social y cimienta el futuro de la educación en la innovación pedagógica, un camino que ya ha recorrido Catalunya.

Caras públicas

La timidez que se palpaba en la manifestación del año pasado ha cambiado. Ayer todas las personas preguntadas aleatoriamente dieron su nombre, incluso su apellido, y el centro donde acuden cada día —a excepción de una maestra—. El acto final de la manifestación de ayer contó con personajes públicos que pusieron su nombre y su arte en defensa de la escuela pública: la escritora Katixa Agirre leyó el texto que escribió para la ocasión, la travesti y música Yogurinha Borova puso la coreografía a la canción Maitatu bihotzez. En un acto lleno de críos y docentes, no faltó gente arrancándose a bailar. 

Acudieron representantes políticos que defienden sin ambages la escuela pública: Miren Gorrotxategi e Isabel González de Elkarrekin Podemos, Alba Fatuarte de Alternatiba (partido de la coalición EH Bildu). Todas llevan a sus hijos e hijas a la escuela pública. También estuvo el responsable de educación de EH Bildu, Ikoitz Arrese, defensor y constructor del Pacto Educativo Vasco. Y representantes de todos los sindicatos, pero sobre todo de Steilas, mayoritarios en la educación pública no universitaria. 

La medida presentada por el Departamento de Educación para evitar la segregación “convierte a los niños vulnerables en mercancía”, Lurdes Imaz (Ehige)

El índice de segregación

La coordinadora de Ehige, la Federación de Padres y Madres por la Escuela Pública Vasca, Lurdes Imaz, valoró para El Salto el nuevo índice de segregación presentado esta semana por el consejero de Educación, Jokin Bildarratz: “Convierte a los niños vulnerables en una mercancía”, resumió. Esta medida de mover a niños pobres y migrantes por escuelas se puso en marcha en Catalunya, sin éxito y con la previsible resistencia de las familias, que ven cómo deben desplazar a sus hijos lejos de sus barrios. Imaz volvió a recordar que este anteproyecto de ley ha nacido con la intención de “blindar el sistema dual en un contexto de bajada de matrícula”. 

Indicó que la reserva de plazas para alumnado vulnerable ya está presente en el decreto de 2018, una estrategia que, o bien no se ha puesto en marcha, o bien no ha funcionado. La medida anunciada esta semana tiene tres años de margen para que los centros la pongan en marcha en la clase de los más pequeños (2 años o 3 años en los centros privados que carecen de aula de dos). Los conciertos se renovaron este año, para los seis próximos cursos, contando el actual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.