País Vasco
Más de 10.000 personas recuerdan en Bilbao que “lo privado no es lo público”

La plataforma Eskola Publikoaz Harro organizó la manifestación en defensa de la escuela pública en la que se criticó sin ambages el anteproyecto de de la Ley de Educación elaborado por el Gobierno vasco, que equipara la educación concertada con la pública.
Manifestación escuela pública Bilbao 2022
Yogurinha Borova en el acto final de la manifestación en defensa de la escuela pública. Gessamí Forner

En el coche de la Ertzaintza que abría paso en la tarde de ayer a la manifestación en defensa de la escuela pública había dos agentes. Uno no sabía decir cuánta gente había. El otro lleva años escoltando manifestaciones y no dudó: “Al principio eran unos 3.000; a la altura de la plaza Moyua ya eran alrededor de 6.000, y aquí hay más de 10.000 personas”. Los números son importantes, como el dinero: sirven para medir qué se quiere más, o menos. Y cómo de grande es ese amor. 

En la explanada del Ayuntamiento de Bilbao no solo había más personas que en la plaza Arriaga hace justo un año —el 6 de noviembre de 2021 se celebró la primera manifestación en 40 años para reivindicar la educación pública—, sino que los discursos de los manifestantes anónimos que la secundaron eran más políticos. El rechazo hacia el anteproyecto de Ley de Educación elaborado por el Gobierno vasco ha crecido un año después de que se dieran los primeros pasos de una ley aupada por PNV y EH Bildu, un anteproyecto que blinda la red concertada más grande del Estado, y la segunda más amplia de Europa. El anteproyecto equipara la educación concertada con la pública y le ha aumentado la financiación, para hacerse cargo de las cuotas ilegales que llevan décadas cobrando sin fiscalización alguna por parte del Departamento de Educación.

En consonancia con el malestar popular, el discurso final de este año también fue más contundente: “Lo privado no es lo público”, leyeron Maribel López de Luzuriaga e Igone Bastida, de la plataforma convocante. Eskola Publikoaz Harro hizo una defensa de la escuela pública, de su papel a la hora de integrar a todo el alumnado, sin distinciones de clase, origen, sexo y capacidades. Mandaron a la religión fuera de las escuelas y reivindicaron el euskera y el papel de la escuela pública en el proceso de euskaldunización de miles de críos.

“Hay que acabar con la escuela concertada. Que se privatice, que cierre o se publifique”, resumió Mikel Arana, padre en Kontxa Eskola, donde las brigadas de limpieza del Ayuntamiento de Bilbao retiraron las pancartas a favor de la escuela pública de las verjas del centro
País Vasco
Educación PNV y EH Bildu solo recaban el respaldo de la escuela cristiana y de las ikastolas en su blindaje a la red privada
Steilas, Comisiones Obreras, LAB, la plataforma Euskal Eskola Publikoaz Harro, Euskalgintzaren Kontseilua, Elkarrekin Podemos-IU y PSE han mostrado sus críticas o reticencias hacia el documento 'Bases para una educación del siglo XXI'.

Diez autobuses llegaron de centros de Araba y Gipuzkoa. Agustí Agut, natural de Borriol (Castelló) vino con su pareja y dos hijas desde Gasteiz. Los adultos son euskaldunberris —“nos estamos sacando el C1”—, las niñas son euskaldunes, gracias a su escuela. Como dice en catalán, “això és molt gros [esto es muy gordo], la ley se preocupa más por proteger a la escuela concertada que de mejorar a la pública”. 

Mikel Arana es padre en Kontxa Eskola de Bilbao, donde esta semana las brigadas de limpieza del Ayuntamiento retiraron de las verjas del centro las pancartas a favor de la escuela pública, y las de Gerrarik ez. “Hay que acabar con la escuela concertada. Que se privatice, que cierre o se publifique”, resumió. 

La maestra Esti Olabarrieta, de un centro vizcaíno, recordaba que la escuela pública es “un valor social” y “toca defenderla ante una ley educativa que no hace de la educación pública el centro referencial del sistema vasco”. Lorea Bilbao vino desde Urduliz, donde estudia su hijo en Elorza Eskola, porque “la educación de nuestros hijos es importante y debe invertirse más en la pública que en la concertada, justo lo contrario de lo que pretende la ley”.

Kattalin Marin y Asier Arenal llegaron con sus dos niños desde Portugalete. Son una familia del centro Gabriel Celaya y recuerdan que es la escuela pública la que “acepta a todo el alumnado, a diferencia del concertado, que segrega y crea guetos”. 

“El problema se resolvería aumentando la financiación hacia los centros públicos, pero por desgracia el poder de las concertadas prima en todos los partidos políticos”, apuntó Imanol Varona

Imanol Varona lleva a sus críos al Karmelo (Bilbao) y tampoco mostraba dudas: “Ahora y siempre hay que defender lo público”. No comparte el anteproyecto, asegura que el Departamento de Educación lleva “años haciendo parches y nada ha cambiado”. ¿Cómo se resolvería la situación? “Aumentando la financiación hacia los centros públicos, pero por desgracia el poder de las concertadas prima en todos los partidos políticos”, apuntó. 

País Vasco
Acuerdo educativo vasco EH Bildu y PNV afianzan su estrategia para consolidar la escuela concertada replicando el fallido modelo catalán
El parlamentario del PNV Gorka Álvarez entregó ayer el documento 'Bases para una educación del siglo XXI', que pretende asentar las líneas estratégicas de la próxima ley educativa. El texto equipara los centros concertados con los públicos en función de su compromiso social y cimienta el futuro de la educación en la innovación pedagógica, un camino que ya ha recorrido Catalunya.

Caras públicas

La timidez que se palpaba en la manifestación del año pasado ha cambiado. Ayer todas las personas preguntadas aleatoriamente dieron su nombre, incluso su apellido, y el centro donde acuden cada día —a excepción de una maestra—. El acto final de la manifestación de ayer contó con personajes públicos que pusieron su nombre y su arte en defensa de la escuela pública: la escritora Katixa Agirre leyó el texto que escribió para la ocasión, la travesti y música Yogurinha Borova puso la coreografía a la canción Maitatu bihotzez. En un acto lleno de críos y docentes, no faltó gente arrancándose a bailar. 

Acudieron representantes políticos que defienden sin ambages la escuela pública: Miren Gorrotxategi e Isabel González de Elkarrekin Podemos, Alba Fatuarte de Alternatiba (partido de la coalición EH Bildu). Todas llevan a sus hijos e hijas a la escuela pública. También estuvo el responsable de educación de EH Bildu, Ikoitz Arrese, defensor y constructor del Pacto Educativo Vasco. Y representantes de todos los sindicatos, pero sobre todo de Steilas, mayoritarios en la educación pública no universitaria. 

La medida presentada por el Departamento de Educación para evitar la segregación “convierte a los niños vulnerables en mercancía”, Lurdes Imaz (Ehige)

El índice de segregación

La coordinadora de Ehige, la Federación de Padres y Madres por la Escuela Pública Vasca, Lurdes Imaz, valoró para El Salto el nuevo índice de segregación presentado esta semana por el consejero de Educación, Jokin Bildarratz: “Convierte a los niños vulnerables en una mercancía”, resumió. Esta medida de mover a niños pobres y migrantes por escuelas se puso en marcha en Catalunya, sin éxito y con la previsible resistencia de las familias, que ven cómo deben desplazar a sus hijos lejos de sus barrios. Imaz volvió a recordar que este anteproyecto de ley ha nacido con la intención de “blindar el sistema dual en un contexto de bajada de matrícula”. 

Indicó que la reserva de plazas para alumnado vulnerable ya está presente en el decreto de 2018, una estrategia que, o bien no se ha puesto en marcha, o bien no ha funcionado. La medida anunciada esta semana tiene tres años de margen para que los centros la pongan en marcha en la clase de los más pequeños (2 años o 3 años en los centros privados que carecen de aula de dos). Los conciertos se renovaron este año, para los seis próximos cursos, contando el actual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.