País Vasco
Vicomtech, dirigida por el marido de Arantxa Tapia, ha recibido más de 44 millones en subvenciones públicas

Las subvenciones las consiguieron en convocatorias públicas competitivas. Algunas de las partidas (Elkartek, Hazitek o Azpitek) han sido convocadas por la consejera del Gobierno Vasco y resueltas por la propia viceconsejería subordinada.
Arantxa Tapia e Iñigo Urkullu 1
Arantxa Tapia e Iñigo Urkullu en un acto en 2020. Fuente: EAJ-PNV https://flic.kr/p/2jhDVLR

El número 56 de Euskararen Berripapera, publicación mensual del Gobierno Vasco donde difunde informaciones sobre política lingüística, tuvo un pequeño reportaje especial, casi propio de una revista del corazón: Arantxa Tapia, actual consejera de Desarrollo Económico, mirando a Julián Flórez, su marido, actual director general de Fundación centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones Vicomtech, en una foto en blanco y negro. La ocasión lo merecía: el ya matrimonio recibía por parte del Colegio Oficial de Ingenieros el premio a la labor en favor del euskera. 

Tapia llegó al Gobierno Vasco en 2005 de la mano del lehendakari Ibarretxe, y ahí comenzó su andadura como viceconsejera de Transportes y Obras Públicas. Tras consolidarse en un momento importante, el de la lucha contra el TAV, en 2012, con la llegada de Iñigo Urkullu a la lehendakaritza, se hizo con la consejería de Economía (primero llamada Desarrollo Económico y luego Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente). 

Entre las ayudas del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa (así como de sus diferentes programas), las de los diferentes ministerios del Gobierno de España y las ayudas europeas, Vicomtech ha logrado hacerse con más 44.765.000 de euros en subvenciones de cofinanciación de proyectos de investigación en convocatorias públicas competitivas, según para diferentes proyectos vinculados con la “solución científico-tecnológica”. Las mayores partidas provienen del ámbito europeo. 

La Administración vasca

Del Gobierno Vasco, a través de diferentes programas de subvenciones de cofinanciación de proyectos de investigación en convocatorias públicas competitivas, Vicomtech ha embolsado 10.496.000 euros a través de decenas y decenas de partidas entre 2012 y 2023. La mayoría del grueso de este monto provienen del programa Elkartek (9.046.000 euros), convocado por la propia Arantxa Tapia. Esto es, gran parte de estas ayudas provienen de la convocatoria de la Consejería de Desarrollo Económico, más específicamente de la consejera, en matrimonio con el director general de Vicomtech. Como también indica el Gobierno Vasco, si bien la convocatoria la hace la consejería, quien resuelve la convocatoria es la Viceconsejería de Tecnología, Innovación y Competitividad, que depende, no obstante, de la propia Tapia, quien firmó un documento donde se comprometía a no tomar decisiones sobre subvenciones que pudieran beneficiar a su cónyuge (tanto en 2016 como en 2020).

Hazitek es otro programa que involucra a los mismos organismos convocantes por los que ha percibido poco más de 122.000 euros. Idénticamente, de Azpitek, en dos contratos, 353.000 euros. 

El resto del montante lo completan otras cantidades enmarcadas en proyectos relacionados con sanidad y cultura.

Del Gobierno Vasco, a través de diferentes programas de subvenciones en convocatorias públicas competitivas, Vicomtech ha embolsado 10.496.000 euros a través de decenas y decenas de partidas entre 2012 y 2023.

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha entregado a Vicomtech, a través de diferentes programas como la Red Guipuzcoana de Ciencia, Tecnología e Innovación, más de 1.649.000 euros entre 2012 y 2023. Según ha podido saber este medio, por ejemplo, desarrollaron un “sistema inteligente para la planificación, prestación y gestión de servicios de ayuda a domicilio, a partir de la monitorización de datos de consumo eléctrico” de personas mayores o frágiles a través de una subvención de 40.865 euros. También ha recibido dinero para análisis de datos masivos, ciberseguridad, subtitulación inteligente, modelos predictivos de oncología o conducción automática. Recientemente, han sido subvencionados con más de 100.000 euros para el desarrollo de una “herramienta de detección de anomalías de comportamiento para la prevención del deterioro cognitivo”. 

Subvenciones “nacionales”

A través de un PERTE registrado por Grupo Volkswagen y SEAT S.A. “con el objetivo de convertir a España en un hub de la movilidad eléctrica”, Vicomtech, con otras 60 entidades, han constituido “la mayor agrupación empresarial jamás vista en la historia de la automoción en España”, como apuntan en su web. Esto mismo ha posibilitado que para el periodo 2022-2025, Vicomtech recibiese 72.527 euros. Ha sido una de las últimas ayudas públicas recibidas. En total, en subvenciones de cofinanciación de proyectos de investigación en convocatorias públicas competitivas del ámbito “nacional”, según especifica la propia Vicomtech, desde 2012 hasta el presente año han captado más de 5.400.000 euros.

En total, en subvenciones en convocatorias públicas competitivas del ámbito “nacional”, según especifica la propia Vicomtech, desde 2012 hasta el presente año han captado más de 5.400.000 euros.

Las subvenciones, que provienen de diferentes programas, son muy dispares. Aunque la tendencia es clara: mientras que en el periodo 2013-2017 se hacía con cifras de 11.000 a 20.000 euros, como fue el caso de la concesión de la ayuda para desarrollo de una tecnología de “detección e identificación de objetos, personas o comportamientos sospechoso”, que el Gobierno español consideraba un reto social, actualmente recibe ayudas de hasta 800.000 euros. Es el caso de su participación en OPEN VERSO para desarrollar arquitectura 5G en el ámbito nacional con el impulso de los fondos europeos. 

La mina de oro de la Unión Europea

En cuanto a las subvenciones “internacionales”, como Vicomtech las denomina, del ámbito de la Unión Europea a través de Horizon (2022, 2021 y 2020), pero también FP7 o Attract, se ha hecho con la mayor partida de todo el desglose. Este medio ha podido sumar más de 27.220.000 euros en decenas y decenas de subvenciones de cofinanciación de proyectos de investigación en convocatorias públicas competitivas entre 2012 y 2023. Para salud (identificación de factores de riesgo, orientación quirúrgica con realidad aumentada), ciberseguridad (introduciendo Inteligencia Artificial, como en el programa KINAITICS, donde se hizo con más de 400.000 euros), movilidad, automatización de cosecha de arándanos, redes 5G, o, entre otros conceptos dispares, vigilancia de fronteras.

Vicomtech, de 2020 a este año, también viene participando en la construcción de una “plataforma semiautónoma de vigilancia de fronteras que combina la próxima generación de vehículos aéreos no tripulados con una carga útil de vigilancia multisensor de ultra alta resolución” que le granjeo 787.000 euros.

Vicomtech, de 2020 a este año, también viene participando en la construcción de una “plataforma semiautónoma de vigilancia de fronteras"

La cifra total sería aún mucho mayor si se contasen algunas de las ayudas que figuran en los portales de transparencia y que se otorgaron con anterioridad a 2012.  

Una primera versión del artículo no incluía que la consejera firmó un documento donde se comprometía a tomar decisiones sobre subvenciones que puedan beneficiar a su cónyuge.
Una primera versión del artículo contemplaba Vicomtech como una “empresa”. Ha sido corregido, siendo preciso hablar de “Fundación centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones Vicomtech”. Como se aclara en el primer párrafo, Flórez es su director general. Flórez no recibe dividendos de la misma. 

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.