Palestina
Más de 60 ciudades se movilizarán el 20 de enero al grito de “paremos el genocidio en Palestina”

Las organizaciones sociales reclaman al Gobierno español que lidere en Europa el apoyo a la demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio. El sábado 20 de enero más de 60 ciudades repartidas por todo el Estado español han convocado manifestaciones o concentraciones para exigir un alto el fuego inmediato y permanente en Palestina.
Acción Palestina Sol - 9
Activistas en una acción de protesta en la estación de metro madrileña de Sol el pasado noviembre. Alberto Astudillo
15 ene 2024 06:00

“Es el primer genocidio de la historia en el que sus víctimas están emitiendo su propia destrucción en tiempo real con la esperanza de que el mundo haga algo”, sentenció la abogada Blinnie Ní Ghrálaigh, el pasado 11 de enero, en el juicio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) acusado de cometer un genocidio, una demanda impulsada por Sudáfrica y apoyada por Colombia, Brasil, Bolivia, Turquía y Malasia.

Desde el 7 de octubre de 2023 las cifras siguen aumentando: más de 23.000 personas asesinadas, entre ellas 10.000 niñas y niños, más de 8.000 desaparecidas, dos millones de desplazadas y el 70% de la infraestructura de Gaza destruida. Contra este genocidio la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) ha convocado un día de movilización estatal descentralizada, el próximo 20 de enero, al que se han sumado ya más de 60 ciudades repartidas por todo el territorio.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Sudáfrica acusa al Gobierno israelí de “cometer actos genocidas”
Comienza el juicio en la Corte Internacional de Justicia para obligar a Israel a declarar un alto el fuego ante las evidencias de que hay un genocidio en marcha.

La plataforma llama a las calles para exigir seis demandas al Gobierno español: liderar un alto el fuego inmediato y permanente; poner fin a la compraventa de armas y de tecnología militar y de seguridad con Israel; apoyar la demanda presentada por Sudáfrica en el Tribunal Internacional de Justicia contra Israel por genocidio; recuperar la jurisdicción universal e incrementar el apoyo del Estado español a la Corte Penal Internacional; romper relaciones diplomáticas, institucionales, económicas, deportivas y culturales con Israel; y poner fin a la persecución y criminalización de la solidaridad con Palestina y derogar la Ley mordaza.

“Llevamos más de 100 días de genocidio y, a pesar del silencio que se está imponiendo en los medios, la ciudadanía sigue movilizándose y exigiendo al Gobierno de España que se deje de lágrimas de cocodrilo y de golpes en el pecho. Aún no ha aplicado ninguna medida concreta. Seguimos siendo parte del problema y no de la solución”, contó Javier Díaz Muriana desde Jaén, portavoz de la Coordinadora Andalucía con Palestina, una de las más de 100 organizaciones que forman parte de la RESCOP.

“El comercio armamentístico ayuda a Israel a abaratar el coste de la ocupación y del genocidio contra el pueblo palestino. Estamos pidiendo que el Estado español respete su propia legislación”

El 20 de diciembre de 2023, coincidiendo con la primera vez que Pedro Sánchez asistía a una sesión de control al Gobierno, decenas de personas se reunieron frente al Congreso para presentar una petición respaldada por 375 organizaciones y con el apoyo de todos los grupos políticos a la izquierda del PSOE, para que el ejecutivo ponga fin a la compra y venta de armas y de tecnología militar y de seguridad con Israel.

“El comercio armamentístico ayuda a Israel a abaratar el coste de la ocupación y del genocidio contra el pueblo palestino. Estamos pidiendo que el Estado español respete su propia legislación”, explicó Alys Samson Estapé desde Barcelona, miembro de la RESCOP. Desde la plataforma recuerdan que, según los datos de una encuesta realizada en diciembre de 2023 por la empresa Yougov, “el 78% de la sociedad y el 88%, en el caso de los votantes del PSOE, están de acuerdo en finalizar el comercio de armas con Israel”.

España ratificó los Convenios de Ginebra y el Convenio para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, esto implica que ambos tratados internacionales son parte de su legislación estatal. “Pedro Sánchez afirmó, en sede parlamentaria, que Israel estaba cometiendo delitos internacionales. España debe estar abanderando a Europa en la demanda que ha interpuesto Sudáfrica, es su obligación legal. Por eso, entre otras cosas, salimos a la calle el 20 de enero”, señaló Díaz. Una petición a la que también se sumaron hace unas semanas más 250 juristas a través de una carta al gobierno.

Poesía
Poesía Versos contra la masacre de Gaza en un recital colectivo y simultáneo en más de 20 ciudades de todo el mundo
Cientos de poetas participarán el 20 de enero en ‘Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio’, un recital en el que las rimas denunciarán “los crímenes del Estado de Israel y la complicidad de los Estados occidentales”.

Hania Faydi, palestina de Haifa y activista de BDS Madrid, defendió que “desde la diáspora estamos viviendo este momento como algo histórico. Ver a Israel sentado por primera vez es algo que anhelaban nuestros abuelos desde la creación de este Estado. Es una mezcla entre tener los pelos de punta por el sufrimiento de más de 75 años pero también la emoción ante la apertura de una nueva etapa. Es insostenible que Israel siga siendo impune”.

Desde Valencia, Elena Zawaideh, palestina de Ramallah que participa actualmente en la campaña BDS País Valencià, expuso que “aunque en Sudáfrica todavía quedan las raíces del apartheid, a nivel mundial se reconoce el horror que supuso. Es emocionante ver cómo lo denuncia un país que sufrió un apartheid, mientras nosotros lo seguimos sufriendo. Con Palestina aún existe esta brecha”.

A nivel de justicia, la RESCOP exige también que España apoye, como hizo con Ucrania, la investigación que está llevando a cabo la Corte Penal Internacional (CPI), tribunal encargado de enjuiciar a personas que hayan cometido delitos de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad. “Cuando ocurrió la ocupación de Ucrania por parte de Rusia, se hizo una orden de detención contra Putin. Sin embargo, estamos viendo cómo se está dilatando la respuesta por parte de la CPI y tiene mucho que ver con el escaso apoyo que está teniendo por parte de los países. Le pedimos a España que incite al fiscal de la CPI a mover ficha respecto a Netanyahu y del resto de criminales de guerra y que incremente la ayuda económica”, apuntó Díaz.

Palestina, una responsabilidad global

Nour Torello irá a la manifestación del 20 de enero para “politizar la rabia”, es originaria de Haifa y residente en Barcelona como consecuencia de la ocupación, miembro de la Comunitat Palestina de Catalunya y de la Coalició Prou Complicitat amb Israel. La activista explicó que “el sionismo es un sistema colonial, supremacista y racista que tiene muchos tentáculos. Como es el caso del pacto europeo antimigratorio, Israel tiene un papel esencial respecto a las empresas de seguridad y de control de fronteras, se enriquece a costa de la represión de las personas subalternas, de las migradas y de las racializadas. Esto no va de individuos ni de judaísmo, esto va de estructuras de opresión. Parece que la legalidad internacional solo sirve para unos cuerpos, los blancos europeos”.

Bethlehem Habboub, de la Plataforma SOS Palestina en Granada, es ramlawiah y gazzawiah, su abuelo era de Ramallah y su abuela de Gaza. A él le asesinaron las fuerzas paramilitares sionistas antes del reconocimiento del Estado. Ella regresó a Gaza para criar a su padre y a sus tíos. Habboub considera a su abuela la fuente de su identidad Palestina. “No se puede entender Palestina sin el feminismo. Un 70% de las personas asesinadas por Israel desde el pasado 7 de octubre son mujeres, niñas y niños. Esto no es casualidad. La memoria y las historias orales son clave en nuestros procesos de resistencia para quienes sobre todo estamos en la diáspora”.

“Las palestinas estamos protegiendo al mundo del sionismo, estamos haciendo un muro de contención y pagando un precio muy alto”

Los feminismos y el colectivo LGTBQIA+ son objetivos de Israel a través de las estrategias de lavado conocidas como purplewashing y pinkwashing. “No se puede entender el feminismo en Palestina cogiendo el género únicamente, como si el tema colonial y racista no interfiriera. Nosotras nos negamos a esa construcción de la mujer árabe como víctima en necesidad de ser salvada y al hombre árabe como opresor, porque eso también afecta a la resistencia. También los cuerpos queer tienen largas historias de lucha en Palestina contra el colonialismo”, sostuvo Torello.

También Faydi denunció que desde la diáspora “Israel intenta romper nuestra identidad, porque somos las hijas y los hijos de los que fueron expulsados de sus casas”, y añadió que el Estado sionista “tiene en el punto de mira a las feministas palestinas, que son encarceladas, torturadas y asesinadas”. La activista Torello recordó la frase de una amiga, “las palestinas estamos protegiendo al mundo del sionismo, estamos haciendo un muro de contención y pagando un precio muy alto, esto es una lucha de todas y físicamente está ubicada en Palestina pero esto va del mundo que estamos habitando y el futuro de todas”.

Los municipios contra el genocidio

Empezaron unas 10 ciudades a organizar la convocatoria para el 20 de enero y ya son más de 60. Ayamonte, Medina de Pomar, Reus o Xàtiva, son algunos de los municipios que se han unido a decenas de capitales de provincia. “Esto significa que el movimiento de solidaridad con Palestina ha conseguido capilarizarse, multiplicarse, tocar las sensibilidades de muchas personas que están hartas de ver un genocidio en directo sin hacer apenas nada”, defendió Díaz.

Desde la capital madrileña, Faydi consideró un acto “cobarde” cuando el Ayuntamiento de Madrid decidió entregar la Medalla de Honor a Israel justo después de que comenzaran los ataques indiscriminados contra la población palestina. “Ahora ha rectificado diciendo que se la entregará a la comunidad judía. Pero esto no empieza el 7 de octubre, Human Rights Watch y Amnistía Internacional ya declararon que Israel comete crímenes de lesa humanidad. Mientras el Ayuntamiento no se posicione quiere decir que está del lado de la potencia ocupante”.

Melisa Salgado, miembro de la campaña BDS Vigo, la organización que impulsó la manifestación del 20 de enero en la ciudad gallega, recordó que el PSdeG de Abel Caballero y el PPdeG de Marta Fernández-Tapias impidieron con su voto en contra que el Pleno del Concello pudiera votar la propuesta del BNG de Declaración Institucional “contra o xenocidio en Gaza e en favor da paz e a liberdade para Palestina”.

Industria armamentística
Industria armamentística Armados y peligrosos: cómo Israel se ha convertido en una potencia militar sin control
La industria armamentística israelí ocupa el décimo puesto en el comercio internacional. España ha comprado miles de misiles fabricados originalmente por Rafael, una de las tres grandes compañías de Israel.

A las puertas de las elecciones gallegas, el próximo 18 de febrero, la activista denunció que “la Xunta de Galicia está claramente posicionada a favor de la entidad sionista y lo ha dejado muy claro en estos meses. No esperamos un cambio por parte de ellos, lo que sí esperamos es que el pueblo gallego piense bien antes de dar su voto a un gobierno que es orgullosamente cómplice de genocidio. Un cambio en los representantes favorecería a Palestina”.

La Generalitat de Catalunya tampoco ha tomado partido contra el genocidio en Palestina, según denuncian las organizaciones sociales. “Una de las demandas realizadas desde el movimiento de solidaridad de Catalunya, a lo largo de los últimos años, ha sido pedir al Govern, y más concretamente, al Departamento de Acció – Agència per la Competitivitat de l’Empresa, que deje de considerar a Israel como uno de los países preferentes para que las empresas catalanas hagan negocio”.

“Gaza es la herida que sangra pero habla de un cuerpo enfermo. Qué mundo habitamos donde se permiten genocidios”

En Valladolid las vecinas llevan saliendo a las calles todas las semanas desde el 11 de octubre. El 20 de enero tampoco faltarán a la cita de movilización estatal. Raneh (seudónimo) del grupo de trabajo de la Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid criticó que “el Gobierno está haciendo oídos sordos a las peticiones, hemos visto como el Ministerio de Hacienda ha apostado por un software policial de tecnología israelí, seguramente testado en población palestina, después de la campaña que hemos llevado a cabo exigiendo el cese de la compra y venta de armas y la ruptura de relaciones con Israel”.

Para Torello, “lo que está pasando en Palestina ha puesto sobre la mesa que hay un divorcio muy grande entre el pueblo y las instituciones. Un amigo de Judíos Antisionistas me dijo una frase que se me quedó grabada: Gaza es la herida que sangra pero habla de un cuerpo enfermo. Qué mundo habitamos donde se permiten genocidios”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.