Palestina
El Ejército israelí vuela una escuela de la UNRWA en el norte de Gaza

Estados Unidos garantiza el suministro de miles de proyectiles para tanques a su socio en Oriente Medio. La comunidad internacional se muestra impotente ante la decisión de Biden y Netanyahu de mantener la campaña de exterminio sobre Gaza.
Biden discurso
Biden se dirige al público durante un discurso. Foto: Reinis Inkēns, Saeimas
12 dic 2023 23:59

Las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) han volado en la tarde del 12 de diciembre la escuela de Beit Hanoun, de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) en el norte de Gaza. Las escuelas, que suponen un refugio para miles de palestinos desplazados, son uno de los objetivos de la campaña de exterminio de Israel, que justifica bombardeos como el del martes por la tarde con el pretexto de que son bases de Hamás.

El hospital Kamal Adwan es otro de los puntos señalados por el ejército israelí en las últimas horas. Las FDI están llevando a cabo un asedio de este centro, y Al Jazeera registra testimonios de que abren fuego repetidamente “contra los trabajadores médicos y los pacientes que aún se encuentran dentro del hospital”.

Cuando pasan dos meses del inicio del genocidio en la Franja ya hay 18.412 víctimas gazatíes, según la información del Ministerio de Salud. Más de cincuenta mil personas han resultado heridas como consecuencia de los bombardeos y la incursión terrestre llevada a cabo por las FDI.

Junto a las bombas, el Gobierno palestino insiste en el peligro de que la hambruna se lleve por delante más vidas de palestinos. Riyad al-Maliki, ministro de Asuntos Exteriores palestino, ha denunciado, en un evento de la ONU para conmemorar los 75 años de la declaración de los Derechos Humanos, que al menos un millón de palestinos en la Franja de Gaza, la mitad de ellos niños, “están muriendo de hambre, no por un desastre natural o por la falta de asistencia generosa esperando en la frontera [sino] debido al uso deliberado del hambre por parte de Israel como arma de guerra contra el pueblo que ocupaba”.


Pero parece que no se producirá una reducción de escala de la ofensiva israelí al menos hasta comienzos de 2024. Ese es el mensaje que el Gobierno de Estados Unidos ha transmitido en la última semana, que se basa en que, a partir de enero y después del asedio que ahora está llevando a cabo en Khan Younis, las FDI se “especializará” en incursiones para el asesinato selectivo de supuestos líderes de Hamás. Al menos es lo que se espera que Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de Joseph Biden, transmita al Gobierno israelí esta semana, en una escala durante su viaje a Oriente Medio.

Las ONG Amnistía Internacional, Campaña Contra el Comercio de Armas, Human Rights Watch y War on Want pidieron el martes una interrupción del comercio de armas de Reino Unido con Israel

Los llamamientos de la comunidad internacional, no tienen efecto ante la negativa de EE UU a soltar de la mano a Israel. El martes asamblea General de la ONU votó una resolución no vinculante que exige “un alto el fuego humanitario inmediato” en Gaza, que no tiene efecto después de que el 8 de diciembre, el representante de EE UU en el Consejo de Seguridad, Robert Wood, vetase la resolución en el máximo órgano de la ONU, arruinando el esfuerzo del secretario general, António Guterres para que se forzase el alto el fuego en virtud del artículo 99 de la Carta de Naciones Unidas.

El mismo día que Wood se hacía conocido a nivel internacional por su fotografía con el brazo levantado —toda una sentencia contra miles de palestinos—, se sabía que el Gobierno había adoptado una medida en trámite de urgencia para permitir la venta de unos 14.000 proyectiles de tanque a Israel sin revisión del Congreso. La venta forma parte de un paquete más grande, de más de 500 millones de dólares, que incluye hasta 45.000 proyectiles de esa clase.


En la noche del 11 de diciembre, en una celebración de Jánuca, Biden se comprometió con el lobby israelí en Estados Unidos a seguir proveyendo armas: “Seguimos brindando asistencia militar hasta que se deshagan de Hamás, pero debemos tener cuidado. En todo el mundo, la opinión pública puede cambiar de la noche a la mañana. No podemos permitir que eso suceda”. Un Biden crecido afirmó “soy sionista” ante la audiencia. El martes, Biden insistió en esa línea y pidió una crisis de Gobierno en Israel para apartar a los ministros de línea dura.

Llamamientos al boicot

En Reino Unido, país que se abstuvo en la citada votación en el Consejo de Seguridad del viernes, las ONG Amnistía Internacional, Campaña Contra el Comercio de Armas, Human Rights Watch y War on Want pidieron el martes una interrupción del comercio de armas con Israel.

Según las organizaciones hay claras evidencias de que equipamiento con licencia del Reino Unido "pueda usarse para cometer o facilitar una violación grave del derecho internacional. incluidos ataques ilegales que pueden constituir crímenes de guerra”.

Según The Guardian, los fabricantes británicos han suministrado armas por un valor de al menos 474 millones de libras esterlinas desde 2015 (551 millones de euros) y proporcionan el 15% de los componentes del caza F-35.

Sidecar
Sidecar Afinidades electivas: los Demócratas de Trump
Un análisis crítico de la trayectoria de Joe Biden, el presidente demócrata que ha seguido el libreto que había interpretado Donald Trump.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
13/12/2023 19:13

Lo único que le preocupa a Biden con su venta de armas a Israel es la opinion pública mundial. Que decenas de miles de palestinos sean asesinados con esas armas, le importa una mierda.
EE.UU es una dictadura del capital.

0
0
Acaido
13/12/2023 1:17

Los mercaderes, el mercado no reconoce más víctimas mas daños que los materiales.
La competitividad lo excusa todo.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?