Palestina
Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel

Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.

El domingo por la tarde el periodista gazatí, Motaz Azaiza, compartía las siguientes palabras en una foto de su cuenta de Instagram: “Ahora se trata de vida o muerte. Hice lo que pude. Estamos rodeados de tanques israelíes. La etapa de arriesgarse para tomar fotos ha terminado, y comenzó la etapa de sobrevivir. Ya he enviado bastantes fotos y doy testimonio a Dios de que fue con un propósito y un servicio para nuestro país. Ahora vivimos bajo un asedio interno. No podemos salir ni al norte ni al sur. Los tanques israelíes están rodeando las regiones centrales desde el norte y el sur. Nuestra situación es más trágica de lo que pueden imaginar. Recuerden que no solo somos un contenido de red social para compartir, somos un pueblo al que están masacrando y una causa que intentan borrar y que intentamos mantener viva”.

Motaz Azaiza forma parte de un grupo de héroes y heroínas que, durante estos meses, han retransmitido al mundo, mediante sus cámaras y testimonios, el genocidio en Gaza. Periodistas que han arriesgado sus vidas desde el 7 de octubre para retratar y denunciar ante al mundo las masacres perpetradas por Israel contra su propio pueblo. Entre ellas, @wizard_bisan, @byplestia, @eid_yara, @hani.aburezeq, @hamza_w_dahdood y muchas más, cuyos relatos han sido y serán siempre esenciales. El retrato de un genocidio en directo mientras la comunidad internacional mostraba su incapacidad para frenarlo y su hipocresía racista.

Tras el cese de la tregua, Israel volvió a bombardear de forma masiva a la población de la Franja de Gaza. La periodista Wizard Bisan, denunciaba en su cuenta de Twitter el domingo por la mañana que 1.000 personas habían sido asesinadas en las últimas 24 horas.

El IMEU (Institute for Middle East Understanding) publicaba este lunes que los ataques israelíes sobre Gaza se traducían, de momento, en más de 21.000 asesinatos, incluyendo a los presuntos muertos bajo los escombros y al menos 1.9 millones de palestinos, un 80% de la población de Gaza ha sido desplazada. Son las cifras de un genocidio que se ha ejecutado con la complicidad de la comunidad internacional, a pesar de que los pueblos de todo el mundo se han levantado para protestar y a gritar de forma unánime que este genocidio no será en nuestro nombre.

Es 5 de diciembre y, desde el 7 de octubre que Israel bombardea Gaza, la comunidad internacional no ha frenado un genocidio que está siendo televisado y retransmitido en todo el mundo. Cada día que pasa, la hipocresía occidental pesa más, y pesa en forma de complicidad con el genocidio.

Si con la guerra de Ucrania, el posicionamiento a favor del pueblo ucraniano fue inmediato, al igual que la condena al accionar de Putin, esto ha sido diametralmente inverso en el caso de Palestina

Asistimos en los últimos meses a una muestra del funcionamiento de la hipocresía más cruel e interesada de la comunidad internacional. Si con la guerra de Ucrania, el posicionamiento a favor del pueblo ucraniano fue inmediato, al igual que la condena al accionar de Putin, esto ha sido diametralmente inverso en el caso de Palestina. Por un lado, desde el principio, y de forma contundente, gran parte de la comunidad internacional —a excepción de varios países del Sur global, entre otros, Bolivia, Colombia o Sudáfrica— apoyaron sin condiciones a Israel, mediante la legitimación absoluta y constante del derecho a defenderse. Por otro lado, las condenas a Netanyahu han sido tímidas, por lo general, y si bien la decisión de algunos países de cortar relaciones institucionales y diplomáticas con Israel han ido en aumento —también gracias al impulso antiimperialista y comprometido de los países del Sur global— todavía es necesario que muchos más países se sumen a esta iniciativa.

La deshumanización de las vidas palestinas ha sido una constante desde el 7 de octubre. Los medios de comunicación tradicionales, aquí y allá, en casi todo el mundo, han ido desplegando un lenguaje cómplice con el genocidio. Muertes en vez de asesinatos, o presos en vez de rehenes son algunas de las frases que hemos visto repetidas. También, desde el activismo y los movimientos sociales pro palestinos se ha insistido mucho en la lógica de cómo Occidente deshumaniza a los hombres palestinos en contraposición con los hombres israelíes. Si bien, mediante una estructura igualmente racista y colonial, los medios en cierta parte sí visibilizan una parte del dolor de las muertes de niñas, niños y mujeres palestinas, invisibilizan de algún modo el duelo por los asesinatos de hombres palestinos.

Análisis
Palestina Un periodismo en resistencia contra la banalización del genocidio
A veces parece que las palabras no bastan ante la maquinaria de la propaganda y de la muerte. Que todo lo que se pueda escribir es insuficiente. Insurjamos juntas contra una narrativa que busca avalar un camino que solo lleva al abismo.

En Occidente, algunas vidas valen más que otras. La lógica racista y colonial de la generación de la otredad, la deshumanización y la normalización de la muerte de ciertos cuerpos frente a otros es un patrón que es fácilmente reconocible en las políticas y discursos de los Estados occidentales. Cuando estalló la guerra en Ucrania, todos los políticos de la UE mostraron su apoyo contundente a este país y, hicieron uso de todos los mecanismos legales para facilitar el asilo a las refugiadas ucranianas. No olvidaremos ese momento porque, unánimemente tras años obstaculizando el acceso a las personas migrantes procedentes de países africanos, árabes y latinoamericanos, los países europeos no temblaron en abrir todas las vías legales y puertas para facilitar el acceso seguro a las personas ucranianas. Fue una muestra de que la voluntad política lo es todo y está absolutamente condicionada por intereses económicos, racistas y coloniales.

Así como se asesina a personas en las fronteras del Estado español, se perpetra una masacre tan trágica como la del Tarajal o la del 24J en Melilla y Marlaska sigue en el Ministerio, por ser vidas negras las asesinadas mediante una deshumanización absoluta, también se permite que las vidas palestinas sigan muriendo día a día bajo los bombardeos. ¿Por qué? Porque no son vidas blancas.

Como afirma el experto en relaciones internacionales, escritor y activista fundamental en la lucha antirracista, Sani Ladan, en una entrevista a este medio: “No podemos analizar lo que sucedió en Melilla sin tener en cuenta el componente racial porque los cuerpos negros han sido considerados como deshechos durante mucho tiempo, como excedentes. Las fronteras son la manifestación clara de ese racismo que sucede en un espacio muchas veces considerado como de no derecho para una parte de la población mundial, las personas negras.”

Uniéndolo a la cuestión del pueblo palestino, del mismo modo en que Sani Ladan denuncia que los cuerpos negros han sido considerados como deshechos y excedentes, los cuerpos palestinos han sido sistemáticamente maltratados y asesinados por Israel, discriminados y deshumanizados desde el inicio de la ocupación sionista en Palestina.

Palestina
Palestina Gaza, corazón del mundo
No hay lucha antirracista sin apoyo al pueblo palestino.

En el mismo sentido, y siguiendo a Helios F. Garcés, autor del libro Religión vs. Revolución y de numerosos artículos, según compartía en su cuenta de X el 4 de diciembre, es fundamental tener en cuenta que, desde la izquierda del Estado español, el nexo entre racismo y colonialismo reflejado en la cuestión palestina y en las políticas migratorias ha de ir más allá, yendo a la raíz, leyendo, estudiando y citando a las autoras decoloniales y a las activistas antirracistas que llevan tantos años escribiendo sobre esto. “En su lugar, las alusiones a la cuestión migratoria siguen invisibilizando que detrás de esa categoría existen también sujetos políticos coloniales y formas de racismo ancestrales en el Estado español: el racismo anti-moro, el racismo anti-negro, el racismo anti-indígena” apuntaba Helios F. Garcés en su cuenta.

Israel, a través del proceso de ocupación, de expolio y despojo de tierras, ha ido formulando y construyendo una estructura de marketing sionista —apoyado por Occidente—, en la que Israel ha tratado de venderse como la “única democracia en Oriente Medio”. Esto, a la vez que Israel intentaba consolidarse como una economía fortalecida a través de la venta de armas, material de espionaje e inteligencia y productos que vienen de tierras ocupadas palestinas (recordamos que con el código de barras 871). Los países occidentales han comerciado todos estos años, y siguen haciéndolo, con un país criminal, y en parte, la tibieza y el miedo de condenar a Israel, proceden de sus intereses geoestratégicos y económicos. En todo ello, Estados Unidos ha sido el fiel amigo de Israel en apoyarle en esa campaña de marketing para venderse como democracia, a la vez que intentaba generar una normalización de relaciones con países árabes.

Israel comete crímenes y masacres constantes en Gaza desde el 7 de octubre, vulnera sistemáticamente la legalidad internacional, tanto en Gaza como en Cisjordania, detiene a miles de personas en Cisjordania en el período de intercambio de rehenes, bombardea Líbano y Siria y sigue siendo defendido de forma incondicional por parte de la comunidad internacional.

El pasado jueves, la periodista especializada en información internacional, Oriente Medio y Derechos Humanos, Olga Rodríguez, compartía en su cuenta de X las palabras del doctor Abu Sitta, que estuvo seis semanas en Gaza denunciando haber visto quemaduras por fósforo blanco —un arma incendiaria— “Traté heridas por fósforo ya en 2009. Estoy muy familiarizado con esas quemaduras. Al ser químicas llegan hasta el interior del cuerpo (…) hasta los huesos”. Igualmente, Rodríguez compartía un vídeo de Motaz Azaiza en el que explicaba que la avenida de Salah Al-Din en Gaza es, según el ejército israelí, la vía segura para el desplazamiento forzado al sur. A pesar de ello, el lunes hubo disparos israelíes contra civiles.

Asistimos en estos meses a numerosas reuniones y votaciones en las que, sistemáticamente, la incapacidad de la comunidad internacional de condenar unánimemente el genocidio y de intentar frenar las masacres israelíes en Gaza se imponía

Mientras escribo, Israel sigue masacrando a la población gazatí. Hay miles de historias que contar y muchísimos crímenes que denunciar e investigar. A la par que Israel acomete el genocidio contra la población palestina, la comunidad internacional sigue sin ser capaz de frenar a Israel. Asistimos en estos meses a numerosas reuniones y votaciones en las que, sistemáticamente, la incapacidad de la comunidad internacional de condenar unánimemente el genocidio y de intentar frenar las masacres israelíes en Gaza se imponía. Mientras las reuniones se producían y esta incapacidad de condena se desplegaba a la par que la hipocresía, millones de personas de todo el mundo se levantaban en contra del genocidio y marchaban por las calles para denunciar que esto no será en nuestro nombre. La movilización, las acciones de boicot, incluso los crecientes movimientos de cortar relaciones diplomáticas han llegado a un punto histórico para el movimiento de solidaridad pro-palestino.

Igualmente, Olga Rodríguez, que está realizando una labor fundamental para explicar y transmitir de forma constante lo que sucede en Palestina escribía en su cuenta de X el 23 de octubre que “Ante la mirada del mundo quedarán en la Historia los aplausos, los apoyos, los silencios y la normalización de la masacre”. No puedo más que adherirme y aplaudir estas palabras por todo lo que significan y representan. Una vez más, gran parte de los países occidentales exponen ante el mundo su hipocresía, racismo y lógica imperialista y se posicionan en el lugar incorrecto de la historia, mientras los pueblos de todo el mundo denuncian el genocidio.

Ante la impotencia del genocidio, la unión y la solidaridad internacionalista de apoyo al pueblo palestino son más esenciales que nunca. Realmente el apoyo al pueblo palestino está siendo histórico, y también quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina. Toca seguir denunciando cada masacre, de forma cotidiana. Ante la masacre, salgamos a las calles, sigamos las convocatorias y eventos de organizaciones como BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones) que tiene representación en numerosas ciudades del Estado español, al igual que otros movimientos sociales pro palestinos. Sigamos gritando en cada barrio, en cada pueblo y en cada país, que este genocidio no será ejecutado en nuestro nombre y que el racismo y colonialismo de Occidente, a la par que su complicidad con Israel, no nos representan.

La voz de los pueblos solidarios es fundamental a fin de continuar presionando a los países que siguen apoyando de forma incondicional a Israel. Es urgente que el Estado español y su Ejecutivo se posicionen firmemente, que condenen sin vacilaciones este genocidio, sancionen, pongan fin al comercio de armas, e inicien acciones para romper relaciones diplomáticas con Israel, estando a la altura de la historia, y del compromiso y la solidaridad de todas las personas que han salido a manifestarse día a día estos meses en apoyo a la población palestina. Un ejemplo de buena práctica ha sido la interrupción de relaciones del Ayuntamiento de Barcelona, además de todas las acciones de ruptura diplomática de otros países como Colombia, Bolivia o Sudáfrica.

Ante la defensa y complicidad incondicional con Israel que refleja el racismo, el pensamiento colonial, la deshumanización, la generación de la otredad y la normalización de la muerte de miles de vidas palestinas, es esencial, seguir leyendo sobre la historia de la ocupación, compartiendo, denunciando y saliendo a marchar a las calles. Cada acción y cada voz importan en estos momentos para mostrar el apoyo al pueblo palestino.

Arquivado en: Racismo Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Acaido
10/12/2023 18:56

En el día de los derechos humanos, queda patente que estos los otorga el matón de turno a quien le place. Más de 50 años lleva Israel colonizando y adueñándose de territorio palestino, imponiendo su autoridad y apartheid bajo pretexto de la amenaza terrorista. ¿Acaso esperan otra respuesta del pueblo al que pretenden avasallar o extinguir?

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.