Palestina
Indiferente a la presión internacional, Israel sigue matando palestinos sin pausa con el apoyo estadounidense

Israel asesina a más de 150 personas en Gaza en 24 horas, mientras Estados Unidos ataca Yemen, incluyendo su aeropuerto internacional, y la sociedad civil denuncia la asimétrica cobertura del juicio contra Israel por parte de los medios occidentales.
Palestina Berlín
Manifestación en el barrio de Kreuzberg el 28 de octubre de 2023. Montecruz foto
13 ene 2024 07:58

A la espera de la que la Corte Internacional de Justicia dictamine eventuales medidas cautelares contra Israel como consecuencia de la denuncia Sudafricana, la ofensiva israelí sigue cobrándose víctimas palestinas sin freno: en las últimas 24 horas más de 150 palestinos han sido asesinados y 248 han sufrido heridas, según las autoridades palestinas. Así, el número de víctimas mortales palestinas alcanza oficialmente las 23.708 personas, con más de 60.000 heridas.

La ofensiva terrestre israelí contra el centro de la Franja de Gaza, sigue particularmente activa en la ciudad de Khan Younis. Mientras, un poco más al norte, el personal médico denuncia el asedio de las fuerzas sionistas del Hospital de Al Aqsa, que se quedaba ayer sin electricidad a causa de la escasez de combustible, viéndose forzados los profesionales a atender a los pacientes en condiciones muy difíciles, entre ellos a recién nacidos cuyas vidas corren peligro, informaban desde el hospital. En la ciudad de Rafah, al sur de la Franja, donde se concentra gran parte de la población gazatí tras haber sido forzada a abandonar sus hogares, las bombas israelíes han atacado esta madrugada un edificio residencial, matando al menos a 12 personas.

Cuando son ya más de 10.000 los niños y niñas palestinas asesinados en Gaza, y después de que la irlandesa Blinne Ni Ghralaigh, una de las abogadas que representan a Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, alertara el jueves de que la ofensiva israelí contra la infancia en la Franja había llevado a acuñar el acrónimo WCNSF (Niño herido sin familiares supervivientes en sus siglas en inglés),  UNICEF denunciaba durante esta semana la “triple amenaza” con la que se enfrentan niños y niñas Gaza: la propia violencia, las enfermedades y la desnutrición.

“A los niños y niñas de Gaza se les está acabando el tiempo, mientras que la mayor parte de la ayuda humanitaria que necesitan desesperadamente sigue estancada entre corredores de acceso insuficientes y prolongadas inspecciones”, denunciaba la representante especial de UNICEF, Lucia Elmi, en una comunicación ayer 12 de enero. La Agencia de Naciones Unidas para la Infancia exigía un alto al fuego inmediato y duradero para poder responder a las necesidades de la infancia gazatí.

En Cisjordania, tres adolescentes eran abatidos en la noche de ayer en las inmediaciones de un asentamiento ilegal. Los territorios ocupados han pasado una nueva noche de terror, con incursiones del ejército sionista en las ciudades de Qalqilya, Belén, en distinto puntos de Hebrón y Nablús, según informaba la agencia de noticias palestina Wafa.

Estados Unidos
Estados Unidos Inconstitucional, ilegal y peligroso: el Congreso de EE UU clama contra el ataque de Biden a Yemen
El ataque ordenado por Biden a Yemen ha generado más polémica en Estados Unidos que entre sus tradicionales aliados. Congresistas demócratas y republicanos denuncian que el presidente ha violado la Constitución y la Ley de poderes de guerra.

Durante la madrugada del 13 de enero, EE UU ha proseguido su ofensiva contra territorio yemení, con una segunda noche atacando posiciones de los combatientes hutíes. Las bombas estadounidenses han alcanzado el aeropuerto internacional de Sanaa, capital de Yemen. La decisión del gobierno de Biden de desplegar operaciones militares en el país árabe, ha sido confrontada dentro de Estados Unidos, donde tanto demócratas como republicanos han cuestionado la constitucionalidad y oportunidad de la medidas. Funcionarios estadounidenses planean paros para el próximo martes 16 para mostrar su rechazo a las políticas de Biden en el Medio Oriente, según un medio del país.

La primera fase de ataques estadounidenses y británicos contra Yemen causaron ayer la denuncia masiva de la población del empobrecido y castigado país, inmerso en una guerra de una década, que ha condenado a la población a sufrir una de las peores crisis humanitarias de la historia con ocho de cada diez habitantes por debajo del umbral de la pobreza y una hambruna sin precedentes. Los manifestantes recorrían ayer la capital Sanaa, desbordando las calles principales, coreando lemas contra las potencias occidentales y ondeando banderas palestinas.

Mientras, no cejan las protestas contra un gobierno israelí que niega toda responsabilidad ante la comunidad internacional, como mostró en la jornada de ayer, durante las audiencias en el CIJ, donde los abogados designados por el estado sionista se centraron en destacar el ataque de Hamás del 7 de octubre como inicio de la situación actual y acusaron a Sudáfrica de cercanía con la organización palestina.

En Iraq o Jordania, miles de manifestantes salieron a la calle durante la jornada de ayer. Entre la población civil árabe se extiende la decepción porque ningún país árabe o de mayoría musulmana haya tomado la iniciativa en la denuncia de Israel ante la justicia internacional, si bien tanto Organización de Cooperación Islámica como la Liga Árabe han respaldado finalmente la denuncia de Sudáfrica ante la CIJ. La decisión de Estados Unidos de intervenir militarmente en Yemen así como los continuos ataques israelís en países vecinos, podrían forzar a los tradicionales aliados árabes de Washington a replantearse las relaciones con el país.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel intenta posicionarse como víctima de genocidio en el juicio de la Corte Internacional de Justicia
En el segundo y último día de juicio en la Corte Internacional de Justicia, la defensa israelí apela a su “derecho y obligación” a la defensa y afirma que el único genocidio ha sido el realizado por Hamás.

Mientras, la sociedad civil no deja de señalar la asimetría en el trato hacia Israel y el pueblo palestino. Durante la jornada de ayer, activistas y periodistas señalaban a las cadenas televisivas occidentales por lo que consideraban un sesgo total en la cobertura de la causa en La Haya: mientras el jueves 11 de enero, la exposición de la denuncia sudafricana solo pudo seguirse en Al Jazeera, el día después, la BBC, Sky News o la CNN, retransmitían en directo la defensa israelí contra las argumentaciones de Sudáfrica.

El hartazgo también se ha vuelto contra las políticas culturales alemanas, cuya censura continua de cualquier muestra de apoyo a Palestina ha acabado con la paciencia de artistas y autores de todo el mundo que han iniciado una campaña de boicot. La ganadora de un Nobel Annie Ernaux ha sido el último nombre en unirse a una lista de más de 500 personalidades de la cultura que se niegan a participar en iniciativas de las instituciones culturales germanas, en una campaña que lleva el nombre de Strike Germany.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
13/1/2024 18:51

Si con estas acciones progenicidas e imperialistas de EE.UU alguien piensa que es una democracia, estamos perdidos...
Lo más vergonzoso es la posición de los gobiernos árabes, que están quedando como lo que son: Dictadores puestos a dedo por el capitalismo occidental. Espero que los pueblos árabes se rebelen contra ellos.

4
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.