Palestina
El Salto se embarca en la Flotilla Rumbo a Gaza

Os invitamos a seguir la información sobre la Flotilla a través de nuestra web y de las redes sociales. No podemos daros aún una previsión de cuándo zarparán los barcos de ayuda, pero nuestra cobertura os mantendrá al día.
Flotilla Gaza - 6
Un grupo de activistas de la Flotilla durante las sesiones de preparación antes de zarpar. Edu León
21 abr 2024 10:00

Un equipo de El Salto está desde ayer en Estambul para cubrir toda la información referente a la Flotilla de la Libertad, la cual tiene previsto dirigirse a Gaza la próxima semana para entregar ayuda humanitaria. Yo, Pablo Elorduy, que estoy escribiendo estas líneas, y nuestro colaborador de fotografía Edu León, tenemos previsto embarcar en el transporte con destino Palestina. Por ahora, como todos, estamos pendientes de que Turquía autorice la salida de los barcos, ya preparados para zarpar cargados de ayuda humanitaria. Durante la mañana hemos participado en una manifestación en Estambul, exigiendo la partida de la flotilla, se espera que pueda partir en los próximos tres días, como tarde, el próximo miércoles 24. Sabemos que el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan se encuentra en la situación de tener que contemporizar entre la alianza del país con EE UU y su membresía en la OTAN, con el clamor de su pueblo, entregado a la causa palestina.

Lo primero que queremos destacar es que si hemos podido hacer el esfuerzo económico y de tiempo para plantearnos esta cobertura es gracias a las más de 9.400 personas que estáis suscritas a El Salto. Hace siete años, cuando este proyecto surgió, nos hubiera resultado impensable sacar adelante una cobertura que puede llegar a alcanzar un coste aproximado de 10.000 euros. Gracias a este crecimiento y a la repercusión del proyecto, tenemos la disposición para llevar a cabo un seguimiento que consideramos estratégico, en cuanto desde el comienzo de la campaña de exterminio israelí, el 7 de octubre de 2023, hemos sido conscientes de que lo que ocurre en Gaza remueve nuestra forma de estar en el mundo y de entender el periodismo. Elegir las prioridades informativas y hacia dónde queremos volcar los esfuerzos y los recursos es la clave de cualquier proyecto de comunicación. Nuestra respuesta es esta: allí donde personas de distintas partes del mundo se organizan y llevan a cabo un proyecto desafiante con el que se pretende apoyar a un pueblo que en los últimos seis meses ha visto cómo más de 13.000 niños y niñas han sido asesinados.

Genocidio
Rumbo a Gaza La Flotilla de la Libertad se prepara para zarpar hacia Gaza
Un carguero con 5.500 toneladas de ayuda humanitaria y tres barcos más cargados con cientos de personas, entre ellas observadores de los derechos humanos, personal médico, periodistas y políticos —incluida Ada Colau—, integrarán la Flotilla.

En segundo lugar, os queremos explicar también que no nos embarcamos en una misión temeraria. Somos conscientes de que la Flotilla de la Libertad es un desafío político, pero también que su objetivo no es otro que entregar ayuda humanitaria y mostrar la solidaridad de los pueblos en un momento de pasividad o complicidad de los Estados del Norte global para con Israel. En todo momento vamos a protegernos y a priorizar la seguridad individual y colectiva en esta cobertura. No somos especialmente valientes ni tenemos madera de héroes. Somos, simplemente, periodistas que quieren hacer un trabajo para cumplir su compromiso con la comunidad de lectores y lectoras y con la línea editorial y el compromiso social asumido por El Salto desde su fundación.

Por último, os invitamos a seguir la información sobre la flotilla a través de nuestra web y de las redes sociales. No podemos daros aún una previsión de cuándo zarparán los barcos de ayuda, pero nuestra cobertura os mantendrá al día. De momento, hoy estaremos en la manifestación que va a tener lugar en Estambul en apoyo a la Flotilla, que coincidirá con las protestas que este fin de semana están teniendo lugar en todo el territorio español. 

Flotilla rumbo a gaza inicios
El barco de la Flotilla, aún amarrado a puerto.
Flotilla Gaza - 4
Los activistas atendiendo las charlas de preparación para el viaje. Edu León
Flotilla Gaza - 3
Cientos de activistas, entre ellas la exalcaldesa Ada Colau, ya se encuentran en Estambul formándose en resistencia no violenta y navegación antes de zarpar. Edu León
Arquivado en: Genocidio Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Asanuma
21/4/2024 17:10

Ánimo a toda la tripulación y acompañantes, y que podáis cumplir vuestra misión, que también es nuestra.

5
0
Emilio Herrera
21/4/2024 14:21

Orgulloso de ser miembro de este proyecto, esto es periodismo.

7
0
Sirianta
Sirianta
21/4/2024 13:51

Pues me habéis hecho llorar.
¡Fuerza! ¡Valor!
Os tengo en mi pensamiento.

5
0
pat.calvo.lopez
21/4/2024 12:39

Estáis donde se debe estar. Cada día más orgullosa de apoyar a El Salto. Un ejemplo de periodismo y compromiso. Me habéis emocionado!

6
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.