Palestina
Unidas por Extremadura pide a Vara mediar ante Israel para liberar a la cooperante extremeña Juana Ruiz

Juana Ruiz fue arrestada por el ejército israelí el pasado 13 de abril. Desde entonces permanece encarcelada sin conocer los cargos en su contra.
Juana Ruiz Sánchez
Imagen tomada de las redes sociales de apoyo a la liberación de Juana Ruiz Sánchez. https://www.freedomforjuana.com/

Unidas por Extremadura ha registrado el 27 de abril una pregunta en la Asamblea de Extremadura, dirigida a la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), con el propósito de requerir información acerca de las gestiones que dicho organismo estuviera llevando a cabo para ayudar a la cooperante de origen extremeño.

Unidas por Extremadura señala en un comunicado que “estas detenciones y la sustracción, el pasado 8 de marzo, cuando el ejército israelí allanó la oficina central de Health Work Committees, de material informático y documentación del departamento de contabilidad de HWC, hacen sospechar que los responsables buscan demostrar algún tipo de delito vinculado con la financiación de los proyectos que realiza HWC y que pretenden involucrar a Juana Ruiz y a sus dos compañeros en esta acusación”.

Desde la misma formación han solicitado públicamente al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, mediación directa con la embajadora israelí en España, Rodica Radian Gordon, para la liberación inmediata de Juana Ruiz, ya que en otras ocasiones, afirman, “el presidente regional se ha reunido con la embajada de este país para tratar diferentes temáticas de ámbito científico y cultural, y no es menos importante su papel para intermediar en este grave atropello a los derechos fundamentales”.

Contra todo protocolo diplomático, no se informó de su arresto, en ningún momento, ni al Ministerio de Asuntos Exteriores ni al Consulado General de España en Jerusalén

La cooperante y activista extremeña, de 62 años, lleva más de 35 residiendo en las proximidades de Belén (Cisjordania) junto a su marido, Elías Rismawi, de nacionalidad palestina. Desempeña su labor en Ramala, sede de la Autoridad Palestina, en calidad de coordinadora de proyectos de la organización sanitaria palestina HWC (Comités de Trabajo para la Salud en Palestina).

La detención por el ejército israelí tuvo lugar en su residencia el sábado 13 de abril, en un operativo en el que participaron numerosos efectivos militares. Contra todo protocolo diplomático, no se informó de su arresto, en ningún momento, ni al Ministerio de Asuntos Exteriores ni al Consulado General de España en Jerusalén. Desde entonces, sigue a la espera de la presentación de cargos en su contra, recluida en el penal de Hasaron, al norte de Tel-Aviv, desconociendo por completo los delitos de los que se le acusa y siendo periódicamente trasladada al centro de interrogatorios de Ashkelon, a cargo del Shin Bet, el servicio de inteligencia de Israel. Su situación depende del tribunal militar de Ofer. Cabe destacar que se le ha aplicado el mismo régimen jurídico castrense que al resto de la población cisjordana, excepción hecha de los colonos israelíes, que permanecen sujetos a tribunales civiles ordinarios. Dicha dualidad judicial, por completo irregular, es permanentemente objeto de numerosas críticas.

Palestina
Estudiar bajo apartheid: El día a día de los estudiantes palestinos
La cercanía de los check-points a la escuela acrecienta los ataques a profesores y alumnos. La escuela de Burin ha sido incendiada tres veces por los colonos israelíes.

Junto a otros dos empleados de la misma ONG (Tayseer Abu Sharbak y Saeed Abbad), la cooperante permanece en situación de detención administrativa, una práctica irregular y contraria a los convenios internacionales suscritos en materia de garantías procesales y derechos humanos, y duramente denunciada en diferentes foros. Esta modalidad de arresto permitiría prorrogar su situación hasta 75 días.

En el ámbito institucional europeo ya han tomado cuerpo varias iniciativas solidarias. Así, una carta firmada por los diputados del Parlamento Europeo adscritos al grupo la Izquierda Europea, señala que la detención “no pretende otra cosa que continuar con la persecución contra quien trabaja en el ámbito humanitario y de defensa de los derechos de la población palestina”, 

Por su parte, el grupo Confederal Unidas Podemos-En Común Podem-Galicia En Común ha registrado este martes, 27 de abril, una iniciativa parlamentaria para urgir al Gobierno a mediar por la liberación inmediata de Juana Ruiz. En palabras del diputado y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, Antón Gómez Reino, el propósito de la misma sería conocer, “de primera mano, qué acciones prevé llevar a cabo el Estado para acelerar la liberación de Juana Ruiz, una trabajadora española de 62 años que lleva más de 35 años residiendo en Israel y desarrollando su labor humanitaria en una ONG palestina”. “Juana Ruiz es una cooperante retenida por la fuerza sin cargos, sin pruebas y sin juicio, algo que contraviene claramente el derecho internacional”, ha subrayado Gómez-Reino. 

Permanece en situación de detención administrativa, una práctica irregular y contraria a los convenios internacionales suscritos en materia de garantías procesales y derechos humanos, duramente denunciada en diferentes foros

La familia de Juana ha reclamado públicamente al gobierno español que interceda por la detenida. Desde hace días se viene desplegando una intensa campaña pública de denuncia de su encarcelamiento, con una recogida de firmas en torno a un manifiesto donde se exigen, entre otras medidas, la inmediata liberación de la encarcelada, respeto al Derecho Internacional Humanitario y a los Derechos Humanos de la población palestina por parte de Israel y la reparación material de los bienes dañados y/o confiscados a la HWC, algunos de ellos financiados por la cooperación española.

HWC, como señalan desde la campaña a favor de Juana, “ha realizado decenas de proyectos sanitarios y sociales con ayuda de la cooperación de nuestro país. Son actividades como llevar la prevención sanitaria a las aldeas de Cisjordania, vacunar a los niños y niñas de Jerusalén Este, que el Gobierno Israelí se ha negado sistemáticamente a vacunar, llevar la salud prenatal y natal a las mujeres de Cisjordania, realizar campañas de información y formación en innumerables cuestiones relacionada con la salud, con los hábitos sanitarios o con la prevención de las enfermedades más comunes en la zona, atender gratuitamente al 40% de sus pacientes en las 14 clínicas que tiene la HWC por el territorio bajo la Autoridad Palestina y otras actividades por el estilo que, difícilmente, podrían considerarse sospechosas de constituir ninguna clase de delito”.

Concluyen que “a pesar de su carácter humanitario y sanitario, o quizá precisamente por eso, la HWC está siendo atacada intermitentemente por el Estado de Israel en una política de represión, desgaste y desmantelamiento de las organizaciones de la sociedad civil palestina”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
#88432
29/4/2021 11:06

¿detienen a una ciudadana extremeña de manera irregular y Vara no hace nada?

2
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.