Palestina
Unidas por Extremadura pide a Vara mediar ante Israel para liberar a la cooperante extremeña Juana Ruiz

Juana Ruiz fue arrestada por el ejército israelí el pasado 13 de abril. Desde entonces permanece encarcelada sin conocer los cargos en su contra.
Juana Ruiz Sánchez
Imagen tomada de las redes sociales de apoyo a la liberación de Juana Ruiz Sánchez. https://www.freedomforjuana.com/

Unidas por Extremadura ha registrado el 27 de abril una pregunta en la Asamblea de Extremadura, dirigida a la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), con el propósito de requerir información acerca de las gestiones que dicho organismo estuviera llevando a cabo para ayudar a la cooperante de origen extremeño.

Unidas por Extremadura señala en un comunicado que “estas detenciones y la sustracción, el pasado 8 de marzo, cuando el ejército israelí allanó la oficina central de Health Work Committees, de material informático y documentación del departamento de contabilidad de HWC, hacen sospechar que los responsables buscan demostrar algún tipo de delito vinculado con la financiación de los proyectos que realiza HWC y que pretenden involucrar a Juana Ruiz y a sus dos compañeros en esta acusación”.

Desde la misma formación han solicitado públicamente al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, mediación directa con la embajadora israelí en España, Rodica Radian Gordon, para la liberación inmediata de Juana Ruiz, ya que en otras ocasiones, afirman, “el presidente regional se ha reunido con la embajada de este país para tratar diferentes temáticas de ámbito científico y cultural, y no es menos importante su papel para intermediar en este grave atropello a los derechos fundamentales”.

Contra todo protocolo diplomático, no se informó de su arresto, en ningún momento, ni al Ministerio de Asuntos Exteriores ni al Consulado General de España en Jerusalén

La cooperante y activista extremeña, de 62 años, lleva más de 35 residiendo en las proximidades de Belén (Cisjordania) junto a su marido, Elías Rismawi, de nacionalidad palestina. Desempeña su labor en Ramala, sede de la Autoridad Palestina, en calidad de coordinadora de proyectos de la organización sanitaria palestina HWC (Comités de Trabajo para la Salud en Palestina).

La detención por el ejército israelí tuvo lugar en su residencia el sábado 13 de abril, en un operativo en el que participaron numerosos efectivos militares. Contra todo protocolo diplomático, no se informó de su arresto, en ningún momento, ni al Ministerio de Asuntos Exteriores ni al Consulado General de España en Jerusalén. Desde entonces, sigue a la espera de la presentación de cargos en su contra, recluida en el penal de Hasaron, al norte de Tel-Aviv, desconociendo por completo los delitos de los que se le acusa y siendo periódicamente trasladada al centro de interrogatorios de Ashkelon, a cargo del Shin Bet, el servicio de inteligencia de Israel. Su situación depende del tribunal militar de Ofer. Cabe destacar que se le ha aplicado el mismo régimen jurídico castrense que al resto de la población cisjordana, excepción hecha de los colonos israelíes, que permanecen sujetos a tribunales civiles ordinarios. Dicha dualidad judicial, por completo irregular, es permanentemente objeto de numerosas críticas.

Palestina
Estudiar bajo apartheid: El día a día de los estudiantes palestinos
La cercanía de los check-points a la escuela acrecienta los ataques a profesores y alumnos. La escuela de Burin ha sido incendiada tres veces por los colonos israelíes.

Junto a otros dos empleados de la misma ONG (Tayseer Abu Sharbak y Saeed Abbad), la cooperante permanece en situación de detención administrativa, una práctica irregular y contraria a los convenios internacionales suscritos en materia de garantías procesales y derechos humanos, y duramente denunciada en diferentes foros. Esta modalidad de arresto permitiría prorrogar su situación hasta 75 días.

En el ámbito institucional europeo ya han tomado cuerpo varias iniciativas solidarias. Así, una carta firmada por los diputados del Parlamento Europeo adscritos al grupo la Izquierda Europea, señala que la detención “no pretende otra cosa que continuar con la persecución contra quien trabaja en el ámbito humanitario y de defensa de los derechos de la población palestina”, 

Por su parte, el grupo Confederal Unidas Podemos-En Común Podem-Galicia En Común ha registrado este martes, 27 de abril, una iniciativa parlamentaria para urgir al Gobierno a mediar por la liberación inmediata de Juana Ruiz. En palabras del diputado y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, Antón Gómez Reino, el propósito de la misma sería conocer, “de primera mano, qué acciones prevé llevar a cabo el Estado para acelerar la liberación de Juana Ruiz, una trabajadora española de 62 años que lleva más de 35 años residiendo en Israel y desarrollando su labor humanitaria en una ONG palestina”. “Juana Ruiz es una cooperante retenida por la fuerza sin cargos, sin pruebas y sin juicio, algo que contraviene claramente el derecho internacional”, ha subrayado Gómez-Reino. 

Permanece en situación de detención administrativa, una práctica irregular y contraria a los convenios internacionales suscritos en materia de garantías procesales y derechos humanos, duramente denunciada en diferentes foros

La familia de Juana ha reclamado públicamente al gobierno español que interceda por la detenida. Desde hace días se viene desplegando una intensa campaña pública de denuncia de su encarcelamiento, con una recogida de firmas en torno a un manifiesto donde se exigen, entre otras medidas, la inmediata liberación de la encarcelada, respeto al Derecho Internacional Humanitario y a los Derechos Humanos de la población palestina por parte de Israel y la reparación material de los bienes dañados y/o confiscados a la HWC, algunos de ellos financiados por la cooperación española.

HWC, como señalan desde la campaña a favor de Juana, “ha realizado decenas de proyectos sanitarios y sociales con ayuda de la cooperación de nuestro país. Son actividades como llevar la prevención sanitaria a las aldeas de Cisjordania, vacunar a los niños y niñas de Jerusalén Este, que el Gobierno Israelí se ha negado sistemáticamente a vacunar, llevar la salud prenatal y natal a las mujeres de Cisjordania, realizar campañas de información y formación en innumerables cuestiones relacionada con la salud, con los hábitos sanitarios o con la prevención de las enfermedades más comunes en la zona, atender gratuitamente al 40% de sus pacientes en las 14 clínicas que tiene la HWC por el territorio bajo la Autoridad Palestina y otras actividades por el estilo que, difícilmente, podrían considerarse sospechosas de constituir ninguna clase de delito”.

Concluyen que “a pesar de su carácter humanitario y sanitario, o quizá precisamente por eso, la HWC está siendo atacada intermitentemente por el Estado de Israel en una política de represión, desgaste y desmantelamiento de las organizaciones de la sociedad civil palestina”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Palestina Se cumplen 50 días del bloqueo en la Franja de Gaza
Preocupa la situación de los y las menores, que tampoco tienen acceso a las vacunas básicas y empiezan a notar los efectos de la desnutrición.
#88432
29/4/2021 11:06

¿detienen a una ciudadana extremeña de manera irregular y Vara no hace nada?

2
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.