Pensamiento
Gonzalo Puente Ojea, la voz necesaria

Un puente que recorrió desde la crítica a la invención del alma hasta la explotación a mansalva. Homenaje con motivo de los 99 años del nacimiento de Gonzalo Puente Ojea (1924-2017).
Puente Ojea
Imagen: laicismo.org

Hoy 21 de julio se cumplen  99 años del nacimiento del diplomático e intelectual ateo Gonzalo Puente Ojea, nacido en Cuba y conocido por su etapa como embajador español en el Vaticano (entre 1985 y 1987) y por su faceta de crítico de la religión. Autor imprescindible para entender la fascista historia española reciente gracias a la connivencia entre monarquía borbónica y jerarquía católica, escribió títulos tan impactantes como olvidados, entre ellos, “La Cruz y la Corona. Las dos hipotecas de la Historia de España”; “Ideologías religiosas. Los traficantes de milagros y misterios”; “La existencia histórica de Jesús”; “Elogio del ateísmo. Los espejos de una ilusión” o “El mito de Cristo”, entre otros.

Coronavirus
Ateísmo
Hay una pandemia estacional que cada año infecta hasta el calendario: la semanasanta.

En internet podemos ojear y encontrar muchas de sus charlas y entrevistas. En alguna de ellas señala agudamente cómo ha sido un autor marginado por sus ideas, apenas referenciado por la Academia. Y en efecto, si hacemos una sencilla búsqueda en sciencedirect.com veremos que no arroja ningún resultado con su nombre. A lo sumo, con un poco de paciencia, podemos dar con una reseña a algún libro sobre Gonzalo en alguna revista de filosofía de algún investigador universitario o algún otro ensayista que ha utilizado su metodología de deconstrucción de la religión tradicional para desarmar, también, la religión neoliberal.

Este texto, por tanto, quiere ser un puente, una contribución de homenaje a su memoria, una invitación a leer a Gonzalo, a investigar sobre la laicidad, sobre la libertad de pensamiento y conciencia, sobre los derechos humanos, sobre la separación entre Estado y religión como garantía de la democracia. Una invitación a continuar su legado, a pensar sobre el sentido de la vida, sobre el engaño de la religión institucionalizada, cuyo motor histórico ha sido la búsqueda del poder terrenal bajo el pretexto de dios. Los nativos americanos lo han denunciado muchas veces, Eduardo Galeano lo expresaba de esta forma gráfica: “Ellos tenían la biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: Cierren los ojos y recen. Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la biblia”.

El mejor homenaje a Gonzalo es reivindicar y reactualizar su contribución al pensamiento crítico, puenteando a los guardianes del autoritarismo y carceleros de la conciencia. Reivindicarlo no solo en movimientos laicistas, sino también como parte de la investigación científica habitual sobre ciencia de las religiones, antropología religiosa, sociología, economía, filosofía, educación, feminismo, etc.

El mejor homenaje a Gonzalo es reivindicar y reactualizar su contribución al pensamiento crítico, puenteando a los guardianes del autoritarismo y carceleros de la conciencia

Mediante estas palabras de recordatorio a la figura y trayectoria de Gonzalo se abrirá próximamente una invitación a colaborar en un monográfico sobre educación laica en homenaje a Puente Ojea, para tratar sinérgicamente temas básicos y de actualidad sobre el laicismo, el ateísmo, el escepticismo, el feminismo, la educación pública, el republicanismo y el antifascismo. Una convocatoria promovida por el Grupo de Innovación Docente sobre “Aprendizaje, Servicio y Sociedad” de la Universidad de Extremadura (UEx) y cuya publicación en editorial de prestigio será financiada por el Servicio de Orientación y Formación Docente de la UEx. Ojalá consigamos un compendio de aportaciones de alto nivel que hagan justicia a la talla intelectual de Gonzalo, cubriendo así ese vacío académico respecto a un autor pionero y emblemático que es un puente ineludible en el estudio de las religiones, en la promoción del laicismo, en la crítica al neoliberalismo y en el impulso del pensamiento crítico.

Gracias a él muchos ya sabemos que el cristianismo es un invento de Pablo, que ni el propio Jesús histórico imaginó. Sabemos incluso más, que la doctrina del alma es la base del desarrollo del pensamiento religioso. Que tal invento del alma surgió como fenómeno antropológico relacionado con el instinto de supervivencia, en particular con la necesidad de las comunidades humanas primitivas de dar explicación a dos hechos que les desconcertaban sobremanera: la diferencia entre los cuerpos vivos y los cuerpos muertos y la necesidad de comprender la experiencia onírica (los sueños).

Gracias a él muchos ya sabemos que el cristianismo es un invento de Pablo, que ni el propio Jesús histórico imaginó

Como decía una famosa sentencia filosófica, la tumba es la cuna de la religión. La muerte y estados corporales semejantes como la vigilia, el sueño, son momentos de manifestación clara de la fragilidad de la vida, de expansión de lo inmaterial, de expresión de una esperanza latente. Es por lo que hasta Marx reconocía que la religión, antes que opio del pueblo, era “el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón”. En la debilidad máxima hay un impulso muy fuerte hacia la supervivencia, un rechazo y una resistencia a aceptar lo inevitable. De ahí surge el anhelo religioso, la construcción de una fantasía para dar respuesta a una necesidad de sentido muy real y profunda, que ha sido colonizada y manipulada por las religiones, pero que sin embargo no son ya necesarias salvo para perpetuar el dominio social y la minoría de edad de la población.

Hoy día es inaudito que no se estudie a Gonzalo en las universidades, más allá de la filosofía, en las disciplinas sobre antropología y ciencias de las religiones, en ciencias de la educación, en ciencias políticas, en historia del feminismo y de los derechos humanos de las mujeres. Una línea de investigación y de trabajo a futuro que puede ser fructífera y estimulante para un aprendizaje significativo y comprometido con la época reaccionaria en la que vivimos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.