Andalucía
Andaluces, preguntaos: ¿por qué Andalucía es un problema para las izquierdas?

Creo que desde las izquierdas andaluzas hay varias cuestiones que constatar y que todas ellas en conjunto nos hacen pensar que en las elecciones del próximo 28 de abril Andalucía, es un problema para las izquierdas.

La revolución española
Revolución española, cuadro del pintor francés Francis Picabía en el año 1937 Pensar Jondo
24 abr 2019 03:47


Una vez finalizados los debates electorales no hay nada que haya cambiado sustancialmente. Los bloques que se dibujan son por un lado el que lidera  Pablo Casado con Albert Rivera y Santiago Abascal, y por otro lado el que lidera Pedro Sánchez con Pablo Iglesias y los partidos nacionalistas vascos y catalanes. Si los sondeos no fallan, y no parece que se vayan a equivocar demasiado, el ganador de las elecciones será Pedro Sánchez y el Partido Socialista Obrero Español. Posiblemente Pablo Casado quede en segundo y lugar el tercer, cuarto y quinto puesto se lo disputarán Pablo Iglesias, Albert Rivera y Santiago Abascal para así  dejar el resto de posiciones a Junts per catalunya, ERC, EHBildu, CC y el resto de partidos que puedan integrar el grupo mixto. Hasta aquí todo es obvio.

Mi apuesta a nivel cuantitativo es que los grandes bloques y espacios no se van a mover demasiado. Una alianza PSOE-Ciudadanos siempre será una posibilidad, ya que ambos partidos comparten absolutamente programa político salvo en la cuestión catalana, pero puede ser que hasta que el tema catalán se enfríe Sánchez prefiera jugar a la balear. Por lo que todo se va a jugar a la capacidad de reconfigurar el bloque que hoy componen PSOE-UP-JxCat-ERC-EHBildu ya sea en el sentido de Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos con apoyo de soberanistas catalanes y vascos, o con un Gobierno monocolor del PSOE con el apoyo de Unidas Podemos y los soberanistas. La primera opción es la que desea Pablo Iglesias y su núcleo dirigente ya que le da visibilidad y acción de gobierno, pero le limita posibilidades de acción transformadora, mientras que re-editar el Gobierno de la moción le deja en una muy buena posición negociadora pero le limita la visibilidad.

Creo que desde las izquierdas andaluzas hay varias cuestiones que constatar y que todas ellas en conjunto nos hacen pensar que en las elecciones del próximo 28 de abril Andalucía es un problema para las izquierdas.

En primer lugar Podemos ha cristalizado como una fuerza política con voluntad de minoría gubernativa, como minoría con poder y acción de Gobierno, cuya única posibilidad es gobernar junto al PSOE. Un Partido de jóvenes cuadros técnicos, académicos, de origen urbano y capitalino. Esto es de especial importancia para la izquierda andaluza por varias razones. La primera  es que la izquierda española en Andalucía seguirá siendo únicamente la del PCA, eso da una escuálida minoría estructural a Unidas Podemos. La otra razón es que en Andalucía ya conocemos qué es el PSOE como fuerza de Gobierno. Recordemos que todos los pactos progresistas medianamente dignos entre PSOE y Podemos se han dado en feudos del PP como Baleares, Navarra, Valencia o Madrid. Nos deja esto la imagen de un partido que allí donde el PSOE se ha conformado no como oposición democrática al PP, sino como Régimen, Podemos mantiene una posición de no intervención. Con esto paso a la siguiente cuestión que constato. Andalucía no está presente en estas elecciones como actor político. Ni Pedro Sánchez ni Podemos van a operar en Andalucía. Podemos asumen que así como el espacio Catalán está tomado por ERC, el espacio Valenciano por Compromís o el espacio gallego por En Marea o BNG, Andalucía esta ocupado por el PCA y por PSOE-A. Pablo Iglesias no visitará Andalucía ni Andalucía estará en la agenda política de Unidas Podemos. Andalucía no tiene nada que aportar al debate de ideas, al debate político, a la resolución del conflicto español en Cataluña, Andalucía no está presente en el debate como primer laboratorio de desarrollo de las políticas de la extrema derecha. Por otro lado Pedro Sánchez no viaja a Andalucía, no nombra la palabra Andalucía. Pedro Sánchez solo nombra Andalucía cuando los candidatos de la derecha se la recuerdan en forma de insultos, cuando le recuerdan los ERE´s o los enfrentamiento con el susanismo. Pedro Sanchéz solo habla de Andalucía para defenderse de los ataques que le hace la derecha pero en ningún caso la interpela como nación que ha sido vanguardia de las posiciones progresistas tanto de su partido, que por supuesto no me parece ni de izquierdas ni progresistas, como de Izquierda Unida o de movimientos y luchas sociales.

La siguiente cuestión que constato es que vemos a “nuestras candidatas” Susana Díaz y Teresa Rodríguez  absolutamente fuera de la campaña electoral, ni siquiera tienen una presencia secundaria en la disputa. El nuevo contexto de fragilidad de los partidos estatales hace que ya no existan baronas sino Reinas en el Sur. Que Andalucía no está presente las elecciones del 28A nos lo dice también el perfil de candidatos que van en las listas de UP. Salvo Alberto Garzón, Eva Sampere o Miguel Ángel Bustanmente todos del PCE, no hay apenas candidatos de perfil fuerte, ni liderazgos andaluces o personas que estén relacionados con la realidad andaluza, figuras de referencia entre la sociedad andaluza. Por lo general cuadros técnicos asociados a las labores internas del Partido en Madrid sin ninguna actividad política en clave andaluza de referencia, ni ningún apoyo especial por parte de la sociedad andaluza.

Considero que hay un último sentido en el que Andalucía va a ser un problema para la izquierda. En este caso para las otras izquierdas, las izquierdas nacionalistas, fundamentalmente la catalana. Al no existir una izquierda andaluza soberanista de referencia para los emigrantes andaluces en Cataluña, el actor político que sociológicamente constituyen los emigrantes andaluces en Cataluña, incluyendo los nacidos en Cataluña, va a seguir sintiendo (en parte) la sociedad catalana y sus dinámicas políticas nacionales como esencialmente externas a ellos. Necesitamos una izquierda andaluza que explique a nuestros emigrantes que quienes los expulsó de su tierra fue España, y que la posibilidad de una República Catalana es la posibilidad de un país del que ya nadie tenga nunca que irse. Necesitamos una izquierda andaluza que haga pedagogía con nuestros emigrantes y que les explique en andaluz que la disputa hoy en Cataluña no es por un privilegio catalán frente a igualdad de los españoles sino entre Monarquía o República, entre socialismo y democracia o capitalismo español.

Desde una posición de izquierda nacionalista, de clase y confederal las izquierdas soberanistas en Andalucía estaremos representadas en estas elecciones generales por algunos de los diputados de Unidas Podemos, pero también, y puede ser que sobre todo, por los diputados de Front Republicá, EHBildu y Esquerra Republicana de Cataluña. De la presencia fuerte en el Congreso de las fuerzas soberanistas de izquierda y de su capacidad para formar un grupo parlamentario fuerte dependerá la visibilidad que se le de a las cuestiones que preocupan a las izquierdas andalucistas como han sido nuestras luchas sindicales, la prisión de Andrés Bódalo, la ocupación del Cerro Libertad, las detenciones de Óscar Reina,  la prisión de Francisco Molero, o el reconocimiento a nuestro Día Nacional el 4 de Diciembre.

Andalucía ha dejado de existir como sujeto político estatal. Ha dejado de ser uno de los grandes lobbies de la izquierda española, o el terminator como la llamara Pablo Iglesias. En términos de peso político electoral progresista Andalucía ha pasado a ser un enano político, un fantasma del pasado. De esto tienen buena parte de  responsabilidad las izquierdas españolas como IU (en su acuerdo con PSOE de 2001-2015), Podemos en su centralismo y su falta de visión crítica hacia el PSOE pero también y sobre todo, las izquierdas nacionalistas y el soberanismo andaluz que no hac sido capaces de tomar la posición de relevo a esta izquierda española ya agotada.

Andalucía es ya hoy, en términos políticos una noción de pasado. La única posibilidad de darle futuro es que la pensemos como nación en el presente.




Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
#33437
25/4/2019 10:28

El gran problema de Andalucía es la colonización psicológica. Las andaluzas y andaluces se creen tan españoles que se prestan al juego de sus partidos y de su sistema, y así les va: un cero a la izquierda políticamente hablando en donde sòlo interesan para obtener votos y como arma arrojadiza contra Catalunya. Mientras tanto, su tierra se hunde en Europa y su juventud se ve abocada o a camareros o a soldados/guardias civiles.

4
0
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.