Javier García Fernández

Artículos

Culturas
Entrevista con Manuel Chaparro y Esteban Espada de Califato ¾ Cultura andaluza y vanguardias
Esta entrevista es la transcripción de un conversatorio que tuvo lugar como acto público en el Taller de Musics de Barcelona, aprovechando el paso de la banda por Barcelona, para celebrar diversos actos en homenaje al 4 de Diciembre, día nacional de Andalucía junto a emigrantes andaluces en Barcelona. El siguiente texto es una transcripción de dicha entrevista en la que se recogen las intervenciones de Manuel Chaparro y Esteban Espada.
Andalucismo
El 4 de Diciembre y la batalla cultural
Como cada año, al acercarnos al 4 de Diciembre todas las identidades y programas políticos comienzan a ponerse en disputa. Frente al 28 de Febrero, construido como un relato institucional, como una verdad desde arriba, el 4 de Diciembre y la memoria de la rebelión andalucista se ha consolidado como una verdad del pueblo, como una memoria desde abajo. Este año se da una nueva y paradójica circunstancia. Y es que el Presidente de la Junta de Andalucía del Partido Popular, Juanma Moreno ha decidido posicionarse institucionalmente junto al 4 de Diciembre.
Andalucismo
Seguir Adelante. La batalla andalucista y sus bifurcaciones
Todo momento de crisis es una conjunción de viejas soluciones y nuevos problemas. En todos los contextos de cierre, las viejas soluciones se funden, mezclan y transforman con otras nuevas. Los viejos problemas se renuevan y los nuevos problemas también vienen de lejos. Esta semana varios acontecimientos han puesto sobre la mesa la vieja cuestión, transversal a todos los periodos y regímenes político en el Estado español: la cuestión del Sur.
Flamenco
Sergio de Lope: “Ser contemporáneo es seguir vivo”
Sergio de Lope es de Priego de Córdoba, flautista y compositor de flamenco jazz. Una de las figuras centrales de lo que podemos llamar la segunda generación del flamenco-jazz. Estudió flamenco en el conservatorio de Córdoba. En 2017 recibió el premio Filón del Festival de la Cante de las Minas, al mejor instrumentista flamenco. Su primero disco A Night In Utrera supuso un punto y aparte en la evolución del nuevo flamenco jazz. Su segundo trabajo, Ser de luz, recién lanzado, lo consolida junto a su banda como uno de los referentes de esta nueva generación que vuelve a interpretar el mundo desde una tradición propia como el flamenco llevándolo de nuevo a las vanguardias como son el jazz o el rock psicodélico. Lo entrevistamos para conocer su filosofía, su concepto de fusión, de las vanguardias culturales y de la nueva escena musical en Andalucía.
Colonialismo
Fragmentos de Frantz Fanon (I)

Lo que sigue a continuación es una selección de fragmentos de Frantz Fanon de su obra culmen Los condenados de la tierra. La obra fue editada en castellano por el Fondo de Cultura Económica de México por primera vez en el año 1962, una año después de su muerte. Frantz Fanon fue un pensador, psiquiatra y militante socialista caribeño, nacido en la isla de Martinica, bajo administración colonial francesa. Frantz Fanon viajó intensamente, fue un escritor prolífico y un pensador visionario. Trató de plasmar su visión sobre los procesos de descolonización, las luchas de liberación y los nacionalismos africanos en la obra que escribiría ya enfermo de cáncer a finales de los años cincuenta, Los condenados de la tierra, es una obra escrita con la angustia que trata de reflejar todos los debates, discusiones políticas y reflexiones en torno a la cuestión de la descolonización y los procesos políticos emancipadores en África pero en una mirada anti-colonial global en perspectiva con America Latina y Asia.

Andalucía
¿Por qué Andalucía es un problema para las izquierdas?

Creo que desde las izquierdas andaluzas hay varias cuestiones que constatar y que todas ellas en conjunto nos hacen pensar que en las elecciones del próximo 28 de abril Andalucía, es un problema para las izquierdas.

Andalucía
La caída del régimen del 82
Cuando hablamos de la caída del régimen del 82 hablamos de la caída de varias cosas. En primer lugar una forma de entender Andalucía y una forma de entender la izquierda de orden.
Andalucía
El Calibán andaluz: reflexiones para un 4-D
El ciclo reaccionario del neoliberalismo español 2008-2018 se cierra con la apertura de un nuevo ciclo ultraliberal y ultrareaccionario.
Andalucía
Pensar jondo: ¿qué significa descolonizar Andalucía?

Este espacios surge con el objetivo de dialogar y compartir con los movimientos sociales y populares una reflexión de pensamiento propio andaluz, que piense Andalucía desde sí misma, más allá de los esquemas de pensamiento social y académico eurocéntrico y occidentalizado.

Fotos