Andalucismo
Carta de José Aumente a los trabajadores andaluces en Catalunya

Publicamos la carta que José Aumente, miembro del Partido Socialista de Andalucía-Partido Andaluz, mandó a los trabajadores andaluces en Cataluña
Aumente 28F
José Aumente, fotografía extraida de su Obras completas 4 Vol. Editadas por la Diputación de Córdoba. Pensar Jondo
23 feb 2024 19:52

El 21 de febrero de 1980, José Aumente, principal teórico de la segunda ola andaluza y miembro de la dirección del Partido Socialista de Andalucía-Partido Andaluz, publicó esta carta a los trabajadores andaluces en Cataluña en el periódico Andalucía Libre. Tres años antes, habían tenido lugar acontecimientos muy importantes en ambos países. El 11 de septiembre de 1977 se había celebrado la primera Diada desde el golpe de Estado de 1936, incluso con el presidente de la Generalitat, Josep Tarradellas, en el exilio francés, del que regresaría el 23 de octubre de 1977. Esta manifestación masiva del nacionalismo catalán a favor del Estatuto de Autonomía tendría importantes consecuencias para Andalucía. Unos meses más tarde, cuando se anunció que sólo habría un Estatuto de Autonomía para el País Vasco y Cataluña, la sociedad andaluza se echó a la calle para exigir un Estatuto de Autonomía. Debido a la experiencia de la Diada celebrada meses antes, los emigrantes andaluces más activos políticamente en Cataluña convocaron para el 4 de diciembre, día en el que se había convocado la manifestación, el Día Nacional de Andalucía, algo que más tarde retomaría el Partido Socialista de Andalucía a partir de la manifestación convocada el 4 de diciembre de 1978. Más de dos millones de andaluces salieron a la calle en toda Andalucía, y se calcula que más de 100.000 lo hicieron en Cataluña, donde exigieron Libertad, la admisión de los presos políticos y un Estatuto de Autonomía. Tras dos años de organización y consolidación del Partido Socialista de Andalucía en Cataluña, como demuestran los trabajos de José Luis Villar y Paco García Duarte, el PSA decidió presentarse a las elecciones autonómicas catalanas, que se celebrarían el 20 de octubre de 1981 y en las que el PSA obtendría dos diputados, José Acosta y Francisco Hidalgo. Mucho se ha hablado de la intención del PSA, sobre todo una vez que el PSA sufrió una serie de transformaciones tanto dentro de Andalucía como en el extranjero, que le llevaron a perder espacio organizativo en el exterior. Hoy reproducimos la carta que José Aumente envió a los trabajadores de Cataluña para explicar la filosofía y los objetivos de una candidatura andaluza al Parlamento.


¡Trabajadores andaluces en Cataluña!

No podemos olvidar que hay una parte nuestra, de nuestro pueblo andaluz, que sois vosotros, y que se ha visto obligada a marchar fuera, para seguir subsistiendo. No encontrar un lugar de trabajo en nuestra propia tierra es algo tan tremendamente traumatizante, que no podemos silenciarlo. Y menos, en estas fechas entrañables. De sobra sabemos las causas que están aquí, en Andalucía, en nuestra estructura productiva, en nuestro capitalismo colonial o dependiente. Por lo que los andalucistas sufrimos no sólo del capitalismo, sino también de las insuficiencias de este capitalismo nuestro, mal desarrollado. Doble perjuicio, por lo tanto. También sabemos que las cosas tenemos que arreglarlas aquí, en Andalucía, para que algún día quienes queráis podáis volver, y los que aún quedamos no tengamos que marcharnos. Pero mientras tanto, no podemos olvidarnos de vosotros, los emigrantes, que comienza la década de los 80 fuera de nuestros pueblos, nuestras casas y nuestras costumbres; fuera de las «pequeñas cosas» por las que merece muchas veces la pena vivir. Y, sobre todo, no podemos olvidar vuestros intereses, allí donde estén; no podemos olvidar que están aquí y allí, en Andalucía y en Cataluña, dialécticamente entrelazados.

Por eso cuando el PSA-Partido Andaluz ha decidido presentarse a las elecciones del Parlamento Catalán, lo hace persuadido de que con ello sirve a los intereses de los trabajadores andaluces ahí residentes, y, simultáneamente a los intereses de la clase trabajadora en su conjunto del País Catalán. No vamos, pues, desde fuera, a crear un factor distorsionante, mucho menos de división o encono, por la sencilla razón de que los andaluces estáis ahí hace ya muchos años; sino a contribuir, defendiendo mejor lo específicamente nuestro, la causa general de las clases populares que trabajáis ―nativos o no― en Cataluña.

Hay que aceptar las realidades concretas, y no perderse en los «ortodoxos» planteamientos teóricos de la izquierda tradicional. Sois casi un millón y medio los andaluces que ahí lucháis, ahí trabajáis, con una problemática que en buena parte es específica, y con unas costumbres, una cultura y una identidad, que en modo alguno queréis perder. Resulta casi obligado que, en estas condiciones, se pretenda encontrar cauces de participación y representatividad que os sean propios: sencillamente porque son peculiares ―no distintos― los intereses y valores que defendéis.

Pensar que con ello dividimos a la clase trabajadora, y favorecemos de rechazo a la derecha, es querer confundir la realidad con principios abstractos. Lo que efectivamente sí conseguiremos es enriquecer la lucha, potenciarla, dotarle de nueva fuerza, mediante el ahondamiento o la profundización en lo peculiar o propio. Y ello, porque sólo mediante la inserción en lo inmediato concreto ―vuestra condición de inmigrados andaluces― en la lucha política general ―intereses globales de la clase trabajadora― podrá afianzarse la realidad de vuestra fuerza. En modo alguno, por lo tanto, vuestro «andalucismo» ―vuestra condición de andaluces― podrá obstruir o engañar a vuestra condición de trabajadores, vuestros intereses como tales. Conviene que esto quede claro.

La unidad de la clase trabajadora no puede hacerse absorbiendo o «haciendo desaparecer» las peculiaridades nativas que a los andaluces nos corresponden, sino aceptándolas y respetándolas en una confluencia que resulte de todas. Unidad no es uniformidad, sino coincidencia dentro de la peculiaridad de cada cual.

En esta convicción y con esta esperanza, el PSA-Partido Andaluz se presenta al Parlamento Catalán, sabiendo que introduce un factor de potenciación y lucha en la dinámica de los intereses de clase del trabajador andaluz en Cataluña, lo que redundará en beneficio de la clase trabajadora en su conjunto.

Desde Andalucía, con un saludo fraternal y paisano.

AUMENTE BAENA, José: “Trabajadores andaluces en Cataluña. Carta de José Aumente” en Andalucía Libre, nº 21, febrero 1980, p. 43.

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Actualidad LGTBIQ+
Orgullo Miles de personas se unen a los orgullos críticos en Andalucía este 28J
Los colectivos críticos LGTBIQA+ andaluces han centrado sus reivindicaciones en la crítica a la mercantilización de los Pride oficiales y contra el genocidio en Gaza.
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.