Andalucismo
Carta de José Aumente a los trabajadores andaluces en Catalunya

Publicamos la carta que José Aumente, miembro del Partido Socialista de Andalucía-Partido Andaluz, mandó a los trabajadores andaluces en Cataluña
Aumente 28F
José Aumente, fotografía extraida de su Obras completas 4 Vol. Editadas por la Diputación de Córdoba. Pensar Jondo
23 feb 2024 19:52

El 21 de febrero de 1980, José Aumente, principal teórico de la segunda ola andaluza y miembro de la dirección del Partido Socialista de Andalucía-Partido Andaluz, publicó esta carta a los trabajadores andaluces en Cataluña en el periódico Andalucía Libre. Tres años antes, habían tenido lugar acontecimientos muy importantes en ambos países. El 11 de septiembre de 1977 se había celebrado la primera Diada desde el golpe de Estado de 1936, incluso con el presidente de la Generalitat, Josep Tarradellas, en el exilio francés, del que regresaría el 23 de octubre de 1977. Esta manifestación masiva del nacionalismo catalán a favor del Estatuto de Autonomía tendría importantes consecuencias para Andalucía. Unos meses más tarde, cuando se anunció que sólo habría un Estatuto de Autonomía para el País Vasco y Cataluña, la sociedad andaluza se echó a la calle para exigir un Estatuto de Autonomía. Debido a la experiencia de la Diada celebrada meses antes, los emigrantes andaluces más activos políticamente en Cataluña convocaron para el 4 de diciembre, día en el que se había convocado la manifestación, el Día Nacional de Andalucía, algo que más tarde retomaría el Partido Socialista de Andalucía a partir de la manifestación convocada el 4 de diciembre de 1978. Más de dos millones de andaluces salieron a la calle en toda Andalucía, y se calcula que más de 100.000 lo hicieron en Cataluña, donde exigieron Libertad, la admisión de los presos políticos y un Estatuto de Autonomía. Tras dos años de organización y consolidación del Partido Socialista de Andalucía en Cataluña, como demuestran los trabajos de José Luis Villar y Paco García Duarte, el PSA decidió presentarse a las elecciones autonómicas catalanas, que se celebrarían el 20 de octubre de 1981 y en las que el PSA obtendría dos diputados, José Acosta y Francisco Hidalgo. Mucho se ha hablado de la intención del PSA, sobre todo una vez que el PSA sufrió una serie de transformaciones tanto dentro de Andalucía como en el extranjero, que le llevaron a perder espacio organizativo en el exterior. Hoy reproducimos la carta que José Aumente envió a los trabajadores de Cataluña para explicar la filosofía y los objetivos de una candidatura andaluza al Parlamento.


¡Trabajadores andaluces en Cataluña!

No podemos olvidar que hay una parte nuestra, de nuestro pueblo andaluz, que sois vosotros, y que se ha visto obligada a marchar fuera, para seguir subsistiendo. No encontrar un lugar de trabajo en nuestra propia tierra es algo tan tremendamente traumatizante, que no podemos silenciarlo. Y menos, en estas fechas entrañables. De sobra sabemos las causas que están aquí, en Andalucía, en nuestra estructura productiva, en nuestro capitalismo colonial o dependiente. Por lo que los andalucistas sufrimos no sólo del capitalismo, sino también de las insuficiencias de este capitalismo nuestro, mal desarrollado. Doble perjuicio, por lo tanto. También sabemos que las cosas tenemos que arreglarlas aquí, en Andalucía, para que algún día quienes queráis podáis volver, y los que aún quedamos no tengamos que marcharnos. Pero mientras tanto, no podemos olvidarnos de vosotros, los emigrantes, que comienza la década de los 80 fuera de nuestros pueblos, nuestras casas y nuestras costumbres; fuera de las «pequeñas cosas» por las que merece muchas veces la pena vivir. Y, sobre todo, no podemos olvidar vuestros intereses, allí donde estén; no podemos olvidar que están aquí y allí, en Andalucía y en Cataluña, dialécticamente entrelazados.

Por eso cuando el PSA-Partido Andaluz ha decidido presentarse a las elecciones del Parlamento Catalán, lo hace persuadido de que con ello sirve a los intereses de los trabajadores andaluces ahí residentes, y, simultáneamente a los intereses de la clase trabajadora en su conjunto del País Catalán. No vamos, pues, desde fuera, a crear un factor distorsionante, mucho menos de división o encono, por la sencilla razón de que los andaluces estáis ahí hace ya muchos años; sino a contribuir, defendiendo mejor lo específicamente nuestro, la causa general de las clases populares que trabajáis ―nativos o no― en Cataluña.

Hay que aceptar las realidades concretas, y no perderse en los «ortodoxos» planteamientos teóricos de la izquierda tradicional. Sois casi un millón y medio los andaluces que ahí lucháis, ahí trabajáis, con una problemática que en buena parte es específica, y con unas costumbres, una cultura y una identidad, que en modo alguno queréis perder. Resulta casi obligado que, en estas condiciones, se pretenda encontrar cauces de participación y representatividad que os sean propios: sencillamente porque son peculiares ―no distintos― los intereses y valores que defendéis.

Pensar que con ello dividimos a la clase trabajadora, y favorecemos de rechazo a la derecha, es querer confundir la realidad con principios abstractos. Lo que efectivamente sí conseguiremos es enriquecer la lucha, potenciarla, dotarle de nueva fuerza, mediante el ahondamiento o la profundización en lo peculiar o propio. Y ello, porque sólo mediante la inserción en lo inmediato concreto ―vuestra condición de inmigrados andaluces― en la lucha política general ―intereses globales de la clase trabajadora― podrá afianzarse la realidad de vuestra fuerza. En modo alguno, por lo tanto, vuestro «andalucismo» ―vuestra condición de andaluces― podrá obstruir o engañar a vuestra condición de trabajadores, vuestros intereses como tales. Conviene que esto quede claro.

La unidad de la clase trabajadora no puede hacerse absorbiendo o «haciendo desaparecer» las peculiaridades nativas que a los andaluces nos corresponden, sino aceptándolas y respetándolas en una confluencia que resulte de todas. Unidad no es uniformidad, sino coincidencia dentro de la peculiaridad de cada cual.

En esta convicción y con esta esperanza, el PSA-Partido Andaluz se presenta al Parlamento Catalán, sabiendo que introduce un factor de potenciación y lucha en la dinámica de los intereses de clase del trabajador andaluz en Cataluña, lo que redundará en beneficio de la clase trabajadora en su conjunto.

Desde Andalucía, con un saludo fraternal y paisano.

AUMENTE BAENA, José: “Trabajadores andaluces en Cataluña. Carta de José Aumente” en Andalucía Libre, nº 21, febrero 1980, p. 43.

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?