Pensiones
Los pensionistas vascos vuelven a la calle para reivindicar unas residencias públicas y seguras

El derecho a la manifestación sigue desarrollándose en Euskal Herria con discreta normalidad y entre 70 y 80 pensionistas han acudido hoy a la puerta de la Diputación de Bizkaia, administración responsable de las residencias de mayores, para seguir reivindicando unas pensiones dignas y un sistema socio sanitario público y universal.

Pensionistas Bizkaia
Primera manifestación post covid de los pensionistas vascos frente a la diputación de Bizkaia, foto cedida por los convocantes.

Mientras los pocholos han copado la atención de la prensa y las redes sociales, el derecho a la manifestación y concentración ha seguido desarrollándose en Euskal Herria con discreta normalidad. Hoy era la vuelta de los pensionistas vascos, ya casi formalmente escindidos. La convocatoria ha cambiado de lugar y de hora: en la Diputación de Bizkaia, administración responsable de las residencias de ancianos, y de 11 a 11.30h., dentro de la franja horaria de la gente mayor. 

El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha seguido reivindicando un sistema público de pensiones, unas pensiones dignas y unos servicios públicos universales, enfatizando esta vez su vertiente socio sanitaria con unas residencias públicas y seguras. “Como no hemos obtenido contestación a la carta que le enviamos al diputado general, hemos venido a manifestar públicamente nuestro disgusto”, ha declarado uno de los portavoces, Jon Fano.

El número de fallecidos en las residencias de Bizkaia ascendía a 247 personas el pasado 24 de abril, alertaron en su misiva al responsable de la Diputación, a quien le exigieron, además de “datos reales y actualizados”, que “adoptara medidas urgentes e imprescindibles para que se pusieran de inmediato a disposición de las personas usuarias y trabajadoras todos los medios de prevención y curación necesarios para frenar y revertir la pandemia en las residencias”. 

A la concentración de hoy han acudido “entre 70 y 80 pensionistas, cuando solo esperábamos entre 10 y 20”, indica Andrea Uña. “Pero esta concentración sigue siendo espontánea y muchas compañeras tienen ganas de volver a la calle, y el derecho de reunión y manifestación no se ha alterado por el estado de alarma, simplemente hay que respetar las normas sanitarias que exige la Ertzaintza: llevar mascarillas y guantes, usar el gel desinfectante y mantener los dos metros de distancia”, añade. Sobre la escisión de una corriente del movimiento, Uña considera que “en nuestra vida anterior, muchas hemos militado, pero ahora somos pensionistas y no utilizamos siglas”. 

La concentración en Bilbao ha tenido su réplica en las capitales de Gasteiz e Iruñea, así como en 27 pueblos de Bizkaia y un número indeterminado de pueblos de otros territorios.

Pensiones
La convocatoria de huelga general divide al movimiento de pensionistas de Euskal Herria

Representantes del movimiento de pensionistas han mostrado hoy su total desacuerdo con la convocatoria de huelga realizada esta semana por parte de “una corriente del movimiento de pensionistas que habló en nombre de todos” y que están respaldados por los dos grandes sindicatos ELA y LAB.

Esta convocatoria ha plasmado la escisión que va tomando forma desde la pasada huelga general, con la reciente creación de la plataforma Ados-Consenso, integrada por varias asociaciones de poblaciones como Bilbao, Barakaldo, Sestao, Santurtzi y Muskiz.

“La escisión es un hecho”, ha declarado Luis Alejos, de Ados-Consenso, muy crítico con la concentración presencial de esta mañana. “Me parece un hecho irresponsable concentrarse hoy en esta situación de pandemia, creo que la convocatoria se ha llevado a cabo con intención de obtener protagonismo”. Sobre el futuro de los lunes en el Ayuntamiento de Bilbao, una concentración semanal que se ha desarrollado ininterrumpidamente durante dos años hasta que ha llegado la pandemia, Alejos sostiene que “cuando esto termine habrá una realidad nueva y la vida será prioritaria y las Mareas Blancas deben llevar la iniciativa y los demás apoyarles con humildad”.

Concentraciones de todo tipo

Mientras en Madrid las familias conservadoras y pudientes de la calle Núñez de Balboa toman el asfalto para reclamar no unos derechos colectivos, sino la permanencia de sus privilegios individuales, las calles vascas siguen su curso y la pasada semana acogieron la primera manifestación post covid, en la que 400 personas se manifestaron en defensa del gaztetxe de Getxo —una casa ocupada— en un acto en el que se mantuvieron las medidas de seguridad, por lo que la manifestación tuvo un kilómetro de longitud. 

Asimismo, desde colectivos contra la exclusión social y los sindicatos de enseñanza también se han concentrado para hacer llegar sus reivindicaciones a las administraciones; en el vertedero de Zaldibar se concentraron los familiares y vecinos para recordar que aún reposan dos cadáveres entre el alud; cien personas solicitaron el pasado viernes con una manifestación por el Casco Viejo de Bilbao la excarcelación de un preso de ETA en huelga de hambre, Patxi Ruiz, y alrededor de 200 celadores del hospital de Cruces se concentraron en la puerta del centro por la falta de EPI y material de seguridad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
#61027
18/5/2020 19:48

Qué grandes !!!
Jotake, irabazi arte !. Aupa txapelunak !

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.