Pensiones
El movimiento pensionista registra en el Congreso 285.000 firmas para pedir una auditoría de la Seguridad Social

El movimiento por las pensiones públicas, con el apoyo de la izquierda parlamentaria, exige una investigación transparente sobre el saqueo “premeditado y metódico” de la “hucha de las pensiones”.
Manifestación estatal en Madrid por las pensiones dignas el 16 de octubre de 2021.
Manifestación estatal en Madrid por las pensiones dignas el 16 de octubre de 2021. Alberto Azcárate
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
20 oct 2021 12:10

La supuesta insostenibilidad de la Seguridad Social y el sistema público de pensiones es una de las principales armas para impulsar los planes de pensiones privados, un modelo que nunca ha terminado de cuajar en España. En este déficit no solo cuentan las cuestiones demográficas —menos trabajadores jóvenes y una población cada vez más envejecida— y laborales —los sueldos cada vez son más precarios y por lo tanto las cotizaciones más bajas—. Las organizaciones de defensa de las pensiones públicas llevan más de una década denunciando que se ha producido un saqueo “premeditado y metódico” de la conocida como “hucha de las pensiones”.

Pensiones
Colectivos de pensionistas exigen una auditoría del saqueo de la Seguridad Social

La campaña para auditar el vaciamiento de la hucha de las pensiones, lanzada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, lleva cerca de 150.000 adhesiones.

Nada menos que 103.690 millones de euros que pertenecían al fondo de reserva para el pago de las pensiones públicas se destinaron entre 1989 y 2013 a cuestiones ajenas a su función original, según denuncia la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe). Cuando llegó Mariano Rajoy al Gobierno, este fondo de garantía estaba en su máximo, en 67.000 millones de euros. Cuando abandonó La Moncloa, se había reducido a unos 8.000 millones. Entre otros usos, el dinero se destinó a las pagas extraordinarias de verano o de Navidad o préstamos a la Seguridad Social. Según la Coespe, el saqueo podría superar los 200.000 millones de euros.

Según denuncia la Coespe, las cuentas de la Seguridad Social “han sido manipuladas mediante el desvío de cotizaciones sociales a la financiación de gastos ajenos”

Este 20 de octubre, la Coespe ha registrado 285.000 firmas en las Cortes para exigir una auditoría pública de las cuentas de la Seguridad Social para determinar cuánto dinero fue extraído de la hucha de las pensiones y “sentar las bases de su restitución a su caja única”. Según denuncia la Coordinadora, las cuentas de la Seguridad Social “han sido manipuladas mediante el desvío de cotizaciones sociales a la financiación de gastos ajenos”. 

La exigencia de auditoría ha sido apoyada por más de un centenar de ayuntamientos en toda España y por los partidos Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, Más País, Compromís, CUP y BNG, cuyos representantes acompañaron la entrega de firmas. 

La entrega de firmas se produce cuatro días después de la primera manifestación estatal del movimiento pensionista después de la pandemia. Unas pensiones mínimas equivalentes al Salario Mínimo Interprofesional, la eliminación de la brecha de género en las pensiones y la derogación de las dos últimas reformas laborales fueron las principales reivindicaciones de las plataformas. También mostraron su oposición al plan del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, de crear un macrofondo público de pensiones de empresa gestionado por entidades privadas.

Pensiones
Planes privados de pensiones Escrivá vuelve a colar en las cuentas de 2022 ayudas para su macrofondo de pensiones público-privadas
Sin acuerdo sobre el gran fondo de pensiones de empresa gestionado por bancos y fondos privados, el Gobierno incluye en los Presupuestos más ayudas para los planes privados colectivos y penaliza los individuales.

Un plan que sigue adelante pese a que todavía no hay acuerdo con los agentes sociales. Este 19 de octubre se filtraba el proyecto de ley que regularía este macrofondo de planes de empresa. Según publicó El País, el plan de pensiones de empresa tendrá una comisión máxima del 0,5%, unos márgenes más apetecibles que los actuales planes de pensiones, en donde las comisiones pueden llegar al 1,7%. En estos planes de pensiones, negociados entre empresas y sindicatos, podrán sumarse también los funcionarios y los autónomos. Según el texto filtrado, el Gobierno cederá la gestión de este macrofondo a entidades gestoras y depositarias privadas, que deberían tener un patrimonio entre los 1.000 y los 10.000 millones de euros, es decir, un modelo que priorizaría a los grandes bancos y gestores de activos. Para el movimiento pensionista, el plan de Escrivá es el mayor ataque al sistema público de pensiones desde tiempos de Rajoy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.