Pensiones
El movimiento pensionista registra en el Congreso 285.000 firmas para pedir una auditoría de la Seguridad Social

El movimiento por las pensiones públicas, con el apoyo de la izquierda parlamentaria, exige una investigación transparente sobre el saqueo “premeditado y metódico” de la “hucha de las pensiones”.
Manifestación estatal en Madrid por las pensiones dignas el 16 de octubre de 2021.
Manifestación estatal en Madrid por las pensiones dignas el 16 de octubre de 2021. Alberto Azcárate
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
20 oct 2021 12:10

La supuesta insostenibilidad de la Seguridad Social y el sistema público de pensiones es una de las principales armas para impulsar los planes de pensiones privados, un modelo que nunca ha terminado de cuajar en España. En este déficit no solo cuentan las cuestiones demográficas —menos trabajadores jóvenes y una población cada vez más envejecida— y laborales —los sueldos cada vez son más precarios y por lo tanto las cotizaciones más bajas—. Las organizaciones de defensa de las pensiones públicas llevan más de una década denunciando que se ha producido un saqueo “premeditado y metódico” de la conocida como “hucha de las pensiones”.

Pensiones
Colectivos de pensionistas exigen una auditoría del saqueo de la Seguridad Social

La campaña para auditar el vaciamiento de la hucha de las pensiones, lanzada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, lleva cerca de 150.000 adhesiones.

Nada menos que 103.690 millones de euros que pertenecían al fondo de reserva para el pago de las pensiones públicas se destinaron entre 1989 y 2013 a cuestiones ajenas a su función original, según denuncia la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe). Cuando llegó Mariano Rajoy al Gobierno, este fondo de garantía estaba en su máximo, en 67.000 millones de euros. Cuando abandonó La Moncloa, se había reducido a unos 8.000 millones. Entre otros usos, el dinero se destinó a las pagas extraordinarias de verano o de Navidad o préstamos a la Seguridad Social. Según la Coespe, el saqueo podría superar los 200.000 millones de euros.

Según denuncia la Coespe, las cuentas de la Seguridad Social “han sido manipuladas mediante el desvío de cotizaciones sociales a la financiación de gastos ajenos”

Este 20 de octubre, la Coespe ha registrado 285.000 firmas en las Cortes para exigir una auditoría pública de las cuentas de la Seguridad Social para determinar cuánto dinero fue extraído de la hucha de las pensiones y “sentar las bases de su restitución a su caja única”. Según denuncia la Coordinadora, las cuentas de la Seguridad Social “han sido manipuladas mediante el desvío de cotizaciones sociales a la financiación de gastos ajenos”. 

La exigencia de auditoría ha sido apoyada por más de un centenar de ayuntamientos en toda España y por los partidos Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, Más País, Compromís, CUP y BNG, cuyos representantes acompañaron la entrega de firmas. 

La entrega de firmas se produce cuatro días después de la primera manifestación estatal del movimiento pensionista después de la pandemia. Unas pensiones mínimas equivalentes al Salario Mínimo Interprofesional, la eliminación de la brecha de género en las pensiones y la derogación de las dos últimas reformas laborales fueron las principales reivindicaciones de las plataformas. También mostraron su oposición al plan del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, de crear un macrofondo público de pensiones de empresa gestionado por entidades privadas.

Pensiones
Planes privados de pensiones Escrivá vuelve a colar en las cuentas de 2022 ayudas para su macrofondo de pensiones público-privadas
Sin acuerdo sobre el gran fondo de pensiones de empresa gestionado por bancos y fondos privados, el Gobierno incluye en los Presupuestos más ayudas para los planes privados colectivos y penaliza los individuales.

Un plan que sigue adelante pese a que todavía no hay acuerdo con los agentes sociales. Este 19 de octubre se filtraba el proyecto de ley que regularía este macrofondo de planes de empresa. Según publicó El País, el plan de pensiones de empresa tendrá una comisión máxima del 0,5%, unos márgenes más apetecibles que los actuales planes de pensiones, en donde las comisiones pueden llegar al 1,7%. En estos planes de pensiones, negociados entre empresas y sindicatos, podrán sumarse también los funcionarios y los autónomos. Según el texto filtrado, el Gobierno cederá la gestión de este macrofondo a entidades gestoras y depositarias privadas, que deberían tener un patrimonio entre los 1.000 y los 10.000 millones de euros, es decir, un modelo que priorizaría a los grandes bancos y gestores de activos. Para el movimiento pensionista, el plan de Escrivá es el mayor ataque al sistema público de pensiones desde tiempos de Rajoy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?