Cuatro años de protestas por las pensiones: “Los derechos no se tienen que mendigar, se consiguen luchando”

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria se moviliza en Bilbao, Donostia, Gasteiz, Eibar, Ondarroa, Tafalla, Altsasu y Lizarra contra la amenaza privatizadora y por la revalorización de sus jubilaciones. Se cumplen cuatro años de que comenzaran su lucha.

Al grito de “lo público no se vende, lo público se defiende”, “fuera ladrones de las instituciones” o “queremos el dinero que nos han robado de la caja de pensiones” el movimiento de pensionistas de Bizkaia ha vuelto a salir a la calle para conmemorar 4 años de lucha por unas pensiones dignas en el contexto de lucha social coordinada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria. Engalanados con pañuelos rojos y carteles reivindicativos, más de 13.000 personas han vuelto a tomar las calles de Bilbao, como han hecho cada lunes desde enero de 2018. A su vez,  a las 12 del mediodía, se congregaban también en Alderdi Eder en Donostia, en la Plaza Correos de Gasteiz y partía otra multitud desde la Plaza de Baluarte en Iruñea. Asímismo, se han concentrado, a su vez, en Eibar, Ondarroa, Tafalla, Altsasu y Lizarra, entre otros pueblos y ciudades. La movilización de Bilbao, que ha culminado junto al Ayuntamiento, lo ha hecho tras recibir en la plaza del Sagrado Corazón a las columnas de la Margen Izquierda, Zona Minera y Uribe Kosta. Estos grupos de pensionistas han decidido celebrar su cuarto aniversario llegando a la villa andando.

Tras encerrarse ayer una veintena en los Franciscanos de Irala, los pensionistas de Bilbao han marchado desde Gran Vía 50 hasta la explanada del ayuntamiento, denominada por los organizadores como “plaza de los pensionistas”. El día anterior habían avisado: estarán en la calle hasta que den respuestas a sus exigencias. A golpe de txistu y tamboril se ha reclamado una pensión pública de un mínimo de 1.080 euros, su más importante reivindicación. Andrea Uña, integrante del movimiento de pensionistas de Bilbao, ha comentado que los pensionistas tiene que seguir reivindicando el IPC real y ha puesto en valor la lucha: “Hemos sido capaces de que el factor de sostenibilidad que se iba a aplicar en 2023 finalmente no se aplique, y que reconozcan que la hucha de las pensiones la han estado vaciando con gastos impropios”. Uña ha dejado claro que la pelea de todo el movimiento de pensionistas del Estado es para reclamar que el sistema público de pensiones sea viable y se respete y defienda el estado de bienestar. “Los derechos no se tienen que mendigar, se consiguen luchando”, ha sostenido.

 “Llevo 10 años de pensionista y recibo prácticamente lo mismo que cuando me jubilé”, critica Juan Delgado, pensionista de Zornotza

Por su parte, los sindicatos que han participado en la marcha han denunciado que la reforma de pensiones recorta las jubilaciones anticipadas y no deroga los recortes de las pensiones de la reforma de 2011 (aumento de la edad de jubilación, incremento de los periodos de cotización para acceder al 100% de la pensión y para el cálculo de la base reguladora…). Además, añaden, supone una pérdida de poder adquisitivo en 2022 de más de 3 puntos y mantiene la amenaza de reducir nuevamente las pensiones con el nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional. También han señalado que las pensiones mínimas seguirán siendo “miserables” al mantenerse  “muy lejos de los 1.080 euros que llevamos varios años reivindicando”. No se han olvidado de recordar a los presentes que, actualmente, se sigue dejando la puerta abierta a profundizar en la privatización de las propias pensiones.

Felisa Herrera, pensionista de Bilbao: “Lograr pensiones dignas sin luchar y estar en la calle es imposible”

Su congelación respecto a la subida de la inflación de los últimos años ha sido uno de los principales motivos de enfado y motivación para esta movilización, y con ello el rechazo al ‘Pacto de Toledo’. “Llevo 10 años de pensionista y recibo prácticamente lo mismo que cuando me jubilé”, critica Juan Delgado, pensionista de Zornotza. Tiene claro que seguirán en la calle hasta, por lo menos, que las pensiones se ajusten al IPC. “Ya no es por nosotros, es por la juventud. Quiero que se garantice su futuro”, explica. Han sido 4 años de lucha pero los pensionistas avisan de que serán otros 4 más, “o los que hagan falta”, hasta alcanzar sus objetivos. “Los que estamos aquí somos los que hemos luchado desde los años 60 y 70, y es una vergüenza que permitan que sigamos en la calle”, remarca Felisa Herrera, pensionista de Bilbao. Recuerda que ahora es el turno de los jóvenes, ya que “lograr pensiones dignas sin luchar y estar en la calle es imposible”.

Agrupaciones de pensionistas estatales y de distintas comunidades han mostrado su respaldo a las movilizaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para este 15 de enero, plataforma a la que califican como “ejemplo para el resto”. Entre ellas, COESPE (la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones), ASJUBI40 (la Asociación Jubilación Anticipada sin Penalizar), el Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas, la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores o el Movemento Galego en Defensa das Pensións e os Servizos Públicos. 

Pensiones
“Nos han robado el 3,1%”: el movimiento pensionista clama contra la pérdida de poder adquisitivo
La nueva forma de calcular la revalorización de las pensiones limita el aumento al 2,5% cuando el coste de la vida ha subido un 5,6% este año.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...