Periodismo
El Congreso de Periodismo de Migraciones de Mérida congregará en octubre a periodistas de más de 20 nacionalidades

Venezuela, El Salvador, México, Perú, Cuba, Sáhara Occidental, Siria, Marruecos, Palestina o Gambia son algunos de los países de origen de los invitados e invitadas.
Congreso periodismo y migraciones Mérida 2022
Una imagen de la presentación pública del congreso. Fotografía: Fundación porCausa

Las migraciones son un fenómeno que nos involucra a todos y a todas. Inherente al ser humano. El discurso migratorio ocupa un importante lugar en el periodismo, pero no siempre encuentra espacios de intercambio seguros donde periodistas de todo el mundo puedan sentarse a charlar. Este es el objetivo con el que nació el Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones de Mérida que organiza la Fundación porCausa y que celebra su quinta edición durante los próximos días 5, 6 y 7 de octubre en el Centro Cultural la Alcazaba, situado en la capital extremeña.

Venezuela, El Salvador, México, Perú, Cuba, Sáhara Occidental, Siria, Marruecos, Palestina o Gambia, son solo algunos de los países que estarán representados en el Congreso, pues la lista comprende un total de más de 20 nacionalidades diferentes. Más de la mitad de las ponentes son de fuera de España.

Migración
Periodismo y migración Contar la propia historia: voces de periodistas migrantes
Las migraciones son un fenómeno natural, complejo y delicado de narrar, enturbiadas, en muchas ocasiones, por narrativas que distorsionan la realidad, abusan de estereotipos y moldean negativamente la opinión pública.

Este es un congreso en el cual periodistas y productores de información se reúnen para debatir cómo tiene que estar diseñada esa información y reivindicarla. El objetivo es, explica la directora general de la Fundación porCausa, Lucila Rodríguez-Alarcón, “abrir el espacio a voces que, dentro del tratamiento de la información más convencional, están más calladas, por eso este congreso, teniendo en cuenta la situación política y social actual, es ahora más que nunca importantísimo”.

Este año el cartel de ponencias acumula nombres de todo tipo y brinda especial importancia a las voces protagonistas de las historias, sobre todo las de los jóvenes que llegan a España solos y siendo menores de edad. Destaca también la presencia de tres ganadoras del premio María Moors Cabot: Marcela Turati, cofundadora de la Red de Periodistas de a Pie y de Quinto Elemento Lab en México; Óscar Martínez, jefe de redacción de El Faro en El Salvador; y Lynne Walker, finalista del premio Pulitzer y directora de InquireFirst, procedente de California.

También asistirán profesionales de medios nacionales como el escritor y exdirector de El Mundo, David Jiménez; la periodista Marta Nebot, el exdirector de El Mundo y actual director adjunto de eldiario.es, Gumersindo Lafuente y el reportero extremeño Ángel Sastre, entre otros.

Las ponencias, un enfoque multidisciplinar

El programa de conferencias y mesas redondas arranca el miércoles 5 de octubre a las cuatro de la tarde con la presentación de diferentes proyectos en ciernes, y seguirá con la intervención de diferentes periodistas extremeños que hablarán sobre cómo cubrir información global desde un espacio local. A las seis y media otro grupo de periodistas debatirá sobre el reto que supone investigar la industria del control migratorio y cuáles son las empresas que se lucran de este negocio opaco y multimillonario.

El objetivo es, explica la directora técnica del congreso y coordinadora de periodismo de porCausa, Patricia Macías, “atraer a tantas personas y nacionalidades como nos es posible, porque de ese intercambio es de donde nace un debate rico que nos permite plantear temas que no se tratan en otros espacios y que creemos que son importantes para hablar de migraciones de una manera correcta, que rompa con los esquemas tradicionales de urgencia y del breaking news”.

Para finalizar la jornada la fotógrafa y diseñadora de origen chino Tina Xu, presentará este año en exclusiva su documental Sam, donde retrata el viaje de un joven refugiado afgano al que siguió durante diez años.

Esta quinta edición hará especial hincapié en el enfoque de género, indispensable en las narraciones sobre de migraciones y al mismo tiempo uno de los grandes olvidados de los relatos habituales. Otro de los platos fuertes de este año será la realización en directo del programa Carne Cruda, presentado por el periodista Javier Gallego.

La idea principal del congreso es congregar a todo tipo de profesionales, productores de información de grandes medios y también de locales, freelances, fotógrafas, articulistas, investigadoras, etc. El objetivo es, explica la directora técnica del congreso y coordinadora de periodismo de porCausa, Patricia Macías, “atraer a tantas personas y nacionalidades como nos es posible, porque de ese intercambio es de donde nace un debate rico que nos permite plantear temas que no se tratan en otros espacios y que creemos que son importantes para hablar de migraciones de una manera correcta, que rompa con los esquemas tradicionales de urgencia y del breaking news”.

El auge de la ultraderecha y la difusión de mensajes sensacionalistas y amarillistas distorsionan la percepción de la población sobre las migraciones, creando un clima de miedo y rechazo. Por eso, la finalidad de este congreso es promover el uso de nuevas narrativas que generen un pensamiento crítico en la población. Lucila Rodríguez-Alarcón insiste en que “estamos en un momento en el que los medios de comunicación están muy desprestigiados, y este desprestigio se convierte una debilidad que permite la penetración de la desinformación con muchísima fuerza y abre las puertas al odio dentro del debate público y uno de los ejes principales del discurso de odio en el debate público son las migraciones”.

Apoyo extremeño

El congreso es posible gracias al apoyo de la Junta de Extremadura y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). Extremadura durante mucho tiempo (y también ahora) fue tierra de migrantes, por eso la cooperación extremeña quiere convertirse en uno de los referentes del país.

El director de la AEXCID, José Ángel Calle, afirma que con esta edición se consolida internacionalmente el congreso, “que representa lo mejor de un género periodístico indispensable para el debate público que necesita nuestra sociedad”.

Aquellas personas que quieran asistir pueden hacerlo apuntándose a través de la página web del Congreso. Durante las tres jornadas se emitirán en directo todas las intervenciones de los invitados para que quien no pueda asistir pueda verlo desde su casa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.