Periodismo
El Congreso de Periodismo de Migraciones de Mérida congregará en octubre a periodistas de más de 20 nacionalidades

Venezuela, El Salvador, México, Perú, Cuba, Sáhara Occidental, Siria, Marruecos, Palestina o Gambia son algunos de los países de origen de los invitados e invitadas.
Congreso periodismo y migraciones Mérida 2022
Una imagen de la presentación pública del congreso. Fotografía: Fundación porCausa

Las migraciones son un fenómeno que nos involucra a todos y a todas. Inherente al ser humano. El discurso migratorio ocupa un importante lugar en el periodismo, pero no siempre encuentra espacios de intercambio seguros donde periodistas de todo el mundo puedan sentarse a charlar. Este es el objetivo con el que nació el Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones de Mérida que organiza la Fundación porCausa y que celebra su quinta edición durante los próximos días 5, 6 y 7 de octubre en el Centro Cultural la Alcazaba, situado en la capital extremeña.

Venezuela, El Salvador, México, Perú, Cuba, Sáhara Occidental, Siria, Marruecos, Palestina o Gambia, son solo algunos de los países que estarán representados en el Congreso, pues la lista comprende un total de más de 20 nacionalidades diferentes. Más de la mitad de las ponentes son de fuera de España.

Migración
Periodismo y migración Contar la propia historia: voces de periodistas migrantes
Las migraciones son un fenómeno natural, complejo y delicado de narrar, enturbiadas, en muchas ocasiones, por narrativas que distorsionan la realidad, abusan de estereotipos y moldean negativamente la opinión pública.

Este es un congreso en el cual periodistas y productores de información se reúnen para debatir cómo tiene que estar diseñada esa información y reivindicarla. El objetivo es, explica la directora general de la Fundación porCausa, Lucila Rodríguez-Alarcón, “abrir el espacio a voces que, dentro del tratamiento de la información más convencional, están más calladas, por eso este congreso, teniendo en cuenta la situación política y social actual, es ahora más que nunca importantísimo”.

Este año el cartel de ponencias acumula nombres de todo tipo y brinda especial importancia a las voces protagonistas de las historias, sobre todo las de los jóvenes que llegan a España solos y siendo menores de edad. Destaca también la presencia de tres ganadoras del premio María Moors Cabot: Marcela Turati, cofundadora de la Red de Periodistas de a Pie y de Quinto Elemento Lab en México; Óscar Martínez, jefe de redacción de El Faro en El Salvador; y Lynne Walker, finalista del premio Pulitzer y directora de InquireFirst, procedente de California.

También asistirán profesionales de medios nacionales como el escritor y exdirector de El Mundo, David Jiménez; la periodista Marta Nebot, el exdirector de El Mundo y actual director adjunto de eldiario.es, Gumersindo Lafuente y el reportero extremeño Ángel Sastre, entre otros.

Las ponencias, un enfoque multidisciplinar

El programa de conferencias y mesas redondas arranca el miércoles 5 de octubre a las cuatro de la tarde con la presentación de diferentes proyectos en ciernes, y seguirá con la intervención de diferentes periodistas extremeños que hablarán sobre cómo cubrir información global desde un espacio local. A las seis y media otro grupo de periodistas debatirá sobre el reto que supone investigar la industria del control migratorio y cuáles son las empresas que se lucran de este negocio opaco y multimillonario.

El objetivo es, explica la directora técnica del congreso y coordinadora de periodismo de porCausa, Patricia Macías, “atraer a tantas personas y nacionalidades como nos es posible, porque de ese intercambio es de donde nace un debate rico que nos permite plantear temas que no se tratan en otros espacios y que creemos que son importantes para hablar de migraciones de una manera correcta, que rompa con los esquemas tradicionales de urgencia y del breaking news”.

Para finalizar la jornada la fotógrafa y diseñadora de origen chino Tina Xu, presentará este año en exclusiva su documental Sam, donde retrata el viaje de un joven refugiado afgano al que siguió durante diez años.

Esta quinta edición hará especial hincapié en el enfoque de género, indispensable en las narraciones sobre de migraciones y al mismo tiempo uno de los grandes olvidados de los relatos habituales. Otro de los platos fuertes de este año será la realización en directo del programa Carne Cruda, presentado por el periodista Javier Gallego.

La idea principal del congreso es congregar a todo tipo de profesionales, productores de información de grandes medios y también de locales, freelances, fotógrafas, articulistas, investigadoras, etc. El objetivo es, explica la directora técnica del congreso y coordinadora de periodismo de porCausa, Patricia Macías, “atraer a tantas personas y nacionalidades como nos es posible, porque de ese intercambio es de donde nace un debate rico que nos permite plantear temas que no se tratan en otros espacios y que creemos que son importantes para hablar de migraciones de una manera correcta, que rompa con los esquemas tradicionales de urgencia y del breaking news”.

El auge de la ultraderecha y la difusión de mensajes sensacionalistas y amarillistas distorsionan la percepción de la población sobre las migraciones, creando un clima de miedo y rechazo. Por eso, la finalidad de este congreso es promover el uso de nuevas narrativas que generen un pensamiento crítico en la población. Lucila Rodríguez-Alarcón insiste en que “estamos en un momento en el que los medios de comunicación están muy desprestigiados, y este desprestigio se convierte una debilidad que permite la penetración de la desinformación con muchísima fuerza y abre las puertas al odio dentro del debate público y uno de los ejes principales del discurso de odio en el debate público son las migraciones”.

Apoyo extremeño

El congreso es posible gracias al apoyo de la Junta de Extremadura y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). Extremadura durante mucho tiempo (y también ahora) fue tierra de migrantes, por eso la cooperación extremeña quiere convertirse en uno de los referentes del país.

El director de la AEXCID, José Ángel Calle, afirma que con esta edición se consolida internacionalmente el congreso, “que representa lo mejor de un género periodístico indispensable para el debate público que necesita nuestra sociedad”.

Aquellas personas que quieran asistir pueden hacerlo apuntándose a través de la página web del Congreso. Durante las tres jornadas se emitirán en directo todas las intervenciones de los invitados para que quien no pueda asistir pueda verlo desde su casa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.