Pesca
Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año

Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Matanza de delfines calderon Islas Feroe - 4

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 feb 2025 06:00

Lo llaman grindadráp. Consiste en la matanza anual de cetáceos en las Islas Feroe, un archipiélago bajo soberanía danesa en el Atlántico Norte, en cifras que habitualmente superan el millar anual anual. Es considerada una tradición repetida cada año y con varios siglos de antigüedad, pero en pleno siglo XXI las imágenes de cientos de delfines y ballenas piloto mutiladas en playas de aguas enrojecidas por la sangre causan tanto asombro como repudio. Ahora, una investigación de la Fundación Paul Watson y la organización defensora de los animales ARDE vincula tanto a nueve supermercados españoles como a la industria pesquera española y local con esta práctica.

“Los nueve principales supermercados de España venden al menos una referencia de bacalao procedente de la zona de pesca Fondos de las Feroe, siete de ellos —Alcampo, ALDI, Mercadona, Carrefour, Consum, DIA y Lidl— bajo su marca blanca”, señala Julia Elizalde, portavoz de ARDE. El Corte Inglés y Eroski completan la lista. En concreto, comercializan capturas de la zona Vb, subdivisión de los Fondos de las Islas Feroe del área de pesca 27, establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y correspondiente al sector nororiental del Atlántico Norte. Asimismo, en estas superficies los activistas han encontrado bacalao de este área comercializado bajo marcas como Aligator, Angomar, Alkorta, Dimar o Pescanova.

Matanza de delfines calderon Islas Feroe - 5

Las dos organizaciones investigaron las referencias de los productos pesqueros de los supermercados españoles entre el 31 de diciembre de 2024 y el 13 de enero de 2025, concluyendo que España importa cuantiosos productos de las Feroe. En concreto, la Fundación Capitán Paul Watson cifra en 84 millones de dólares (77 millones de euros), el valor de estos productos importados.

Grindadráp, una práctica repudiada por ser especialmente sangrienta

Desde ambos colectivos afirman que no existen dudas de la vinculación entre la matanza y el sector pesquero de las islas, ya que “las empresas que pescan en las Feroe participan activamente en la caza de ballenas y delfines”, indica Elizalde. Una ley local obliga a toda persona que realice un avistamiento de una manada de cetáceos a informar a las autoridades, con lo que desde la Fundación Paul Watson señalan que son los pescadores los principales informantes de avistamiento de manadas de alguna de las seis especies de cetáceos autorizadas por el Gobierno. Asimismo, estos participan activamente en las cacerías: “Les persiguen con sus embarcaciones para llevarles a las playas, donde ocurren la matanzas”, afirman.
“Una vez encallados hay gente esperándolos con garfios, que introducen en el espiráculo, el orificio de respiración, para después tirar de ellos hacia fuera”, relata Cristina Gimeno

Cristina Gimeno, integrante de dicha Fundación, califica de “sinsentido” y de “violencia por violencia” la práctica del grindadráp, que afecta principalmente a los calderones o ballenas piloto y a los delfines listados del Atlántico Norte, o delfines de flanco blanco del Atlántico. Esta comienza con la persecución del grupo de cetáceos avistado con embarcaciones para hacerlo encallar en las calas y playas, un proceso que “en ocasiones dura horas y en el que a veces les pasan por encima para que no huyan”, relata Gimeno. “Una vez encallados hay gente esperándolos con garfios, que introducen en el espiráculo, el orificio de respiración, para después tirar de ellos hacia fuera, pues el garfio va unido a una cuerda”. “Más tarde”, continúa, “en la orilla se acerca una persona con una cuchilla y les secciona la médula espinal, algo que ellos dicen que produce la muerte instantánea, lo que no es verdad”. El proceso finaliza cuando “otra persona con un cuchillo de hoja larguísima corta lo que nosotros diríamos que es la parte trasera del cuello para seccionar los dos vasos sanguíneos más importantes”. “Mueren desangrados entre los gritos de sus familiares”, lamenta Gimeno.

Matanza de delfines calderon Islas Feroe - 2

Por todo ello, desde ambas organizaciones se han sumado a la campaña internacional para boicotear el pescado de las Feroe, que en España se traduce en una exigencia a las grandes superficies españolas para que ponga fin a las relaciones comerciales con las Islas mientras se mantengan estas prácticas. El Gobieron local, alegan, infringe varias normativas internacionales en materia de pesca y protección del medio ambiente, entre ellas la legislación europea sobre los cetáceos y el Convenio de Berna, que prohíbe la captura y matanza y comercialización de estas especies. “Estas cacerías no son un caso aislado”, señal Elizalde, quien hace “un llamamiento a la población a reflexionar sobre nuestra relación con los demás animales”.

Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.

La Fundación Paul Watson, además, ha puesto en marcha la campaña #FaroesFree, con el fin de que consumidores y empresas no solo no adquieran pescado del archipiélago danés, sino que fomenten un boicot al turismo en las Feroe.

1.428 cetáceos muertos en un solo día

A pesar de que la alarma internacional creció en 2021, cuando en un solo día el grindadráp se cobró la vida de 1.428 ejemplares en una sola jornada —el 12 de septiembre—, lo cierto es que poco ha cambiado desde entonces. Aquella jornada fue calificada por Sea Shepherd, organización especializada en la defensa de los mares y su biodiversidad, como una de las matanzas de cetáceos más masivas de la historia. La escena llegó a los noticiarios de todo el mundo y las críticas se suscitaron no solo desde el activismo medioambiental y defensor de la biodiversidad: la Unión Europea y sus Estados integrantes de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), a la que pertenece Dinamarca, emitieron una declaración en la que pedían al Gobierno de las Feroe que “ponga fin inmediatamente a la obsoleta práctica de la caza de ballenas y delfines”.

Sólo en la primera quincena de junio de 2023 se cazaron 570, según los datos de Sea Shepherd

Aunque Dinamarca no la firmó, el Ejecutivo autónomo de las islas tomó nota parcial y planteó rebajar el número de capturas a un máximo de 500 por cacería durante 2022 y 2023. El plan no tuvo éxito: sólo en la primera quincena de junio de 2023 se cazaron 570, siempre según los datos de Sea Shepherd. La normativa, además, no está exenta de críticas: “Ellos mismos se pasan su normativa por el arco del triunfo”, denuncia Gimeno. “Lo que hicieron aquel día para burlar la ley es dividirlos por zonas. Aunque en un día completo superaron las 500, lo consideraron como dos matanzas distintas. Hecha la ley, hecha la trampa”, lamenta.

Matanza de delfines calderon Islas Feroe - 1

Lejos de abandonarse estas prácticas, el pasado 10 de enero tuvo lugar el primer grindadráp de 2025. La Fundación Capitán Paul Watson documentó los hechos, cifra el número de ballenas piloto muertas en 53, “incluyendo crías y hembras embarazadas”, y lo expuso públicamente como parte de su campaña Operation Bloody Fjords (Operación Fiordos Sangrantes) para denunciar esta situación.

Océanos
Océanos Las cuatro mil leguas de viaje oceánico de una fotógrafa gallega para luchar contra la pesca ilegal
La fotógrafa y videógrafa pontevedresa Helena Constela lleva más de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de 'Sea Shepherd', una ONG internacional que vela por la defensa de los océanos.

“En su día, cuando esto empezó hace siglos, podía tener sentido. La ratio de éxito era mucho menor y era una de las pocas fuentes de alimentación accesibles para las personas que vivían en las islas, con una climatología muy hostil”, señala Gimeno. Hoy, sin embargo, “no tienen ninguno” para la activista de la Fundación Paul Watson, quien recuerda que hablamos de una de las zonas del planeta con las rentas per cápita más altas, y una tasa de paro prácticamente nula, de en torno al 1% en la actualidad. “No tienen ninguna necesidad”, finaliza.

Pesca
Tormenta Milei Informe sobre la pesca argentina: España lidera las exportaciones
Radiografía de la pesca comercial argentina, entre el auge exportador de los langostinos y una nueva crisis de la merluza.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Crisis climática
Crisis climática Miles de millones en fondos europeos no logran salvar a los mariscadores de la crisis climática
VV.AA.
Las grandes empresas se llevan la mayoría de uno fondos europeos ligados a la sostenibilidad en detrimento del pequeño mariscador.
Pesca
Tormenta Milei Informe sobre la pesca argentina: España lidera las exportaciones
Radiografía de la pesca comercial argentina, entre el auge exportador de los langostinos y una nueva crisis de la merluza.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.

Últimas

Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CEIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.