Pista de aterrizaje
Ana Fernández: “La dispersión es como un socavón sin arreglar”

Ana Fernández Esparza (Iruñea, 1970), regenta, por relevo generacional, un pequeño comercio textil que su progenitora fundó junto con otra amiga en 1985. Su hermana mayor, Sara, murió en accidente de tráfico hace catorce años, cuando iba a visitar a un preso de ETA.

Ana Fernandez
Ana Fernández Ione Arzoz
12 mar 2018 06:44

Ana Fernández Esparza nació en 1970 en Iruñea. Estudió Imagen y Sonido en Andoain, y anduvo trasteando con la cámara pero no acabó de decantarse por el oficio. Madre, separada y autónoma, regenta, por relevo generacional, un pequeño comercio textil que su progenitora fundó junto con otra amiga en 1985. Su hermana mayor, Sara, murió en accidente de tráfico hace catorce años, cuando iba a visitar a un preso de ETA.

¿Amazon acabará con las tiendas pequeñas?
Mientras quede gente con ganas de resistir, creo que no.

¿Y tú cómo andas de resistencia?
Bien. La tengo muy interiorizada. En gran parte creo que es debido a que fui alumna de la Ikastola Municipal de Iruñea: el empeño de una generación de esta ciudad para que sus hijos pudieran estudiar en euskera en la red pública. A las familias les decían de todo: que aquellos métodos pedagógicos innovadores eran un fraude y que íbamos a ser unas fracasadas, pero fue una experiencia maravillosa. Me vienen a la cabeza debates colectivos entre profesoras, padres, madres y txikis; las clases en barracones, en la calle, en aulas de edificios a los que entrábamos después de que alguien forzara una cerradura... Ahora es igual.

¿Llevas un juego de ganzúas a mano?
Me refiero a que puedes ir por la vida sin enterarte demasiado o metiéndote en el barro hasta los sobacos. Yo soy más de las segundas.

¿Ahora también?
A principios de marzo del año pasado ya habían asesinado a 16 mujeres y, por alguna razón, hubo algo de gota que colma el vaso. Le di muchas vueltas y decidí cerrar la tienda el 8 de marzo todo el día con la ilusión de que al año siguiente se animaran más comercios. Lo hice con preocupación, porque no quería jorobar a las clientas, que algunas son mayores y venir les cuesta un esfuerzo, y porque no me va lo de significarme. Puse unas fotos de mujeres trabajando en el escaparate y un cartel en el que escribí a mano: “Por la mujer que lucha y por la que ya no puede luchar, por la que grita y por la que calla. Maite ditut eta konplize ditut denak”.

¿Y qué tal?
En los días siguientes me felicitaron varias personas, y alguna me dio un abrazo y todo. Ocho de cada diez clientas son mujeres. Muy variadas, pero mujeres.

¿Cómo de variadas?
Clásicas, lanzadas, discretas, locas, monjas, punkis, gente de orden, chavalas que diseñan complementos de ropa, jóvenes que están haciéndose un disfraz, abuelas que cosen ropa a los nietos... Por aquí pasa de todo. Ha sido así desde 1985, cuando se montó, cuando trabajaba mi hermana Sara y también ahora.

¿Cómo era Sara?
Seria, callada y tenaz. Solíamos discutir de política: yo con las tripas, ella con las ideas. Era alguien que apreciaba la libertad. Se fue de casa a los 18 años y no le importó pasarlo mal limpiando casas para ser independiente. Con 28 años volvió a la universidad, se licenció en Biología y empezó el doctorado. Estaba estudiando modelos para regenerar con flora autóctona los taludes que provocan las grandes obras, pero no pudo acabar sus investigaciones.

¿Qué ocurrió?
Fue el 29 de noviembre de 2003. Lo recuerdo porque era San Saturnino, que aquí es festivo. Iba a visitar a un amigo a la cárcel de Valdemoro. Entre ida y vuelta son casi mil kilómetros. Pasó por Gasteiz a recoger a Izaskun, una chica que tenía preso a su compañero en esa prisión madrileña. En Aranda de Duero se salieron de la calzada. Mi hermana murió y su acompañante estuvo cuatro días en coma. Yo entonces acababa de tener a mi segundo hijo y llevaba una vida muy estresante, entre el trabajo y la maternidad. Llegué la última a casa de mis padres. Me abrió la puerta mi aita. Nos miramos. Le abracé y me acuerdo que le dije: “Aita, ¿qué te han quitado?”.

¿Qué es la dispersión? 
Yo suelo decir que es como cuando hay un socavón en la calle que el Ayuntamiento tiene que arreglar, pero que pasan los años y ahí sigue. Se rompe un tobillo la primera abuelica y, bueno, mala suerte. Pero cuando ya hay dieciséis amonas que se han hecho un chandrío, ¿no es hora de hablar de responsables y de crímenes? He pensado muchas veces en por qué mi hermana no pudo ir dando un paseo desde su casa hasta la cárcel de Pamplona a ver a su amigo. Fue injusto ese castigo fabricado por el Estado. En mi familia hemos sufrido mucho y, además, son infiernos que se pasan en soledad: desde fuera te pueden ayudar hasta cierto punto. Sin embargo, a estas alturas, como dije en mis comparecencias del Ayuntamiento de Pamplona y del Gobierno de Navarra, y aunque creo que mi hermana fue asesinada por la dispersión, yo tengo la mano tendida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
bilbo
30/11/2018 13:58

un doble castigo,para nuestros familiares y para nosotros...politica vengativa...zauden lekuan zaudela muxu ta besarkada erraldoia sara!!!

12
0
#10596
13/3/2018 16:48

Ya ya, “asesinada” x la dispersion....y se queda tan ancha))) y los faniliares y amigos k opinan de k sus queridos quitaran otras vidas???? K hay de las familias k no pueden disfrutar de sus seres queridos?

7
24
#10600
13/3/2018 18:28

Hola, Caín. Te felicito dado que estos días celebráis la muerte de un niño para soltar vuestro exabrupto de odio irreconciliable. Aprovechar, que a falta de ETA nunca se sabe cuando vais a poder soltaros la melena de nuevo.

10
8
, vena valiente dime kxomo se sienten los gamiliares de “sus victimas” o mejor, dime como te sebtirias tu si asesisnan a tu padre madre o hermani y el verdugo cuando sale y llega a su pueblo le reciben como heroe??? Venga valienteeeeeeeAnónima
14/4/2018 10:06

Cain dice el fascista! 😳 venga si tan valiente eres dime por que causa estaba preso la rata etarra...xk yo he visto salir libre cumplida la pena a etarras con 6 y 10 asesinatos a sus espaldas y recibirlos en sus pueblos como heroes

3
15
#13700
14/4/2018 10:29

Ahora una muerte por accidente de trafico se considera asesinato....pero solo si es con tintes politicos d izquierdas))

2
16
#10592
13/3/2018 16:01

Claroquesí!!!

1
2
Jose
13/3/2018 14:18

Que bien, hay que hablar de éstas cosas. Un abrazo a esas mujeres valientes que son conscientes y que "se llenan de barro hasta los sobacos"

3
2
Carmen del Rio
13/3/2018 13:00

Se puede decir más alto pero no más claro.

7
2
#10555
12/3/2018 21:56

Muy buena entrevista
Ana, un abrazo

9
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.