Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali: “Al final ganamos, vivimos donde queremos”

Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí
Fátima Aiti-Benali en su nueva ciudad, Santurtzi Selene Torrado
16 jul 2021 06:10

Intentaste emigrar desde muy joven.
Sí. Con 12 años, con mi hermano. Fue la primera vez. Iba con la mochila de clase. Caminamos los 25 kilómetros que hay desde mi casa hasta la playa y montamos en un bote, pero nos cogió la policía. Mi cabeza quería ir a Holanda.

¿Por qué allí?
No sabía dónde estaba, ni cómo era. Veía el Mundial de fútbol y Holanda era una de las selecciones que más me gustaba.

Has sido futbolista, jugaste en el Nahdat Tan-Tan, en la Primera División de Marruecos.
Fueron buenos días. Nuestro amor al fútbol nos hacía jugar hasta sin cobrar. Nos pagaban solo dos o tres veces al año y muy poco. Nos robaron todo nuestro dinero.

Y volviste a intentarlo.
En 2003 cogí una patera con unos amigos y después de 22 horas en el mar llegamos a Fuerteventura. Pero de nuevo me topé con la policía y tras un mes encerrada me devolvieron a casa.

Estudiaste mecánica en el instituto.
Eramos 25 chicos y una chica. Y terminaron echándome. El profesor siempre me decía que ese no era mi sitio, que mi lugar estaba en la cocina.

Abriste una tienda en el mercado.
Sí. Y ahí también tuve muchos problemas por ser mujer. Vendía frutas, verduras, pescado... pero los comerciantes, los hombres, no me dejaban trabajar y al final me tuve que ir.

“Sueño con tener papeles, trabajo, estudiar”

Y entonces, decidiste marcharte con Aziza, una amiga.
En Casablanca tomamos un avión a Turquía. Y allí, otra vez en patera, tras varios intentos, nos rescataron de un naufragio y llegamos a la isla griega de Samos. Estuvimos un mes y medio en un campo de refugiados y después nos fuimos en barco a Atenas. Entonces pensé que todo sería ya más fácil, pero me equivoqué. Pasamos casi tres años allí, los peores de mi vida. Sin conocer a nadie, sin dinero. Y con gente muy racista, que odia a los inmigrantes.

Por fin, conseguisteis volar a Barcelona.
Sí. Antes lo intentamos también a Italia, pero la policía descubrió nuestros documentos falsos en el control de embarque del aeropuerto. Más tarde, tratamos de pasar a Albania, a pie, por la frontera. Y tampoco. Ahí nos apedrearon, persiguieron. Y pensamos en regresar a casa, rendirnos. Pero no lo hicimos. Nada más aterrizar en Barcelona, sentí que había vuelto a nacer, que empezaba una vida nueva.

Hace más de dos años que llegasteis a Bilbao.
Me gusta vivir aquí. Estoy contenta, ya no pienso en irme a otra ciudad o país. Echo de menos a mi familia, mi vida de antes, todo, pero sé que no puedo hacer nada allí.

¿Y aquí?
No tengo trabajo, ni papeles, ni nada. Pero tenemos gente buena y amable alrededor que nos ayuda a vivir. A veces nos dan un poco de dinero para los gastos, para las cosas de comer.

¿Y qué te gustaría hacer?
Mi sueño es tener papeles, trabajo, estudiar. Pero, si buscas trabajo, no te dan, porque te faltan papeles y cursos. Quiero estudiar pero no tengo ayudas y así está difícil. Aunque sigo luchando. Me gustaría tener mi propio comercio.

Aquí colaboras con Ongi Etorri Errefuxiatuak en su almacén de ropa.
Me gusta ayudar porque a mí también me ayudó antes la gente. Me gusta repartir y dar a la gente que lo necesita.

No te falta energía.
Al fondo, en tu cabeza, está la fuerza. Cada persona tiene su manera de pensar y si es fuerte va a conseguir lo que quiere. Con mucha paciencia. No hay vuelta atrás. Pase lo que pase tienes que seguir adelante. Al final, hemos logrado lo que deseábamos, hemos ganado. Vivimos donde nosotras queremos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.