Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali: “Al final ganamos, vivimos donde queremos”

Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí
Fátima Aiti-Benali en su nueva ciudad, Santurtzi Selene Torrado
16 jul 2021 06:10

Intentaste emigrar desde muy joven.
Sí. Con 12 años, con mi hermano. Fue la primera vez. Iba con la mochila de clase. Caminamos los 25 kilómetros que hay desde mi casa hasta la playa y montamos en un bote, pero nos cogió la policía. Mi cabeza quería ir a Holanda.

¿Por qué allí?
No sabía dónde estaba, ni cómo era. Veía el Mundial de fútbol y Holanda era una de las selecciones que más me gustaba.

Has sido futbolista, jugaste en el Nahdat Tan-Tan, en la Primera División de Marruecos.
Fueron buenos días. Nuestro amor al fútbol nos hacía jugar hasta sin cobrar. Nos pagaban solo dos o tres veces al año y muy poco. Nos robaron todo nuestro dinero.

Y volviste a intentarlo.
En 2003 cogí una patera con unos amigos y después de 22 horas en el mar llegamos a Fuerteventura. Pero de nuevo me topé con la policía y tras un mes encerrada me devolvieron a casa.

Estudiaste mecánica en el instituto.
Eramos 25 chicos y una chica. Y terminaron echándome. El profesor siempre me decía que ese no era mi sitio, que mi lugar estaba en la cocina.

Abriste una tienda en el mercado.
Sí. Y ahí también tuve muchos problemas por ser mujer. Vendía frutas, verduras, pescado... pero los comerciantes, los hombres, no me dejaban trabajar y al final me tuve que ir.

“Sueño con tener papeles, trabajo, estudiar”

Y entonces, decidiste marcharte con Aziza, una amiga.
En Casablanca tomamos un avión a Turquía. Y allí, otra vez en patera, tras varios intentos, nos rescataron de un naufragio y llegamos a la isla griega de Samos. Estuvimos un mes y medio en un campo de refugiados y después nos fuimos en barco a Atenas. Entonces pensé que todo sería ya más fácil, pero me equivoqué. Pasamos casi tres años allí, los peores de mi vida. Sin conocer a nadie, sin dinero. Y con gente muy racista, que odia a los inmigrantes.

Por fin, conseguisteis volar a Barcelona.
Sí. Antes lo intentamos también a Italia, pero la policía descubrió nuestros documentos falsos en el control de embarque del aeropuerto. Más tarde, tratamos de pasar a Albania, a pie, por la frontera. Y tampoco. Ahí nos apedrearon, persiguieron. Y pensamos en regresar a casa, rendirnos. Pero no lo hicimos. Nada más aterrizar en Barcelona, sentí que había vuelto a nacer, que empezaba una vida nueva.

Hace más de dos años que llegasteis a Bilbao.
Me gusta vivir aquí. Estoy contenta, ya no pienso en irme a otra ciudad o país. Echo de menos a mi familia, mi vida de antes, todo, pero sé que no puedo hacer nada allí.

¿Y aquí?
No tengo trabajo, ni papeles, ni nada. Pero tenemos gente buena y amable alrededor que nos ayuda a vivir. A veces nos dan un poco de dinero para los gastos, para las cosas de comer.

¿Y qué te gustaría hacer?
Mi sueño es tener papeles, trabajo, estudiar. Pero, si buscas trabajo, no te dan, porque te faltan papeles y cursos. Quiero estudiar pero no tengo ayudas y así está difícil. Aunque sigo luchando. Me gustaría tener mi propio comercio.

Aquí colaboras con Ongi Etorri Errefuxiatuak en su almacén de ropa.
Me gusta ayudar porque a mí también me ayudó antes la gente. Me gusta repartir y dar a la gente que lo necesita.

No te falta energía.
Al fondo, en tu cabeza, está la fuerza. Cada persona tiene su manera de pensar y si es fuerte va a conseguir lo que quiere. Con mucha paciencia. No hay vuelta atrás. Pase lo que pase tienes que seguir adelante. Al final, hemos logrado lo que deseábamos, hemos ganado. Vivimos donde nosotras queremos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.