Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali: “Al final ganamos, vivimos donde queremos”

Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí
Fátima Aiti-Benali en su nueva ciudad, Santurtzi Selene Torrado
16 jul 2021 06:10

Intentaste emigrar desde muy joven.
Sí. Con 12 años, con mi hermano. Fue la primera vez. Iba con la mochila de clase. Caminamos los 25 kilómetros que hay desde mi casa hasta la playa y montamos en un bote, pero nos cogió la policía. Mi cabeza quería ir a Holanda.

¿Por qué allí?
No sabía dónde estaba, ni cómo era. Veía el Mundial de fútbol y Holanda era una de las selecciones que más me gustaba.

Has sido futbolista, jugaste en el Nahdat Tan-Tan, en la Primera División de Marruecos.
Fueron buenos días. Nuestro amor al fútbol nos hacía jugar hasta sin cobrar. Nos pagaban solo dos o tres veces al año y muy poco. Nos robaron todo nuestro dinero.

Y volviste a intentarlo.
En 2003 cogí una patera con unos amigos y después de 22 horas en el mar llegamos a Fuerteventura. Pero de nuevo me topé con la policía y tras un mes encerrada me devolvieron a casa.

Estudiaste mecánica en el instituto.
Eramos 25 chicos y una chica. Y terminaron echándome. El profesor siempre me decía que ese no era mi sitio, que mi lugar estaba en la cocina.

Abriste una tienda en el mercado.
Sí. Y ahí también tuve muchos problemas por ser mujer. Vendía frutas, verduras, pescado... pero los comerciantes, los hombres, no me dejaban trabajar y al final me tuve que ir.

“Sueño con tener papeles, trabajo, estudiar”

Y entonces, decidiste marcharte con Aziza, una amiga.
En Casablanca tomamos un avión a Turquía. Y allí, otra vez en patera, tras varios intentos, nos rescataron de un naufragio y llegamos a la isla griega de Samos. Estuvimos un mes y medio en un campo de refugiados y después nos fuimos en barco a Atenas. Entonces pensé que todo sería ya más fácil, pero me equivoqué. Pasamos casi tres años allí, los peores de mi vida. Sin conocer a nadie, sin dinero. Y con gente muy racista, que odia a los inmigrantes.

Por fin, conseguisteis volar a Barcelona.
Sí. Antes lo intentamos también a Italia, pero la policía descubrió nuestros documentos falsos en el control de embarque del aeropuerto. Más tarde, tratamos de pasar a Albania, a pie, por la frontera. Y tampoco. Ahí nos apedrearon, persiguieron. Y pensamos en regresar a casa, rendirnos. Pero no lo hicimos. Nada más aterrizar en Barcelona, sentí que había vuelto a nacer, que empezaba una vida nueva.

Hace más de dos años que llegasteis a Bilbao.
Me gusta vivir aquí. Estoy contenta, ya no pienso en irme a otra ciudad o país. Echo de menos a mi familia, mi vida de antes, todo, pero sé que no puedo hacer nada allí.

¿Y aquí?
No tengo trabajo, ni papeles, ni nada. Pero tenemos gente buena y amable alrededor que nos ayuda a vivir. A veces nos dan un poco de dinero para los gastos, para las cosas de comer.

¿Y qué te gustaría hacer?
Mi sueño es tener papeles, trabajo, estudiar. Pero, si buscas trabajo, no te dan, porque te faltan papeles y cursos. Quiero estudiar pero no tengo ayudas y así está difícil. Aunque sigo luchando. Me gustaría tener mi propio comercio.

Aquí colaboras con Ongi Etorri Errefuxiatuak en su almacén de ropa.
Me gusta ayudar porque a mí también me ayudó antes la gente. Me gusta repartir y dar a la gente que lo necesita.

No te falta energía.
Al fondo, en tu cabeza, está la fuerza. Cada persona tiene su manera de pensar y si es fuerte va a conseguir lo que quiere. Con mucha paciencia. No hay vuelta atrás. Pase lo que pase tienes que seguir adelante. Al final, hemos logrado lo que deseábamos, hemos ganado. Vivimos donde nosotras queremos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.