Pista de aterrizaje
Pilar Rubio Carmona: “Todavía necesitamos el contacto humano”

Pilar Rubio Carmona lleva 26 años de cajera en un supermercado del que es cooperativista. Le apasiona el canto, ha escrito dos poemarios y una biografía. Está inmersa en la redacción de dos novelas.
Pilar Rubio Carmona, cajera
Pilar Rubio, en Iruñea Carlota Vidán
12 may 2021 06:08

Nació en Tánger en 1964, cuando ya no existía el protectorado español. Su padre, Amador, oriundo de Sos del Rey Católico, combatió con quince años en la Batalla del Ebro como enlace del ejército republicano, luego le tocaron tres años de mili en Melilla, y más tarde estuvo empleado en una multinacional suiza que explotaba alcornoque en Marruecos. Allí conoció a su madre, Loli, nacida en Tetuán, y que atendía una mercería de la ciudad. Pilar hizo FP y tiene estudios de piano, solfeo y guitarra. Vivió una experiencia rural alternativa, ha sido trabajadora doméstica y cocinera, y ahora lleva 26 años de cajera en un supermercado del que es cooperativista. Le apasiona el canto, ha escrito dos poemarios y una biografía. Está inmersa en la redacción de dos novelas.

Esos días azules, ese sol de la infancia...
Unos años llenos de luz, arena blanca y ballet clásico en el liceo francés. Dejamos aquel rincón de África y nos vinimos a Navarra persiguiendo un futuro mejor. Yo tenía diez años y lo pasé fatal. Me costó adaptarme a la hosquedad de la gente, aunque tener una cuadrilla de chicos y chicas fue un cambio increíble.

¿Juventud alocada o entre libros?

Fui una lectora voraz de filosofía, clásicos y ensayo, pero enseguida me puse las pilas y con 16 años empecé a trabajar para ayudar en casa. De ocho de la mañana a ocho de la tarde, por 17.000 pesetas, sábados incluidos. Así, durante dos años.

No suena muy bien.

Lo mío ha sido limpiar, cocinar y atender a la clientela... menos cuando me fui a vivir a un pueblo abandonado.

¡Otra desertora del asfalto!

Vivíamos al ritmo del sol, en contacto con la naturaleza y con las noches estrelladas. Éramos vegetarianos y en ocasiones llevábamos una vida tan austera que pasábamos hambre porque los animales se comían la huerta, pero nos merecía la pena porque nuestra autosuficiencia dejaba un planeta más limpio para las próximas generaciones. Es un punto de partida bastante mejor al de pegarse toda la vida dando la paliza a los demás en busca de reconocimiento.

¿Te dio tiempo de buscar en tu interior?

La espiritualidad es importante, siempre que no haya mediadores. Cuando alguien te diga que eres diferente de los demás, échate a temblar.

Y después del campo...

El fracaso de aquella experiencia alternativa me llevó a romper con mi compañero. En parte por ello, y en parte por razones genéticas, desarrollé un trastorno bipolar que me duró veinte años, durante los cuales nunca interrumpí mi vida laboral, y que he conseguido superar. Digo esto porque las enfermedades mentales están muy estigmatizadas y habitualmente se piensa que son incurables. El caso es que trabajé en hoteles y restaurantes haciendo habitaciones y cocinando en la zona del Prepirineo, hasta que volví a Pamplona. Ahora llevo 26 años de cajera y reponedora en una cooperativa de alimentación. La cura de la enfermedad y la atención al público me llevaron a escribir. Primero dos poemarios, luego el guión de un corto, y más tarde una biografía de Patxi Buldain, un pintor libertario pamplonés que vive en Huarte, mi pueblo. Ahora tengo una novela casi acabada, y estoy enfrascada con las Memorias de una cajera.

“Cuando alguien te diga que eres diferente, échate a temblar”

¿Vais a extinguiros?
El dinero en metálico y las cajeras acabarán desapareciendo pero tardará, porque todavía necesitamos el contacto humano y porque no hay dinero suficiente para automatizarlo. En tantos años he visto de todo, también historias maravillosas, por cierto.

¿Hay diferencias entre unos supermercados y otros?

Pocas. En todos se oyen hilos musicales parecidos, hay las mismas clientelas y trabajadoras cada vez más estresadas porque no tienen tiempo, y es todo más acelerado. Se venden cosas hechas a miles de kilómetros y esto es un problema grave, porque si tu dieta no está basada en alimentos cercanos es difícil que sepas quién eres realmente.

¿Alguna práctica nueva con la pandemia?

Se gasta más, se repasa más el tique de la compra, y se compra más dulce, pero muchas veces la persona anciana que se compra el bollo de chocolate no lo hace por placer sino porque cree que puede morirse pronto. También se roba más, incluso los matrimonios mayores, y se te parte el alma. Él tiene una pensión baja, ella no ha trabajado nunca, no tienen ni para comprar algún regalo a los nietos de vez en cuando... pero el mundo sigue funcionando porque la gente apechuga, se levanta, curra y saca las cosas adelante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Alimentación
OPINIÓN Larga vida a los mercados de abastos
La campaña «Los mercados se mueren» denuncia el declive de este servicio público, a la vez que propone impulsarlos dándoles un papel clave en las políticas alimentarias locales.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.